domingo, 31 de julio de 2022

𝗖𝗼𝗻𝗴𝗿𝗲𝘀𝗼 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝗖𝗔𝗦 𝗖𝗼𝘃𝗶𝗱 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝘀𝗲𝗰𝘁𝗼𝗿 𝗦𝗮𝗹𝘂𝗱


El Congreso oficializó la Ley N° 31539, que autoriza de manera excepcional y por única vez, el cambio del contrato CAS Covid a contrato CAS para el personal asistencial y administrativo en el sector Salud.
La ley, dictada en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, fue publicada hoy en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Según el dispositivo legal, la finalidad es uniformizar las condiciones laborales como forma de garantizar el derecho al trabajo en igualdad de condiciones.

POBLADORES VISITAN MINERA LA ZANJA Y COMPRUEBAN QUE NO HAY AFECTACIÓN A LAS AGUAS DEL RÍO SAN PEDRO


Autoridades y representantes de los caseríos La Pampa El Suro y El Cedro, respectivamente, visitaron el proyecto La Zanja (Santa Cruz, Cajamarca) con la finalidad de verificar los trabajos que se vienen realizando en sus instalaciones conforme a las normas técnicas de protección ambiental y cuidado de los recursos hídricos.
En el recorrido comprobaron que no existe ninguna afectación a las aguas del río San Pedro y observaron la preparación y maduración de suelos en la cancha de preparación se suelos mejorados que serán utilizados en el cierre progresivo para reducir áreas expuestas.

martes, 26 de julio de 2022

CINCO DE CADA 10 CAJAMARQUINOS ESTÁN CONTAGIADOS CON UNA DE LAS VARIANTES BA4 O BA5 DEL COVID

 


Patricia Isabel Ocampo Quito, decana del Colegio Médico del Cajamarca, informó que cinco de cada 10 cajamarquinos están contagiados con una de las variantes BA4 o BA5 del covid en la cuarta ola de la pandemia que azota a la región. Explicó que el alto índice de infectados se debe a una relajación de las medidas preventivas, como el uso de mascarillas, lavado de manos y distanciamiento social.

lunes, 25 de julio de 2022

Gobierno concluyó la ejecución física de 20 obras de electrificación rural a julio de 2022

 


• MINEM informa que estas se realizaron con un con una inversión global de S/ 102.2 millones, en beneficio de 39 mil pobladores de diversas regiones del país

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que, desde el inicio del Gobierno, en julio de 2021, hasta la actualidad, la Dirección General de Electrificación Rural (DGER) concluyó la ejecución física de 20 proyectos de electrificación rural a nivel nacional, beneficiando con energía eléctrica a 39 mil habitantes de los sectores más alejados del país.

Estas obras se ejecutaron con una inversión global de S/ 102.2 millones en las siguientes 11 regiones del país: Áncash, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Junín, Lambayeque, La Libertad, Lima, Puno y San Martín. Un total de 9,500 viviendas pertenecientes a 418 localidades fueron favorecidas con este servicio básico.

Diresa en alerta máxima por celebración de Fiestas Patrias y feriados

    

-Institución y dependencias garantizarán bienestar de población ante probables eventos adversos.

Durante 10 días -desde la medianoche de este 22 de julio hasta el próximo 31 de julio- y en el marco de la celebración de las Fiestas Patrias en medio de una emergencia sanitaria la Dirección Regional de Salud y todas sus dependencias se encuentran en alerta máxima.

Esta medida se toma en una coyuntura de celebración de diversas fiestas patronales que originan el desplazamiento de masivo de ciudadanos a diferentes destinos de la región, situación que puede poner en riesgo la salud de la población.

UNMSM convoca universidades para elegir representantes en el directorio de la Sunedu


La rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Jeri Ramon Ruffner, dijo que en el marco de la Ley 31520, que restituye la autonomía universitaria, la Decana de América está realizando una convocatoria para elegir a los representantes de las universidades públicas y privadas, que se sentarán en el directorio de la Sunedu. Aclaró que ninguna acción de amparo puede dejar sin efecto una ley aprobada por el Congreso de la República.
“Estamos dando cumplimiento al artículo 18 de la Constitución Política del Estado, artículo 8 de la Ley 30220 y como universidades públicas simplemente vamos a acatar la ley y dentro de los 30 días tenemos que cumplir con elegir a los miembros que van a representar, que van a integrar Sunedu, como universidades públicas y también las universidades privadas”, dijo en una conferencia de prensa.

MINERÍA: CAJAMARCA OCUPA EL PUESTO 11 EN MONTO DE TRANSFERENCIAS DE CANON MINERO. GOBIERNO DISTRIBUYÓ S/.7,800 MILLONES EN EL PAÍS


El portal de consulta amigable del ministerio de Economía y finanzas señala que, la región Cajamarca se ubica en el puesto 11, detrás de Puno y por encima de Lima, como destinatario de recursos provenientes del canon minero. Cifra asciende a s/.269 millones y es superior en s/. 28 millones a lo recibido en 2021.

Además, se destaca que las transferencias por canon minero a los gobiernos locales y regionales asciende a S/ 7.844 millones, monto que es un 2,5% mayor al valor alcanzado el 2021. Las regiones más favorecidas son Áncash que recibió un 146% más que el año pasado, Arequipa un 448% más, Tacna (117%), Moquegua (135%), Ica (218%) y Cusco (117%).

CAJAMARCA FIGURA ENTRE LAS REGIONES QUE SERÍAN MÁS VISITADAS EN EL FERIADO LARGO DE FIESTAS PATRIAS


Estudio realizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, precisa que el 70% de los turistas nacionales viajarán principalmente a siete regiones del país, durante el feriado por Fiestas Patrias, del 28 al 30 de julio. Cajamarca figura en el sexto lugar después de Arequipa y por encima de Loreto
El estudio elaborado por la Dirección General de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Mincetur, estima que un millón de turistas se desplazará a nivel nacional, el 70.2% de los encuestados viajaría a regiones distintas a las de su origen y el 29.8% harían visitas dentro de su propia región.

domingo, 24 de julio de 2022

Gobierno Regional de Cajamarca construyó 7 instituciones educativas, ejecuta 4 y 2 en adjudicación en Cutervo


El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Subregional de Cutervo, destinó 51 millones 898 mil soles para la ejecución de 13 instituciones educativas, entre el 2019 y 2022, con la finalidad de mejorar las condiciones de estudio y trabajo de los escolares y docentes de la provincia de la tierra del Ilucán.

Las autoridades regionales construyeron el 2019 el complejo educativo del centro poblado de Yacancate que comprendió una moderna infraestructura de las instituciones educativas N° 361 (nivel inicial), N° 10289 (nivel primario) y el colegio Salomón Vílchez Murga (nivel secundario), por un monto que supera los 7 millones 367 mil soles.

sábado, 23 de julio de 2022

PROYECTO MINERO MICHIQUILLAY BRINDA TALLERES DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL A JÓVENES DE CAJAMARCA


Paola Rivero Maldonado, psicóloga del Proyecto de Soporte Integral para la Educación Superior (SIES), financiado por el Fondo Social de Michiquillay, informó que están brindando talleres de orientación vocacional a más de mil jóvenes de las comunidades de Michiquillay y La Encañada, en Cajamarca. También indicó que el proyecto incluye el financiamiento de los estudios y asesoría para que puedan culminar satisfactoriamente sus carreras profesionales o técnicas.
“Estamos organizando la feria vocacional este sábado 23 desde las ocho de la mañana hasta 1 de la tarde. Están invitadas diversas instituciones, entre universidades e institutos, no solo de la ciudad de Cajamarca, sino de lugares que están fuera de Cajamarca, la idea es acompañar a los jóvenes que están en proceso de escoger una carrera. Lo que buscamos es ayudarlos en este proceso de orientación vocacional”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

viernes, 22 de julio de 2022

PERÚ REGIONES AL 2O31: CAJAMARCA ES LA CUARTA REGIÓN CON MÁS POBREZA EN EL PERÚ Y NECESITA DESARROLLAR SU CADENA PRODUCTIVA

 

El presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar Nishi presidente de la sociedad nacional de industrias, SIN, aseguró que, “En líneas generales Cajmarca está retrasada en su nivel de inversión. Cajmarca es la cuarta región con más pobreza en el Perú”.

Señaló que, por ello el gremio empresarial decidió necesario presentar en esta región el libro “Perú Regiones al 2031” para poner el foco de atención aquí y atraer inversiones. “Cajamarca necesita desarrollar su cadena productiva a nivel de proveeduría de la minería y también de la agroindustria”, apuntó.

ALREDEDOR DE 300 PRODUCTORES DE CUYES Y PALTA PARTICIPAN DEL PRIMER ENCUENTRO DE PRODUCTORES DEL VALLE DE CONDEBAMBA, ORGANIZADO POR PAN AMERICAN SILVER


En el mes de julio, en el Valle de Condebamba, ubicado en la región Cajamarca, provincia de Cajabamba, se organizaron los primeros encuentros de productores de cuyes y palta; jornadas que tuvieron como premisa continuar generando valor, a través del acercamiento y el intercambio de buenas prácticas que fortalezcan las capacidades de los productores locales.

Durante ambas fechas, se presentaron avances sobre los proyectos de mejoramiento de la productividad de la cadena de valor del cuy y de la palta, los cuales se vienen ejecutando articuladamente entre los productores del Valle de Condebamba, instituciones públicas y privadas y Pan American Silver – Shahuindo, bajo el liderazgo de una empresa local.

martes, 19 de julio de 2022

CORRUPCIÓN EN EL GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO AFECTA MUCHO A LAS INVERSIONES


Lorena Sandoval, empresaria, expresidenta de la Cámara de Comercio y la Producción de Cajamarca, sostuvo que la corrupción en el gobierno de Pedro Castillo está afectando mucho a las inversiones nacionales y extranjeras. Precisó que el empresariado y la ciudadanía han perdido la confianza en el presidente y su entorno, por lo que es urgente un adelanto de elecciones para frenar el aumento del desempleo y la pobreza.
“Afectan mucho a las inversiones, vimos en la anterior encuesta de Ipsos, que ya la confianza del ciudadano y del empresariado había caído un 30% y que la percepción de que hay corrupción en el Ejecutivo, Legislativo y el sector empresarial está en un índice mayor al 80%”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MINERAS SE UNEN PARA PROMOVER INNOVACIÓN Y DESARROLLO DE SUS COMUNIDADES Y LANZAN EL PROGRAMA WAKIY


El Hub Innovación Minera del Perú lanzó “Wakiy”, el primer programa regional de innovación social abierta de la Mesa Hub Comunidades, un punto de encuentro entre profesionales del área de Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias de las empresas socias Gold Fields, Buenaventura, Hudbay, Minsur, Nexa y Poderosa.

Pamela Antonioli, gerente general del Hub, destacó que estos modelos en las comunidades deberán maximizar el acceso a nuevos proveedores locales para diversificar proveedores, fortalecer la cadena, mejorar la inversión local y generar empleo; fortalecer la infraestructura de conectividad con fines educativos; mejorar el relacionamiento y las comunicaciones para mejorar la percepción, y promover actividades productivas, sostenibles y rentables.

CAJAMARCA: ESPERAN 50 MIL VISITANTES EN LA 60° FERIA FONGAL 2022. FINANCIAMIENTO PROVIENE EN GRAN PARTE DEL SECTOR MINERO


La Feria Fongal 2022 "Luis Napoleón Aliaga Bazán" que desarrollará en el distrito de Baños del Inca entre el lunes 25 y domingo 31 de julio, espera recibir a más de 50 mil visitantes estimó el comité organizador. La presentación de actividades estuvo precedida por un colorido pregón, en la ciudad de Cajamarca.

El evento demandó una inversión de S/.450,000 financiado con apoyo de instituciones públicas y privadas como el Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Cajamarca, las mineras Yanacocha, Gold Fields y Southern Peru, entre otras entidades, informó Manuel Huamán Alcántara, comisario de la feria.

PERUMIN 35: EL PRESIDENTE CASTILLO SE ESTÁ ABRIENDO A LA MINERÍA Y TENDIENDO PUENTES CON LA NUEVA MINISTRA DEL MINEM


Fernando Castillo Torres, consultor en Gestión Social y miembro del Comité Organizador de PERUMIN 35, que se realizará del 26 al 30 de septiembre en Arequipa, calificó como positivas las nuevas políticas convocantes planteadas desde el MINEM. “Creo que es la primera que se da en este gobierno y lo valioso es que se están abriendo las puertas, se están tendiendo los puentes”.

Dijo que la ministra Alexandra Herrera dijo es una mujer que proviene del sector minero y ambiental, lo que es de gran valor para enfrentar la actual situación del país con una visión más amplia. “La minería ha permitido que no se vean las falencias que la crisis económica está generando en nuestro país”, dijo.

CAJAMARCA: INIA PRESENTÓ NUEVA RAZA DE SÚPER CUY QUE MEJORA PRODUCTIVIDAD Y POTENCIAL ECONÓMICO DE CRIADORES EN UN 80%


El Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA, presentó una nueva raza de cuy que destaca por ser muy superior a las razas Inti, Andina y Perú. Este supercuy de gran tamaño, alta calidad genética y más producción cárnica se denomina Kuri y se mantiene pura en Lima y Moquegua, y en proceso de multiplicación en las regiones de Ancash, Apurímac, Cajamarca y Amazonas.

El Kuri supera en peso a la raza Andina en 19.3 % y en 12.7 % a la Inti. En tamaño de camada es mayor en 41 % a la raza Perú, la frecuencia de nacidos muertos es menor en 4 % y la mortalidad durante la lactancia en 7 %. Aporta una carne de calidad con 20 % de proteína y 1,02 mg de hierro por cada 100 g. Alcanza su peso comercial de un kilo a las 8 semanas y su rentabilidad es mayor en un 80%.

CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL CLUB DE LEONES CAXAMARCA CENTENARIO Y ESCUELA DE ARTE MARIO URTEAGA ALVARADO


La Asociación Internacional Clubes de Leones -organización de servicio más grande del mundo con más de 1,35 millones de hombres y mujeres en 207 países - patrocina durante 34 años el concurso artístico "Cartel de la Paz", dirigido a alumnos de 11 a 13 años de edad, el cual representa un medio a través del cual los jóvenes pueden expresar y desarrollar conciencia y cultura de paz.

Desde su fundación en el año 2016, el Club de Leones Caxamarca Centenario estableció un asocio estratégico con la Escuela de Arte Mario Urteaga Alvarado, para fortalecer las capacidades y técnicas en las artes plásticas de los alumnos participantes. Este año el lema del Concurso es “Liderar con Compasión”. Los niños saben lo poderosa que puede ser la compasión. A menudo, pueden expresar este sentimiento de forma más abierta que los adultos.

lunes, 18 de julio de 2022

EN LO QUE VA DEL AÑO SE HAN PRESENTADO 1,752 DENUNCIAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN CAJAMARCA


Susan Rueda, fiscal de la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar, informó que lo que va del año se han presentado 1,752 denuncias de violencia física, psicológica y contra la libertad sexual. Dijo que están coordinando con el gobierno regional e instancias provinciales y distritales para acoger las denuncias de violencia contra la mujer en las zonas rurales de Cajamarca.

“Hoy la Fiscalía Corporativa Especializada en Violencia contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar al día de hoy han ingresado 1,752 denuncias de violencia física, psicológica y contra la libertad sexual”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Suspenden clases presenciales en provincias de Cajamarca y Jaén por contagios de covid en colegios


José Presbítero Alarcón, director regional de Educación del Gobierno Regional de Cajamarca, informó que han suspendido las clases presenciales en las provincias de Cajamarca y Jaén por contagios de covid en varios colegios. Explicó que los casos se han dado en las zonas urbanas, donde existen aulas de 35 a 40 alumnos.
“Tenemos dos Ugel que han pasado a trabajar virtualmente la semana pasada. En la Ugel de Cajamarca hay 12 contagiados, pero el viernes se ha hecho tamizaje en la Dirección Regional de Educación y tenemos ocho contagiados y hemos pasado al trabajo virtual”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

sábado, 16 de julio de 2022

CONGRESO APRUEBA POR INSISTENCIA LA CREACIÓN DE FILIALES DE UNIVERSIDADES LICENCIADAS

 


El Pleno del Congreso de la República aprobó hoy, por insistencia, el Proyecto de Ley 198 que declara de interés nacional la creación de universidades públicas y filiales que hayan obtenido licenciamiento institucional.

Con 105 votos a favor, el parlamento autoriza a las universidades con licencia institucional a crear filiales en diferentes partes del país, para descentralizar la academia pública a las regiones mejorando así el acceso a la educación superior.

Esta iniciativa fue impulsada por la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), doctora Jeri Ramón Ruffner, quien viene gestionando con diferentes gobiernos regionales y locales la creación de sedes académicas.

“MODIFICACIÓN DE LA LEY UNIVERSITARIA REESTABLECE AUTONOMÍA EN LAS UNIVERSIDADES”


Ángel Cerrón, estudiante de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de la Facultad de Ciencias Administrativas, y Allan Milton Portugal Guerrero, egresado de la facultad de Ciencias Contables de la misma casa de estudios, coincidieron en señalar que la modificación de la ley universitaria reestablece la autonomía de las universidades.

Cerrón dijo que la Sunedu ha venido haciendo un trabajo importante respecto a la calidad, pero esto se ha visto afectado por haber sido capturado por el poder político y decisiones del Ejecutivo, en cuanto a la injerencia demasiada del ente rector que es el Ministerio de Educación. “Esta modificación que se hace a la ley universitaria pretende devolverles la autonomía a las universidades y a la Sunedu”, dijo.

viernes, 15 de julio de 2022

CAJAMARCA SE PREPARA PARA ENFRENTAR AUMENTO DE DELINCUENCIA POR FIESTAS PATRIAS

 




El capitán ® Edin Rojas, gerente de Seguridad Ciudadana de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, anunció que vienen coordinando con la Policía Nacional y los ronderos, para enfrentar el aumento la delincuencia en estas Fiestas Patrias. Precisó que se prevé una alta concurrencia de turistas nacionales y extranjeros a las celebraciones y actividades por el mes de la patria en la región.

ESCOLARES RURALES DE CAJAMARCA TENDRÁN ACCESO A INTERNET GRACIAS AL CONVENIO ENTRE GOBIERNO REGIONAL Y LA UNI


Los alumnos y alumnas de colegios de las zonas rurales de Cajamarca tendrán conectividad a internet, gracias al convenio suscrito por el gobierno regional y la Universidad Nacional de Ingeniería

Daniel Díaz Ataucuri, director ejecutivo del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la UNI, explicó que el acceso a internet se realiza con un sistema que utiliza los espacios en blanco de señal de televisión (TVWS), es decir la banda que hay entre los diferentes canales de televisión.

