martes, 30 de noviembre de 2021

Qali Warma entrega más de 310 toneladas de alimentos a Municipalidad de Cajamarca


• Para la atención de 10 000 ciudadanos en condición vulnerable.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entregó 310.8 toneladas de alimentos a la Municipalidad Provincial de Cajamarca para la atención de 10 000 ciudadanos en condición vulnerable.

En total son 30 000 canastas de alimentos, cada una con un peso de 10.36 kilos, y cada usuario recibirá tres bolsas de alimentos que contienen conserva de pescado en aceite vegetal, arroz, lenteja, garbanzo, fideo, hojuelas de avena con quinua, aceite vegetal, y azúcar rubia.

Ipsos: 70% de peruanos considera que la minería formal beneficia al país


La última encuesta de Ipsos difundida recientemente en los medios de comunicación señala que el 70% de peruanos cree que la actividad minera beneficia al país en general. En Lima ese porcentaje llega a un 76% y en el interior a 67%. Asimismo, dicha encuesta apunta que un 53% de peruanos considera que la minería formal beneficia a la población de la zona donde operan. En Lima este porcentaje se ubica en 64% y en el interior llega a 47%

Por otro lado, para el 80% de peruanos, el reciente anuncio de la primera ministra, Mirtha Vásquez, de cerrar 4 unidades mineras en Ayacucho es abuso de poder. La premier también indicó en su momento que no habría ampliaciones de exploración ni explotación en la zona.

Gobierno Regional organiza plantación de 1 millón de árboles en las 13 provincias de Cajamarca

 


Jornada ambiental será el 14 de enero en articulación con asociaciones, comunidades, empresas, municipalidades, instituciones y grupos voluntarios.

Seamos protagonistas de la Historia Forestal de Cajamarca. El Gobierno Regional estableció para el próximo viernes 14 de enero de 2022 la jornada ambiental de sembrío de un millón de árboles que se realizará de manera simultánea en las 13 provincias de Cajamarca.

Esta actividad - que se enmarca dentro del programa Poncho Verde - tiene por objetivos garantizar el ciclo hidrológico, recuperar los ecosistemas forestales, revertir la degradación y pérdida de suelos para mitigar los efectos del cambio climático.

lunes, 29 de noviembre de 2021

CAJAMARCA: DISTRITO DE JESÚS HOMENAJEÓ LA EMBAJADORA DE INDONESIA Y A DIRECTIVA NACIONAL DE APAVIT PERÚ


El alcalde de la municipalidad distrital de Jesús, en Cajamarca, Marco Antonio Ruiz Ortiz, homenajeó a la delegación nacional e internacional que los visitó en su CVI Aniversario de Elevación de Villa a Ciudad y en el XI Festicuy 2021 y destacó que su gestión, pese a sus pocos recursos ha impulsado el turismo y ya están cosechando frutos. Cinco mil visitas en lo que va de este segundo semestre.

La embajadora de Indonesia, Marina Estella Anwar Bey, agradeció el recibimiento que ofreció la comuna distrital de Jesús a sus actos de aniversario y el Festicuy 2021; además, agradeció a los operadores de turismo locales por promover el sector. “Feliz de Conocer Cajamarca”, señaló.

INAUGURAN 7 RESERVORIOS PARA RIEGO EN SAN MARCOS, CAJAMARCA


El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura, en trabajo articulado con organizaciones agropecuarias continúa ampliando la capacidad de reserva de agua para riego.

Este fin de semana, el gobernador Mesías Guevara y el director de agricultura Elfer Neira, acompañados por agricultores pusieron en funcionamiento 7 nuevos reservorios con una capacidad de almacenamiento superior a los 7 mil metros cúbicos. Estas infraestructuras se ubican en los distritos de José Sabogal, Pedro Gálvez y José Manuel Quiroz de la provincia de San Marcos.

Con riego permanente decenas de hectáreas son incluidas a la frontera agrícola elevando el nivel de producción de alfalfa, rye grass, ajo, papa, maíz, culantro, cebolla, taya, rocoto y frutales.

domingo, 28 de noviembre de 2021

GOBIERNO REGIONAL IMPLEMENTA POSTAS DE INSEMINACIÓN CON MODERNOS EQUIPOS Y PAJILLAS DE SEMEN EN LAS TRECE PROVINCIAS


- Plan Amanecer permite mejorar genética de ganado bovino lechero para producir leche y carne de mayor calidad.

- En su primera etapa, trabajo articulado beneficia a 25, 621 productores de toda la región.

Cajamarca es una de las cinco principales cuencas productoras de leche en el Perú, con una producción de 330, 831 toneladas en los últimos 5 años. Asimismo, según registro, operan aproximadamente 181,632 ganaderos con un total de 755,857 cabezas de ganado vacuno. Sin embargo, el rendimiento promedio a nivel regional solo alcanza los 6.2 litros de leche / vaca / día, debido a diferentes factores que limitan la producción.

Esta actividad económica genera ingresos que mejoran la calidad de vida de numerosas familias. En ese contexto, el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC), a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), ha puesto en marcha el Programa Regional ‘Plan Amanecer’, que incluye el proyecto “Mejoramiento de la competitividad de los productores de ganado bovino lechero en Cajamarca” con la implementación de una planta de nitrógeno líquido, de postas veterinarias y postas de inseminación con modernos equipos y pajillas de semen en las trece provincias de la región.

jueves, 25 de noviembre de 2021

CAJAMARCA SERÁ LA CAPITAL DEL TURISMO DURANTE 5 DÍAS DESDE ESTE JUEVES 25, CON EMPRESAS DE TODO EL PERÚ


Unos 80 operadores turísticos del país que incluye a agencias de viajes mayoristas, la directiva de APAVIT Perú, presidentes regionales de APAVIT, además de las delegaciones de la Municipalidad Provincial de Arequipa y la Embajada de Indonesia, encabezada por Embajadora de Indonesia en Perú y Bolivia, Marina Estella Anwar Bey, participarán del Fam Trip y Workshop “Cajamarca te espera” que se realizará del jueves 25 al lunes 29 de noviembre, evento organizado por el Buró Turístico Cajamarca.

Sergio Cabellos Lazo, director del Buro Turístico Cajamarca, destacó que este colectivo de operadores locales guiará a las delegaciones por los principales circuitos turísticos de los distritos de La Encañada, Jesús, Namora, Baños del Inca y Cajamarca, cumpliendo con todos los protocolos de bioseguridad por la Covid-19.

40 ARTESANOS DE CAJAMARCA EXPONDRÁN EN “FERIA ARTESANAL CAJAMARCA TE ESPERA” DEL 25 AL 29 DE NOVIEMBRE


Este jueves 25 de noviembre, a las 09:00h se inaugurará en el pasaje de la Cultura en la Ciudad de Cajamarca la I Feria Artesanal “Cajamarca Te espera” con la participación de 40 productores de las provincias de Cajamarca, Bambamarca, Contumazá y San Ignacio entre otras que presentarán su producción en artesanía, gastronomía y agroindustria.

La feria artesanal “Cajamarca te Espera” es organizada por el Buró Turístico Cajamarca y será del jueves 25 al domingo 28 de octubre, en paralelo al Fam Trip & Work Shop que reúne a unos 80 operadores turísticos nacionales y a delegaciones de la Municipalidad Provincial de Arequipa y de la embajada de la república de indonesia, la misma que estará encabezada por su Embajadora en Perú y Bolivia, Marina Estella Anwar Bey.

miércoles, 24 de noviembre de 2021

Cajamarca: Estado asigna S/ 81.6 millones para financiar proyectos productivos de Foncodes


Un total de 13,979 familias de comunidades rurales de Cajamarca se benefician con mayor seguridad alimentaria, ingresos económicos sostenibles y mejores oportunidades para enfrentar la pobreza gracias al financiamiento y asistencia técnica que les da el Estado a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) con el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai.

Foncodes destacó que ahora, las familias usuarias cuentan con tecnologías productivas diversas como riego por aspersión, por microaspersión y por goteo; cultivos de hortalizas a campo abierto y en fitotoldos; crianza tecnificada de animales menores (cuyes y gallinas); cultivo de granos, tubérculos andinos y forraje (pastos asociados); también producción de abonos orgánicos (compost, biol). Asimismo, cuentan con cocinas mejoradas a leña y bosta; módulo para el consumo de agua segura (hervida); y para la disposición de residuos sólidos (reciclaje).

martes, 23 de noviembre de 2021

NELTER GUEVARA: MIRTHA VÁSQUEZ QUIERE CERRAR LA MINERÍA EN EL PERÚ


Nelter Guevara, exdirigente del Frente de Defensa de Chugur – Hualgayoc, Cajamarca, expresó su preocupación por la amenaza que representa la premier Mirtha Vásquez para la industria minera. Su pretensión es cerrar todas las minas del Perú y dejar sin recursos a las comunidades y a todo el país, afirmó.

