jueves, 30 de marzo de 2023

EXISTEN 11 PROYECTOS MINEROS POR 23,972 MILLONES DE DÓLARES QUE ESPERAN SU PRONTA EJECUCIÓN EN PIURA LAMBAYEQUE LA LIBERTAD Y CAJAMARCA


El economista Rudy Laguna destacó que existen 11 proyectos mineros por 23,972 millones de dólares que esperan su pronta ejecución en Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, para dinamizar la economía de esas regiones norteñas. Señaló que la Macrorregión Norte concentra el 44% de la cartera de toda la inversión minera del Perú 2023-2031, la cual asciende a 54 mil millones de dólares.

Precisó que Cajamarca tiene La Granja ($5,000 millones), Conga ($4,800 millones), El Galeno ($3,500 millones), Yanacocha Sulfuros ($2,500 millones), Michiquillay ($2,500 millones) y Reposición Tantahuatay ($194 millones). Precisó que en Piura cuenta con Río Blanco ($2,500 millones) y Ampliación Bayóvar ($450 millones). La Libertad, La Arena II ($1,364) y Ampliación Santa Marta ($121 millones). Y Lambayeque tiene a Cañariaco ($1,043)

EMPRESARIOS COORDINAN CON GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA Y MUNICIPIOS PARA RECIBIR A TURISTAS POR SEMANA SANTA


Sergio Cabellos, presidente del Buró Turístico de Cajamarca, dijo que los empresarios en coordinación con el Gobierno Regional de Cajamarca y los municipios están trabajando para la recibir a los turistas por Semana Santa. También indicó que esperan convertir a la región en un destino turístico para todo el año.

“Estamos esperanzados en que haya venida de turistas este feriado largo, pero también somos conscientes de que va a afectar también los problemas de las lluvias y esperemos que la gente pueda venir. En la parte privada y la parte pública estamos trabajando con la promoción del destino haciendo un nuevo circuito y eso se ve plasmado en la reactivación económica y estamos en buen camino y es importante por las nuevas autoridades también poder trabajar y consolidar el destino”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

ECONOMÍA EN CAJAMARCA DEBE CRECER 2 % PARA REDUCIR POBREZA EN UN PUNTO PORCENTUAL


Óscar Mendoza, exdecano del Colegio de Economistas de Cajamarca, dijo que las expectativas de crecimiento en el Perú se pueden reducir por la situación política y las protestas violentas que se anuncian en el sur del país. Señaló que la economía de Cajamarca, por ejemplo, debe crecer al menos en 2 por ciento para reducir la pobreza en al menos un punto porcentual.

“La cifra de una inversión con crecimiento nulo o cero es una cifra que también se proyectó el año pasado sobre la base del contexto social y político que vivía el país, que evidentemente eso afectaba las expectativas de los inversionistas extranjeros y nacionales sobre cómo se va a desempeñar la economía”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CAJAMARCA ES LA PRIMERA CUENCA LECHERA DEL PERÚ


Cajamarca es la primera cuenca lechera del Perú y en los últimos 20 años el área de pastos se triplicó, destacó el director regional de Producción, Hernán Bueno.

En declaraciones a Conexión Perú, de Red de Comunicación Regional, anotó sin embargo que todavía falta mejorar la calidad de la leche, lo que limita la producción de quesos, especialmente los de tipo maduro que requieren fermentación.

martes, 28 de marzo de 2023

EMPRESA PRIVADA CUMPLE ROL IMPORTANTE PARA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE RESERVORIOS DE AGUA EN CAJAMARCA


El ingeniero Néstor Mendoza Arroyo, director regional de Agricultura del Gobierno Regional de Cajamarca, dijo que la empresa privada va a jugar un rol importante para la construcción de 15 mil reservorios de agua en Cajamarca mediante el mecanismo de obras por impuestos. Precisó que en las provincias de Cajabamba, San Marcos, Chota y Cutervo los desbordes de ríos han afectado cultivos de pan llevar y pastos.

“Las empresas estarían trabajando obra por impuesto, porque no disponemos de recursos económicos. Hemos identificado 25,000 reservorios y nuestro presupuesto como región alcanzaría para 10,000. En una primera etapa estamos pensando hacer con recursos propios en una respuesta inmediata y en el mediano plazo con las empresas privadas a través de obras por impuesto”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 22 de marzo de 2023

COLEGIO DE INGENIEROS DEBE LIDERAR RECONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA DAÑADA POR DESASTRES NATURALES EN CAJAMARCA


El ingeniero Hugo Miranda Tejada, decano del Colegio Departamental de Ingenieros de Cajamarca, dijo que los colegios de ingenieros deben liderar la reconstrucción de infraestructura dañada por los desastres naturales en Cajamarca. Señaló que los políticos y funcionarios deben dejar de improvisar y tomar decisiones que tengan fundamento técnico.

“Los colegios de ingenieros deben ser en este momento los protagonistas del desarrollo, deben tener su marco normativo a nivel del Congreso de la República, porque si bien es cierto que somos instituciones deontológicas, que podemos nosotros dar un aporte, pero también podemos nosotros liderar esos proyectos de desarrollo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CAJAMARCA REGISTRA ALREDEDOR DE 240 ZONAS CRÍTICAS Y 89 CON PROBABILIDAD DE ACTIVARSE ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS

 


Luis León, encargado de Evaluación de Peligros Geológicos del Instituto Geológico, Minero, Metalúrgico (INGEMMET), informó que el departamento de Cajamarca registra 240 zonas críticas y 89 zonas con probabilidad de activarse ante la presencia de lluvias, en ese sentido, manifestó que es necesario una normativa para evitar la construcción de viviendas en zonas de alto riesgo que podrían afectar gravemente a la integridad física de la población.

“Se convocó a todos los integrantes de la plataforma de Defensa Civil para atender la alerta del fenómeno de El Niño Costero, es ahí donde el INGEMMET expuso una presentación dando a conocer que en el departamento de Cajamarca tiene registrado 240 zonas críticas y 89 de ellas con probabilidad de activarse ante la presencia de lluvias, por lo tanto, brindamos algunas recomendaciones para implementar, además de acciones para mitigar el peligro que podría afectar la integridad física de las personas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Cajamarca: Cartera de proyectos mineros por una inversión de US$ 18 mil millones


Entre el 2012 y 2021, el sector minero ha representado en promedio el 12.1% del PBI nacional. Asimismo, la inversión en proyectos mineros representa una proporción importante de la inversión privada, mientras que el canon y regalías mineras provenientes de las empresas mineras son una importante fuente de ingresos para los gobiernos regionales y locales.

No obstante, muchos proyectos mineros se han visto involucrados en conflictos sociales con comunidades aledañas, poniendo en riesgo su viabilidad. Cajamarca es una de las regiones más importantes para la producción minera en el país, por lo que es importante analizar el desarrollo del sector minero en la región.

DÍA MUNDIAL DEL AGUA: GOLD FIELDS Y SU GRAN APORTE EN EL CUIDADO DEL RECURSO MÁS VITAL PARA EL SER HUMANO


· En el marco del día Mundial del Agua, la empresa minera reafirma su compromiso de ser una empresa sostenible a través de una responsable gestión de uno de los recursos más importantes para el ser humano, el agua.

Esta fecha conmemorativa que fue fijada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) tiene como objetivo ser un día de reflexión acerca de las diversas problemáticas que existen alrededor del mundo sobre la gestión del agua.

Según la ONU, en la actualidad, más de un tercio de la población mundial no cuenta con acceso a agua potable; es decir, más de 2.000 millones de personas no reciben agua de calidad en sus hogares. En el Perú, se conoce que entre 7 y 8 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable. Asimismo, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del Perú, en su documento “Acceso a los servicios básicos en el Perú, 2013 – 2018”, en el ámbito rural, el 73.6 % de esta población se abastece de agua por una red pública y solo el 29.3 % tiene servicio de alcantarillado.

martes, 21 de marzo de 2023

Se invertirán más de US$ 3,000 millones en 18 aeropuertos concesionados mediante APP


• Las concesiones mediante la modalidad de APP han permitido modernizar la infraestructura aeroportuaria en el país, mejorando la calidad del servicio, aumentando la conectividad e impulsando el comercio exterior y servicios relacionados al turismo.

Lima, 21 de marzo de 2023.- PROINVERSIÓN informó que actualmente en Perú existen tres (3) concesiones de proyectos aeroportuarios mediante las Asociaciones Público-Privadas (APP) que incluyen en total 18 aeropuertos, con inversiones programadas que superarían los US$ 3,000 millones.
Se trata de las concesiones del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, adjudicado en 2001, con un compromiso de inversión superior a US$ 1,730 millones; el Primer Grupo de Aeropuertos Regionales que abarca 12 aeropuertos del norte y centro del país, adjudicados en 2006, con un compromiso de inversión de US$ 635 millones; y el Segundo Grupo de Aeropuertos Regionales, adjudicado en 2011, conformado por cinco (5) aeropuertos del sur del país, con un compromiso de inversión de casi US$ 200 millones.

Gold Fields culmina satisfactoriamente capacitación técnica de Operadores de Línea Amarilla en Hualgayoc


• Fueron 14 jóvenes hualgayoquinos formados y motivados para continuar con su desarrollo profesional.

Marzo 2023.- La compañía Gold Fields, en coordinación con las autoridades de su AID y la Asociación de Trabajadores de Hualgayoc, CEDEPAS Norte y su aliado estratégico SENCICO, realizaron el curso “Capacitación de Operadores de Línea Amarilla”, para beneficiar a los pobladores de su Área de Influencia Directa en Hualgayoc - Cajamarca.

Desde el inicio de sus operaciones, Gold Fields crea valor más allá de la minería, y viene contribuyendo con educación de calidad para fortalecer las capacidades técnicas y ocupacionales de los jóvenes, brindando herramientas para que los jóvenes puedan trabajar en cualquier empresa.

lunes, 20 de marzo de 2023

“EL APOYO DEL GOBIERNO ES MÍNIMO EN LA REGIÓN CAJAMARCA”

 


Silvia Monteza, segunda vicepresidenta del Congreso de la República, representante por Cajamarca, cuestionó la nula capacidad de respuesta del Gobierno ante la emergencia en Cajamarca. También crítico a las gestiones de Gregorio Santos, Porfirio Medina y Mesías Guevara, por el abandono en que se encuentran muchas localidades en la región.

sábado, 18 de marzo de 2023

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA REALIZÓ PRIMER APOYO HUMANITARIO A LAS ZONAS MÁS AFECTADAS POR INTENSAS LLUVIAS


La vicegobernadora del Gobierno Regional de Cajamarca, Magda Farro, precisó que se ha realizado el primer apoyo humanitario a las zonas más afectadas de la región brindando artículos de primera necesidad y frazadas con la ayuda de la empresa privada y gobiernos locales. Agregó que tras la instalación de la plataforma de Defensa Civil se está realizando trabajos de descolmatación para la prevención de un fenómeno de El Niño Costero.

“El miércoles se recibió el primer apoyo humanitario para ser llevado al distrito de Llama que ha sido la zona más afectada en la región por encontrarse totalmente aislada, sin embargo, el distrito de San Benito aún continua en espera de ayuda, pero el gobierno regional está actuando de manera inmediata brindando combustible a distintas localidades para aperturar los pases y brindar alimentos a los distritos más afectados”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

REACTIVAN SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RECURSOS HÍDRICOS PARA MEJORAR GESTIÓN DEL AGUA EN CAJAMARCA


El ingeniero Edwin Pajares, director de la Autoridad de Administración del Agua del Marañón en Cajamarca (Ana–Marañón), anunció que se ha reactivado el Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, para mejorar la gestión del agua en Cajamarca. También indicó que se realizará la Semana del Agua del 20 al 25 de marzo, para sensibilizar a la población sobre el uso responsable del líquido elemento.

