lunes, 28 de febrero de 2022

Gobierno Regional culmina puesto de salud de Santa Rosa en Cutervo


Se invirtieron 800 mil soles beneficiando a cientos de pobladores.

El Gobierno Regional Cajamarca, a través de la Gerencia Sub Regional Cutervo, buscando acortar brechas en el sector salud en nuestra provincia, culminó el mejoramiento y equipamiento del puesto de salud de la localidad de Santa Rosa, en el distrito de San Juan de Cutervo.

viernes, 25 de febrero de 2022

Gold Fields, en trabajo conjunto con la Municipalidad Distrital de Hualgayoc y la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, refuerza el sistema hídrico en Hualgayoc con la construcción de 5 Qochas


El agua es un elemento indispensable para la agricultura y la ganadería y con el fin de mejorar la economía en el distrito de Hualgayoc se ha realizado la construcción de 5 Qochas, gracias a un trabajo interinstitucional concertado que incluye el involucramiento del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego a través de su brazo operativo Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, la Municipalidad distrital de Hualgayoc, comunidades y la empresa privada Gold Fields.

El proyecto de captación de agua tiene por objeto incrementar la oferta hídrica en los caseríos de Cortaderas, Cuadratura, Esmeralda Punta Hermosa y Sacsapuquio, beneficiando a más de160 familias.
Las qochas aprovechan la depresión natural del suelo para almacenar agua durante la época de lluvia, para posteriormente ser utilizada durante el periodo de mayor escasez, favoreciendo a los cultivos y crianza de ganado.

PERUMIN 35: la convención minera del Perú se desarrollará en setiembre en formato presencial


PERUMIN 35, la convención minera del Perú y una de las más relevantes del mundo, se desarrollará de manera presencial del 26 al 30 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en la ciudad de Arequipa. Así lo anunciaron en conferencia de prensa el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador de PERUMIN, y el Comité Ejecutivo de PERUMIN 35, liderado por la economista Claudia Cooper.

El lema de PERUMIN 35 es “Construyendo juntos un Perú mejor”, con el cual se busca fomentar un diálogo constructivo y abierto para resaltar la relevancia de la industria minera en el desarrollo del país y potenciar su impacto en el bienestar de la población.

EMPRESA MINERA DE HUALGAYOC EN CAJAMARCA INVERTIRÁ CASI 200 MIL PARA GARANTIZAR SEGURIDAD DE PRODUCTORES LÁCTEOS


La ONG CEDEPAS NORTE asumió la ejecución del proyecto de construcción de un cerco perimétrico de 180 metros lineales de malla metálica, la instalación de 2 puertas metálicas de doble hoja, la fabricación de barandas de 36 metros y un muro de contención de 32 metros lineales; para resguardar la infraestructura y equipamiento de la planta procesadora de lácteos en Hualgayoc, región Cajamarca a un costo estimado de s/.190 mil.

miércoles, 23 de febrero de 2022

ACTIVIDAD MINERA DEBE SER CONSIDERADA COMO UNA POLÍTICA DE ESTADO A MEDIANO Y LARGO PLAZO


Guillermo Vidalón del Pino, superintendente de Relaciones de Públicas de Southern Peru, sostuvo que la actividad minera debe ser considerada como una política de Estado a mediano y largo plazo en el Perú. Destacó que la industria minera es capaz de generar recursos económicos para lograr el desarrollo del país.

“El sector minero es optimista y comprometido con el país, estamos trabajando por el país a mediano y largo plazo. El emprendimiento minero tiene por lo menos un horizonte de 20 años, que son cinco gobiernos regionales y cuatro gobiernos nacionales. Por eso reclamamos que el tema de la minería hay que mirarla como una política de Estado. El sector minero, permite generar ingresos de manera sostenida a mediano y largo plazo, para cerrar las brechas sociales, que generan conflictividad en el país”, dijo.

ESTE 1 DE MARZO PRESIDENTE CASTILLO PONDRÁ EN MARCHA VI ETAPA DE ELECTRIFICACIÓN RURAL EN CAJAMARCA


Atilano López Díaz, líder del Programa de Electrificación Rural en Cajamarca, confirmó, a través de Red de Comunicación Regional (RCR), que el martes 1 de marzo el presidente Pedro Castillo pondrá en marcha la VI Etapa de Electrificación Rural en Cajamarca, en Bambamarca, Hualgayoc. Destacó el apoyo de las empresas mineras La Zanja, Coimolache, Gold Fields en el financiamiento de los estudios de los proyectos.
“El día 1° de marzo a las 12 del día estará el presidente inaugurando esta obra y estamos trabajando para ello. Esto es gracias al aporte de las empresas mineras Gold Fields, Coimolache, La Zanja, que han venido financiando estos estudios y ello ha hecho que el Estado invierta 460 millones de soles en Cajamarca. El 70% de la inversión del Ministerio de Energía y Minas se ha dirigido a Cajamarca”, dijo.

Gold Fields refuerza la seguridad de planta procesadora de lácteos en Hualgayoc


Febrero de 2022. Para velar por la seguridad de la nueva planta central procesadora de lácteos de la Cooperativa de Productores Agropecuarios (COOPAH), la empresa Gold Fields acordó el financiamiento de 190 mil soles para la construcción de un cerco perimétrico que resguardará la infraestructura y el equipamiento de la misma.

La construcción del cerco perimétrico consta de cerca de 180 metros lineales de malla metálica, 2 puertas metálicas de doble hoja, fabricación de barandas de 36 metros y un muro de contención de 32 metros lineales; elementos claves para reforzar la seguridad en la nueva instalación.

martes, 22 de febrero de 2022

EXISTE UNA CAMPAÑA ANTIMINERA PARA PARALIZAR LAS ACTIVIDADES EXTRACTIVAS EN TODO EL PERÚ


Mario Cedrón Laus, consultor en temas de minería y desarrollo, docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), sostuvo que existe una campaña antiminera para paralizar las actividades extractivas en todo el Perú. Por el momento, radicales ambientalistas y autoridades están agitando a la población de Hualgayoc contra la empresa Anta Norte.

“Estamos presenciando el resultado de más de dos décadas en la que la izquierda ha buscado hacerse del poder total. La izquierda caviar, snob, limeña, fue copando los ministerios y en el poder. Esta es una izquierda antiminera, que habla del posextractivismo, de minimizar la actividad minera, consumir lo que el país va a requerir, es la izquierda que ha representado la expremier Mirtha Vásquez”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 21 de febrero de 2022

HUALGAYOC: ANTIMINEROS AMENAZAN AL EJECUTIVO SINO PARALIZA PROYECTO DE EXPLORACION


No hay ninguna justificación técnica ni legal para paralizar un proyecto en exploración como Anta Norte que desarrolla sus actividades en el distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc. Sin embargo, conocidos grupos antimineros que hace meses buscan generar conflictos sociales en la zona como forma de ganar tribuna pública a medida que se acercan las elecciones municipales y regionales, ahora amenazan con acciones violentas si el Ejecutivo no cede a sus presiones e intereses políticos.

En una reunión sostenida en un caserío de Chugur con presencia de representantes de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), y a la que no convocaron a la empresa siendo esta un actor social central, exigieron a los funcionarios, de forma coercitiva, firmar un acta en el que se establezca la suspensión inmediata de las actividades exploratorias de un proyecto que cuenta con todas las autorizaciones técnicas y legales otorgadas por el Estado y cuyo estricto cumplimiento, sobre todo en el aspecto ambiental, fue verificado por entidades como la OEFA, el ANA y el propio MINEM.

viernes, 18 de febrero de 2022

GOBIERNO DE CASTILLO GENERA MUCHA INCERTIDUMBRE EN LA INDUSTRIA MINERA


Miguel Cardozo, presidente de Perumin 35 y directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), sostuvo que el gobierno de Pedro Castillo está generando mucha incertidumbre en la industria minera. Declaró que todo el país necesita llegar a consensos para lograr el desarrollo de todas las regiones.
“Esto genera mucha incertidumbre y nos afecta. Nosotros en la minería estamos acostumbrados a trabajar en ambientes hostiles y difíciles. Es una experiencia que hemos adquirido y sabemos que nuestra mejor contribución a la estabilidad del país es que nosotros hagamos el trabajo bien”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CAJAMARCA TIENE CARTERA DE $18 MIL MILLONES EN PROYECTOS MINEROS QUE REDUCIRÍAN POBREZA DE 57% A 17%


Rudy Laguna, director del Centro de Competitividad y Desarrollo (CCD), sostuvo que Cajamarca tiene una cartera de 18 mil millones de dólares en proyectos mineros que podrían reducir la pobreza de 57% a 17% al 2031 y generar medio millón de empleos. También destacó que las operaciones mineras generarían al año 2,400 millones de soles en canon y regalías para el desarrollo agrícola y ganadero de la región.
“Cajamarca ha acogido casi el 10% de la inversión privada minera, pero eso ha sido principalmente entre el 2000 y 2011. A partir de ese momento la inversión es menos, pero hay perspectivas de que esto se incremente sustancialmente en los siguientes años, porque Cajamarca tiene una cartera de casi 18 mil millones de dólares de inversión”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

jueves, 17 de febrero de 2022

Velocidad moderada y distancia de seguridad, claves para prevenir accidentes de tránsito en las carreteras


✳️ La Sutran exhorta a los transportistas, respetar los límites de velocidad establecidos en las vías a fin de proteger la vida e integridad física de los pasajeros.

Conducir en la carretera requiere la máxima atención y responsabilidad de los conductores a fin de prevenir la ocurrencia de accidentes de tránsito que pudieran poner en peligro la vida de decenas de pasajeros.

En ese sentido, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) recuerda a los conductores que mantener siempre una distancia de seguridad con relación al vehículo que los precede es clave para minimizar el riesgo de impacto en el caso de una frenada de emergencia.
“La prevención y una conducción responsable salvan vidas y pueden marcar la diferencia entre un viaje seguro y una tragedia para miles de pasajeros que a diario se movilizan a nivel nacional”, señaló la Sutran.

CAPACITAN A DOCENTES DEL DISTRITO DE HUALGAYOC EN INCLUSIÓN DIGITAL


· El proyecto financiando por Gold Fields en alianza estratégica con la Asociación Civil Empresarios por la Educación y la Fundación Ayuda en Acción, capacitó a 98 docentes del distrito de Hualgayoc.

Febrero 2022: Con el objetivo de fortalecer la integración pedagógica de las herramientas de tecnología de la información y comunicación, y mejorar la enseñanza de los docentes del distrito de Hualgayoc, Gold Fields en coordinación con la Asociación Civil Empresarios por la Educación y la Fundación Ayuda en Acción realizaron el programa: “Inclusión Digital Hualgayoc”.

CAJAMARCA: SOSTIENEN QUE MICHIQUILLAY SE CONVERTIRÁ EN UNA DE LAS MINAS DE COBRE MÁS GRANDES DEL PERÚ


El proyecto minero Michiquillay, ubicado en el distrito de La Encañada, provincia y región de Cajamarca, es de clase mundial con un estimado de material mineralizado de 1,150 millones de toneladas y una ley de mineral estimada de 0.63%. Según ha revelado Southern Peru Copper Corporation que lo adquirió en junio del 2018, tras la venta realizada por Anglo American.

“Cuando esté desarrollado, esperamos que Michiquillay produzca 225,000 toneladas de cobre al año (junto con subproductos molibdeno, oro y plata) con una vida de mina inicial de más de 25 años a un costo en efectivo competitivo”, explicaron al estimar que la inversión requerida para el mismo será de US$2,500 millones y el inicio de la producción se prevé para 2028 y se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del Perú.

miércoles, 16 de febrero de 2022

Gobierno Regional aprueba expediente técnico del puente sobre el río Chinchipe en Puerto Huallape


Proyecto demanda una inversión de 62 millones 228 mil soles y beneficiará a los distritos de Jaén, Santa Rosa, Bellavista y Huarango.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Gerencia Subregional de Jaén, aprobó el expediente técnico final del proyecto del puente vehicular sobre el río Chinchipe, en el centro poblado de Puerto Huallape (distrito Santa Rosa, provincia de Jaén), que demanda un monto de ejecución de 62 millones 228 mil 46 soles.
Esta emblemática obra, anhelada desde hace muchos años, conectará y facilitará el transporte seguro de la producción agrícola y el comercio entre los distritos de Jaén, Santa Rosa y Bellavista en la provincia de Jaén, así como Huarango en San Ignacio.

