viernes, 10 de enero de 2020

Sunafil y el reto de la formalización laboral agraria


El ocho de enero el gobierno aprobó la norma Nº 002-2020-TR, y con ello la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) tendrá mayor potestad para establecer protocolos de inspección en el sector agrario y, en efecto, promover la protección de los derechos fundamentales laborales.

“La Sunafil va a tener una potestad amplia al establecer cuáles son esos protocolos para hacer que la actuación inspectiva sea más eficiente y pueda colaborar con la formalización”, señaló el socio del área laboral de EY Perú, Carlos Cárdenas.

Para el profesor de la maestría en Administración en Agronegocios de ESAN, Eduardo McBride, el referido decreto supremo busca ordenar la normativa laboral y garantizar el trato igualitario entre mujeres y hombres, y asegura la protección del menor de edad, en un sector que cada vez más concita el interés del capital extranjero.

La norma indica que es necesario trabajar medidas para promover la formalización laboral en el sector agrario, considerando medidas para la promoción de la empleabilidad que permitan generar valor a la formación de la trayectoria laboral de los trabajadores.

En un plazo de 30 días calendario Sunafil publicará directivas y protocolos necesarios para el fortalecimiento de la actuación inspectiva en el sector agrario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario