domingo, 30 de octubre de 2022

DEL 8 AL 10 DE NOVIEMBRE TENDRÁ LUGAR LA XV CONFERENCIA ANUAL DE MUNICIPALIDADES URBANAS Y RURALES (CAMUR)


Javier Peralta, secretario técnico de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), anunció que del 8 al 10 de noviembre tendrá lugar la XV Conferencia Anual de Municipalidades Urbanas y Rurales (Camur), en el Centro de Convenciones de Lima, en la que participarán los alcaldes salientes y electos de todo el país. El objetivo es generar un espacio de diálogo para impulsar una revolución productiva en las municipalidades rurales.

“Remurpe nace con este asunto de impulsar el tema del emprendimiento rural en la ruralidad misma. La capacidad que se tiene en el campo no está basada no en temas, por ejemplo, como lo tiene la ciudad, en comercio ambulatorio y tributación entre otras cosas, sino está en el impulso de desarrollar el producto orgánico de los productos bandera”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

viernes, 28 de octubre de 2022

CAJAMARCA: MINEM DESARROLLA PASANTÍA CON POBLADORES DE ZONAS DE INFLUENCIA MINERA


El Ministerio de Energía y Minas, Minem y funcionarios de los ministerios de la mujer, MIMP y de La Producción, PRODUCE, desarrollaron durante cuatro días una pasantía minera en la ciudad de Lima con 27 pobladores, dirigentes y líderes comunales, provenientes de zonas de influencia minera de la región Cajamarca, como La Encañada, Michiquillay, Cachachi, Hualgayoc y San Ignacio.

Walter Sánchez, titular de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad, DGPSM, señaló que el objetivo fue “sensibilizar a los habitantes y dirigentes de comunidades en temas relacionados a la actividad minera, normativa legal, gestión social, gestión ambiental, proyectos y emprendimiento, formalización minera y desarrollo personal".

𝗦𝗢𝗨𝗧𝗛𝗘𝗥𝗡 𝗣𝗘𝗥Ú 𝗣𝗥𝗢𝗣𝗢𝗡𝗘 𝗙𝗜𝗡𝗔𝗡𝗖𝗜𝗔𝗥 𝗜𝗠𝗣𝗢𝗥𝗧𝗔𝗡𝗧𝗘𝗦 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢𝗦 𝗤𝗨𝗘 𝗕𝗘𝗡𝗘𝗙𝗜𝗖𝗜𝗔𝗥Á𝗡 𝗔 𝗠Á𝗦 𝗗𝗘 150 𝗠𝗜𝗟 𝗣𝗢𝗕𝗟𝗔𝗗𝗢𝗥𝗘𝗦 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗗𝗜𝗦𝗧𝗥𝗜𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗘𝗡𝗖𝗔Ñ𝗔𝗗𝗔 𝗬 𝗟𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗩𝗜𝗡𝗖𝗜𝗔 𝗗𝗘 𝗖𝗔𝗝𝗔𝗠𝗔𝗥𝗖𝗔.


Los proyectos en los sectores de salud, educación y agricultura tendrán una inversión estimada de S/ 182.7 millones mediante Obras por Impuestos.
A través de una carta de intención la empresa Southern Perú propuso al Gobierno Regional de Cajamarca financiar un paquete de importantes proyectos de inversión en el sector salud, a través de la modalidad de Obras por Impuestos.
De esta cartera de proyectos, dos parten de una iniciativa privada desde la fase de pre-inversión.
Se trata de los proyectos “Mejoramiento de la Microred de Salud y postas de salud del distrito La Encañada” y “Mejoramiento de los servicios de salud del establecimiento de salud I-4 del Sector
Pachacútec de la ciudad de Cajamarca”.

jueves, 27 de octubre de 2022

ESTE SÁBADO 29 DE OCTUBRE COLEGIOS DE ABOGADOS DEL PAÍS EVALUARÁN CONDUCTA E IDONEIDAD DE JUECES Y FISCALES DEL PAÍS


Cristhian Tantaleán, decano del Colegio de Abogados de Cajamarca, informó que este sábado 29 de octubre los colegios de abogados del país realizarán un referéndum nacional, para evaluar la conducta e idoneidad de los jueces y fiscales de todo el país. Precisó que en Cajamarca se va a realizar el referéndum en la Casa del Abogado.

“En la Junta Nacional de los colegios de Abogados del Perú se aprobó recién un reglamento en el que todos los segundos sábados del mes de octubre a excepción de este año pueda realizarse el referéndum que permita evaluar la idoneidad, la ética y la conducta de los magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 26 de octubre de 2022

REACTIVACIÓN TURÍSTICA: CAJAMARCA ESTÁ EN EL TOP 5 DE REGIONES QUE RECIBIRÁN TURISTAS DURANTE FERIADO DE TODOS LOS SANTOS


El ministro de Comercio Exterior y Turismo, MINCETUR, Roberto Helbert Sánchez Palomino, estimó que durante el feriado largo de Todos los Santos entre el sábado 29 de octubre y el martes uno de noviembre, se movilizarían alrededor de 980 mil personas, generando un impacto económico de 106 millones de dólares.

CAJAMARCA: DESTACAN CREACIÓN DE SINERGIA FINANCIERA ENTRE EL PROYECTO UNICA Y EL FONDO DE ALIMENTOS DE LA ONU


Darío Zegarra Macchiavello, gerente país de Newmont indicó que el programa crediticio Uniones de Crédito y Ahorro o U.N.I.C.A. creado en el 2008 y que financia planes de negocios de pequeños productores, agricultores y comerciantes de la zona rural de Cajamarca ha generado un ecosistema de emprendedores donde destacan las mujeres.

martes, 25 de octubre de 2022

Construcción de moderno centro de salud de Chugur en Hualgayoc ya tiene un 51% de avance


Freddy Regalado Vásquez, jefe de Gestión Social de Minas Buenaventura, informó que la empresa minera Coimolache se encuentra ejecutando la construcción de un moderno centro de salud en el distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, teniendo actualmente un 51% de avance. Precisó que el establecimiento sanitario de categoría I-3 tiene una inversión de más de 10.2 millones de soles y se culminaría en diciembre.

“De la última visita que hemos realizado conjuntamente con el Gobierno Regional, la Dirección Regional de Salud, la Red de Salud Hualgayoc Bambamarca y la Municipalidad de Chugur hemos podido ver que la obra física está en un 51% de avance”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

viernes, 21 de octubre de 2022

Gobernador Mesías Guevara presentó maqueta y expediente técnico del nuevo hospital Simón Bolívar.


217 millones de soles costará ampliación de servicios del nosocomio especializado en materno – neonatal.

El gobernador Mesías Guevara presentó ante el público la maqueta y expediente técnico del nuevo Hospital Simón Bolívar valuado en 217 millones de soles. Cerca de mil planos y 50 mil folios conforman los estudios realizados para el nuevo nosocomio especializado que beneficiará a más de 420 mil habitantes.
La obra se ejecutará en un plazo de 18 meses, constará con pisos subterráneos para estacionamiento, 13 unidades productoras de servicios de salud, ambientes de apoyo, 7 salas de atención en centro obstétrico, 3 salas en centro quirúrgico, pabellones de hospitalización, área para diagnóstico por imágenes son algunos de los servicios incluidos en este expediente.

miércoles, 19 de octubre de 2022

“CRECIENDO JUNT@S”: INICIATIVA IMPULSADA POR GOLD FIELDS QUE VIENE ROMPIENDO ESQUEMAS Y FORTALECIENDO LAS CAPACIDADES DE SUS COLABORADORES/AS


Gold Fields sigue siendo un referente en el sector minero gracias a sus buenas prácticas y excelente gestión humana. “Creciendo Junt@s”, iniciativa de la Subgerencia de Gestión del Talento, brinda una propuesta innovadora para maximizar el potencial y desarrollo de sus colaboradores/as a través del fortalecimiento de competencias claves.

Alineados con el compromiso de desarrollar una cultura de alto desempeño, donde las personas son las protagonistas de su propio desarrollo, se han desplegado diversas instancias de impacto que permiten al personal acceder a oportunidades para aprender, desafiarse y cuestionarse.

martes, 18 de octubre de 2022

AMSAC en la escuela: 80 estudiantes de Michiquillay aprendieron cómo cuidar el medio ambiente


Como parte de su plan de relaciones comunitarias, la empresa pública AMSAC – especializada en remediación ambiental minera en el Perú – brindó una charla educativa a 80 estudiantes de la comunidad de Michiquillay (Cajamarca), quienes gracias a ella aprendieron cómo cuidar el medio ambiente con pequeñas acciones en su quehacer diario.

La capacitación brindada por el personal de AMSAC busco además sensibilizar a los directivos, docentes y padres de familia de la Institución Educativa N° 82154, quienes mostraron su interés por tener prácticas más sostenibles y responsables ambientalmente.

Gobierno Regional presentó cacao de Jaén y San Ignacio en foro mundial de Roma - Italia


El gobernador Mesías Guevara destacó la oportunidad para promocionar el producto cajamarquino ante representantes de todo el mundo en evento de la FAO.

El Gobierno Regional de Cajamarca puso al cacao de Jaén y San Ignacio en los ojos del mundo al presentarlo en el Foro Mundial de la Alimentación promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que se realiza del 17 al 21 de octubre en Roma - Italia.

La presentación de este importante producto agrícola, que es Marca Cajamarca, se realizó el martes 18 de octubre en el Foro de Inversiones de la Iniciativa Mano de la Mano, donde también se presentó el plan de inversión del Perú, ante representantes de todo el mundo. El foro pone en perspectiva la cadena de valor y la industria alimentaria.

UNC: RECTOR ADVIERTE QUE ANUNCIO DE INGRESO LIBRE A UNIVERSIDADES ES ENGAÑOSO Y SOLO SE PODRÍA APLICAR PARA LOS PRIMEROS PUESTOS



La iniciativa del gobierno central de disponer el ingreso libre a las universidades públicas del país no toma en cuenta las necesidades de infraestructura y personal que implicaría ya que en el caso de la Universidad Nacional de Cajamarca es imposible que en las actuales condiciones se pueda recibir más de 1,500 nuevos alumnos cada año.

Gold Fields ejecuta proyecto de saneamiento en comunidades de Hualgayoc


Se construirán 126 unidades básicas de saneamiento que contribuyen a mejorar la salud y calidad de vida de la población.

Octubre 2022. Las prácticas saludables y de higiene son barreras de protección para niños y adultos. El uso adecuado de los servicios de agua y saneamiento permiten reducir considerablemente los riesgos de salud. Por esta razón, Gold Fields cumpliendo sus compromisos, ha puesto en marcha la construcción de Unidades Básicas de Saneamiento en el caserío La Cuadratura, distrito de Hualgayoc - Cajamarca.

La creación de Unidades Básicas de Saneamiento permiten la gestión sostenible de recursos hídricos, mejorando el sistema de producción de alimentos, la disminución de enfermedades diarreicas y contribuyendo a paliar la desnutrición crónica infantil. Este proyecto beneficiará a gestantes y familias con niños menores de cinco años, organizaciones comunales, agentes y líderes comunitarios e instituciones educativas. La finalidad del proyecto es generar un impacto positivo en la salud y calidad de vida de toda la comunidad.

domingo, 16 de octubre de 2022

SECTOR PRIVADO IMPLEMENTARÁ OBRAS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN CAJAMARCA


Fredy Regalado Vásquez, jefe de Asuntos Sociales de minas Buenaventura, anunció que la empresa minera implementará obras de electrificación rural en las provincias de Cajabamba, Celendín, San Marcos, Jaén, San Ignacio, Chota, Santa Cruz, San Miguel y Cajamarca. También dijo que conectará con internet a 86 colegios de la provincia de Hualgayoc, Cajamarca.

“Ahora con el esfuerzo compartido entre las empresas mineras y el Ministerio de Energía y Minas y la comunidad ha sido posible enlazar el 70% de los caseríos del distrito, esto es más de 30 caseríos atendidos con electricidad y está próximo a hacer los estudios de la octava etapa, con lo cual se cerraría los 10 a 12 caseríos pendientes y con ello tener asegurada la energía y ampliación de la capacidad de las redes para energía trifásica y hacer un proceso de industrialización progresivamente”, dijo.

jueves, 13 de octubre de 2022

Gold Fields instala Planta de Agua Potable en Hualgayoc


Esta obra emblemática beneficiará a más de 18 mil habitantes de 17 localidades de los distritos de Hualgayoc y Bambamarca.

Octubre 2022. Continuando con la ejecución de proyectos que contribuyan a una mejor calidad de vida de las comunidades y, cumpliendo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 6 de la ONU, que busca garantizar la disponibilidad del agua y saneamiento para todos; Gold Fields financiará la construcción de una moderna Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), la cual procesará este recurso que proviene del Sistema de Agua denominado “Manuel Vásquez Díaz”, con el fin de potabilizarla y que sea apta para el consumo humano.

FORO CONSTRUCCIÓN 2022: CONSTRUYENDO UN PERÚ MEJOR” PROMUEVE INICIATIVAS PARA MODERNIZAR EL SECTOR Y GENERAR ECONOMÍA MÁS COMPETITIVA


Guido Valdivia, director ejecutivo de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), anunció que en el Foro Construcción 2022: Construyendo Un Perú Mejor”, para promover iniciativas a fin de modernizar el sector, generar una economía más competitiva e impulsar el bienestar de toda la sociedad. El evento se realiza en el marco de EXCON 2022, que se realiza en Lima, y es organizado por Capeco, la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, y el Fondo de los Trabajadores (Cona).
“Este foro va a mostrar el trabajo conjunto que vienen desarrollando estas tres entidades: la federación de trabajadores en construcción civil, Cona y Capeco justamente para promover un conjunto de iniciativas destinadas a modernizar el sector construcción con el propósito de generar una economía más competitiva e impulsar el bienestar de toda la sociedad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Sector Construcción elevará propuestas en foro Construyendo un mejor Perú


Empresas y trabajadores organizan encuentro con planteamientos

El sector Construcción del país elevará propuestas para impulsar la reactivación a través del foro “Construyendo un mejor Perú”, que se realizará este jueves 13 de octubre en el auditorio del Centro de Exposiciones del Jockey, en Lima. Este evento organizado por la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco) y el Fondo de los Trabajadores en Construcción (CONA) se realizará a las 2:30 p.m., en el marco de la Exposición Internacional del Sector de la Construcción - EXCON 2022.

miércoles, 12 de octubre de 2022

GOLD FIELDS destaca como la tercera minera con mejor reputación en el Perú


 · En el reciente Ranking Merco Empresas 2022, la empresa ha escalado 26 posiciones en comparación al 2021.

· Empresa minera reafirma su excelente gestión y relacionamiento con todos sus públicos de interés a nivel nacional y global.

En el reciente Ranking Merco Empresas y Líderes 2022, en el que se evalúan a las Top 100 empresas con mejor reputación en el Perú, GOLD FIELDS ha logrado ubicarse en la posición 61, escalando 26 posiciones en comparación al año 2021.

Esta undécima edición del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa – MERCO, clasifica a las empresas por sectores o ámbitos de intervención. Así, en el sector Minería, GOLD FIELDS destaca como la tercera minera con mejor reputación a nivel nacional, escalando 3 posiciones con respecto al periodo 2021.

martes, 11 de octubre de 2022

Qali Warma promueve instalación de biohuertos escolares en Cajamarca

 


• Verduras y hortalizas complementan los desayunos escolares

Con el objetivo de complementar los desayunos y almuerzos escolares con verduras y hortalizas, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), promueve la instalación de biohuertos escolares en las provincias del sur de Cajamarca.

Una dieta saludable ayudará a las niñas y niños y jóvenes a mejorar su concentración y rendimiento escolar, toda vez que los huertos escolares permiten la siembra y cosecha de verduras y hortalizas que complementan los desayunos escolares. Asimismo, son espacios pedagógicos para abordar temas relacionados a la nutrición y seguridad alimentaria.

domingo, 9 de octubre de 2022

CAJAMARCA: COIMOLACHE INICIA PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO


Conscientes del interés de la población de su área de influencia directa, Minera Coimolache empresa afiliada y gerenciada por Buenaventura, ha retomado la buena práctica de los monitoreos ambientales participativos, que es un mecanismo de participación ciudadana y un compromiso de cumplimiento permanente para que las personas puedan acceder a información de primera respecto a la gestión del agua en las operaciones que realiza la empresa minera.

