sábado, 30 de octubre de 2021

Invertirán más de 38 millones de dólares en la ampliación del aeropuerto de Cajamarca


A fin de ampliar y mejorar las condiciones operativas actuales del aeropuerto de Cajamarca, este 28 de octubre se suscribirá el contrato para la elaboración del expediente técnico del proyecto de ampliación del aeropuerto Mayor General FAP Armando Revoredo Iglesias, entre Aeropuertos del Perú S. A. y el Consorcio Dohwa-Seg.

El plazo previsto para la elaboración del referido expediente es de 360 días calendario y el proyecto busca optimizar el uso del área actualmente disponible, así como ampliar su capacidad de producción, lo que contribuirá al desarrollo comercial, industrial, turístico y cultural de la zona.
Inversión millonaria

Región Cajamarca recibe casi S/4 millones para siembra y cosecha de agua


Un total de 23 qochas serán construidas en ocho distritos de 6 provincias de la región Cajamarca con una inversión de 3 millones 423,925 soles que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destina como parte de sus actividades de siembra y cosecha de agua, en esta segunda etapa del 2021.

Con estas actividades se espera una recarga hídrica de 181,751 metros cúbicos de agua en beneficio de 501 familias de pequeños productores agrarios de los distritos de La Encañada, Chalamarca, Conchan, San Silvestre de Cochán, Tumbaden, Hualgayoc, Tocmoche y Miracosta. La Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul, responsable de la estrategia, ya construyó antes en la región Cajamarca, un total de 38 qochas por 3 millones 992,355.

jueves, 28 de octubre de 2021

ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS EL SINCHAO: “ES FALSO QUE ANTA NORTE CONTAMINE”

 


Dirigentes de la Asociación de Propietarios El Sinchao, distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, señalaron que las versiones que señalan que la empresa Anta Norte contamina la laguna Aguas Coloradas son falsas y, por el contrario, demandaron el reinicio de las actividades de exploración del proyecto para reactivar la economía y generar empleos en la zona.

miércoles, 27 de octubre de 2021

ANA CERTIFICA QUE LAGUNA AGUAS COLORADAS NO PRESENTA CONTAMINACIÓN POR ACTIVIDAD MINERA


La Autoridad Nacional del Agua (ANA) ha certificado que la laguna Aguas Coloradas, ubicada en el distrito de Hualgayoc, Cajamarca, no presenta ningún tipo de contaminación por actividad minera. Así lo dio a conocer el dirigente de la comunidad campesina Tranca de Pújupe, Severo Zamora.

Esta información la hizo pública luego que el poblador Arcadio Rojas hiciera declaraciones a un medio local señalando que tras un análisis hecho supuestamente por la autoridad municipal se habría detectado metales pesados en dicha laguna y responsabilizó de esta presunta contaminación a la empresa Anta Norte.

Cabe indicar que, en el mes de marzo de este año, el alcalde provincial de Hualgayoc, Marco Antonio Aguilar, al ser abordado por la prensa cajamarquina negó enfática y de forma reiterada que la Municipalidad haya realizado algún informe o estudio sobre la situación de dicha laguna. Fue la ANA, como entidad técnica del Estado, la que emitió un informe descartando que haya contaminación de la laguna por actividad minera.

Asimismo, cuando algunos dirigentes convocaron a movilizaciones de la comunidad bajo el supuesto que la citada empresa habría contaminado la referida laguna, Anta Norte rechazó en su oportunidad esa imputación, versión que fue ratificada tras hacerse público el informe de la ANA, realizado en diciembre del año pasado y dado a conocer en enero de este año.
“El señor Arcadio (Rojas) no tiene ningún cargo en la comunidad, para nada nos representa dentro de la comunidad. Nadie lo ha autorizado para dar declaraciones en nombre de la comunidad. Nosotros como dirigentes lo desconocemos. Ha sido una sorpresa para mí que él haga esas declaraciones. Nosotros desconocemos eso”, aclaró el dirigente Severo Zamora.

Gobierno Regional impulsa 200 proyectos acuícolas para combatir desnutrición y anemia crónica


Acción se articula con instalación de biohuertos y el manejo técnico de las cuencas hídricas.

El Gobierno Regional de Cajamarca es el más involucrado con el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) del Ministerio de la Producción, desarrollando más de 200 proyectos, en beneficio de 5 200 personas directamente, con una inversión superior a los 30 millones de soles.

