miércoles, 29 de enero de 2020

Comprobada experiencia en medios de comunicación (Periodismo escrito y radial. En capacidad de relacionarse a todo nivel. He trabajado en relaciones comunitarias, haciendo una estrategia de comunicación a través de programa radial vinculado al impulso de la inversión privada y pública. Asimismo he trabajado en comunidades campesinas para impulsar los beneficios de trabajar en forma mancomunada entre Empresa, Estado y Sociedad. Uno de los objetivos en el trabajo que realizo es promover la asociatividad de agricultores y/o productores de influencia directa e indirecta en zonas mineras para darle valor agregado a su producción agropecuaria y ganadera; la finalidad es decir que la minería pude convivir perfectamente con otras actividades económicas como las mencionadas. Con conocimiento de costumbres y realidades de comunidades campesinas; manejo de conflictos y diagnostico e identificación de problemas. Asimismo trabajo mancomunado entre actores sociales con objetivos específicos a favor de la empresa privada. Con capacidad de relacionarse a todo nivel.

ANDINA/Difusión

Gracias al Minagri, a través del Proyecto de Apoyo de Nueva Zelandia al Sector Lechero Peruano 

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) logró que ganaderos de Cajamarca, Cusco y Puno incrementen en un 40% su producción lechera y lácteos, a través del Proyecto de Apoyo de Nueva Zelandia al Sector Lechero Peruano. 

Este proyecto ejecutado por Agro Rural es un acuerdo de colaboración con el Gobierno de Nueva Zelandia y tiene como finalidad aumentar la productividad y los ingresos de los productores de leche y lácteos de mediana y pequeña escala.

Para ello se fortaleció las capacidades de un total de 555 ganaderos de 13 provincias de los ámbitos de intervención, las que corresponden a Cajamarca, Celendín, San Miguel, Canas, Azángaro, El Collao, Melgar, Chota, Cutervo, Acomayo, Espinar, Huancane y San Román.
Entre los temas desarrollados destacan la ganadería a base de pastos cultivados y naturales, sanidad y reproducción animal, crianza de terneras para reemplazo, sistemas de calidad en plantas queseras, entre otros. Asimismo, se viene realizando intercambio de experiencias de productor a productor a través de días de campo y pasantías. 

Los formatos de asistencia técnica y extensión en campo a productores para la adopción de tecnología. son acordes a las necesidades de los pequeños y medianos productores, siendo las fincas pilotos la principal fuente de aprendizaje, en terrenos de fácil acceso y facilitado por la organización de productores.
“En coordinación con las autoridades locales, directivos comunales y comunidades campesinas, contribuimos con optimizar los procesos de transformación de lácteos en plantas pilotos, implementar los nuevos protocolos de aseguramiento de calidad, fortalecer las capacidades productivas de los agricultores, la metodología de extensión, así como mejorar las fincas, la alimentación del ganado y producción lechera”, refirió la directora ejecutiva de Agro Rural del Minagri, Jodie Ludeña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario