jueves, 29 de septiembre de 2022

Gold Fields y WAAIME promueven la educación superior apoyando a jóvenes de todo el Perú


· Se busca que más estudiantes se conviertan en los futuros profesionales y líderes responsables de esta industria.

Forjar un sector minero energético más profesional y justo es el propósito compartido de GOLD FIELDS y WAAIME, instituciones que, junto a otras importantes empresas mineras, contribuyen con la educación y formación universitaria de jóvenes de escasos recursos económicos de distintas regiones del país.

En este propósito, y aprovechando el marco de la Perumin 35 Convención Minera, GOLD FIELDS y WAAIME realizaron la segunda Entrega de Becas 2022 para jóvenes de la región Arequipa. En el evento, Verónica Valderrama, Vicepresidente de Recursos Humanos de Gold Fields, y Presidenta de WAAIME, hizo entrega simbólica de tres becas para que nuevos jóvenes potencien sus habilidades y competencias que actualmente demandan las empresas mineras.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

GOBIERNOS REGIONALES QUE HAN PASADO POR CAJAMARCA NO HAN SIDO CAPACES DE EJECUTAR CASI LA MITAD DE SU PRESUPUESTO EN 11 AÑOS

 



Paola Bustamante, directora de Videnza Consultores y exministra de Estado, señaló que los diversos gobiernos regionales que han pasado por Cajamarca no han sido capaces de ejecutar casi la mitad de su presupuesto en 11 años. Señaló que los cajamarquinos deben informarse bien para elegir a una autoridad que pueda ejecutar adecuadamente obras que contribuyan al cierre de brechas en saneamiento, salud, educación y servicios.

TODOS LOS CANDIDATOS EN CAJAMARCA TIENEN INVESTIGACIONES POR DELITOS DE CORRUPCIÓN

 



Eduardo Herrera, director ejecutivo de la Asociación Civil Anticorrupción Kuskachay, dijo que todos los candidatos al Gobierno Regional de Cajamarca y a los municipios provinciales y distritales tienen investigaciones por delitos de corrupción. Enfatizó que esta situación lamentable es corresponsabilidad del Jurado Nacional de Elecciones, de los partidos y la ciudadanía.

GOLD FIELDS destaca principales aspectos de su gestión en reciente publicación de Reporte Integrado 2021


· La empresa destaca en su último Reporte Integrado 2021 que ha contribuido de manera veraz en la sostenibilidad ambiental y en el beneficio de todos sus stakeholders locales y nacionles.

Lima, setiembre del 2022.- La empresa minera, cuya operación Cerro Corona se ubica en el distrito de Hualgayoc, en Cajamarca, a un poco más de 3 mil m.s.n.m., acaba de presentar su Reporte Integrado del ejercicio 2021, en el que destacan sus principales aportes financieros al Estado, la contribución a la sostenibilidad ambiental, la generación de valor para sus comunidades, entre otros aspectos clave. Todo ello alineado y certificado con el sello GRI Content Index-Essential, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, así como el Marco de Desarrollo Sostenible del ICMM.

sábado, 24 de septiembre de 2022

SUNEDU DESACATA LEY DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA QUE RESTABLECE LA AUTONOMÍA DE LAS UNIVERSIDADES


Ángel Delgado Silva, jurista y constitucionalista, dijo que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) está desacatando una ley del Congreso de la República, que restablece la autonomía de las universidades. Señaló que esta situación es un ejemplo de anomalía que va contra el sistema constitucional.

“Yo coincido con el doctor Blume, porque las universidades se rigen por un principio que está establecido en la Constitución, el artículo 18, que dice que las universidades son entidades autónomas y la autonomía significa autogobernarse en lo académico, en lo administrativo, en su régimen de gobierno y eso es lo que justamente el Congreso la República por mayoría ha logrado asentar como principio fundamental contra el contenido de la Ley Universitaria anterior, que mucho menoscababa esos derechos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MINERA LA ZANJA REALIZA CAMPAÑA MÉDICA EN EL CENTRO DEL ADULTO MAYOR DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ EN CAJAMARCA


El jefe de Gestión Social de minas Buenaventura, Fredy Regalado, destacó que minera La Zanja está realizando campaña médica en el Centro del Adulto Mayor de la provincia de Santa Cruz, en Cajamarca, donde personal médico brinda a los adultos mayores servicios en medicina general, odontología y oftalmología. También remarcó que ellos reciben desde hace más de 10 años capacitaciones en pastelería, panadería, dibujo, además de asesoría psicológica.

“Estamos atendiendo a nuestros adultos del Centro del Adulto Mayor con una campaña médica que consta de tres servicios, el servicio dental que está orientado a retirar las piezas dentales muy afectadas y que constituyen un riesgo de un foco de infección para los mayores, está orientada a hacer curaciones. Hoy día va a haber cuatro equipos de curaciones para atender la caries y revisar prótesis. Si vienen niños vamos a ponerles aplicaciones con flúor”, dijo.

SOUTHERN PERÚ EMPIEZA CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PARA ILO EN MOQUEGUA


Óscar González Rocha, presidente ejecutivo de Southern Perú, anunció que la compañía ha empezado la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales para Ilo, Moquegua, con una inversión de más de 105 millones de soles y que va beneficiar a más de 77 mil personas. También destacó que han colocado la primera piedra de la construcción de un Colegio de Alto Rendimiento (COAR) en Moquegua por un monto de 50 millones de soles.

“Fue un acuerdo que se tuvo con la alcaldía de Ilo y este acuerdo se tardó algo en concretarse, pero finalmente se llevó a cabo y con la visita del primer ministro y de los otros ministros que lo acompañaron, porque vinieron también a otro asunto, que es un área que tenemos nosotros resguardada”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

viernes, 23 de septiembre de 2022

Gold Fields y Municipalidad distrital de Hualgayoc instalan micro reservorios para mejorar las condiciones de riego en sus comunidades




· Este proyecto beneficiará a más 454 familias rurales en los caseríos del distrito de Hualgayoc.

Septiembre 2022. El acceso a los recursos naturales ayuda al desarrollo sostenible de las comunidades mejorando su calidad de vida. Por ello, Gold Fields a través de su aporte a la Mesa de Diálogo y Concertación del distrito de Hualgayoc y en coordinación con la Municipalidad Distrital, pone en marcha el proyecto “Mantenimiento y adecuación del servicio de cosecha de agua en los micro reservorios de los caseríos y centros poblados del distrito de Hualgayoc - Cajamarca”.

Gold Fields viene realizado una inversión de más de 2 millones y medio de soles en la ejecución de este proyecto para beneficiar a 454 familias, por medio de la construcción de micro reservorios, contribuyendo a mejorar el riego para catapultar la ganadería y la agricultura.

jueves, 22 de septiembre de 2022

Empresa busca a tres “Embajadores del Progreso” para ser su imagen de marca por un año


Cajamarquinos pueden inscribirse hasta el 7 de octubre.

Los ganadores también serán capacitados para dar charlas nacionales e internacionales.

Sodimac Constructor, alineado a su propósito: ser los socios de los y las especialistas de la construcción, lanza la convocatoria de su programa Embajadores del Progreso 2023. Este programa es parte de la propuesta de valor que la marca ofrece a los especialistas, ahondando en su preocupación en capacitar y hacer progresar a los especialistas del país.

La etapa de preselección se desarrollará hasta el 7 de octubre del 2022. Podrán participar de la convocatoria especialistas, hombres y mujeres, con experiencia en el sector mayor a 5 años. Pueden inscribirse en la web www.circulodeespecialistas.com.pe o en el Mesón del CES en las tiendas de Sodimac o Maestro a nivel nacional.

ERNESTO BLUME: SUNEDU PRETENDE DESACATAR LEY DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA


Ernesto Blume Fortini, expresidente del Tribunal Constitucional, sostuvo que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) pretende desacatar una ley del Congreso de la República. Explicó que una ley del Parlamento no puede ser suspendida por un juez y los responsables de este hecho tendrán que responder por sus actos.

“Lo que ocurre es una manipulación del sistema de Justicia, que pretende desacatar una ley de la República e imponer la anterior composición de la Sunedu. En el Congreso de la República, siguiendo todos los trámites correspondientes, se aprobó una ley que recompone a la Sunedu en su integración y rescata la autonomía universitaria, que está consagrada en el artículo 18 de la Constitución y esta ley se ha publicado y ha entrado en vigencia”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CAJAMARCA: EMPRESAS MINERAS COIMOLACHE, GOLD FIELDS Y MUNICIPIO DE HUALGAYOC CONSTRUIRÁN MÁS DE 1500 RESERVORIOS PARA COSECHA DE AGUA


Los representantes de las compañías mineras Coimolache y Gold Fields, autoridades comunales y de la Municipalidad de Hualgayoc, colocaron la primera piedra para la impermeabilización de más de 1500 reservorios con geomembrana, para cosecha de agua, en el caserío Sacsapuquio, distrito de Hualgayoc, en Cajamarca.

La empresa minera Gold Fields entregó a la municipalidad de Hualgayoc cuatro retroexcavadoras, y Coimolache compañía minera afiliada y gerenciada por Buenaventura, aportó con el combustible para la excavación de los reservorios.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

GOLD FIELDS destaca principales aspectos de su gestión en reciente publicación de Reporte Integrado 2021


· La empresa destaca en su último Reporte Integrado 2021 que ha contribuido de manera veraz en la sostenibilidad ambiental y en el beneficio de todos sus stakeholders locales y nacionales.

Lima, setiembre del 2022.- La empresa minera, cuya operación Cerro Corona se ubica en el distrito de Hualgayoc, en Cajamarca, a un poco más de 3 mil m.s.n.m., acaba de presentar su Reporte Integrado del ejercicio 2021, en el que destacan sus principales aportes financieros al Estado, la contribución a la sostenibilidad ambiental, la generación de valor para sus comunidades, entre otros aspectos clave. Todo ello alineado y certificado con el sello GRI Content Index-Essential, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los 10 Principios del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, así como el Marco de Desarrollo Sostenible del ICMM.

CAJAMARCA: DIRESA CAJAMARCA ANUNCIAN CAMPAÑA REGIONAL VAN CAN 2022 SEPTIEMBRE 24 Y 25


La dirección regional de salud, DIRESA Cajamarca, a través de Red Integrada de Salud, Ris Cajamarca y del área de sanidad ambiental, realizará, el sábado 24 y domingo 25 la campaña de vacunación canina VAN CAN 2022 para prevenir casos de rabia transmitida por estos animales.

La iniciativa busca asegurar la vacunación a la población estimada de 189,987 canes. La campaña abarcará también a las 13 provincias de Cajamarca.

FELICAJ 2022: FERIA DEL LIBRO COSTARÁ S/.150 MIL y TENDRÁ LA MISMA INFRAESTRUCTURA QUE LA DE LIMA, ASEGURAN ORGANIZADORES


Ricardo Mejía, representante de la Asociación Los Andes de Cajamarca, entidad que, al igual que Panamerican Silver, son financista de la FELICAJ 2022, confirmó que para este año la infraestructura cumplirá con los mismos estándares de eventos internacionales y la infraestructura que tiene la Feria del Libro de Lima.

CAJAMARCA: SERFOR CONMFIRMÓ QUE MÁS DE 400 EJEMPLARES DE VICUÑAS LLEGARON A LA REGIÓN


El biólogo, Lucio Cesar Gil Perleche, especialista en Fauna Silvestre del SERFOR en Cajamarca, informó de la llegada de 480 ejemplares de vicuñas provenientes desde Huancavelica a Cajamarca las cuales serán trasladadas a un área de 3,000 a 3,500 metros, que sea rica en pasto y con fuentes de agua, en las zonas altoandinas de la región en siete módulos idóneos, de los cuales, tres ya están plenamente habilitados.

martes, 20 de septiembre de 2022

EN CAJAMARCA SE AMPLÍA HORARIO DE ATENCIÓN PARA LA ENTREGA DE DNI HASTA EL MISMO DÍA DE LAS ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES


Verónica Vargas Romero, jefa de la oficina de Reniec de Cajamarca, anunció que se ha ampliado el horario de atención para la entrega de DNI hasta el mismo día de las Elecciones Regionales y Municipales, pero aclaró que el trámite ya no es posible. También dijo que 29 mil
666 jóvenes cajamarquinos sufragarán por primera vez en esta justa electoral.