El Gobierno Regional brinda soporte técnico con el fin de generar información actualizada sobre el potencial acuícola de región y dinamizar el sector. Se determinan las características y condiciones del territorio, actores de la cadena comercial y análisis de los costos de producción de especies relevantes en cada provincia.

martes, 26 de octubre de 2021

MIRTHA VÁSQUEZ: TITULAR DE LA PCM PIDE VOTO DE CONFIANZA Y ANUNCIA NUEVO MINISTERIO Y DEFENSA AMBIENTAL


La primer ministra Mirtha Vásquez Chuquilín se presentó ante el pleno del Congreso de la República y planteó los ejes estratégicos de su gestión en torno a 9 políticas que incluyen impulso a la educación, la ciencia y tecnología y defensa ambiental, así como el relanzamiento del Consejo Nacional del Trabajo, CNT.

También anunció que en el primer trimestre de 2022 se crearía el Ministerio de Ciencia y tecnología y resaltó el incremento sustancial en el presupuesto general de la República para el sector educación que es la quinta parte del total del presupuesto nacional. 35 mil 758 millones de soles.

Newmont Yanacocha: biohuertos beneficiarán a cerca de 1,300 familias de Cajamarca


Comprometidos con generar bienestar para nuestros vecinos del campo, Yanacocha gestiona la instalación de biohuertos familiares en 15 caseríos del distrito de Cajamarca. Gracias a ello, cerca de 1,300 familias contarán con una mejor alimentación y una mayor comercialización de sus productos.

La preparación e instalación estará a cargo de los usuarios, así como los materiales, insumos, capacitación y asistencia técnica, a cargo de Foncreagro.

Congreso de Transporte y Seguridad Vial llega a Cajamarca


• Evento descentralizado del MTC se realizará el 26 y 27 de octubre en el complejo turístico Baños del Inca.

Tras la jornada inaugural en Iquitos, el I Congreso Descentralizado de Transporte y Seguridad Vial, organizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), ahora se desarrollará en la ciudad de Cajamarca, el 26 y 27 de octubre.

Este evento contará con la participación de altos funcionarios y especialistas de este ministerio, así como de autoridades locales y diversos actores del sector transporte.

El objetivo es la exposición y diálogo multisectorial sobre la problemática en transporte y seguridad vial, considerando aportes del sector privado y la sociedad civil para el arribo a soluciones articuladas con los diferentes niveles de gobierno y sectores involucrados.

Cajamarca: Hualgayoc logra producir en vivero de Chala 330,000 plantones forestales

Vivero en Bambamarca

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y su Agencia Agraria Hualgayoc - Bambamarca, continua con la producción masiva de plantones forestales en el vivero institucional ubicado el centro poblado Chala, en el marco del programa regional Poncho Verde, que consiste en la forestación y reforestación en cabeceras de cuenca y valles interandinos a nivel de toda la Región de Cajamarca.
En tal sentido se realiza la producción de 90,000 plantones de pino radiata en las camas de repique y 95 000 plántulas que se encuentran en camas de almácigo y que serán repicadas. Además, se cuenta con la producción 110,000 plantones de pino especie patula.

miércoles, 20 de octubre de 2021

Cajamarca organiza Ño Vacunatón y a ritmo del carnaval invita a vacunarse contra covid-19


A ritmo de carnaval. Así se desarrollará este viernes 22 de octubre una jornada de vacunación para que más personas reciban la vacuna contra el covid-19 en la ciudad de Cajamarca. La actividad, denominada "Ño Vacunatón" se efectuará en el coliseo San Sebastián, informó el Ministerio de Salud (Minsa).

La jornada de vacunación con temática carnavalesca que congregará al rey de esta tradicional fiesta cajamarquina y a su multicolor comparsa para incentivar la vacunación contra el coronavirus.
Pero esta no es la única actividad conjunta que organizan el Minsa y la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca en dicha región. Se anunció también diversas actividades de sensibilización para prevenir el contagio ante una tercera ola del covid-19 e incentivar la importancia de la vacunación en seis provincias de la región.

viernes, 15 de octubre de 2021

CAFÉ 3.0: EMPRESA FAMILIAR INNOVA COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ ORGÁNICO CAJAMARQUINO, SUREÑO Y AMAZÓNICO


Giannina Solari lanzó propietaria de la marca Café 3.0 producto que se elabora a partir de granos orgánicos procedentes de cuatro orígenes: Chanchamayo, en la región Junín, Villa Rica, en Pasco, Cuzco y la provincia de San Ignacio en la región Cajamarca, confirmó el avance en el mercado nacional del consumo de café filtrante.