SUTEP SE MOVILIZA ESTE 21 DE JULIO EN PROTESTA POR INTROMISIÓN DEL GOBIERNO EN LA DERRAMA MAGISTERIAL


Yolanda Matos Cholán, dirigente nacional del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), anunció que se movilizarán este 21 de julio en protesta por la intromisión del gobierno de Pedro Castillo en la Derrama Magisterial. También dijo que en la jornada de lucha reclamarán por el incumplimiento del aumento de remuneraciones para los maestros.
“Este problema de la Derrama Magisterial es inconstitucional y vamos a presentar la documentación legal que corresponde, para poder exigir el respeto de las normas, de nuestros estatutos y de la ley que nos ampara como una institución privada. Lo otro, es que estamos programando una movilización para el 21 de julio”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 13 de julio de 2022

Alcalde de Cajamarca Henry Alcántara reafirma vocación de servicio y gestión con justicia social al conmemorar el CXL Aniversario de la Batalla de San Pablo


El alcalde de la provincia de Cajamarca, Henry Alcántara Salazar, reafirmó su vocación de servicio y su compromiso por una gestión con justicia social a favor de los más vulnerables, al conmemorar en la fecha el CXL Aniversario de la Batalla de San Pablo, recordando la inmolación de los tres alumnos del glorioso colegio San Ramón y de muchos otros cajamarquinos en defensa de la soberanía nacional.

“En esta histórica fecha en que rendimos un merecido homenaje a nuestros héroes que inmolaron sus vidas en la Batalla de San Pablo, reafirmo mi compromiso como autoridad municipal, por un trabajo solidario, de servicio a la comunidad con justicia social, en busca de alcanzar el desarrollo sostenible de todos los cajamarquinos”, expresó Henry Alcántara.

Ministerio de Cultura: Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas al 2030 beneficiará a peruanos y peruanas


• Mediante Decreto Supremo N°007-2022-MC, se publicó la aprobación de este importante instrumento, que busca atender el problema público del limitado ejercicio del derecho a la lectura de la ciudadanía, a través de la orientación y articulación del Ministerio de Cultura, Biblioteca Nacional del Perú y Ministerio de Educación.

Se aprobó la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas (PNLLB) al 2030, que fue presentada por el Ministerio de Cultura y constituye el principal instrumento de orientación estratégica, a mediano y largo plazo, en materia de promoción y acceso al libro y a la lectura.

Esta política beneficiará a peruanos y peruanas, con la finalidad de que la población ejerza su derecho a la lectura, el desarrollo del hábito lector y el acceso al libro como bien cultural.

INICIA PROGRAMA SABER PARA GANAR POR SÉPTIMO AÑO CONSECUTIVO


El programa radial de conocimientos impulsado por Gold Fields en alianza estratégica con radio Stereo Hualgayoc, tiene como objetivo promover una competencia sana entre cuatro colegios del distrito de Hualgayoc.

La educación es el pilar de toda sociedad y el motor para el crecimiento profesional de toda persona. Por ello, Gold Fields viene desarrollando la séptima temporada del programa concurso radial “Saber para Ganar”, una iniciativa que tiene como objetivo incentivar la sana, libre y transparente competencia de conocimientos entre estudiantes de 3ro, 4to y 5to secundaria de los colegios del distrito de Hualgayoc. El programa se produce en coordinación con radio Stereo Hualgayoc, uniendo esfuerzos para mejorar la calidad educativa del distrito.

INVESTIGACIÓN DE DENUNCIA DE PERIODISTAS CONTRA RONDEROS DE CHADÍN SERÁ OBJETIVA Y TRANSPARENTE, PROMETE FISCAL DE CAJAMARCA


El fiscal penal de de Bambamarca, Omar Villena, recaba los elementos de convicción relacionados al secuestro del equipo periodístico de América Televisión por ronderos del distrito de Chadín, provincia de Chota,informó el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Germán Dávila.
En declaraciones a RCR, Dávila dijo que si bien no hay una denuncia por parte de los periodistas de América Televisión, la fiscalía inició la indagación de oficio, para identificar a los supuestos autores, recabar los elementos de convicción y recibir el testimonio de los presuntos agraviados.
“La investigación va a ser objetiva, transparente, con mucha profundidad y célere, para que de manera oportuna se tenga un resultado”, manifestó Dávila, quien dijo que la Fiscalía tiene la facultad de iniciar una investigación.

MINERA YANACOCHA APOYA ACTIVIDADES DE FONGAL CAJAMARCA 2022


Manuel Huamán, comisario de la Feria Fongal Cajamarca 2022, destacó que la empresa minera Yanacocha estará apoyando las actividades de la LX Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Turística y Artesanal, Fongal Cajamarca 2022, que este año contará con la presencia de jueces de Brasil y Argentina. Calculó que esperan tener más de 60 mil visitantes en los siete días que dura la feria, que cuenta con medidas de seguridad contra el covid-19.
“Ya tenemos avanzado un 100% en lo que es venta de stands, de restaurantes, los premios para los diferentes concursos, tenemos nuestro plan covid. Tenemos también instalado un stand para la vacunación de la gente que no se quiere vacunar y viene del campo y tiene que vacunarse obligatoriamente, para que entren”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

martes, 12 de julio de 2022

DERRAMA MAGISTERIAL ALISTA ACCIONES LEGALES CONTRA DS DEL GOBIERNO QUE PRETENDE INTERVENIR LA INSTITUCIÓN


Luis Espinoza, presidente del directorio de la Derrama Magisterial, anunció que tomarán acciones legales, para evitar que el gobierno de Pedro Castillo pueda intervenir la entidad previsional de los maestros y se apodere de sus fondos. También dijo que esa medida es una venganza de la Fenate Perú, por la lucha del Sutep contra Sendero Luminoso en los 80.