“Desde el sábado 17 de septiembre se ha ampliado el horario de este día de 8:15 a 4:15 de la tarde, igual este sábado 24 y el primero de octubre también en el mismo horario de 8:15 a 4:15 de la tarde y el mismo día de las elecciones vamos a estar atendiendo de 7:45 hasta las 4:45, para el servicio de entrega de DNI, ya que hacer el trámite ahorita no va a llegar para las elecciones, ya que el cierre de las oficinas fue hasta el 31 de agosto y en la parte virtual hasta el 15 de septiembre. Para la entrega se ampliará su servicio en estos horarios”, dijo.

viernes, 16 de septiembre de 2022

GOLD FIELDS IMPLEMENTA A INSITICIONES EDUCATIVAS EN EL CASERIO DE PILANCONES, DISTRITO DE HUALGAYOC


· El proyecto consiste en implementar un centro de cómputo y kit de aula multimedia, para brindar herramientas tecnológicas, así como materiales y kits de estimulación temprana.

SETIEMBRE DEL 2022 - La pandemia de la Covid-19 transformó la educación. Al inicio, se optó por clases virtuales, en la actualidad las instituciones educativas han retornado a la presencialidad. Por ello, Gold Fields financió la implementación de un centro de cómputo equipando con computadoras, escritorios y sillas, TV, pizarra e impresora, y también se ha implementado 04 aulas con kit multimedia que consta de computadora, TV y pizarra, así como la entrega de kits de estimulación temprana y materiales educativos, a las instituciones educativas de nivel inicial y primaria del caserío de Pilancones, en el distrito de Hualgayoc.

jueves, 15 de septiembre de 2022

CONVOCAN A LICITACIÓN PARA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITAL DE CONTINGENCIA EN BAMBAMARCA


Marco Antonio Aguilar Vásquez, alcalde de la Municipalidad Provincial de Hualgayoc, en Cajamarca, anunció que luego de varios años de gestión ante el gobierno central por fin se ha convocado a licitación la construcción de un hospital de contingencia en Bambamarca. Explicó que este nosocomio atenderá de manera temporal hasta que se construya el hospital principal “Tito Villar Cabezas” (II-1).

“Esta gestión viene siendo realizada desde el 4 de febrero del año 2019, a un mes que asumí el cargo de alcalde provincial de la provincia de Hualgayoc, con su capital Bambamarca, teniendo que hacer una invitación a la entonces ministra de Salud Zulema Tomás, que visitó nuestro hospital Tito Villar Cabezas y se tomó la decisión de disponer desde esa fecha el presupuesto para el expediente técnico tanto del hospital principal, como del hospital de contingencia”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 14 de septiembre de 2022

SAN MARCOS DESARROLLARÁ SU FERIA VOCACIONAL EL 14 Y 15 DE SEPTIEMBRE


Los estudiantes de secundaria y los egresados tendrán nuevamente la oportunidad de conocer las características de las 66 escuelas profesionales que ofrece la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con el retorno del tradicional Encuentro Vocacional Universitaria, este miércoles 14 y jueves 15 de septiembre.
El vigésimo Encuentro Vocacional Universitario vuelve tras más de dos años de pandemia que obligaron a suspender las actividades presenciales, informó el director de la Oficina Central de Admisión de San Marcos, magíster Santiago Bazán.

SAN MARCOS ES LA PRIMERA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN CONECTARSE A RED DORSAL NACIONAL DE FIBRA ÓPTICA DEL PERÚ


Jeri Ramón Ruffner, rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), inauguró la conexión de la Decana de América a la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica del Perú, siendo la primera universidad pública en integrarse a esta red nacional. Destacó que esta conexión permitirá la difusión de la investigación de docentes y alumnos a nivel nacional e internacional.