Denunció que la ONG Grufides, a través del excongresista Marco Arana, también está promoviendo conflictos sociales y movilizaciones contra las inversiones mineras en Cajamarca bajo la justificación de que contaminan. “Estamos preocupados porque las empresas mineras, que trabajan de acuerdo a la ley y son fiscalizados por todos los organismos del Estado, puedan verse involucrados en estos cierres y puedan dejar a los distritos sin recursos y a la población sin trabajo”, señaló.

lunes, 22 de noviembre de 2021

SONIA ZEGARRA: “MARCA CELENDÍN ES LA PARTIDA DE NACIMIENTO HACIA EL DESARROLLO”, DESTACA COORDINADORA DE LA MARCA CELENDÍN


Sonia Lourdes Zegarra Ordóñez, presidente de la Asociación Celendina y coordinadora de la Marca Celendín, destacó que el futuro de esa provincia solo dependerá de la unidad de cada uno de sus pobladores. “Marca Celendín es la partida de nacimiento hacia el desarrollo. No esperemos que otros hagan las cosas por nosotros”, sentenció.

domingo, 21 de noviembre de 2021

ANTA NORTE NO CONVOCO A NINGUNA REUNION EN EL SINCHAO



¿Puede alguien entrar en mi casa, traer gente de otros barrios, de otros distritos y hasta de otras provincias, reunirse en mi patio y tratar de imponerme qué debo o qué no debo de hacer en mi propiedad? ¿Puede alguien hacer eso y pretender que todos se queden callados y tomar acuerdos en una reunión en la que los directos interesados y dueños de la casa no participan?

Pues, aunque parezca increíble, lo que se grafica en esta situación figurada es lo que acaba de pasar nada menos que en el distrito de Chugur. Por ejemplo, el pasado jueves 11 de este mes, se realizó una reunión en la zona conocida como El Sinchao, ubicado en el distrito de Chugur, convocado por un autodenominado comité interprovincial de defesan del medio ambiente, que dicho sea de paso no cuenta con registro legal alguno, con un objetivo: impedir la presencia del proyecto de inversión minero Anta Norte.

EL CAFÉ MARCA CAJAMARCA, NUEVA RUTA TURÍSTICA DE JAÉN Y SAN IGNACIO PROMOVIDA POR EL GOBIERNO REGIONAL


Se abre nueva opción de recorrido eco-amigable que permite conocer el sector cafetalero en Jaén y San Ignacio para disfrutar de la naturaleza.

Imponentes parajes jaenos e ignacinos son bañados por cristalinas aguas y aromatizados por el más exquisito café del mundo, esa es la experiencia que oferta el Gobierno Regional de Cajamarca para dinamizar el sector turístico en la denominada Ruta del Café.

La Ruta del Café permite diversificar la oferta de viajes y recorridos en las norteñas provincias de Cajamarca, epicentro de eventos de índole internacional en degustación de café. La oferta permite conocer de primera fuente los procesos de siembra, cosecha, selección, tostado, presentación y degustación de este valioso grano.

Gobierno inaugura la primera central eólica de la sierra Duna y Huambos, en Cajamarca


• También se instaló un transformador, que permitirá no más interrupciones eléctricas en cuatro distritos cajamarquinos

El Gobierno Central inauguró el último sábado el proyecto eólico Duna y Huambos, en la provincia de Chota, región Cajamarca, que se constituye como la primera central eólica en instalarse en la sierra del Perú y tiene como propósito producir energía eléctrica a partir de fuentes renovables, que será integrada al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), en beneficio de millones de peruanos.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el presidente de la república, Pedro Castillo y en ella participó el viceministro de Electricidad, Martín Dávila, en representación del ministro de Energía y Minas, Eduardo González Toro; además de autoridades regionales y representantes de la empresa Grenergy, responsable del proyecto.

jueves, 18 de noviembre de 2021

Gobierno Regional de Cajamarca destina S/ 5 millones para impulsar cadenas productivas

A través de ProCompite se mejora la competitividad mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnología.