“Hay diferentes medidas que vamos a ir tomando y ya el equipo legal de la Derrama Magisterial viene trabajando en ello y en breve daremos a conocer a todos los medios comunicación los pasos legales que vamos a ir desarrollando, pero la opinión amplia de juristas expertos, congresistas, exministros de educación es de que está norma es totalmente inconstitucional”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

GOLD FIELDS ALINEA SU GESTIÓN INTEGRAL EN SOSTENIBILIDAD A LOS OBJETIVOS DEL BICENTENARIO DEL PERÚ


· Empresa logró obtener el “Sello Bicentenario”, otorgado por la PCM y el Congreso de la República del Perú hasta el periodo 2024.

· La gestión integral de Gold Fields cumple con estar alineada a 5 de los 6 ejes temáticos de sostenibilidad propuestos desde el gobierno.

Gold Fields viene demostrando que su propósito de crear valor que perdure más allá de la minería viene tomando cada vez más fuerza y se refleja en cada una de las acciones que lleva a cabo la compañía. En esta oportunidad, ha logrado obtener el “Sello Bicentenario”, el cual sustenta la gestión sostenible de Gold Fields en cinco de los seis ejes del Bicentenario del Perú: Integridad y Lucha contra la corrupción, Sostenibilidad, Igualdad de Oportunidades, Integración y Competitividad e Identidad y Diversidad.

lunes, 11 de julio de 2022

RONDEROS PROTESTAN CONTRA JEFE DE LA COMISARÍA DE CHOTA POR INVESTIGAR SECUESTRO DE PERIODISTAS


Norvil Rafael Heredia, dirigente nacional de las rondas campesinas, dijo que están realizando una movilización de protesta contra el comandante PNP, Pedro Távara, jefe de la comisaría de Chota, porque alegan que ha presentado a los ronderos del caserío La Palma como secuestradores. Precisó que le están pidiendo al jefe policial que se retracte, porque de lo contrario van a pedir su destitución.
“El comandante que condenó a los ronderos de secuestradores va a dar la cara y va a decir que ha cometido un acto de negligencia al sentenciar a los ronderos de que somos secuestradores. Le hemos pedido al comandante que se ratifique. Estamos pidiendo su destitución. Le vamos a pedir que se retracte, caso contrario, vamos a pedir su destitución”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Gobernador anunció próxima inauguración del nuevo plantel Nuestra Señora del Carmen en Celendín


En el mes de su aniversario, la comunidad celendina participará de la inauguración del moderno plantel de Nuestra Señora del Carmen, institución educativa con más de 60 años al servicio de las niñas y adolescentes de esa jurisdicción, preparándolas en temas académicos y técnico – productivos.

El gobernador Mesías Guevara visitó la moderna infraestructura que albergará a 900 estudiantes, docentes y personal administrativo de educación básica regular de nivel secundario. La obra implicó una inversión de 7 millones de soles. El 80% de la población estudiantil proviene de la zona periurbana y rural de Celendín.

CAJAMARCA: GOBIERNO REGIONAL TRANSFIRIÓ OBRA DE AGUA Y ALCANTARILLADO A MUNICIPIO DE JAÉN


El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Unidad Ejecutora de Programas Regionales, PROREGION, concluyó el sábado 9 de julio con la transferencia del proyecto “Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Jaén” a la Municipalidad Provincial de Jaén, MPJ y genera un aporte de más de 138 millones de soles.

El proyecto, que fue desarrollado por PROREGIÓN, funciona desde 2013 y brinda servicio ininterrumpido a más de 150 mil pobladores. La transferencia aportará al incremento del capital social de la EPS Marañón, la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Marañón y permite el sinceramiento y la actualización de los activos fijos de la empresa.

CAJAMARCA: AEROPUERTO DE JAÉN REANUDA ACTIVIDADES EL MIÉRCOLES 20 DE JULIO


El aeropuerto de Jaén, en la región Cajamarca, reanudará como máximo el miércoles 20 de julio sus actividades, tras el avance en el parchado de su pista de aterrizaje, informó el alcalde provincial, Francisco Delgado,
“Una vez que culminen estos trabajos, esperamos que de inmediato se haga la rehabilitación total de la pista y que se otorgue ya el presupuesto de los s/.5 millones, porque esto va a permitir ejecutar trabajos de mayor duración”, dijo al recordar que la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial, CORPAC, suspendió los vuelos por el mal estado de la pista de aterrizaje.

CÁMARA DE COMERCIO: EL PERÚ DEBE DARLE VALOR AGREGADO A SUS MINERALES Y GENERAR UN CÍRCULO VIRTUOSO DEL DESARROLLO SOCIAL


El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Marco Aurelio La Torre Sánchez, aseguró que el objetivo del gremio es cambiar la visión del desarrollo que se tiene respecto de la inversión privada, incluso dentro de los propios empresarios para impulsar la sostenibilidad industrial.

Respecto de la actividad extractiva destacó que debemos darle valor agregado y generar nuevas industrias; remarcó, empero que ello depende del propio gobierno que debería cambiar las normas y generar ese espacio con refinerías que optimizarán no solo nuestra producción sino el cobro de impuestos.

viernes, 8 de julio de 2022

Proyectos de electrificación rural en Cajamarca beneficiarán a 153 mil personas

 



MINEM anuncia programas sociales Vale GLP, Electricidad al Toque y Programa Masivo Fotovoltaico

La ministra de Energía y Minas, Alessandra G. Herrera Jara, anunció que el sector a su cargo está invirtiendo S/ 225 millones en la implementación de 13 proyectos de electrificación rural, que permitirán beneficiar a más de 153 mil habitantes en 969 localidades en las provincias de Cajamarca, Chota, Hualgayoc, Jaén, Santa Cruz y San Ignacio.

Gold Fields coloca la primera piedra para la construcción de pistas y veredas en Hualgayoc

 


      Las calles de Hualgayoc contarán con un mejor ambiente urbano para el tránsito vehicular y peatonal.

Gold Fields, comprometida con el desarrollo sostenible de sus comunidades, ha brindado acceso oportuno a servicios básicos, servicios de educación, salud pública e infraestructura para el buen vivir de las personas. En ese sentido, y gracias a un trabajo coordinado con la Mesa de Diálogo del Distrito de Hualgayoc (MdD), la compañía minera ha destinado una inversión de S/. 6 millones de soles para poner en marcha la construcción del proyecto: “Mejoramiento del Servicio de Transitabilidad Vehicular y Peatonal de las calles de la Localidad de Hualgayoc, Distrito de Hualgayoc- Cajamarca”.

jueves, 7 de julio de 2022

ALCALDE DEL DISTRITO DE CHADÍN HABRÍA PARTICIPADO EN SECUESTRO DE PERIODISTAS DE CUARTO PODER

 


Lenin Chuquilín, prefecto de Cajamarca, reveló que el alcalde del distrito de Chadín , Dioser Ramírez, habría participado en el secuestro de los periodistas de Cuarto Poder, Eduardo Quispe y Elmer Valdiviezo, perpetrado por las rondas campesinas de la comunidad La Palma. Condenó el hecho, al resaltar que el derecho a la libertad individual no puede ser limitada.

CONSEJO DE MINISTROS DESCENTRALIZADO EN CELENDÍN SERÁ UNA MANIPULACIÓN


 

El presidente de la Cámara de Comercio de Celendín, Javier Pereyra, consideró una manipulación política y electoral el XIX Consejo de Ministros Descentralizado que realizará el Gobierno mañana jueves en su ciudad.

miércoles, 6 de julio de 2022

CASTILLO LE DEBE EXPLICACIÓN AL PAÍS SOBRE HELIPUERTO QUE HA CONSTRUIDO PARA SU USO EXCLUSIVO


Luis Guerrero Figueroa, exalcalde de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y excongresista, señaló que el presidente Pedro Castillo le debe una explicación al país sobre el helipuerto que ha construido para su uso exclusivo en la casa de sus padres, en Tacabamba, Cajamarca. Explicó que este hecho genera más desconfianza en la ciudadanía.

martes, 5 de julio de 2022

REACTIVACIÓN ECONÓMICA: MICROEMPRESARIOS DE CAJAMARCA DESARROLLAN LA EXPOMODA 2022 EN EL COLISEO GRAN QHAPAC ÑAN



Hasta el domingo 10 de julio, el coliseo Gran Qhapac Ñan, en la ciudad y provincia de Cajamarca será sede de la Expo Moda 2022 “Solo para Emprendedores”, donde se ofrecen además tres propuestas: la Feria comercial, el Campeonato Nacional de Calistenia donde participarán deportistas de todo el Perú; y el desfile de modas, que contará con la presentación de 15 diseñadores Cajamarquinos.

Feria Comercial se realizará del 4 al 10 de julio, en las instalaciones del coliseo Gran Qhapac Ñan. Población cajamarquina podrá encontrar variedad de productos en gastronomía, agroindustria, artesanía, modas y arte y cultura.

lunes, 4 de julio de 2022

UNA CUARTA OLA DE COVID-19 SEPULTARÍA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN CAJAMARCA Y EN TODO EL PAÍS

 


Sergio Cabellos, empresario del sector turismo en Cajamarca, señaló que una cuarta ola de covid-19 sepultaría la actividad turística en la región y en todo el país. En ese sentido, precisó que han invocado a la población de Cajamarca a vacunarse, para que la reactivación económica no se vea afectada por un incremento de contagios.