SUBREGIÓN CHOTA CONCLUIRÁ EN SEPTIEMBRE CON EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO DE SANEAMIENTO PARA 08 COMUNIDADES


Martín Vásquez, gerente de la subregión Chota, que incluye a las provincias de Hualgayoc y Santa Cruz, en la región Cajamarca, precisó que este año se concluiría, a un costo de s/.400 mil, con la ejecución del expediente técnico del proyecto de saneamiento para beneficiar a unas 8 mil familias de 6 comunidades de la zona alta de Bambamarca, en la provincia de Hualgayoc y otras dos de Chota. La obra se gestó desde hace dos años.

Detalló que la obra tiene un monto de ejecución de s/.30 millones, pero quedará como propuesta de continuidad para el siguiente gobierno regional. El expediente se concluiría en septiembre. Otros proyectos en cartera para este año son la implementación de 5 puestos de salud en los distritos de Chota, Chalamarca y Tacabamba, provincia de Chota.

martes, 15 de febrero de 2022

EL ESTADO PERUANO HA RECIBIDO MÁS DE 13 MIL MILLONES DE SOLES EN IMPUESTOS MINEROS


La exministra de Estado Paola Bustamante Suárez destacó que el Estado peruano ha recibido más de 13 mil millones de soles en impuestos mineros y se ha transferido más de 6 mil millones de soles a los gobiernos regionales y locales. Sin embargo, lamentó que los gobernadores y alcaldes no han sido capaces de invertir ese dinero en obras de agua potable, energía eléctrica e infraestructura.
“Si revisamos los números, aproximadamente por todo lo que implican canon y regalías, el país ha recibido más de 13 mil millones de soles. De ese monto más de 6 mil millones son transferidos a los gobiernos regionales y gobiernos locales, a través del canon para su ejecución. Los gobiernos regionales y los gobiernos locales no tienen el equipo y la capacidad técnica para poder sacar adelante los proyectos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Cajamarca podría recibir más de S/ 2,400 millones en regalías y canon minero en el 2031


Este miércoles 10, se realizó una rueda de prensa para el lanzamiento oficial de Rumbo a PERUMIN a Cajamarca, el cual contó con la participación del director del Centro de Competitividad y Desarrollo, Rudy Laguna, quien explicó la situación actual de la actividad minera y las oportunidades que representa para el cierre de brechas socioeconómicas en esta región.

La presentación mereció el análisis del vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Ing. Miguel Cardozo, quien recordó que Cajamarca cuenta con una cartera de proyectos mineros para construcción, cuya inversión total se aproxima a los US$ 18,000 millones.

lunes, 14 de febrero de 2022

Gold Fields entrega equipos tecnológicos para contribuir con la educación digital en Hualgayoc


Gold Fields realizó la entrega de equipos tecnológicos, en esta oportunidad 124 tablets a instituciones educativas del distrito de Hualgayoc, cumpliendo el compromiso asumido con la Mesa de Diálogo.

Con esta cuarta entrega, la empresa ha donado un total de 391 tablets a estudiantes, docentes y funcionarios educativos.

Febrero del 2022. La pandemia aceleró la digitalización de la educación. Los equipos tecnológicos son claves para el desarrollo educativo de los alumnos y la gestión pedagógica de maestros. Por esa razón, Gold Fields cumpliendo su compromiso con la Mesa de Diálogo del distrito de Hualgayoc a través de su proyecto “Fortaleciendo el aprendizaje en la educación remota”, entregó 124 tablets dirigido a los estudiantes y docentes de las instituciones educativas del distrito de Hualgayoc.

MTC firma convenios con autoridades de Cajamarca para conservación de 3000 km de vías


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Descentralizado, firmó convenios con el Gobierno Regional de Cajamarca y las municipalidades provinciales de ese departamento para la ejecución del mantenimiento periódico y rutinario de las vías departamentales y vecinales de la región.

El director ejecutivo de Provías Descentralizado, José Pino, y el Gobernador Regional de Cajamarca, Mesías Guevara, suscribieron dos acuerdos que permitirán establecer los compromisos y responsabilidades de ambas entidades para la ejecución del mantenimiento periódico y rutinario en 572 km de vías departamentales especificados en el documento.

Para ello, la unidad ejecutora del MTC gestionó recursos a favor del Gobierno Regional por un monto de 30 millones 38 101 soles.

Gema turística del Perú: visita Cajamarca y disfruta sus atractivos en su 168 aniversario


Cajamarca celebra hoy, con orgullo y emoción, el 168 aniversario de su creación como departamento del Perú. Esta notable efeméride es una excelente oportunidad para viajar y conocer o volver a disfrutar los encantadores atractivos turísticos de esta hermosa, generosa, valiente y productiva región, reconocida también como la Capital del Carnaval peruano.