Con el objetivo de mejorar la competitividad de las cadenas productivas mediante el desarrollo, adaptación, mejora o transferencia de tecnologías de asociaciones productivas el Gobierno Regional de Cajamarca, mediante la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, anuncia la próxima convocatoria a ProCompite 2022.
“Son 5 millones de soles para ProCompite 2022, oportunidad para que asociaciones y cooperativas puedan acceder a un capital y reactiven su economía, ante esta dura crisis que vienen sopesando por la pandemia Covid 19”, expresó Juan Carlos Mondragón, Gerente Regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cajamarca.

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Gobierno Regional llega a barrios populosos de Cajamarca para vacunar contra la Covid-19


- Equipos de avanzada y brigadas de vacunación iniciaron ‘barrido’ en barrio Mollepampa.

La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca sigue trabajando para inmunizar a la mayor cantidad de pobladores de toda la región para protegerlos de las formas más graves de la Covid-19.

Una de las estrategias adoptadas es el ‘casa por casa’ en las ciudades que concentran la mayor cantidad de habitantes -como la capital regional Cajamarca- e instalar puntos móviles en lugares estratégicos de la zona urbana.

Conozca el cronograma para revalidar o recategorizar la licencia de conducir


• Los conductores que cuentan con brevetes o certificado de salud, cuya vigencia fue prorrogada hasta el 31 de diciembre, deben realizar sus trámites según la fecha programada.

Como parte de la reactivación económica en el sector transporte, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó mediante una norma el cronograma para la obtención, revalidación y/o recategorización de la Licencia de Conducir de Clase A y B en todas sus categorías.

La medida también alcanza a los brevetes de categoría especial para el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos (MATPEL). Cabe anotar que la vigencia de la ampliación de la prórroga para ambas categorías vence el 31 de diciembre de 2021.

CAJAMARCA ES LA REGIÓN CON MAYOR POTENCIAL AGRÍCOLA POR SU AGUA, CLIMA Y SUELO; PERO DEPENDE DE LA CAPACIDAD DE ASOCIATIVIDAD


Alejandro Fuentes León, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú, AGAP, destacó el potencial cajamarquino en agricultura y cómo beneficiaría a la población mediante el trabajo articulado que se va a generar entre el Gobierno Regional de Cajamarca, la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca y AGAP PERÚ.

domingo, 14 de noviembre de 2021

ANTA NORTE SE REUNIO CON COMUNIDAD CAMPESINA DEL TINGO

 


Tal como lo anunció el presidente de la Comunidad el Tingo, Ever Slim Gallardo, la empresa Anta Norte asistió el pasado jueves 11 a una reunión solicitada por la directiva comunal para ver aspectos concernientes al proceso de remediación de la zona Tres Mosqueteros, donde se ubican pasivos ambientales huérfanos generados por actividades mineras antiguas.

sábado, 13 de noviembre de 2021

Diresa sensibiliza a la población sobre peligro de adquirir medicamentos falsificados


Diremid realizó feria informativa en el Complejo Qhapac Ñan que busca proteger la salud de los cajamarquinos.

La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca realizó la feria informativa ‘Ponle Ojo al Medicamento’ en el Complejo Qhapac Ñan para sensibilizar e informar a la población sobre cómo reconocer un producto farmacéutico original e identificar un falsificado.

La coordinadora regional de Contrafalme, Idelma Quiroz Briones, informó que la población al adquirir sus productos debe ser rigurosa ya que si uno no pone atención en la compra puede poner en riesgo su salud y la de su familia.

SENASA: Cajamarca exporta primer lote de rosas post pandemia


Las rosas cajamarquinas vuelven a conseguir mercado internacional tras el impacto de la pandemia sanitaria por la Covid-19. Así informó el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, institución que emitió la certificación fitosanitaria para la exportación de un lote destinado a Estados Unidos de América.
Son 100 paquetes de 24 unidades cada una, que conforman un lote de 130 kilos de rosas cultivadas bajo invernadero en Cajamarca, a pocos minutos de la plaza histórica.

jueves, 11 de noviembre de 2021

Gold Fields inaugura moderna “Casa de la Juventud” en Hualgayoc


Edificación permitirá a todos los jóvenes, y población en general, desarrollar actividades educativas, culturales y sociales.
Construcción demandó una inversión de más de un millón y medio de soles.