CAJAMARCA LIDERA PLANES DE EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE LA MUJER RURAL


El Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural, Agro Rural, del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, informó que la región Cajamarca lidera las estadísticas nacionales del acceso a los servicios financieros, de las mujeres productoras rurales a través de la asociatividad y cooperativismo, lo que les ha permitido mejorar sus cadenas de valor.

Precisaron que, actualmente, AgroRural, financia los planes de gestión de recursos naturales de 637 mujeres productoras a través del proyecto Avanzar Rural y de ellas 394 son en la región Cajamarca, 128 en San Martín, 76 en Amazonas, 20 en Lima y 19 en Áncash.

jueves, 14 de octubre de 2021

19 mil mujeres de la Agricultura Familiar acceden a Planes de Negocio


- Organizaciones agrarias lideradas y conformadas en su mayoría por mujeres, tendrán preferencia en los procesos de atención de Planes de Negocio

- Ministro Víctor Maita considera fundamental la participación de la mujer en la II Reforma Agraria

La mujer cumple un rol central en el trabajo productivo, asegurando la alimentación de las familias y el sustento para los suyos. Para fortalecer su labor en el campo a través del acceso a tecnología agraria, el Programa de Compensaciones para la Competitividad – Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ha dispuesto que las mujeres asociadas, integrantes de la Agricultura Familiar, serán un grupo de atención prioritario en la aprobación de Planes de Negocio.

DECLARAN VIABLE EL PROYECTO DE RIEGO TECNIFICADO PARA EL DISTRITO DE SAUCEPAMPA



Con la finalidad de incrementar la producción y productividad agrícola, el Gobierno Regional de Cajamarca, declaró viable el proyecto de mejoramiento del servicio de agua para riego tecnificado a nivel parcelario en el distrito de Saucepampa, provincia de Santa Cruz, región Cajamarca, obra que beneficiaría a 1.060 agricultores de dicha jurisdicción.

El titular de la Gerencia Sub Regional de Chota, Martín Vásquez Rubio, informó que el objetivo central del proyecto es incrementar la producción y productividad agrícola en toda el área de influencia de las localidades de El Potrero, Saucepampa y Paltamayo, en beneficio directo de los numerosos usuarios ubicados en dichas localidades quienes vienen solicitando, desde hace bastante tiempo, la instalación del riego tecnificado.

Gold Fields refuerza la infraestructura médica en la provincia de Chota


· Empresa minera ha donado ocho balones de oxígeno a la Dirección Subregional de Salud de esta región con la finalidad de prever la atención médica a nuevos pacientes Covid.

Desde el inicio de la pandemia, Gold Fields se ha hecho presente como un aliado solidario para sumar esfuerzos que contribuyan a erradicar los efectos de la pandemia. De esta manera, no solo en sus comunidades de influencia, sino también a nivel regional y nacional, ha realizado importantes donaciones orientadas directamente a mejorar la salud de las personas.

En esta oportunidad, la empresa ha donado ocho balones de oxígeno medicinal a la Dirección Subregional de Salud de Chota, equipados con sus respectivos nanómetros de presión y con capacidad de almacenamiento de 10 metros cúbicos cada uno.

martes, 12 de octubre de 2021

Gobierno Regional asegura 1 millón 500 mil metros cúbicos de agua con la construcción de qochas y reservorios.


A través del programa Revolución Azul se contempla la construcción de 5 mil reservorios para cubrir 6 mil 900 hectáreas de frontera agrícola y ganadera en las 13 provincias.
En la cosmovisión andina, los cerros, Apus sagrados son protectores de la vida, pues de su interior nace el agua que bendice las tierras. Sin agua no hay semilla que germine, ni modo de aplacar la sed. El agua hace la diferencia entre la vida y la muerte.

Tener un reservorio “es algo maravilloso. Nosotros como agricultores necesitamos de agüita, esta represa nos favorece”, expresa Manuel Quispe, natural de Utco, quien ha dedicado más de 40 años a la agricultura. Este hombre de campo sabe el valor de cada gota de agua.

Yanacocha anuncia Programa de Prácticas 2022


La convocatoria es válida hasta este viernes 15 de octubre.

Newmont Yanacocha invita a formar parte de su familia a través del Programa de Prácticas 2022, cuya convocatoria es válida hasta este viernes 15 de octubre.

Si perteneces a las carreras de Administración de Empresas; Ingeniería de Sistemas; Contabilidad; Ingeniería Industrial o Economía, puedes enviar tu Curriculum Vitae (CV) al correo contacto@hr-in.com

Asimismo, si perteneces a las carreras de Derecho; Ingeniería de Minas; Sociología o Ingeniería Ambiental, puedes enviar tu CV al correo PostulanteYS@ac-estrategica.pe

Los principales requisitos son haber egresado entre el 2020-II y el 2021-I y formar parte del tercio superior.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA: EL SECTOR TURISMO SE HA REACTIVADO EN UN 30% SOSTIENE APAVIT CAJAMARCA


El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo, APAVIT Cajamarca destacó que este sector ha logrado reactivarse en un 30% desde el inicio de la emergencia sanitaria por la Covid-19 y consideró favorable el impacto de las medidas adoptadas por el gobierno y las acciones del sector privado en conjunto.

“Cajamarca nunca ha sido fuerte en turismo receptivo, nuestro fuerte es el turismo interno y en ese sentido estamos trabajando. Esperemos que Carnaval se realice el otro año y que las autoridades lo consideren, es una fiesta tradicional muy requerida”, señaló.

GOBIERNO CENTRAL ACUERDA FINANCIAMIENTO PARA EJECUTAR MERCADO Y OBRAS DE SANEAMIENTO EN LA ENCAÑADA


El alcalde de la Municipalidad Distrital de La Encañada, Lifoncio Vera Sánchez, confirmó que tras reunirse con representantes de los ministerios de Energía y Minas y de Agricultura y Riego se acordó el financiamiento para 2 de los 4 proyectos que requieren su ejecución al tener expedientes viables y aprobados. El Mercado Central y obras de saneamiento para 8 comunidades

“Ya nos han anunciado que en esta semana están saliendo los decretos correspondientes para que de esa manera se oficialice”, indicó al tiempo de destacar que, en paralelo producto de un convenio con el Fondo Social Michiquillay se ha ejecutado el mejoramiento vial en 200km en esos sectores, de otro lado el próximo año en conjunto con el gobierno regional se impulsará la ejecución de cochas y reservorios de agua y existe el acuerdo con Southern Peru para su apoyo

DISTRIBUCIÓN DEL TRANSPORTE: LICITARÁN 33 RUTAS DE TRANSPORTES DE PASAJEROS EN LA PROVINCIA DE CAJAMARCA


Erlin Salazar Huamán, Gerente de Vialidad y Transporte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, MPC, confirmó la próxima concesión de rutas de transporte público para diferentes localidades de la ciudad tanto en recorridos ya existentes como para zonas sin servicio actual.

“Nosotros estamos próximos a la concesión de rutas no servidas y rutas nuevas, en diferentes puntos localidades, centros poblados, que no cuentan con servicios público”, precisó al detallar que se trata de la actualización de las 35 concesiones ya existentes por ello serán 33 rutas totales de las cuales serán 24 nuevas y 9 no servidas.

viernes, 8 de octubre de 2021

Plan Todos Conectados acortará brecha digital en más de cien localidades rurales de Cajamarca


• Ciudadanos podrán acceder a Internet gratuito en sus plazas públicas así como a cursos online libres, entre otros beneficios.

En el marco del plan Todos Conectados, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), beneficiará a más de cien localidades rurales de la región Cajamarca con la implementación de los Centros de Acceso Digital (CAD) y los Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD).

Así lo anunció el director ejecutivo de Pronatel, Edgar Velarde Ortiz, durante la reunión que sostuvo con el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, y alcaldes locales.
“Estamos trabajando con el Gobierno Regional de Cajamarca para poder cerrar la brecha digital. En ese contexto, Pronatel hace un esfuerzo para poder implementar en pocos meses las EPAD o Plazas WiFi y también los CAD”, puntualizó Velarde.

jueves, 7 de octubre de 2021

MINEM: CAJAMARCA TIENE CASI 16 MIL TRABAJADORES MINEROS Y ES LA TERCERA REGIÓN DEL NORTE CON MAYOR EMPLEABILIDAD PRODUCTO DE LA MINERÍA


La región Cajamarca se ubica por detrás de Ancash y La Libertad en el número de empleos directos generados por la actividad minera en el norte del Perú y es la séptima a nivel nacional. En todo el país el empleo directo producto de esta actividad creció un 3.3% sumando 236,201 trabajadores. En Cajamarca la cifra es de 15,823 trabajadores con un crecimiento del 6.7%

Según el informe de agosto del #BoletínEstadísticoMinero, del MINEM, Este porcentaje nacional representa un aumento del 36.6% respecto de agosto de 2020, es la mayor cifra histórica de este indicador y el quinto mes consecutivo de crecimiento; además, la mayor empleabilidad benefició a empresas contratistas mineras y empresas conexas en un 73.7% y el 26.3% restante fue generado por las propias empresas mineras.

miércoles, 6 de octubre de 2021

Gold Fields escala posiciones en el Ranking MERCO 2021

 

La evaluación de la compañía minera sigue siendo positiva y le permite permanecer en el Top 100 de las empresas con mejor reputación en el país.

Octubre del 2021.- La buena reputación de una empresa se construye con el cumplimiento de sus compromisos y el reconocimiento de sus públicos, promoviendo el bienestar para todos y todas. Esta premisa es clave para Gold Fields, pues desde el 2008, cuando inició sus operaciones en Perú, construyó en base a una estrategia de valor compartido, buenas prácticas y sostenibilidad, involucrando en su desarrollo a sus comunidades vecinas y otros públicos de interés.

En estos dos últimos años, cada acción y comportamiento de Gold Fields, respaldados por sus líderes, fueron evaluados por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa – MERCO, institución que mide la experiencia reputacional y el talento en las principales empresas del Perú.

Gobierno Regional culminó 15 reservorios en Contumazá


Almacenarán 12 mil metros cúbicos de agua para irrigar 200 hectáreas de cultivos de pan llevar, frutales y pasturas y beneficiarán a 250 usuarios.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y la Agencia Agraria de Contumazá, culminó la instalación de geomembrana en 15 reservorios pilotos, ubicados en 7 distritos de esa provincia.

Las infraestructuras hídricas forman parte del programa regional de actividades e inversiones de siembra y cosecha de agua Revolución Azul. Estos reservorios almacenarán 12 mil metros cúbicos de agua y beneficiaran a 250 usuarios con el riego permanente de 200 hectáreas de cultivos de pan llevar, frutales y pasturas.

martes, 5 de octubre de 2021

MIDAGRI: Firman convenio de cooperación para brindar alternativas de financiamiento a organizaciones agrarias


- Agroideas y COFIDE trabajarán articuladamente en beneficio de los agricultores y agricultoras que accedan a Planes de Negocio para la adopción de tecnología

- Este trabajo conjunto, permitirá a las organizaciones agrarias un acceso ágil y seguro al sistema financiero

(Lima, 01 de octubre de 2021).- Con el objetivo de facilitar el acceso a créditos de los pequeños y medianos productores asociados de la agricultura familiar, el Programa de Compensaciones para la Competitividad – Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, suscribió un convenio de cooperación interinstitucional con COFIDE, el Banco de Desarrollo del Perú.

El programa Agroideas trabaja brindando hasta el 80% del cofinanciamiento para la ejecución de Planes de Negocio de adopción de tecnología, en beneficio de los pequeños y medianos productores y productoras de la agricultura familiar. Este acuerdo permitirá a las organizaciones agrarias que tengan convenio firmado, acceder a opciones de financiamiento para cumplir con parte del aporte de su contrapartida.

Regiones recibieron S/ 5031 millones de la minería de enero a setiembre


De enero a setiembre, las regiones recibieron de la minería S/ 5031 millones según informó el Ministerio de Energía y Minas (Minem). De acuerdo a la publicación, la cifra es la más alta de los últimos ocho años.

Asimismo, el reporte presentado da cuenta que los S/5031 millones es un 20.8% superior respecto a lo transferido en el 2020 (S/ 4164 millones).

Analizando las transferencias económicas según recurso minero, la distribución por el concepto del Canon Minero alcanzó los S/ 2947 millones en el año 2021. Este monto lo transfieren a los gobiernos regionales y locales para la ejecución de proyectos públicos, y también se distribuyen a las universidades nacionales que son destinados para la inversión en investigación científica, tecnológica y de infraestructura.

Se inició la emisión de licencias de conducir electrónicas en Cajamarca


• El ministro de Transportes y Comunicaciones destacó el trabajo conjunto entre el MTC y el GORE Cajamarca para implementar el brevete en formato virtual.

Cajamarca es la primera región que ha empezado a emitir la licencia de conducir electrónica como parte del plan MTC Digital, impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) con el objetivo de agilizar y modernizar los servicios que el Estado brinda a la ciudadanía.

A partir de hoy, los cajamarquinos que elijan obtener su primera licencia de conducir en la versión digital solo tendrán que pagar S/ 5 por el derecho de emisión ante el Gobierno Regional de Cajamarca.

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Francisco Silva, destacó el trabajo y esfuerzo conjunto realizado entre el MTC y el GORE Cajamarca para implementar los recursos tecnológicos y humanos a fin de lograr que miles de ciudadanos puedan gozar de los beneficios del título habilitante virtual.

Comunidades nativas de la región Cajamarca fueron sensibilizadas sobre la importancia de vacunarse contra la COVID-19



En la provincia de San Ignacio, el Ministerio de Cultura dialogó con los ciudadanos del pueblo indígena Awajún para aclarar dudas sobre la vacuna contra la COVID-19.

Como parte de la Estrategia de Vacunación Territorial, el Ministerio de Cultura difundió mensajes en lenguas indígenas sobre la importancia de la vacuna contra la COVID-19 a ciudadanos del pueblo indígena u originario Awajún, quienes viven en las comunidades nativas de la provincia de San Ignacio, en la región Cajamarca.

Las jornadas de sensibilización en torno al proceso de vacunación, se realizaron en la comunidad nativa Supayaku (distrito de Huarango) y la comunidad nativa Naranjos (distrito de San José de Lourdes), tras la articulación con la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Cajamarca, a través de la Red de Salud San Ignacio y los apus Pablo Bazán Jempekit, presidente de Supayaku y Román Jempekit Petsa, presidente de Naranjos.

ANTA NORTE DA CUMPLIMIENTO A COMPROMISO DE MONITOREO AMBIENTAL


La certificadora internacional suiza SGS, especializada en la provisión de servicios en diversos rubros de la actividad productiva, entre ellos, procesos relacionados a la conservación del medio ambiente, de recursos hídricos, de suelos, entre otros, llevó adelante entre el 07 y 13 de setiembre de este año, por encargo de la empresa Anta Norte, el monitoreo ambiental correspondiente a los compromisos establecidos en su instrumento ambiental DIA (Declaración de Impacto Ambiental).

El referido monitoreo se realizó en la zona del Sinchao, distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc. Previamente, la programación de esta actividad fue puesto en conocimiento de autoridades y dirigentes de los caseríos del distrito de Chugur, así como de la Asociación de Propietarios del Sinchao, en reuniones llevadas a cabo en el mes de agosto.

lunes, 4 de octubre de 2021

Gobierno Regional inscribe a la Marca Cajamarca como propiedad industrial


La Dirección de Signos Distintivos del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual - Indecopi inscribió en el Registro de Marcas de Certificaciones de la Propiedad Industrial a la Marca Cajamarca, la alegría del Perú a favor de Gobierno Regional de Cajamarca, según la Resolución Nº 026105-2021/DSD - Indecopi del 17 de septiembre de 2021.

La resolución de Indecopi convierte al Gobierno Regional de Cajamarca en titular de La Marca Cajamarca, la alegría del Perú y lo autoriza y faculta como única entidad para emitir el certificado de uso de la marca a los productos y servicios que cumplan con los requisitos y calidad establecidos en el reglamento de uso.

domingo, 3 de octubre de 2021

Ruta del Café ofrece nuevas alternativas de turismo vivencial


Las fincas productoras de café en las provincias de Jaén y San Ignacio ofrecen nuevas alternativas de turismo vivencial ecológico para los visitantes nacionales y extranjeros, quienes al visitar la Ruta del Café disfrutan y conviven -en los predios- el desarrollo de las actividades agrícolas, aparte del atractivo turístico natural de la zona.

Una nueva opción de esta propuesta turística vivencial es la finca Santa Fe, ubicada a la altura del Km. 12 de la carretera Jaén - caserío Santa Fe, a 40 minutos de la ciudad de Jaén, que ofrece un adecuado hospedaje y deliciosa alimentación, además del guíado para recorrer todos los parajes de la zona.

Los visitantes vivirán, compartirán y conocerán en la finca Santa Fe todo el proceso de la siembra, producción, cosecha y preparación en taza del café; además de disfrutar de la excelente naturaleza, donde podrían acampar para disfrutar del ambiente en su máxima expresión.