El biólogo, Lucio Cesar Gil Perleche, especialista en Fauna Silvestre del SERFOR en Cajamarca, informó de la llegada de 480 ejemplares de vicuñas provenientes desde Huancavelica a Cajamarca las cuales serán trasladadas a un área de 3,000 a 3,500 metros, que sea rica en pasto y con fuentes de agua, en las zonas altoandinas de la región en siete módulos idóneos, de los cuales, tres ya están plenamente habilitados.
Estos son Sócota, en la comunidad de Mochadin, Alto Perú, en San Pablo y en Ramoscucho que aún está en proceso de saneamiento. Se estima que en un año se podrá aprovechar el pelaje de estos camélidos sudamericanos los cuales serán vendidos a italianos en la región Arequipa que la exportarán a Europa.
Resaltó que la vicuña ha estado en peligro de extinción en nuestro país y hoy estos animales no están destinados para fines alimenticios, sino para aprovechar su fibra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario