miércoles, 31 de marzo de 2021

Transporte interprovincial terrestre y aéreo quedará suspendido entre el 1 y el 3 de abril en Semana Santa



• Las unidades de transporte urbano y los taxis autorizados podrán circular pero solo para trasladar a las personas que prestan servicios esenciales y actividades económicas permitidas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que el servicio de transporte interprovincial de personas por vía terrestre y aérea quedará suspendido del 1 al 3 de abril en todo el país, en cumplimiento de las restricciones focalizadas por Semana Santa, dictadas mediante el Decreto Supremo Nº 058-2021-PCM, a fin de evitar el contagio de la Covid-19.

Asimismo, se ha dispuesto que el uso de vehículos particulares quedará prohibido desde el jueves 1 hasta el domingo 4 de abril. Las personas que así lo requieran, podrán trasladarse a pie o en bicicleta para la adquisición de productos de primera necesidad, medicinas o recojo de alimentos en restaurantes.

martes, 30 de marzo de 2021

Produce entregará 11 expedientes técnicos para construcción de mercados de abastos el 2021


El Ministerio de la Producción (Produce) culminará este año la elaboración de 11 expedientes técnicos de mercados de abastos en diversas regiones del Perú, gracias a la autorización de recursos por más de 3.5 millones de soles, provenientes del Fondo de Desarrollo de la Microempresa (Fondemi), vía Resolución Ministerial 00094-2021-Produce.
Los expedientes técnicos representan proyectos valorizados en más de 93 millones de soles que beneficiarán a más de 214,000 habitantes de Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, Lambayeque, Moquegua, Piura y Ucayali.

Gobierno Regional inició operativo Tayta casa por casa



Población se beneficia con atención personalizada y entrega de medicamentos en domicilios.

Desde tempranas horas brigadas de salud del Gobierno Regional de Cajamarca inició el barrido de tamizaje en las calles de la ciudad como parte del Operativo Tayta/Yo me apunto para hacer frente a la pandemia por COVID-19.

La estrategia multisectorial busca ayudar a las personas vulnerables que han sido afectadas por la COVID-19, es un trabajo articulado entre autoridades regionales, funcionarios ministeriales, personal de salud, Fuerzas Armadas y representantes ediles.

LUCHA CONTRA LA PANDEMIA: DETALLAN PLAN DE BIOSEGURIDAD POR SEMANA SANTA



El Gobierno estableció a través del Decreto Supremo 058-2021-PCM, un conjunto de medidas extraordinarias en que amplía por 30 días calendario el estado de emergencia nacional y dicta las medidas que regirán en todo el país desde este lunes 29 de marzo, hasta el domingo 11 de abril, incluyendo los días de Semana Santa, del jueves 1 al domingo 4 de abril, periodo en que habrá cuarentena durante todo el día y solo se podrá salir para actividades esenciales.

SEMANA SANTA: CUARENTENA TODO EL DÍA
El jueves 1, viernes 2, sábado 3 y domingo 4 de abril solo se podrá salir de casa una persona de la familia para realizar compras de productos de primera necesidad, a pie o en bicicleta, dentro del mismo distrito en el que se reside. La medida se aplica en todo el territorio peruano, sin distinción del nivel de alerta de riesgo de las zonas.

lunes, 29 de marzo de 2021

Nueva edición de Operación Tayta intervendrá ‘casa por casa’ 4 sectores de la ciudad de Cajamarca


Brigadas visitarán viviendas de calles Tayabamba, Iquique, Angamos y Vía de Evitamiento Norte esperando atender más de 300 personas.

Desde las primeras horas de este martes 30 de marzo, la Dirección Regional de Salud (Diresa) junto a otras instituciones realizará una nueva edición de la Operación Tayta focalizada en dos de los grupos más vulnerables y afectados por esta pandemia: los adultos mayores y personas con discapacidad.

En esta nueva jornada, gracias a la intervención ‘casa por casa’, se brindará atención especializada, tamizaje Covid previa evaluación médica, seguimiento clínico y entrega de kits básicos de tratamiento esperando beneficiar a más de 300 adultos mayores en riesgo.

GOBIERNO REGIONAL, MUNICIPALIDAD DE LA ENCAÑADA Y EMPRESAS PRIVADAS PARTICIPARÍAN EN IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE DIAGNÓSTICO



En asamblea pública en el distrito de la Encañada el alcalde de ese distrito Lifoncio Vera Sánchez y el director de la Red de Salud de Cajamarca Edward Mundaca Vidarte, acordaron la transferencia definitiva del Centro de Diagnóstico para que este pueda atender a la población las 24h del día, además se ha iniciado gestiones para equipar este recinto con una planta de oxígeno y una ambulancia

El alcalde distrital precisó que gestiones se han iniciado con el respaldo de los Centros Poblados representados por el presidente de la asociación de alcaldes de Centros Poblados, Leoncio Tasilla y con las firmas de las autoridades locales, entretanto, la Red de Salud ha planteado además la conformación de una comisión multifuncional que ultime los detalles de la transferencia.

domingo, 28 de marzo de 2021

Cajamarca pondrá en marcha la plataforma multiactor del café para impulsar cultivo


Este jueves 25 se lanzó en Cajamarca la Plataforma Multiactor del Café que busca convertir al sector cafetalero de dicha región en un referente nacional, generar mayores oportunidades de inversión en la caficultura para una competitividad sostenible e impulsar la eficiencia en el uso de recursos y proyectos; articulando esfuerzos públicos y privados.
En dicha actividad participarán 15 instituciones del sector público y privado de la cadena de valor y de apoyo del café.
La Plataforma Multiactor está conformada por el Gobierno Regional de Cajamarca, Comisión Técnica del Café de Cajamarca, Municipalidad Provincial de San Ignacio, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Proyecto Especial Jaén-San Ignacio-Bagua, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) y Sierra y Selva Exportadora.

Cajamarca: a un paso de crear dos áreas de conservación regional importantes



Se trata de los Bosques Montanos y Páramos de Jaén y Tabaconas, al igual que los Bosques Secos del Marañón.

La región Cajamarca viene trabajando desde más de cinco años en un proceso que busca que los Bosques Montanos y Páramos de Jaén y Tabaconas, al igual que los Bosques Secos del Marañón, sean consideradas Áreas de Conservación Regional (ACR) para proteger miles de hectáreas de bosques y cientos de especies.

El gobernador, Mesías Guevara, sostiene que si bien este proceso ha sido largo y ha pasado por muchas instancias gubernamentales, la propuesta podría hacerse realidad porque los expedientes ya se encuentran en la etapa final para ser aprobados por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

sábado, 27 de marzo de 2021

YONHY LESCANO Y VERÓNIKA MENDOZA SE OPONEN A LA MINERÍA POR MOTIVOS POLÍTICOS E IDEOLÓGICOS

 


Javier Salazar Muñoz, presidente del Patronato de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM), invitó al público al V Congreso Internacional Macro Sur Minero Comasurmin y la III Feria de Exhibición Minera – Moqueguamin, que se realizará de manera virtual y gratuita del 3 al 7 de mayo, para destacar el potencial minero del Perú para salir de la crisis sanitaria y económica. Expresó su preocupación de que candidatos como Yonhy Lescano y Verónika Mendoza se oponen a la minería por motivos políticos e ideológicos.

MTC AVANZA EN LA IMPLEMENTACIÓN DE COMPROMISOS ASUMIDOS CON LOS TRANSPORTISTAS

 


El MTC ratifica su voluntad de trabajo para cumplir con el acta de compromisos suscritos con los gremios de transporte.

jueves, 25 de marzo de 2021

CAJAMARCA SUFRE INCREMENTO DE CONTAGIOS POR COVID A UN RITMO DE 200 CASOS NUEVOS POR DÍA


Víctor Zavaleta Gavidia, director ejecutivo de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca, señaló que en la región está sufriendo un incremento de contagios por COVID en la región con un promedio de 200 casos nuevos por día. Explicó que se ha emprendido una estrategia de seguimiento de los pacientes y en los próximos días empezarán a aplicar el primer lote de 1,170 dosis que acaba de llegar a Cajamarca.
“Acaba de arribar el primer lote de vacunas Pfizer para la región Cajamarca y estamos recogiéndolo para almacenar en las refrigeradoras. Han llegado 1,170 dosis. El Ministerio de Salud nos comunicará el padrón en el transcurso del día. El cronograma empieza al día siguiente que llega”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