PRIMERA ESTACIÓN DE BIBLIOTECA PÚBLICA FUERA DE LIMA CELEBRA UN AÑO EN CUTERVO

 



La Biblioteca Nacional del Perú celebra el primer aniversario de la Estación de Biblioteca Pública (EBP) ‘Manuel Rivera Piedra’ ubicada en Cutervo, región Cajamarca.

Cajamarca será sede del primer laboratorio de Gobierno y Transformación Digital del Perú


El Gobierno Regional de Cajamarca en alianza con la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros impulsan la creación e implementación de la primera sede regional del Laboratorio de Gobierno y Transformación Digital, con el objetivo de dinamizar la agenda digital a nivel regional y promover la participación de la ciudadanía en los procesos de innovación, el uso de tecnologías de la cuarta revolución industrial y la resolución de desafíos públicos.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, resaltó esta iniciativa a la que calificó como un paso importante en la transformación de sus servicios en beneficio de la ciudadanía.

Gobierno Regional produce 1 millón de plantones para reforestación en viveros de Celendín


El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de los viveros de la Agencia Agraria en Celendín produce un millón de plantones para reforestación en el marco de las acciones del plan Poncho Verde que busca la recuperación de suelos erosionados y degradados, así como el restablecimiento del ciclo hidrológico.

Especies forestales como pino, aliso, eucalipto y frutales como taya, palta y berenjena son parte de este nuevo lote de plantones que serán instalados en los próximos meses. Hasta fines de diciembre de 2022 se deberán haber instalado un total de 13 millones de plantones de árboles en las 13 provincias de Cajamarca. Asimismo, el impulso en agricultura se fortalece con la construcción de micro-reservorios y qochas en zonas de recarga hídrica.

viernes, 1 de julio de 2022

En Cajamarca solo el 50.7% ha recibido la tercera dosis por resistencia a las vacunas


Katherine Vásquez Carranza, coordinadora de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud (DIRESA – Cajamarca), señaló que solo el 50.7% de la población cajamarquina ha recibido la tercera dosis, debido a una resistencia a la vacunación en las provincias de Celendín, Jaén y Chota. Precisó que el porcentaje mayoritario que falta vacunar son los niños de 5 a 11 años por la negativa de los padres a autorizar la inmunización de sus hijos.

“Con segunda dosis estamos en 79.6% y con tercera dosis estamos en el 50.7%. Aún hay una brecha de personas por vacunar, sobre todo en las zonas rurales, que es el 70% de nuestro ámbito de intervención. Frente a ello, nuestro plan contempla las salidas de sensibilización por comités que están saliendo distrito por distrito y programas campañas de vacunación”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

PERÚ LIBRE NO PRESENTARÁ EN CAJAMARCA CANDIDATURA REGIONAL

 


Jorge Spelucín, coordinador regional de Perú Libre, informó que no presentarán en Cajamarca una candidatura regional en las Elecciones Regionales y Municipales 2022, debido a que han tenido limitaciones en el proceso de inscripción. También dijo que no han participado en la reunión para pedir la renuncia del presidente Pedro Castillo.

CRISIS ECONÓMICA: APAVIT ADVIERTE QUE, SI EL PARO DE TRANSPORTISTAS NO SE SOLUCIONA PRONTO SERÁ LA ESTOCADA FINAL PARA EL TURISMO



El presidente saliente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo, APAVIT Cajamarca y director del Buró Turístico Cajamarca, Sergio Cabellos Lazo alertó sobre el grave impacto que tendrá para el sector el que no se solucione en breve la paralización indefinida del transporte.

“Nosotros estamos reactivándonos poco a poco, yo creo que es importante que el gobierno tome cartas en el asunto. Sería la estocada final. Estamos esperanzados en este mes que es la temporada alta”, señaló al recordar que las fiestas patrias son la segunda temporada alta para el turismo en Cajamarca. Reveló que en los días del paro un hubo turistas y algunos quedaron varados.

UNC: RECURSOS DEL CANON MINERO SE DESTINARÁN A INVESTIGACIONES PRODUCTIVAS, INNOVADORAS Y CON TECNOLOGÍA ANUNCIA RECTOR


El rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, Berardo Escalante Zumaeta, anunció la reestructuración de las áreas de investigación de la UNC para impulsar el desarrollo productivo, innovador y tecnológico de la región y se prevé usar para ello no solo los recursos del Canon Minero sino otros en alianzas estratégicas directas con empresas como Newmont y Southern Peru.

“Nosotros como universidad pública, en principio, requerimos construir y fortalecer las alianzas estratégicas con el sector privado”, precisó el rector al anunciar además que, en el inicio de los actos por el LX Aniversario de la UNC este 01 de julio se inaugura la infraestructura y el equipamiento de la Facultad de Medicina como parte del proceso de relicenciamiento ante la SUNEDU.