El reconocimiento como departamento fue resultado de la heroica gesta liderada, el 3 de enero de 1854, por los ciudadanos ilustres Toribio Casanova López, Pedro Villanueva y Antonio Egúsquiza, quienes conformaron una junta en representación de la población que anhelaba la independencia de Cajamarca del departamento de La Libertad.

viernes, 11 de febrero de 2022

CAJAMARCA: SIEMBRAN NUEVE MIL PLANTONES DE PINO EN COMUNIDAD CAMPESINA DE CHEREC, EN PORCÓN ALTO


El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, SERFOR Cajmarca, sembró 9,000 plantones de pino, de la variedad Pinus radiata, que posee gran valor maderable por su calidad y rápido crecimiento, en ocho hectáreas de la comunidad campesina de Cherec, en el centro poblado de Porcón Alto, en la provincia y región Cajamarca.

El proyecto que fortalece la cadena productiva forestal y gestiona estrategias para mejorar la economía local se ejecutó con el apoyo de la Dirección Regional de Agricultura y la asistencia técnica para la instalación de los plantones por parte de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre, ATFFS-Cajamarca; y el proceso de producción de especies forestales con el soporte del Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA.

Atención, Cajamarca: municipalidad otorgará facilidades para formalizar 650 negocios


Más de 650 negocios proyecta formalizar este año la municipalidad provincial de Cajamarca, que otorgará beneficios a los emprendedores como la exoneración del pago de tasa para la obtención de la licencia de funcionamiento y el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) emitido por Defensa Civil.
Con ese propósito, el municipio organizó recientemente la feria “Cajamarca rumbo a la formalización”, en coordinación con la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Gobierno Regional de Cajamarca e Indecopi, donde más de 170 negocios de diversos rubros mostraron interés en iniciar el trámite para su formalización.

Shimi Torres Huacal, gerente de Desarrollo Económico de la municipalidad de Cajamarca, informó a la Agencia Andina que emprendedores de todo tipo de negocios como: ferretería, bodegas, restaurantes, servicios profesionales, entre otros, recibieron asesoría y acompañamiento personalizado para iniciar la formalización y constitución de sus actividades.

Emprendedores de Cajamarca presentan oferta turística en feria regional


Emprendedores del sector turismo participan de la primera feria regional Ayni Turístico Empresarial Cajamarca 2022, para mostrar la oferta turística de esta región mediante Workshop y Famtrip que recorrerá los atractivos de la provincia de Cajabamba con el propósito de reactivar el turismo, afectado por la pandemia de la covid-19.
La actividad es organizada por la empresa privada (TM Travel), con apoyo de la Cámara de Comercio, Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora), Cámara Regional de Turismo (Caretur), municipalidad distrital de Jesús, entre otras entidades, busca promocionar la oferta turística de Cajamarca.
“Con esta actividad queremos integrar los dos ejes turísticos conformados por las provincias de Jaén- San Ignacio-Cutervo y Chota-Celendín–Cajamarca, para que la gente pueda conocer la oferta regional de productos y servicios que se han desarrollado en últimos años”, sostuvo Pedro Terán Piña, de la empresa TM Travel, organizador del evento.

jueves, 10 de febrero de 2022

Gobierno Regional y Diresa gestionan presupuesto para construir nuevo hospital Tito Villar Cabezas


-Inversión para levantar edificio que supera los 180 millones de soles se realiza ante el Pronis en Lima.

Las gestiones para la pronta construcción del nuevo Hospital Tito Villar Cabezas de Hualgayoc-Bambamarca -que beneficiará a más de 130 mil personas- siguen avanzando gracias al compromiso del Gobierno Regional de Cajamarca y la Dirección Regional de Salud (Diresa).

Es así que el gobernador regional, Mesías Guevara; el director regional de Salud, Pedro Cruzado y la directora de la Red Bambamarca, Lily Pérez, llegaron hasta el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) en Lima para impulsar este importante proyecto de 180 millones 196 mil soles.

INICIAN VACUNACIÓN CONTRA LA COVID-19 EN COMUNIDAD AWAJÚN DE CAJAMARCA


Pobladores del centro poblado Awajún Naranjos, perteneciente al distrito San José de Lourdes, de la provincia de San Ignacio, al norte de la región Cajamarca, iniciaron el proceso de vacunación contra la Covid 19 después de diversos diálogos interculturales en su lengua materna y visitas de sensibilización sobre la importancia de la vacunación para enfrentar la pandemia.

“En reunión hemos acordado que va haber vacunación. Agradezco a la Diresa, la Red de Salud San Ignacio, USAID y Prisma por haber llegado hasta Naranjal explicándonos sobre las vacunas, respetando nuestras costumbres”, mencionó el Apú Román Jempekit Petsá, líder de la comunidad nativa Naranjal, quien fue el primero en vacunarse como ejemplo para sus habitantes y agradeció el trabajo del personal de la Red de Salud San Ignacio que llegó hasta su comunidad.

INICIAN I AYNI TURÍSTICO CAJAMARCA WORKSHOP EN CAJAMARCA


Este jueves 10 de febrero y viernes 11 de febrero, se realiza en Cajamarca el “I Ayni Turístico Cajamarca Workshop”, evento que es organizado por TM TRAVELS en alianza con la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca para difundir y promover a la región como un destino turístico de interés nacional e internacional el cual contará con la participación de expositores de las distintas provincias de la región.

Gobierno Regional y Namora firman convenio para conducción de vivero forestal


El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAC), firmó un importante convenio de cooperación con la municipalidad de Namora para impulsar el desarrollo forestal en ese distrito.

martes, 8 de febrero de 2022

Diresa fortalece almacenamiento de vacunas con dos frigoríficos de alta capacidad


-Modernas cámaras servirán para lucha contra la Covid-19 y otras enfermedades inmunoprevenibles.

La Dirección Regional de Salud (Diresa) del Gobierno Regional de Cajamarca ya cuenta con dos modernas cámaras frigoríficas para mejorar la capacidad de almacenamiento de vacunas contra la Covid-19 y otras enfermedades inmunoprevenibles, sobre todo en menores de 5 años.

Estas 2 cámaras de frio de última generación tienen una capacidad de almacenamiento de 40 metros cúbicos cada una y en su compra se invirtieron 258 mil 910 soles.

lunes, 7 de febrero de 2022

EMPRESAS MINERAS FINANCIARON EXPEDIENTES TÉCNICOS PARA LLEVAR LUZ AL 93.7 % DE HOGARES DE CAJAMARCA


Atilano López Díaz, líder del Programa de Electrificación Rural de Cajamarca y fundador del Frente Unitario de los Pueblos del Perú, destacó que las empresas mineras Gold Fields, Coimolache y La Zanja financiaron los expedientes técnicos para llevar energía eléctrica al 93.7% de hogares en toda la región de Cajamarca.

Es preciso indicar que Cajamarca es la región que mejores resultados obtuvo con la puesta en marcha del Programa Regional de Electrificación Rural ya que pasó de ocupar los últimos lugares en el ranking de electrificación a contar con más del 93% de hogares con luz eléctrica y se proyecta para este año alcanzar el 97% .

EL MTC CONSTRUIRÁ PUENTES Y REALIZARÁ MANTENIMIENTO EN VÍAS VECINALES DE SÓCOTA EN CUTERVO


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, MTC, anunció durante los actos conmemorativos por el CXLVII aniversario de creación política del distrito de Sócota, en la provincia de Cutervo, región de Cajamarca, que se iniciará un proyecto integral de cierre de brechas en infraestructura vial

En ese sentido se anunció que el contrato del proyecto de mejoramiento y conservación por niveles del corredor Cutervo-Sócota–San Andrés–Santo Tomás- Pimpingos–Cuyca será retomado con una nueva convocatoria luego que el contrato inicial se dejó sin efecto por incumplimiento de la empresa a cargo de la obra.

viernes, 4 de febrero de 2022

CAJAMARCA: SERFOR RESCATA HALCÓN TIJERETA QUE FUE EXTRAÍDO DE SU HÁBITAT Y LO TRASLADA A LAMBAYEQUE PARA BRINDARLE MEJORES CONDICIONES


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) rescató a un espécimen de halcón tijereta (Elanoides forficatus) en Cajamarca y lo trasladó a Lambayeque para brindarle mejores condiciones climáticas de acuerdo con lo que requiere su especie.

Gracias al aviso de un ciudadano, el SERFOR pudo rescatar a esta ave rapaz que deambulaba por el techo de una vivienda. El especialista de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Cajamarca verificó que el ave no volaba bien, debido a que tenía cortadas las plumas de las alas y de la cola.

Buena noticia en Cajamarca: reabren atractivos Cuarto del Rescate y Ventanillas de Otuzco


Hoy reabren los atractivos turísticos Ventanillas de Otuzco, ubicado en el distrito de Los Baños del Inca; Cuarto del Rescate y Conjunto Monumental Belén, ubicados en el centro histórico de Cajamarca, tras diez días de cierre por los casos de covid-19 reportados en el personal de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), se informó.

Judith Padilla Malca, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, afirmó que todos los trabajadores están vacunados; sin embargo, la semana pasada algunos presentaban síntomas y fueron sometidos a la prueba de descarte, el resultado fue positivo en la mayoría de empleados que laboran en Ventanillas de Otuzco, Cuarto del Rescate y Conjunto Monumental Belén, por lo que se dispuso el cierre por diez días.

jueves, 3 de febrero de 2022

POBLADORES DEL DISTRITO DE CHUGUR ESTÁN A FAVOR DE LAS ACTIVIDADES DE LA EMPRESA ANTA NORTE


Víctor Rodrigo Silva, presidente de la Asociación de Propietarios de El Sinchao, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, sostuvo que los pobladores del distrito de Chugur están a favor de las actividades de la empresa Anta Norte. Denunció que agitadores de Chota y Bambamarca están calumniando a la empresa de contaminar sus aguas, para obtener beneficios electorales.

“Nosotros estamos descontentos con la gente han venido de otros lugares, Chota, Morán, porque ellos no pertenecen a Chugur. Ellos dicen que sus aguas pueden ser contaminadas y eso es mentira porque la cuenca de El Sinchao no viene para Chota y tampoco para Bambamarca. Que cualquiera lo analice y vayan a ver”, dijo.

PODER JUDICIAL CONFIRMA PENA A PRINCIPALES CABECILLAS DE DISTURBIOS CONTRA PROYECTO MINERO TÍA MARÍA


La Primera Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Arequipa confirmó las penas de 7 a 16 años a los principales cabecillas del Valle de Tambo por perpetrar disturbios y otros delitos contra el proyecto minero Tía María en el año 2015. Los sentenciados Pepe Julio Gutiérrez Zeballos y Jaime de la Cruz Gallegos tendrán que pagar una reparación civil de 500 mil soles de manera solidaria, mientras que a Jesús Mariano Cornejo Reynoso le corresponde pagar 35 mil soles.

Radio Libertad Arequipa informó que a Gutiérrez Zeballos se le impuso una pena de 16 años de pena privativa de la libertad (que descontados del periodo que permaneció en prisión preventiva, totalizan 13 años y 3 meses de prisión efectiva) por el delito de extorsión en agravio del Estado, disturbios y entorpecimiento de los servicios públicos.

miércoles, 2 de febrero de 2022

Cajamarca cuenta con 16 plantas de oxígeno medicinal para afrontar tercera ola


La región Cajamarca dispone de 16 plantas de oxigeno medicinal para afrontar la tercera ola de la pandemia de la covid-19. Los equipos se encuentran operativos y fueron adquiridos por entidades públicas, privadas y sociedad civil, informó la Dirección Regional de Salud (Diresa).

Rocío Portal Vásquez, directora ejecutiva de Salud de las Personas de la Diresa, agradeció al colectivo Cajamarca Respira por poner el funcionamiento la segunda planta de oxígeno de 20 metros cúbicos instalado recientemente en la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC).
“Creemos que no habrá problemas con el oxígeno para afrontar la tercera ola de la pandemia porque además tenemos el abastecimiento por parte de Cenares para todos los hospitales”, afirmó la funcionaria a la Agencia Andina.

martes, 1 de febrero de 2022

Cajamarca: centros poblados contarán con señal de radio y televisión nacional


Cinco alcaldes de centros poblados de las provincias de Jaén, San Marcos y Cajamarca firmaron un convenio con el Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) y el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, para acceder al servicio de radio y televisión nacional.
El acuerdo busca promover la integración de las localidades lejanas, comunidades nativas y zonas de frontera de esta región, facilitándoles el acceso a la señal abierta de retransmisión de Radio Nacional y Tv Perú.