EMPRESA MINERA LA ZANJA ENTREGA LENTES CORRECTORES, AUDÍFONOS Y MEDICINAS A LOS ADULTOS MAYORES DE PROVINCIAS DE SANTA CRUZ Y SAN MIGUEL


Freddy Regalado Vásquez, jefe de Gestión Social de la empresa Buenaventura, anunció que la empresa minera La Zanja está haciendo entrega de lentes correctores, audífonos y medicinas a decenas de adultos mayores de los distritos de Santa Cruz y Pulán de la provincia de Santa Cruz, así como del distrito de Tongod de la provincia de San Miguel.

“En Santa Cruz entregamos 40 pares de lentes a igual número de beneficiarios de nuestro centro de adulto mayor. Hace 10 días hicimos la toma de medidas correspondientes y detectamos en ellos problemas visuales como miopía, astigmatismo, hipermetropía, presbicia, que han demandado fabricar lentes a la medida y hoy día se entrega verificando el correcto funcionamiento de los mismos y la satisfacción de los beneficiarios”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 5 de octubre de 2022

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS PRESENTE EN EL I ENCUENTRO DE JÓVENES DE LA LAS AMÉRICAS PERÚ 2022


Jeri Ramon Ruffner, rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, destacó la presencia de la Decana de América en el I Encuentro de Jóvenes de la las Américas Perú 2022, que forma parte de la 52 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA). Enfatizó que el evento es un espacio importante para el intercambio de ideas y conocimientos entre jóvenes de diferentes países.

“Excelente, primero San Marcos tiene un compromiso moral y de responsabilidad social no solamente con el país, sino con todo América Latina. San Marcos es la Decana de América, la primera universidad carolina en América y esto es muy importante porque se está dando la oportunidad para que ellos intercambien ideas y conocimientos y que puedan ver realidades diferentes. Hoy ha habido una concentración de muchos países de América en este I Encuentro de Jóvenes de las Américas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

“VAMOS A TOCAR LAS PUERTAS DE LAS EMPRESAS MINERAS PARA CONSTRUIR UN HOSPITAL PARA HUALGAYOC”


Hernán Vásquez Saavedra, alcalde electo de la provincia de Hualgayoc – Cajamarca por el partido Somos Perú, anunció que durante su gestión 2023-2026 coordinará con las empresas mineras Gold Fields y Coimolache, para impulsar la construcción de un hospital y cerrar brechas en educación y conectividad. También destacó que Gold Fields ha donado una planta de tratamiento de agua potable en la provincia.

“En nuestra provincia no tenemos un hospital, nuestros hermanos cuando se enferman los derivan a Chota, Chiclayo o a Cajamarca. Nosotros vamos a gestionar la construcción de un hospital II-1 implementado. En nuestra provincia tenemos dos empresas mineras y vamos a tocar las puertas a las empresas mineras y al gobierno central para hacer esa obra tan importante por obras por impuesto”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Avanza construcción de 5 puestos de salud en Cutervo



Obra cuenta con un presupuesto de S/ 18 millones beneficiando a 20 mil pobladores de la zona rural.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Sub Regional Cutervo, supervisó la construcción de los 5 establecimientos de salud de Chacaf, Cachacara, Adcuñac, San Cristóbal de Nudillo y Santa Rosa de Tapo en el distrito de Cutervo, según los profesionales, el consorcio “Los Andes” ejecuta el proyecto cumpliendo las especificaciones técnicas y cronograma establecido en el expediente técnico.

En la actualidad el proyecto muestra el 50 % de avance físico, dejándose notar la construcción de diversos ambientes los que servirán como espacios administrativos, ambientes de consulta externa, ambientes de dispensación de medicamentos, admisión, citas y archivo, ambientes de residencia para el personal, servicios higiénicos, unidades de servicios generales y equipamiento médico, entre otros.

martes, 4 de octubre de 2022

EL CASO DEL VIRTUAL ALCALDE DE LA PROVINCIA DE CAJAMARCA ES UN CASO INTERESANTE


Luis Guerrero Figueroa, excongresista y exalcalde la Municipalidad Provincial de Cajamarca, dijo que el caso del virtual alcalde de la provincia de Cajamarca, Joaquín Ramírez, es un caso interesante, porque ha sido elegido por la población, pero a la vez ha sido inhabilitado por el Jurado Electoral Especial. Señaló que el Jurado Nacional de Elecciones tendrá que decidir entre confirmar su elección o convocar a nuevas elecciones.