“Para nosotros, como Universidad Nacional Mayor de San Marcos, es una satisfacción contar con la red dorsal de fibra óptica a nivel nacional y a nivel internacional. Esto nos va a ayudar a la integración de las investigaciones de docentes y estudiantes de pre y posgrado de las universidades y centros de investigación nacionales y extranjeros, para contribuir con la excelencia académica e impulsar el desarrollo del país”, dijo.

martes, 13 de septiembre de 2022

Ministerio de Salud reconoce a la Diresa por avance en lucha contra la anemia y DCI


Esfuerzos institucionales redujeron prevalencia de enfermedades en menores de edad en toda la región.

El Ministerio de Salud (Minsa) reconoció a la Dirección Regional de Salud de Cajamarca (Diresa) por el esfuerzo desplegado y los logros obtenidos para reducir la prevalencia de la anemia y la desnutrición crónica infantil en el periodo 2017-2021.

Estos esfuerzos realizados por la institución en los últimos cinco años desde la Dirección Ejecutiva de Salud de las Personas se llevaron a cabo en el marco del Plan Nacional para la Prevención y Control de Anemia Materno Infantil y Desnutrición Crónica Infantil en el Perú.

EN CAJAMARCA EXISTE UN 96% DE INFORMALIDAD LABORAL EN TODOS LOS SECTORES PRODUCTIVOS


Juan Carlos Mondragón, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cajamarca, dijo que en Cajamarca existe un 96% de informalidad laboral en todos los sectores productivos y un 97% de informalidad laboral en el sector agrícola. Señaló que la región necesita con urgencia de la inversión privada y pública para impulsar la formalización.
“Cajamarca es una región netamente agrícola y en el sector agropecuario existe casi el 97% de informalidad laboral y eso nos lleva a Cajamarca es una región informal en casi un 96% en lo laboral y esto se ahondó en el tema de la enfermedad del covid. Necesitamos que se haga inversión privada y la inversión pública también, para que puedan acceder a la formalización, pero cuando hablamos de formalización empresarial nuevamente la política nacional está totalmente desfasada”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 12 de septiembre de 2022

Tres Mujeres Líderes de Gold Fields destacan en Ranking Top Directivas Digitales


· Verónica Valderrama, Patricia Kosa y Claudia Narrea sobresalieron en la evaluación que realizó la consultora Verne Future Mindet respecto al liderazgo femenino y su activismo digital.

Lima, setiembre del 2022.- Un líder, mujer u hombre, manifiesta su integridad y coherencia en todos los campos de su actuar: en lo profesional, laboral y personal. Si a ello le sumamos un propósito, como el de transformar vidas y cambiar para bien a la sociedad, se amplifica y fortalece una visión compartida con diferentes actores y aliados estratégicos. En el sector minero, estas líderes son mujeres profesionales que impulsan un cambio: romper paradigmas y equilibrar la igualdad de oportunidades para todas y todos.

Recientemente la consultora Verne Future Mindet publicó su Estudio Top Directivas Digitales, en el que resaltó la participación y presencia digital de tres mujeres líderes de Gold Fields: Verónica Valderrama, Patricia Kosa y Claudia Narrea. Vicepresidente de Recursos Humanos; Gerente Legal y de Compliance; y Subgerente de Cultura Organizacional, respectivamente.

Cajamarca: Gobernador supervisó construcción de colegios en Contumazá


Planteles San Isidro de Yonán y Gran Guzmango Cápac de Chilete se ejecutan con una inversión de S/ 28.4 millones._

En miras a cerrar las brechas en infraestructura y equipamiento educativos el gobernador Mesías Guevara realizó una visita de inspección a los colegios *San Isidro en Yonán y Gran Guzmango Cápac de Chilete* en la provincia de Contumazá, proyectos ejecutados por el Gobierno Regional de Cajamarca con una inversión de *28.4 millones de soles.*

jueves, 8 de septiembre de 2022

ALAC de Newmont otorga beca a abogada que se va a estudiar al Reino Unido


La abogada Karen Lobato Vargas de 32 años, galardonada con la beca “Chevening Alberto Benavides De La Quintana”, agradeció a la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) de Newmont Yanacocha por brindarle la oportunidad de estudiar una maestría en el Reino Unido. Destacó que las alianzas estratégicas entre instituciones públicas y privadas son esenciales para lograr el desarrollo.

“En realidad, estoy muy emocionada y muy agradecida también con ALAC, con la embajada del Reino Unido en el Perú, que han podido formar está alianza que hoy me está permitiendo viajar a Londres y realizar una maestría allá”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

ALAC ABRE INSCRIPCIÓN A BECA “CHEVENING-ALBERTO BENAVIDES DE LA QUINTANA” PARA PROFESIONALES CAJAMARQUINOS


Ricardo Mejía, jefe de Educación de la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) de Newmont Yanacocha, destacó que gracias a una alianza con la Embajada del Reino Unido han abierto la inscripción a la beca “Chevening-Alberto Benavides de la Quintana”, para cajamarquinos egresados de la universidad. Explicó que la beca es integral, al cubrir pasajes al Reino Unido, estadía, viáticos y estudios.

“Esta es una iniciativa de Asociación Los Andes de Cajamarca Newmont Yanacocha, a través de un programa que se denomina Programa de Becas Cajamarca y en alianza con instituciones como la Embajada Británica”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 7 de septiembre de 2022

PROYECTO VICUÑAS DE LA REGIÓN CAJAMARCA, REALIZA GIRA PASANTÍA A LA CIUDAD DE HUANCAVELICA


👉Se busca el intercambio de conocimientos y ver in situ el manejo zootécnico, tanto en la producción como en comercialización de la fibra de vicuña y fortalecimiento organizacional de los criadores de estos camélidos.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura Cajamarca viene ejecutando el Proyecto: “Instalación de los servicios para la conservación, manejo y aprovechamiento sostenible de vicuñas en las zonas altoandinas de las provincias de Cajamarca, Celendín, Cutervo, San Marcos, San Miguel y San Pablo del departamento de Cajamarca.

UNMSM MARCHA EN DEMANDA DE MÁS PRESUPUESTO AL GOBIERNO


La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) anunció que mañana jueves se realizará una marcha masiva de sus autoridades, profesores, trabajadores y alumnos por las calles de Lima para demandar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mayor presupuesto para sus actividades académicas.
La Decana de América precisa, en un comunicado de prensa, que la marcha denominada “San Marcos en defensa de la universidad pública” se iniciará en la Plaza Dos de Mayo a las 10 am para recorrer las avenidas Nicolás de Piérola y Abancay hasta llegar a la sede del Ministerio de Economía y Finanzas, donde las autoridades proyectan reunirse con el titular del sector.

LA INFORMALIDAD LABORAL SUPERA LAS 800 MIL PERSONAS EN CAJAMARCA


Cristhian Tantaleán Odar, director regional de Trabajo y Promoción del Empleo del Gobierno Regional de Cajamarca, dijo que el nivel de informalidad laboral supera las 800 mil personas en Cajamarca. Explicó que están capacitando a las empresas para que puedan formalizar a sus trabajadores en la región.
“En trabajadores en informalidad, el 2019 teníamos 765 mil 100 trabajadores informales, el 88%. En el 2020, ya 770,400, que era el 90.7%. En el 2021, por ejemplo, 819 mil, que supone el 82.4% del total de trabajadores que laboran en la informalidad. En este año, estos indicadores están mejorándose o estabilizándose, a partir del segundo semestre”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Gold Fields contribuye a conservar los usos y costumbres de sus vecinos


· Las celebraciones de la fiesta patronal de Hualgayoc es una de las principales manifestaciones religiosas y culturales del distrito que reúne a más de 70 mil devotos de esta zona del país.

Septiembre 2022.- Las festividades religiosas y costumbristas mantienen viva la identidad cultural de un pueblo. En nuestro país existen diferentes celebraciones en honor a santos patrones o patronas que avivan la religiosidad de los fieles, y que se transmiten de generación en generación.