Las sociedades siempre requieren de espacios e infraestructura idóneas para fomentar el intercambio de experiencias a través de distintas actividades que involucren la participación activa, tanto de hombres como mujeres.

En el distrito de Hualgayoc, Cajamarca, cientos de jóvenes necesitaban un lugar para ejecutar sus distintas iniciativas de capacitación, recreación y relacionamiento. Por ello, Gold Fields, en un trabajo coordinado con las autoridades y Mesa de Diálogo de dicho distrito, ha logrado inaugurar la “Casa de la Juventud Hualgayoquina”, una moderna construcción que beneficiará a toda la comunidad, especialmente a la población juvenil.

PLAZA PECUARIA DE BAMBAMARCA ABRIRÁ NUEVAMENTE LOS DÍAS DOMINGOS


Los regidores de la municipalidad provincial de Hualgayoc en sesión de concejo acordaron que la plaza pecuaria ubicada en el caserío de Frutillo Bajo, entre en funcionamiento los días domingos a partir del 21 del presente.

Para el funcionamiento del recinto comercial se tomará las medidas, a fin de cumplir con los protocolos de bioseguridad y prevenir el contagio del Coronavirus.

EMPRESARIOS Y AUTORIDADES AGENDAN LA PUESTA EN VALOR DE SEIS ATRACTIVOS Y PLANTEAN CONECTAR DESTINOS CON AMAZONAS


Juan Ernesto Stoessel Flórez, director de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú, COMEX-Perú, y director titular de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, CONFIEP, afirmó que el sector privado está comprometido con la puesta en valor de los seis principales atractivos turísticos de Cajamarca y labor se hará en conjunto con empresarios locales, la Municipalidad Provincial de Cajamarca y el Gobierno Regional.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Cajamarca: con feria Ruraq Maki impulsan reactivación económica de artesanos


El Ministerio de Cultura promueve la reactivación económica de los artesanos cajamarquinos con la exposición venta de productos artesanales Ruraq Maki (hecho a mano) que por primera vez se realizará en la ciudad de Cajamarca, del jueves 11 al domingo 14 de noviembre en el pasaje de la Cultura, ubicado a unos metros de la plaza de Armas.

Un total de 24 artesanos de las trece provincias que conforman esta región participarán de la feria que se inaugura mañana jueves 11 y atenderá en el horario de 9:00 a 17:00 horas con una diversidad de productos declarados patrimonio cultural de la nación y que el público podrá adquirir a precios cómodos directamente del productor.

FELICAJ 2021: FERIA DEL LIBRO 2021 EN CAJAMARCA NEGOCIÓ OBRAS POR MEDIO MILLÓN DE SOLES Y REALIZÓ 56 PRESENTACIONES DE OBRAS LITERARIAS


La VI Feria del Libro de Cajamarca, FELICAJ 2021, que estuvo dedicada al Bicentenario de la Independencia de la República comercializó obras literarias por un monto de s/.500 mil en sus 10 días de exposición, lo que equivale a 18 mil 451 ejemplares vendidos, logrando que el MINCUL la reconozca como uno de los espacios más importantes del norte del país, en su género.

Además, las casas editoriales y libreros en alianza con los organizadores, la Dirección Desconcentrada de Cultura - DDC, la Municipalidad Provincial de Cajamarca, el Gobierno Regional de Cajamarca, la Universidad Antonio Guillermo Urrelo y la Asociación Los Andes ALAC – Yanacocha llevaron adelante 56 presentaciones virtuales de libros y actividades culturales como charlas, conversatorios, recitales, conferencias entre otros.

VENTAS EN EL SECTOR PRIVADO SE HAN MANTENIDO EN EL ÚLTIMO TRIMESTRE, PERO PODRÍAN CAER PARA FIN DE AÑO


Informe de desempeño económico en la región Cajamarca advierte de una caída en las ventas netas que realizan las empresas locales hacia fin de año, según el estudio económico denominado: “Monitoreo de la actividad productiva del departamento de Cajamarca en el trimestre 2021-3 y expectativas empresariales para el trimestre 2021-4”, elaborado por Recursos SAC y presentado en la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca

Óscar Mendoza Vargas, gerente de Recursos SAC filial Cajamarca, destacó que en el seguimiento al desempeño de la actividad productiva local entre el trimestre 2021-2 y 2021-3, se encontró que las expectativas de gasto empresarial se mantuvieron con un ligero incremento; sin embargo, para el trimestre 2021-4 estos indicadores se reducen.

BAMBAMARCA: NACEN LOS PRIMEROS TERNEROS MEJORADOS GENÉTICAMENTE POR LA COMUNA PROVINCIAL


La Municipalidad Provincial de Hualgayoc, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, apuesta por la ganadería con la mejora genética de ganado bovino mediante inseminación artificial y transferencia de embriones en la provincia, realizándose, entre los meses de enero a octubre, 445 inseminaciones artificiales con material genético de las razas Simmental Fleckvieh, Braunvieh, Brow Swiss, Holstein, Jersey y Angus, con un porcentaje de preñes superior al 60 % mediante esta técnica.

martes, 9 de noviembre de 2021

COMUNIDAD EL TINGO SE REUNIRA CON EMPRESA REGULUS – ANTA NORTE EL 11 DE ESTE MES


El presidente de Comunidad Campesina El Tingo, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, Ever Slim Gallardo Villegas, señaló que este jueves 11 tiene programada una reunión con la empresa minera Regulus, propietaria del proyecto Anta Norte, para recabar información respecto al proceso de remediación de zonas afectadas por pasivos ambientales huérfanos generados por actividad minera antigua en la zona conocida como “Tres Mosqueteros”.
“En el 2015 se inició esta remediación de la zona conocida como ‘Tres Mosqueteros’. Estos pasivos han estado bastante tiempo ahí y han contaminado en parte la zona y el agua estaba siendo afectada. Ahora (la empresa) ha hecho un avance y está en proceso de remediación”, dijo.

CARETUR CAJAMARCA IMPULSA LA SIEMBRA DE MAÍZ MORADO Y REALIZARÁ ENCUENTRO CON SIMILARES DE LA REGIÓN NOR AMAZÓNICA


El presidente de la Cámara Regional de Turismo, CARETUR Cajamarca, Eusebio Díaz López, invocó al gobernador regional y alcalde de la municipalidad provincial de Cajamarca para que participen en las actividades que ese gremio ha organizado por el XX aniversario de vida institucional. Programa festivo será del 23 al 28 de noviembre.

GOBIERNO REGIONAL MEJORARÁ VÍA DE EVITAMIENTO DE SAN MARCOS POR MÁS DE S/ 8 MILLONES


Luego de años de espera, en coordinación con la Municipalidad Provincial de San Marcos, el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC), mediante el mecanismo de obras por impuestos (OxI), mejorará la avenida ‘11 de Diciembre’ que permitirá optimizar la transitabilidad vehicular y peatonal en esa vía. La obra será ejecutada y financiada por la empresa Pan American Silver – Shahuindo.

"Articular esfuerzos es fundamental para generar desarrollo. Por eso, la participación de la empresa privada - en este caso Shahuindo - en la ejecución de este proyecto es una gran oportunidad para ordenar el parque automotor, mejorar la calidad de vida de la población de San Marcos y reactivar la economía de nuestra región”, destacó el gobernador Mesías Guevara.

lunes, 8 de noviembre de 2021

Ministerio de Cultura: Ruraq maki, hecho a mano vuelve en edición presencial y descentralizada


Después de dos años, la exposición venta de arte tradicional se realizará en Cajamarca, Lima, Ayacucho, Huancayo, Trujillo, Iquitos y Puno.

En el marco de la reactivación económica del sector cultura, la ministra de Cultura, Gisela Ortiz, anunció que, después de dos años, Ruraq maki, hecho a mano, vuelve de manera presencial y descentralizada, para propiciar el reencuentro entre los colectivos de creadores de arte tradicional de distintas regiones del país con el público urbano y así, fortalecer su economía, visibilizar el valor cultural de las piezas de arte tradicional y contribuir a la generación de un reconocimiento de nuestra memoria e identidad.

viernes, 5 de noviembre de 2021

Cajamarca anuncia que asfaltado de carretera a Cumbemayo se ejecutará el próximo año


El asfaltado de la carretera al centro arqueológico Cumbemayo se ejecutará el próximo año a través del Programa de Apoyo al Transporte Subnacional (PATS) de Provías Descentralizado, que ya cuenta con el expediente técnico elaborado por la municipalidad provincial de Cajamarca y que unirá Cajamarca-Cumbe Mayo-Chetilla-Chonta Baja, se informó.

Recientemente, el alcalde de Cajamarca, Andrés Villar Narro, se reunió con el director ejecutivo de Provías, Carlos Jacinto Ubillús, para viabilizar la ejecución de esta obra, de 40 kilómetros, anhelada por la población y el sector turismo hace más de 20 años. El proyecto demandará una inversión de 50 millones de soles.
“Con Provías estamos llevando adelante el proyecto, que es parte de un circuito que conecta a comunidades del distrito San Benardino (provincia San Pablo), colindante con la provincia de Contumazá”, afirmó el burgomaestre.

jueves, 4 de noviembre de 2021

Gold Fields entrega equipos tecnológicos para mejorar la educación remota en Hualgayoc


Minera fortalece el modelo pedagógico con ayuda de tablets y contenidos educativos para estudiantes.

Noviembre de 2021: La educación no debe detenerse a pesar de la pandemia. Por ello, Gold Fields, viene implementando el Proyecto “Alianza para un mejor futuro en su área de influencia, fortaleciendo el aprendizaje en la educación remota”.
Alumnos de 04 instituciones educativas del distrito de Hualgayoc recibieron 64 tablets, las cuales tienen cargado el contenido educativo correspondiente, en coordinación con la autoridad de educación competente.
El proyecto “Fortaleciendo el aprendizaje en la educación remota” se desarrolla en alianza con la ONG Ayuda en Acción y actores educativos locales como la UGEL Bambamarca.

Empresaria maderera fue reconocida por buenas prácticas empresariales en “Responsabilidad social”


Gracias al trabajo articulado entre la Unidad Técnica Cajamarca del CITEmadera, la Dirección Regional de la Producción (Oficina de Mypes), la empresa Talleres Protegidos S.R.L recibió una mención honrosa en la categoría “Responsabilidad Social” durante la octava edición del galardón “Primero los clientes: Que lo bueno se reconozca” organizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi).

La ceremonia de premiación que se desarrolló de forma virtual, es un reconocimiento que promueve las buenas prácticas implementadas por las empresas privadas y públicas, gremios empresariales y entidades del Estado en beneficio de las y los consumidores en el Perú.

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DISTRIBUYE 386 CONGELADORAS A TODA LA REGIÓN PARA ALMACENAR VACUNAS


El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC), a través de la Dirección Regional de Salud (Diresa), distribuyó 386 congeladoras a las 13 provincias para almacenar las vacunas que se utilizarán para inmunizar a la población contra la COVID-19.

Del total de congeladoras adquiridas por el GRC para mantener en óptimo estado el biológico, a las Subregiones de Salud de Cajamarca, Jaén Chota y Cutervo se entregaron 142, 73, 90 y 81 de estos equipos, respectivamente.

“Seguimos gestionando, adquiriendo y repartiendo a las 13 provincias congeladoras de diversos modelos para almacenar las vacunas contra la COVID-19 que serán aplicadas a la población”, destacó el gobernador Mesías Guevara.

miércoles, 3 de noviembre de 2021

CONFIEP: EMPRESARIOS PLANTEAN DESARROLLAR 4 EJES PARA EL CIERRE DE BRECHAS DE CAJAMARCA EN SALUD, EDUCACIÓN, EMPLEO E INFRAESTRUCTURA


Empresarios y especialistas reunidos en Cajamarca durante el encuentro regional “Diálogo y consensos para el bienestar de las personas”, plantearon 4 ejes de acción como alternativas para el cierre de brechas en salud, educación, empleo e infraestructura:
1) Evitar la rotación del personal capacitado, 2) Articular la Educación Básica Alternativa con una educación técnico-productiva, 3) Promover la formalización laboral y 4) Reforzar la alianza público-privada.

martes, 2 de noviembre de 2021

INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO: APAVIT DESTACA INICIO DEL ASFALTADO AL DESTINO TURÍSTICO DE CUMBEMAYO


El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo, APAVIT Cajamarca, Sergio Cabellos Lazo, destacó el impacto económico para la reactivación del sector turismo que tendrá la conclusión del proyecto de asfaltado de la vía Cajamarca – Cumbe Mayo – Chetilla - Chonta Baja, porque permitirá el desplazamiento de los turistas en condiciones más adecuadas y con mayor seguridad.