domingo, 31 de enero de 2021

Cajamarca: gobierno regional sembró 40,000 plantones de pino en distrito de José Gálvez



El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y la Agencia Agraria Celendín, sembró 40,000 plantones de pino en un espacio de 40 hectáreas, en el distrito de José Gálvez, provincia de Celendín.

En la jornada forestal participaron las autoridades regionales con el apoyo de la municipalidad distrital de José Gálvez y pobladores, quienes sembraron 20,000 plantones de pino en el caserío de Cabrerapampa y otros 20,000 plantones en el caserío de Huañambra, ambos del distrito de José Gálvez.

viernes, 29 de enero de 2021

MINERAS COIMOLACHE Y LA ZANJA DONAN 13,000 PRUEBAS RÁPIDAS A DIRESA DE CAJAMARCA



El sector privado continuará con actividades de apoyo a las instituciones encargadas de llevar adelante la lucha contra la pandemia del COVID-19. Así fue ratificado por el Jefe de Gestión Social de Minera Coimolache, Fredy Regalado, quien a nombre de la referida empresa y de Minera La Zanja, entregó una nueva donación, esta vez consistente en 13 mil pruebas rápidas a la Dirección Regional de Salud –DIRESA- Cajamarca.

Regalado, destacó el compromiso que el sector privado y en especial ambas mineras, que conforman la Compañía Buenaventura, para seguir contribuyendo con las acciones que desarrolla el gobierno regional y el Comando Covid en Cajamarca a fin de enfrentar esta segunda ola del Covid tal como lo hizo el año pasado. El problema de la pandemia no solo compete a las autoridades de salud, nos atañe a todos y solo unidos podremos mitigar sus efectos, dijo. Enfatizó que la empresa aportó en los últimos meses donaciones por más tres millones y medio de soles y están atentos a los requerimientos de la DIRESA para actuar lo más rápido posible.

martes, 26 de enero de 2021

Declaran patrimonio cultural a 13 bienes muebles paleontológicos de Cajamarca



El Ministerio de Cultura informó que declaró Patrimonio Cultural a trece bienes muebles paleontológicos ubicadas en la región Cajamarca que presentan valor histórico, científico y social.
Los bienes muebles referidos están conformados por nueve moluscos cefalópodos ammonites de las especies Metatissotia sp., Tissotia sp., Lenticeras sp. y de la Familia Tissotiidae. Asimismo, se identificó cuatro bienes correspondientes a moluscos bivalvos de la especie Nicaisolopha nicaisei.

Gobierno Regional Cajamarca desplegó brigadas de salud para atención de comunidades nativas ante rebrote del Covid-19


Red de salud San Ignacio dispuso cuarentena focalizada por anexos, uso estricto de mascarillas y distanciamiento social.

La comunidad nativa awajún de Supayacu, distrito de Huarango, recibió la visita de un equipo de la Red de Salud de San Ignacio del Gobierno Regional de Cajamarca, Comité Multisectorial y Comando Covid-19 de San Ignacio, el lunes 25 de enero, para evaluar la situación de salud de la población, ante el rebrote del Sars-Cov-2.

El equipo de salud explicó la estrategia y plan de acción ante el incremento de casos de Covid-19 en la población; mientras el Apu y las autoridades de Supayacu expresaron las inquietudes de la población de la comunidad nativa.

INEI: Producción nacional de uva creció 13% en noviembre del año pasado


La producción nacional de uva se incrementó 13% en noviembre del año pasado, en comparación con lo registrado en igual período del 2019, favorecida por las adecuadas condiciones climáticas que contribuyeron con el crecimiento del fruto, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en su informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.

Detallo que, a nivel departamental, el mayor volumen de producción de uva, se registró en Piura con un crecimiento de 15.6%, seguido de Ica (0.7%) y Lambayeque (117.9%), que en conjunto concentraron el 89.5% de la producción nacional.

También presentaron comportamientos positivos San Martín (30.3%) y Cajamarca (12%).

Por el contrario, se redujo la producción de uva en Lima (-94.4%), Áncash (-43.7%), Arequipa (-14%) y La Libertad (-5.9%).

MINERA COIMOLACHE INAUGURA PLANTAS DE LÁCTEOS EN CHUGUR - HUALGAYOC

 


La empresa minera Coimolache inauguró el viernes pasado las plantas transformadoras de lácteos en los caseríos de Coyunde Grande y Perlamayo Capilla del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc. Estas obras permitirán a los productores de la zona elevar la calidad y conservación de su producción. Al evento asistieron representantes de la empresa liderados por Fredy Regalado, Jefe de Gestión Social de Minera Coimolache, así como de la ONG PRODIA, Waldemar Camilo Oropeza y José Minchán Castañeda y de los productores del lugar.

Al respecto, el productor Segundo Efus Banda, del caserío Coyunde Grande, señaló que la implementación de las referidas plantas generará un cambio muy importante para los criadores de ganado lechero. Agradeció el apoyo que viene recibiendo de la minera y dijo que les permitirá elaborar un producto de mejor calidad. Asimismo, aprovechó la oportunidad para plantear la necesidad de contar con el registro sanitario, hecho que posibilitaría vender sus productos en mercados más competitivos y a mejores precios, lo cual contribuiría a elevar sus ingresos. Expresó su confianza en seguir contando con la ayuda de la empresa.

lunes, 25 de enero de 2021

MIDAGRI: S/ 2 MIL MILLONES DE PRESUPUESTO PARA QUE GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES INVIERTAN EN PROCOMPITE AGRARIO EN EL 2021


Agroideas promovió que, en el 2020, se ejecutaran 479 planes de Procompite, en beneficio de 12 761 productores agropecuarios

(Lima, 25 de enero de 2021).- El nuevo reglamento de Procompite, facilitará a los pequeños productores de la agricultura familiar el acceso a planes de negocio en materia agraria a nivel nacional durante este año.

En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informa que, en el presente año, los gobiernos regionales y locales cuentan con un presupuesto disponible para inversión de Procompite en materia agraria de S/ 2 000 millones.

lunes, 18 de enero de 2021

Gobierno Regional implementa con equipo de Rayos X a Hospital de Chota


Equipo de última generación mejorará atención en el área de Radiología y también se podrá conectar con las áreas de Emergencia y Hospitalización Covid-19.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través del Hospital José Soto Cadenillas, adquirió e implementó con un moderno equipo de Rayos X Estacionario Digital el área de Radiología del nosocomio de Chota, con la finalidad de mejorar la atención a los pacientes y los servicios de salud que brinda este establecimiento.

La directora del Hospital José Soto Cadenillas, Roxana Rubio Sánchez, indicó que el moderno equipo es de última generación, lo que -además- facilitará su conexión con las áreas de Emergencia y Hospitalización Covid-19.

REACTIVACIÓN TURÍSTICA: CÁMARA DE COMERCIO PRODUCIRÁ CORTOMETRAJE PARA PROMOCIONAR HISTORIA Y ATRACTIVOS DE CAJAMARCA

 


El Presidente del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, CCPC, Arturo Collantes Hoyos, anunció un proyecto conjunto con empresas, artistas y gobiernos locales para la puesta en valor, promoción y difusión de los atractivos turísticos de la región los cuales incluyen la producción de un cortometraje que contará con reconocidos actores de talla internacional y que se presentaría para las fiestas el Bicentenario. 

La producción cinematográfica para la que se ha convocado a actores como Julian Legaspi, Giovanni Ciccia, Ramón García, entre otros, “mostrará el encuentro de los dos mundos” con la historia del cuarto del rescate y la captura del Inca Atahualpa. 

domingo, 17 de enero de 2021

Cajamarca: más de 2,700 kilómetros de vías vecinales reciben mantenimiento



El Ministerio de Transportes y Comunicaciones informó que a través de su unidad ejecutora Provías Descentralizado se realizó el mantenimiento periódico de más de 2700 km de vías vecinales, en el marco del programa Arranca Perú.

Dichos trabajos se incluyen intervenciones con maquinarias, pavimentación con material granular de cantera, reconformación de cunetas, instalación de postes y señalización, entre otras.

Para el desarrollo de este programa en Cajamarca, el Ejecutivo destinó un total de S/ 248 millones para la ejecución de los 173 servicios de mantenimiento. Por ello, durante el 2020 transfirió a favor de las municipalidades de las 13 provincias de la región un total de S/ 211.4 millones para iniciar los trabajos de mantenimiento periódico.

Cajamarca: Suspensión de tradicional carnaval dejará más de 25 millones de soles en pérdidas económicas


La suspensión del tradicional carnaval de Cajamarca generará pérdidas económicas por encima de los 25 millones de soles, informó el director regional de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca, Edgar Abanto.

El funcionario dijo que la tradicional fiesta fue suspendida por medidas de salubridad, para prevenir el incremento de contagios del nuevo coronavirus y se estima que un promedio de 21 mil turistas nacionales y extranjeros dejarán de llegar por la cancelación del evento.

jueves, 14 de enero de 2021

MIDAGRI: Destinan S/ 98 millones para potenciar cadenas productivas de Agricultura Familiar y beneficiar a 9 mil productores

Cadena Productiva

 N° de Planes

 Inversión Agroideas (S/)

Café

52

S/ 26,2 millones

Leche

31

S/ 12,3 millones

Cuyes

30

S/ 12,3 millones

Papa

24

S/ 9,6 millones

Palta

21

S/ 6,2 millones

Alpaca

14

S/ 6,8 millones

Vacuno de engorde

13

S/ 4,4 millones

Cacao

13

S/ 5,3 millones

Quinua

9

S/ 4,1 millones

Panela

6

S/ 2,2 millones



- AGROIDEAS aprobó 225 planes de negocio que potenciarán la economía de pequeños y medianos agricultores de 21 regiones

- Estos planes incluyen la dotación de tecnología como maquinarias, infraestructura, insumos agrícolas y asistencia técnica.

- Ministro Federico Tenorio aseveró que la meta es lograr la industrialización de sus cultivos y darles acceso a nuevos mercados

(Lima, 14 de enero de 2021).- Con la finalidad de potenciar la Agricultura Familiar, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) destinó S/ 98 millones para el cofinanciamiento de 225 planes de negocio para beneficiar de modo directo a casi 9,000 pequeños productores.

De esta manera, se busca impulsar la reactivación económica atendiendo a pequeños y medianos agricultores, como principales proveedores de alimentos a los mercados de abasto a nivel nacional, y así asegurar el suministro de productos de primera necesidad a las familias peruanas.

lunes, 11 de enero de 2021

Autoridades de Jaén y San Ignacio destacan construcción de micro-reservorios

 


Con esta infraestructura se permite duplicar la producción agrícola, se pasaría de subsistencia a comercial.

Autoridades ediles de Jaén y San Ignacio han expresado su apoyo al proyecto de construcción de micro-reservorios, denominado Revolución Azul, que impulsa Gobierno Regional, permitiendo la ampliación de la frontera agrícola, mejorar la productividad, generar más puestos laborales y elevar los ingresos para miles de familias campesinas.
“Concretizamos un proyecto a favor de las familias campesinas que viven de la agricultura de subsistencia, permitiéndoles mejorar su calidad de vida. El uso adecuado del agua en tiempo de sequía les permitirá beneficiarse de una nueva cosecha”, expresó el burgomaestre provincial de Jaén, Francisco Delgado.

viernes, 8 de enero de 2021

Cajamarca perdió más de S/ 35 millones en el sector turismo



La Dirección Regional de Turismo informó que la reactivación de este sector productivo es lenta. Afirmó que en 2020, la región no recibió a 200.000 visitantes por el coronavirus.

Así lo informó el director regional de Turismo, Edgar Abanto Zegarra, quien señaló a La República que es el sector productivo más golpeado por el coronavirus, en razón que involucra a diferentes tours operadores, agencias de viajes, transporte, restaurantes y hospedajes.

En esa línea, sostuvo que el 90% son turistas nacionales y el 10% son visitantes extranjeros. “Cajamarca en 2019 tuvo 230.000 turistas, lo que indica que solo 30.000 personas llegaron a esta región antes de la declaratoria de la emergencia”, anotó.

miércoles, 6 de enero de 2021

Gobierno Regional destina S/ 133 millones para obras de saneamiento y salud en Cutervo



Son más de 2 mil 500 familias las beneficiadas con agua segura, y hospital Santa María será un establecimiento de salud de complejidad 5.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la gerencia subregional de Cutervo ejecutará 133 millones de soles en proyectos de saneamiento y salud. S/ 61 millones financiarán la instalación de un sistema de saneamiento de 14 comunidades del distrito capital de Cutervo. Son más de 2 mil 500 familias las beneficiadas con esta obra, cuyo tiempo de ejecución se estableció en 14 meses.
“Un sistema de saneamiento permite reducir brechas en sistemas de servicios básicos y su impacto es más que positivo en la salud de la población”, refirió Carlos Dávila Fuentes, gerente Subregional de Cutervo.

martes, 5 de enero de 2021

REACTIVACIÓN AGRARIA: AGROEXPORTACIONES CRECIERON EN CASI TODAS LAS REGIONES

 


El sector agropecuario creció 1% al cierre del 2020, estimó el Midagri; además, las agroexportaciones por regiones, al mes de octubre crecieron en 19 de 24 departamentos y los productos bandera fueron el arándano, la páprika, el arroz y el cacao que registraron los mayores volúmenes de producción pese a la pandemia del COVID-19.

Gobierno Regional ejecutará S/ 40 millones en obras viales en Chota



Asimismo, se destinan más de 30 millones de soles para obras de saneamiento.

El Gobierno Regional a través de la Gerencia Subregional Chota – Hualgayoc – Santa Cruz ejecutará este 2021 obras viales por más de 40 millones de soles, permitiendo la integración de las provincias del departamento, agilizando el flujo comercial, acortando tiempo en transporte, y permitiendo elevar el nivel de vida de las poblaciones beneficiadas.

Este 14 de enero, se adjudica la carretera Cochabamba – Valle Callacate por un monto superior a los 10 millones de soles, infraestructura que permite interconectar la Marginal de la Selva con la Longitudinal de la Sierra.