Una de ellas es la Festividad de la Virgen del Carmen en el distrito de Hualgayoc, en Cajamarca, donde cientos de fieles manifiestan su devoción a la santísima imagen y realizan un programa en su honor que involucra a todo el distrito.

lunes, 5 de septiembre de 2022

ARQUEÓLOGOS JAPONESES Y PERUANOS DESCUBREN EN CAJAMARCA TUMBA DEL “SACERDOTE DE LOS PUTUTOS”


Judith Padilla Malca, directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, anunció que un grupo de arqueólogos japoneses y peruanos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos han descubierto en Cajamarca la tumba del “Sacerdote de los pututos”, que data de hace más de 3,000 años. Explicó que este descubrimiento abre nuevas puertas al turismo en la región.

“Se ha encontrado esta semana este personaje en una tumba, a partir de una investigación arqueológica que se viene realizando en el sitio de Pacopampa, distrito de Querocoto, provincia de Chota. Es el personaje de élite más antiguo que se ha encontrado en la región y está asociado a los instrumentos musicales que son ceremoniales y religiosos, que son los pututos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

ES IMPORTANTE QUE AUTORIDADES PUEDAN COORDINAR CON EMPRESAS MINERAS PARA EJECUTAR PROYECTOS DE DESARROLLO EN CAJAMARCA

 

Jesús Julca Diaz, candidato a la alcaldía de la Municipalidad Provincial de Cajamarca por Somos Perú, señaló que es importante que las autoridades puedan coordinar con las empresas mineras formales, para ejecutar grandes proyectos de desarrollo en beneficio de la población. Destacó que, si es elegido, apoyará la inversión privada en todos los sectores, para cerrar las brechas en salud, educación e infraestructura.

“Nosotros en Cajamarca ya contamos con la explotación minera. A mí me interesa más bien que podamos trabajar de manera coordinada, que podamos, por ejemplo, a través de convenios, podamos desarrollar proyectos importantes en Cajamarca, ya que no se cuenta con el dinero suficiente para poder cubrir las brechas de necesidades de Cajamarca”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CONGRESISTA HEIDY JUÁREZ INSISTE EN SU INOCENCIA Y AFIRMA QUE NO ES TOPO DEL GOBIERNO

Congresista Heidy Juárez

Heidy Juárez, congresista expulsada de Alianza Para el Progreso (APP) negó a través de RCR, haber filtrado la conversación en la que se escucha al fundador del mencionado partido, César Acuña, pedirle a la Presidenta del Congreso, Lady Camones la aprobación de un proyecto de ley que beneficiaría su campaña al gobierno regional de La Libertad.

sábado, 3 de septiembre de 2022

Gold Fields lanza segunda edición de su programa Protagonistas Mineras


● Iniciativas como estas ofrecen oportunidades de crecimiento profesional para mujeres de distintas especialidades en áreas administrativas y operativas.

Agosto 2022.- El reclutamiento de talento femenino dentro del sector minero es una realidad que se fortalece con el compromiso de la empresa privada y las instituciones del Gobierno. Las mujeres profesionales buscan en esta, y otras industrias, mejorar sus conocimientos, desarrollar habilidades y competencias de liderazgo. Por ello, fomentar la inclusión e igualdad de oportunidades para las mujeres en los proyectos y operaciones mineras es un desafío vigente para todos los actores del sector.

jueves, 1 de septiembre de 2022

“Nosotros promoveremos la minería responsable en Cajamarca”


Cesar Plascencia, candidato a la alcaldía provincial de Cajamarca por el Frente Esperanza, dijo que si es elegido en estas elecciones de octubre apoyará la cartera de proyectos mineros que están a la espera de ser impulsados por el Gobierno. Enfatizó que los recursos de la minería responsable pueden servir para financiar actividades económicas sustentables como la agricultura, ganadería y turismo.

“Hay muchos proyectos que no tienen ningún tipo de problema social y estos no tendrían ningún impedimento, más bien el apoyo de la gestión municipal en caso ser electo. De ninguna manera pensamos que el recurso que está para servir a todos los pobladores, a través de los impuestos, pueda quedarse en la tierra. Sí deben tomarse las medidas de prevención social, prevención ambiental, y para eso está la autoridad también para vigilar y ayudar a que los impactos sean mitigados”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).