20% DE LOS RECURSOS DE INVERSIÓN REGIONAL DEBEN DESTINARSE AL DESARROLLO DEL SECTOR AGRARIO DE CAJAMARCA




Cesar Regalado, candidato al Congreso de la República con el N°5 del partido Victoria Nacional por Cajamarca, sostuvo que si es elegido parlamentario planteará una iniciativa para destinar el 20% de los recursos de inversión regional al desarrollo del sector agrario de su región. Señaló, además, que presentará otra propuesta para Qali Warma compre alimentos a los pequeños productores de Cajamarca.

“La principal propuesta es que el 20% de los recursos de inversión regional y local se destinen al sector agrario. Cajamarca es una de las regiones más pobres del país por el abandono de la población mayoritaria de la región. No hay voluntad política para apoyar a este importante sector del país, que atraviesa problema de pobreza y extrema pobreza. Tanto la agricultura como la minería compiten por al agua y lamentablemente el accionar de empresas mineras en Cajamarca es irresponsable, porque contaminan el agua, el suelo y las plantas”, dijo.

GOBIERNO DECLARA EN EMERGENCIA 32 DISTRITOS DE 11 PROVINCIAS DE CAJAMARCA POR LLUVIAS INTENSAS Y HUAICOS



Jorge Torres Monteza, director de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca, señaló que, ante la declaratoria de emergencia del Gobierno para 32 distritos de 11 provincias, que han sufrido desastres por las intensas lluvias y huaicos, las autoridades regionales están realizando las coordinaciones con los ministerios de Transportes y Vivienda para apoyar con combustible y maquinaria a los gobiernos locales que necesitan de ayuda.
“El viernes solicitamos la declaratoria de emergencia y ayer miércoles han declarado la emergencia. Ya estamos tomando acciones de atención en varios puntos, ya estamos apoyando con combustible y maquinaria a los gobiernos locales. Esta declaratoria nos da la capacidad de hacer una modificación presupuestal adicional para complementar acciones. Por ejemplo, nos está faltando combustible”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Refuerzan limpieza y desinfección en Hualgayoc


· Campaña “Gold Fields Te Cuida”, contribuirá a una mejor salubridad de ambientes públicos en la ciudad de Hualgayoc y así evitar posibles contagios de Coronavirus.

Lima, marzo de 2021: Los efectos de la pandemia siguen afectando la salud de la población en los distritos de la región Cajamarca. Prueba de ello es que, por ejemplo, en la ciudad de Hualgayoc, los casos se han incrementado y al día de hoy se registran más de dos mil 500 confirmados de Covid-19.

Por ello, con la finalidad de contribuir a salvaguardar la vida de las personas y procurar una mejor salubridad de ambientes públicos; Gold Fields desarrolló su campaña “Gold Fields Te Cuida”, la cual consistió en desinfectar espacios públicos como iglesias, hoteles, calles y avenidas, instituciones educativas y la comisaría de la ciudad de Hualgayoc.

SUTRAN: Reconocidos personajes se suman a iniciativa digital “VIAJE SEGURO”


Reconocidos personajes del medio local se sumaron a la iniciativa digital “Viaje Seguro”, el aplicativo móvil creado por la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) que permite a los usuarios del servicio de transporte terrestre, alertar la ocurrencia de asaltos o accidentes durante sus viajes interprovinciales.

Personajes de la talla de Fernanda Kanno, la primera mujer piloto de América en el rally Dakar; Moisés Piscoya, el intérprete de lenguaje de señas de TV Perú; los periodistas deportivos Martín Cassana y Erick Osores; el músico Mauricio Mesones entre otras destacadas figuras, invitaron a los miles ciudadanos en todo el país a descargar el app que les permitirá tener un Viaje Seguro y sin contratiempos.

miércoles, 24 de marzo de 2021

Más de dos millones de protectores faciales fueron entregados por 141 municipalidades provinciales



• Dichos gobiernos locales tienen plazo hasta el 2 de setiembre para repartir el material que les entregó el MTC para los usuarios del transporte urbano.

Hasta el momento, más de 2 400 000 usuarios del transporte público urbano de diferentes ciudades del interior del país han recibido, de manera gratuita, protectores faciales de parte de las municipalidades provinciales con el fin de evitar el riesgo de contagio de la Covid-19 durante sus viajes cotidianos.

Así lo informó Ismael Sutta, Director Ejecutivo del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible (Promovilidad) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El funcionario precisó que, a la fecha, la entrega de los máscaras faciales a los ciudadanos por parte de los gobiernos locales se encuentra en un 44% de avance, de un total de 5 426 000 protectores que el MTC distribuyó en 2020 a 141 municipalidades provinciales.

PREMIAN A MINERA DE CAJAMARCA POR LUCHAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER Y GENERAR UN ESPACIO LABORAL INCLUSIVO


La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), confirmó que, la región Cajamarca incrementó el volumen de sus exportaciones en un 112% gracias a las ventas colocadas en el mercado extranjero por 37 empresas privadas; con lo que ocupa el sexto puesto dentro del Top 10 de regiones del Perú que incrementaron notablemente sus exportaciones en el 2020, pese a las restricciones comerciales y económicas generadas por la pandemia del COVID-19.

REACTIVACIÓN ECONÓMICA: EXPORTACIONES CAJAMARQUINAS CRECIERON EN MÁS DEL 110% EN EL 2020 PESE A LA PANDEMIA



La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), confirmó que, la región Cajamarca incrementó el volumen de sus exportaciones en un 112% gracias a las ventas colocadas en el mercado extranjero por 37 empresas privadas; con lo que ocupa el sexto puesto dentro del Top 10 de regiones del Perú que incrementaron notablemente sus exportaciones en el 2020, pese a las restricciones comerciales y económicas generadas por la pandemia del COVID-19.

Las regiones con mayor crecimiento fueron Ica con un 22 % de participación y con 350 empresas, La Libertad que subió en 21 % y con 219 compañías, Lambayeque con 9 % más y 192 empresas, Junín que logró un crecimiento de 112 %, destacando por su comercialización de jengibre, maíz dulce y cacao; mientras que, Ucayali incremento sus ventas en 109 % con 40 empresas.

martes, 23 de marzo de 2021

Licencia de conducir electrónica ya está a disposición de la ciudadanía

 


El documento digital cuesta sólo S/ 6.80 y se puede descargar desde un celular, computadora o tableta.

La Licencia de Conducir electrónica tiene la misma validez y eficacia jurídica que el brevete emitido por medios físicos. Entre sus ventajas está la posibilidad de tramitarla vía on line y poder descargarla en el celular, computadora o tableta, todas las veces que se considere conveniente, durante el periodo de vigencia de la autorización para conducir.

Además, cuenta con un código QR, el cual permite a la autoridad verificar la autenticidad del documento y visualizar en tiempo real si es que esta se encuentra vigente, suspendido o cancelado.

CAJAMARCA: NUEVA PLANTA PRODUCTORA DE QUESOS DE ALTA CALIDAD BENEFICIARÁ A MÁS FAMILIAS EN CHUGUR



La compañía minera Coimolache implementó una cuarta planta productora de quesos en el distrito de Chugur, para mejorar la capacidad de producción de los pequeños productores de queso de esa localidad de la provincia de Hualgayoc, en Cajamarca. La empresa tiene planificado inaugurar otras cuatro plantas en esa comunidad en alianza con la ONG Prodia y el programa Fondoempleo.

El productor quesero Ismael Díaz Zamora agradeció a la compañía Coimolache la ayuda para implementar esa planta, que le permitirá elaborar queso de alta calidad, mejorar su producción y ampliar sus ventas.

lunes, 22 de marzo de 2021

¿Sabes qué pruebas debes pasar para obtener el certificado médico para una licencia de conducir?



● Solo los centros médicos autorizados por el MTC pueden registrar los resultados en el Sistema Nacional de Conductores.

El primer examen que se debe pasar para obtener una licencia de conducir es la evaluación médica. Un requisito indispensable para certificar que se cuenta con las condiciones de salud física y psicológica adecuadas para conducir un vehículo motorizado.

Para ello, los postulantes deben acudir a un establecimiento autorizado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), pues solo estos pueden registrar los resultados en el Sistema Nacional de Conductores y emitir un certificado válido.

domingo, 21 de marzo de 2021

Gobierno Regional invierte S/ 3 millones 438 mil en tres instituciones educativas de nivel inicial en San Miguel


Población de Calquis, San Miguel y Niepos se beneficiarán con modernas instituciones educativas.

El gobernador Mesías Guevara realizó una visita de inspección a las obras de infraestructura educativa de nivel inicial de los caseríos La Totora en el distrito de Calquis y Tallapampa en la provincia de San Miguel, con el objetivo de verificar el cumplimiento de cronograma de ejecución del paquete de obras que tienen un presupuesto total de 3 millones 438 mil soles.

Estas obras están a cargo del Consorcio Virgen Guadalupe, entidad que tiene un plazo de 165 días para culminar el proyecto que incluye la institución educativa de El Palmito en el distrito de Niepos.

GOBIERNO REGIONAL INSTALARÁ 1 MIL 445 HECTÁREAS DE PASTOS Y PRODUCIRÁ 18 MIL TERNEROS CON INSEMINACIÓN ARTIFICIAL



El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRAC) ejecuta el Plan Amanecer que pone en funcionamiento un moderno centro genético, aprovechamiento sostenible de vicuñas y competitividad de los productores de ganado bovino lechero con el objetivo de generar mayores ingresos.

Plan Amanecer tiene dos ejes de acción: el primero relacionado al aprovechamiento del potencial productivo y conservación de vicuñas en la zona altoandina de Cajamarca, Celendín, Cutervo, San Marcos, San Miguel y San Pablo. El segundo, permite el mejoramiento de la competitividad de ganado lechero en la región.

MTC avanza construcción de puentes Chilete y Yonán en Cajamarca



Dichas estructuras beneficiarán directamente a cerca de 260 mil pobladores de la provincia de Contumazá.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) trabaja en la construcción de los puentes definitivos Chilete y Yonán, ubicados en el departamento de Cajamarca, que beneficiarán de manera directa a más de 258 mil pobladores de la provincia de Contumazá.

Esta obra a cargo de Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, forma parte de un paquete de 24 puentes definitivos que se trabajan en la región.

sábado, 20 de marzo de 2021

Transportistas suscriben con el Gobierno acta de acuerdos por el bien del país



Se comprometen a levantar cualquier medida de protesta que afecte el orden público.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones hace de conocimiento público lo siguiente:

● Saludamos la decisión de los gremios de transportistas quienes en beneficio del país han priorizado los intereses de los peruanos, al firmar el acta de acuerdos con el Gobierno y levantar su medida de fuerza que permitirá el libre tránsito en las carreteras.

● Dentro de los acuerdos, se determinó la inclusión del diésel en el fondo de estabilización de precios de los combustibles. Esta medida beneficiará a muchas actividades económicas y en especial a las familias peruanas, logrando un impacto positivo directo en su economía.

viernes, 19 de marzo de 2021

AVISO METEOROLÓGICO N°57 – DESCENSO DE LA TEMPERATURA NOCTURA EN LA SIERRA



NIVEL NARANJA (PELIGRO ALTO)
Entre los días sábado 20 y domingo 21 se pronostica el descenso de la temperatura nocturna de intensidad fuerte (peligro alto) a lo largo de la sierra de la región Cajamarca. Tomar las medidas de preparación adecuada y estar atentos ante afectaciones a la salud debidas a las bajas temperaturas.

CAJAMARCA: Southern adelanta que invertirá US$26.2 millones en exploración de Michiquillay



Southern Peru Copper Corporation, como parte de su programa de exploraciones mineras, ha presentado el Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado (EIAsd) para el proyecto de exploración Michiquillay, en Cajamarca, para el que ha definido una inversión de US$26.2 millones. El Proyecto se encuentra ubicado políticamente en el distrito de Encañada, provincia y departamento de Cajamarca, a una altitud que varía entre los 3,275 y 4,000 msnm.

La etapa de exploración contempla la ejecución propiamente de perforaciones e incluye las actividades de movilización y transporte de personal hacia la zona donde se realizarán las actividades de perforación. Southern propone la habilitación de 144 de perforación de tipo diamantina (DDH, del inglés diamond drill hole) para la perforación de un total de 100,000 metros.

jueves, 18 de marzo de 2021

Gobierno Regional gestionó 4 toneladas de ayuda humanitaria para damnificados por lluvias


Frazadas, colchones, herramientas, carreterillas y hojas de calamina serán distribuidas a zonas afectadas en el departamento.

El Gobierno Regional de Cajamarca gestionó ante el Instituto Nacional de Defensa Nacional (INDECI) más de 4 toneladas de ayuda humanitaria para los damnificados a consecuencia de las inundaciones en el departamento. Un avión de la Fuerza Aérea del Perú arribó al aeropuerto Armando Revoredo Iglesias con la carga de ayuda, que fue trasladada por personal del Batallón de Infantería Motorizado Zepita No. 07 del Ejército Peruano.

CAJAMARCA: SERFOR PROMUEVE ACCESO PARA FINANCIAMIENTO MEDIANTE CRÉDITOS FORESTALES



El programa de financiamiento para plantaciones forestales es un fondo del Estado destinado para brindar un respaldo económico a los productores forestales, facilitando el acceso al crédito para aquellos que cuenten con plantaciones en edad de aprovechamiento.

Por ello el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) en Cajamarca, realizó coordinaciones con los asociados de CENFROCAFE y SOL & CAFÉ, dos grandes cooperativas cafetaleras que agrupan a más de 4 mil familias asociadas entre las provincias de Jaén y San Ignacio, donde los socios cuentan con plantaciones en sistemas agroforestales en edad de aprovechamiento.

miércoles, 17 de marzo de 2021

Midagri financiará sistema fertirriego


Durante su segundo día de recorrido en los diferentes proyectos productivos, Federico Tenorio, ministro de Desarrollo Agrario y Riego quedó gratamente impresionado al visitar gran parte de las parcelas del productor estrella de cacao de la región San Martín, Edil Sandoval, en el centro poblado Nueva Bambamarca del sector Bolívar, donde se despliegan de forma ordenada sembríos y plantas muy desarrolladas que ostentan una gran cantidad de frutos de buen tamaño casi listos para la cosecha.

El aspecto más resaltante que destacó el ministro Tenorio, al dialogar con el productor cacaotero y con el gobernador Pedro Bogarín, fue la producción de más de 4 mil kilos por hectárea en zonas de cultivo donde escasea el agua y no se cuenta con sistema de fertirriego. Por ello, al informarse que utilizando este sistema se puede lograr más de 6 mil kilos por hectárea, no dudó en presentar una propuesta.

lunes, 15 de marzo de 2021

MINAGRI Y LAS REGIONES PROMOVERÁN LA INNOVACIÓN DE PRODUCTORES DEL CAMPO

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, indicó que, junto a siete gobiernos regionales, impulsarán la innovación, capacitación y asistencia técnica a los productores del campo en el caso del Fondo Agroperú, además, mencionó que desde su creación se habían colocado más de 1,220 millones de soles a favor de más de 100,000 pequeños productores organizados, lo que ha contribuido a repotenciar la Agricultura Familiar.

COLEGIO DE ECONOMISTAS: CAJAMARCA HA REDUCIDO LA POBREZA EN 52% GRACIAS A LA INVERSIÓN PRIVADA



El decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, Óscar Mendoza Vargas, resaltó el aporte de la inversión privada como generadora de condiciones para el cierre de brechas y el desarrollo de Cajamarca, y destacó que esto se ha demostrado ya que desde 1997 en que se comienza a realizar en el país las ENAHO, encuesta nacional de hogares y hasta 2019, las cifras revelan que pasamos de tener una incidencia del 84% de pobreza y 52% de pobreza extrema a llegar a una pobreza de 32% y 12% de pobreza extrema.

EVALUACIÓN POR RESULTADOS EN SALUD REVELA QUE CUTERVO Y HUALGAYOC DESTACAN EN INDICADORES DE GESTIÓN Y PRESTACIONES


La dirección regional de salud, DIRESA Cajamarca, presentó el balance de avance de resultados de intervenciones e identificación de áreas críticas de la gestión de las 13 Redes de Salud y los 9 hospitales existentes en la región para abordar sistemáticamente la problemática sanitaria regional a través de una evaluación por resultados de los servicios 2020 y se concluyó que, mientras las provincias de Cutervo y Hualgayoc fueron las más eficientes, la provincia de Cajamarca fue la peor.

viernes, 12 de marzo de 2021

CUMBEMAYO ESTÁ A SALVO: LLUVIAS NO SON OBSTÁCULO PARA QUE COMPLEJO ARQUEOLÓGICO OBTENGA CERTIFICACIÓN SAFE TRAVEL



Roxana Judith Padilla Malca, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cajamarca, confirmó que las recientes precipitaciones pluviales han ocasionado un afloramiento natural de agua en el complejo arqueológico de Cumbemayo, pero esto no ha ocasionado ningún daño ni afecta la certificación de Safe Travel como destino adecuado que cumple con protocolos anticovid.

jueves, 11 de marzo de 2021

Gobierno Regional inició cosecha de 300 toneladas de semilla de papa de alta calidad en Celendín


El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) inició la cosecha de más de 300 toneladas de semilla de papa de alta calidad variedades Amarilis, Serranita y Bañosina en la provincia de Celendín que beneficia a 800 productores agrícolas de los distritos La Libertad de Pallán, José Gálvez y Cortegana.

Cada tonelada de esta semilla tiene un rendimiento superior a 25 toneladas de papa para consumo por hectárea y se amplía la frontera agrícola en el departamento, posicionándolo como referente nacional en el rubro semillero para renovar el material genético del valioso tubérculo.

CENTRAL ÚNICA PROVINCIAL DE RONDAS DE HUALGAYOC BAMBAMARCA NO PARTICIPARÁ DE PLANTÓN DEL 22 DE MARZO EN ZONAS ADYACENTES A YACIMIENTOS MINEROS



Lizandro Torres Aguilar, presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Hualgayoc-Bambamarca de la región Cajamarca, afirmó que no van a participar en el plantón de este 22 de marzo en zonas adyacentes a yacimientos mineros, que ha sido anunciado por un sector de organizaciones de Hualgayoc y Chota. El dirigente explicó que no tienen información sobre los motivos de esta medida.

“Nosotros no podemos participar en este plantón porque no conocemos las razones y fundamentos de la medida. Si algunos sectores de compañeros ronderos han acordado hacer ese plantón, es necesario que informen qué vienen reclamando y que realmente esos reclamos sean para el bien común y no por intereses personales. La Central Única Provincial de Rondas, desconoce sobre este plantón que se anuncia para este 22 de marzo”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

El presidente de la Central Única de Rondas Campesinas de Hualgayoc-Bambamarca sostuvo que no han recibido comunicación de sus bases sobre la organización de ese plantón. “Tenemos que estar informados si los compañeros están en su derecho, sería importante porque podría ser que tengan la razón, pero no tenemos información sobre el plantón para este 22 de marzo. Nosotros siempre coordinamos con nuestros ronderos de Chugur y Chota. Siempre coordinamos con las rondas de Cajamarca y no tenemos ninguna información al respecto”, expresó.

miércoles, 3 de marzo de 2021

Inversiones en el sector minero se incrementaría en 12% el 2021


Las inversiones en el sector minero alcanzarán este año los 4,800 millones de dólares lo cual significará un incremento de 12% en comparación con lo registrado en el 2020, proyectó el Departamento de Estudios Económicos de Scotiabank.
"Entre nuestros supuestos para esta previsión está el 'superciclo' en el precio de las materias primas que se viene registrando desde inicios de año, en especial del cobre", dijo la analista de commodities y sectores primarios de la entidad financiera, Katherine Salazar.

Detalló que esta situación podría alentar el inicio de la construcción de nuevos proyectos de cobre, el mineral más importante del Perú y que explica 25 de los 46 proyectos en cartera.
"Además, podría afectar positivamente al rubro exploración", subrayó.

Santuario de Polloc en Cajamarca reabre sus puertas este fin de semana



A 34 kilómetros de la ciudad de Cajamarca, el majestuoso Santuario Virgen del Rosario de Polloc, espera reabrir al turismo este fin de semana tras la implementación del protocolo sanitario para prevenir la propagación del coronavirus a cargo de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

El atractivo turístico dejó de operar desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado y recientemente los responsables del lugar autorizaron reabrir al turismo.

martes, 2 de marzo de 2021

Gobierno Regional y Midagri instalan riego por aspersión en anexo Ruiz Señor


Trabajo articulado mejorará las condiciones de vida de los pobladores al tecnificar 55 hectáreas de terreno agrícola y beneficiar a 67 pequeños productores.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura, en trabajo articulado con el Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego y el gobierno municipal, instaló el sistema de riego por aspersión en el anexo Ruiz Señor del distrito de Catilluc (San Miguel).

Cajamarca invierte S/ 2 millones en instalación de sistema de riego para pastos y forrajes


El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, en coordinación con el Gobierno Regional de Cajamarca, Dirección Regional de Agricultura y la municipalidad distrital de Catilluc, instaló un sistema de riego por aspersión para pastos y forrajes en el sector Ruiz Señor, con una inversión de 2 millones de soles.

La obra beneficia a unos 70 pobladores de Catilluc –perteneciente a la cuenca lechera de la provincia de San Miguel– con la irrigación de 55 hectáreas de terrenos agrícolas destinados principalmente al cultivo de pasto para ganado lechero.

lunes, 1 de marzo de 2021

Buscan reactivación económica en CP Polloc, distrito de La Encañada


Jaime Rodas Gallardo, teniente gobernador del Centro Poblado Rosario de Polloc, en el distrito de La Encañada, resaltó que en conjunto con el sector salud y la policía, han conformado un comité distrital para la reactivación económica para impulsar el comercio tanto en el mercado Virgen del Rosario como en la Pecuaria y también están coordinando para enfrentar los casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

LUCHA CONTRA LA PANDEMIA: REALIZAN CAMPAÑA YO ME APUNTO EN LA ENCAÑADA



Jonathan Pieer Paredes Vázquez, Jefe de la Unidad de Salud de la Municipalidad Distrital de la Encañada, en la provincia de Cajamarca, confirmó que hoy lunes uno de marzo, en el marco del Convenio por la Salud suscrito con la Red de Salud de Cajamarca, realizarán desde la 9:00h hasta las 12:00h, la campaña de despistaje de Covid 19, #Yomeapunto a través de la cual se aplicará un estimado de 200 pruebas entre moleculares y antígenas a los trabajadores del mercado municipal.

ROQUE BENAVIDES: PERMITAN AL SECTOR PRIVADO TRAER LAS VACUNAS PARA EVITAR MAS MUERTES


Roque Benavides, presidente de la empresa Buenaventura, señaló que el presidente Francisco Sagasti debe entender que el Estado ha sido incapaz de traer las vacunas contra el COVID-19 al Perú y tiene que permitir al sector privado importar las dosis para apoyar en la inmunización de la mayoría de la población con el fin de mitigar la crisis sanitaria y económica que azota a todos los peruanos y evitar más muertes.
“Yo escuchaba al presidente de la República decir que ellos no pueden permitir que la gente con plata se vacune y que la gente pobre no se vacune. Analizando la situación y conversando con monseñor Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal, los pobres están pagando 4 mil soles por un balón de oxígeno y ¿acaso el Estado está pagando eso y nos está dando la seguridad de que no nos vamos a contagiar?”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).