“La Onpe permitió que sea electo Ramírez y el pueblo eligió democráticamente a un candidato. Y la Constitución Política dice que todos tenemos el derecho de elegir y ser elegidos. Pero al mismo tiempo existe una resolución que inhabilita a Ramírez. Es un caso interesante a nivel jurídico y a nivel de elección popular. El camino es que él sea alcalde y el otro camino es que haya nuevas elecciones provinciales, porque darle la elección al segundo lugar sería irregular, porque no ganó. La vía podría ser nuevas elecciones provinciales”, dijo.

MÁS DE 30 MIL GANADEROS DE CAJAMARCA SE VERÁN BENEFICIADOS CON MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO DE LA LECHE Y PRODUCTOS LÁCTEOS


Ramón Pajares, empresario ganadero y socio de Fongal–Cajamarca, dijo que más de 30 mil ganaderos de Cajamarca se verán beneficiados con la modificación del Reglamento de la Leche y Productos Lácteos, que regula el uso de leche fresca en la elaboración de leche evaporada, la misma que ahora tendrá una etiqueta morada. Destacó que ahora dejarán de perder 60 céntimos por litro de leche que recibían por las grandes acopiadoras de lácteos.

“Debemos ser unos 30 mil ganaderos solo en Cajamarca. Necesitamos un mejor precio de leche. Los gobiernos anteriores tenían una indiferencia hacia nosotros. Todos los programas de leche siguen comprando la leche de lata azul, que no es como una leche fresca que producimos los productores nacionales”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Gobierno Regional gerencia S/ 618 millones en 81 proyectos educativos en las 13 provincias de Cajamarca


El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) gerencia una cartera de 81 proyectos en el rubro educativo de 618 millones de soles, los cuales se ejecutan en las 13 provincias del departamento, beneficiando a estudiantes del nivel básico y superior no universitario. Ambientes amplios, seguros, moderno mobiliario y equipos tecnológicos modernos que garantizan el cómodo trabajo de docentes en beneficio de los estudiantes. 77 proyectos están directamente a cargo del GRC y sus gerencias, 4 proyectos se han logrado gracias al trabajo articulado con el Ministerio de Educación.

"El compromiso con la educación aborda la capacitación de los docentes, brindar herramientas tecnológicas y ambientes modernos, seguros y equipados", expresó el gobernador Mesías Guevara, que supervisó cada uno de los procesos y proyectos.

lunes, 3 de octubre de 2022

INIA CAJAMARCA: WHISKEY CAJAMARQUINO DE MAÍZ MORADO FUE RECONOCIDO COMO “EL MEJOR DEL MUNDO”

 


El whiskey “Don Michael”, bebida alcohólica elaborada en base al maíz morado INIA 601, variedad desarrollada por la investigadora del INIA Cajamarca Alicia Medina Hoyos, fue reconocido como “El mejor del mundo” en el certamen The Worl´s Best Whiskey According To World Spirits Competition 2022, que se desarrolló en New YorK – Estados Unidos de Norteamérica.

“Don Michael” es un whiskey cien por ciento cajamarquino elaborado a base de maíz morado, comercialmente conocido como «Black Whiskey», bebida que destaca por sus propiedades y beneficiosos para la salud que ha conquistado los paladares del mundo.

Gold Fields presenta innovación que reduce las vibraciones en Cerro Corona


· Proyecto fue ganador en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad realizado en Perumin 35

En las regiones del país donde existe la minería, y donde la gran mayoría de las operaciones mineras colindan con comunidades, el control de vibraciones es muy importante para reducir al máximo la percepción de los procesos de voladura en los pobladores y, de esa forma, mantener una relación beneficiosa y de confianza con las zonas de influencia.

En ese sentido, motivados por una mejora continua y excelencia operativa, GOLD FIELDS ha ejecutado satisfactoriamente el proyecto “Reducción de vibraciones hacia comunidades mediante control de retardos”, el cual ganó el reconocimiento en el Foro de Tecnología, Innovación y Sostenibilidad, desarrollado en Perumin 35 Convención Minera.