“El Sistema Nacional de Gestión de Recursos Hídricos es un conjunto de instituciones que tiene que ver con el recurso hídrico para justamente mejorar la gestión de los recursos hídricos en cada uno de los ámbitos, en este caso de la Autoridad Administrativa del Agua del Marañón y sus 11 administraciones locales de agua”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

jueves, 16 de marzo de 2023

“LA EMPRESA PRIVADA SIEMPRE NOS HA APOYADO CON MAQUINARIAS PARA LIMPIAR LOS HUAICOS EN BAÑOS DEL INCA”


José Pajares, jefe del gabinete de asesores del alcalde del distrito de Baños del Inca, Cajamarca, destacó el apoyo de las empresas privada en maquinarias para limpiar los huaicos causados por las intensas lluvias. Señaló que la región no ha sido tan impactada por el ciclón Yaku como los departamentos de la costa.

“Siempre que hemos recurrido al apoyo de la empresa privada, nos han dado las facilidades del caso, nos han apoyado incluso con maquinaria y es una tarea permanente porque Defensas Civil es tarea de todos y todo esfuerzo que se sume al trabajo realmente es bien recibido, no solo por parte de la entidad la como la municipalidad distrital de Baños del Inca, sino también por la población en general”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

INGEMMET ALERTA EVACUAR A POBLACIONES DE CAJAMARCA Y ANCASH EXPUESTAS A QUEBRADAS QUE SON ZONAS CRITICAS POR LLUVIAS, DESBORDES Y HUAICOS


Magdie Ochoa Zubiate, Investigadora del Instituto, Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), informó que las lluvias, desbordes y huaicos han dejado más de 2,100 zonas críticas en todo el Perú. Señaló que Lima, Ancash y Cajamarca son puntos latentes hasta el momento, por lo tanto, manifestó que es necesario la evacuación de aquella población expuesta a las quebradas.

Precisó que se ha identificado 931 zonas críticas que se han desplegado en los departamentos del norte, centro y sur del territorio peruano. En ese sentido, detalló que algunas zonas críticas están en Lima, Áncash y Cajamarca donde es necesario la evacuación de las personas ante la presencia de algunas quebradas.

Más de 489 viviendas, 31 km de carreteras y 6740 canales de riego sufren daños por huaicos en Cajamarca


Fiorella Alvarado Cosavalente, directora de Defensa Nacional del Gobierno Regional de Cajamarca, informó que los huaicos están dejando más de 896 personas y 489 viviendas afectadas, según reportes preliminares. También 31 km de carreteras han sido bloqueados por deslizamientos de cerros y 6740 canales de riego resultaron dañados por la inclemencia de la naturaleza.

“La dificultad en el registro es una realidad en todo el país, pero Cajamarca sí tenía un avance. Tenemos en afectación en el sistema 896 personas, en damnificados 205. Tenemos viviendas destruidas e inhabitables 76, viviendas afectadas 489, pero conociendo la realidad todas las imágenes y videos que facilitan a través de las redes sociales esta cifra no es la real”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 15 de marzo de 2023

CAJAMARCA: INSTITUCIONES EDUCATIVAS NECESITAN SER ATENDIDAS CON URGENCIA POR LA GRAVEDAD DE SU INFRAESTRUCTURA




La adjunta para la Administración Estatal para la Defensoría del Pueblo, Eugenia Fernán-Zegarra, informó que la región Cajamarca requiere de atención urgente en la infraestructura de sus instituciones educativas que han sido declaradas inhabitables por la gravedad de su condición. Asimismo, precisó que es importante trabajar en una estrategia de reinserción de estudiantes al sistema educativo, puesto que en el año 2020 y 2021, alrededor de 123 mil alumnos dejaron sus estudios tras la pandemia por el covid-19.

“Tenemos alrededor de 82,734 instituciones públicas y 23,206 instituciones privadas perjudicadas con la postergación del año escolar, donde un 77% de estudiantes de gestión pública y el 23% de alumnos de gestión privada no solo son afectados por una serie de problemas en el sistema educativo, ahora también tienen el retraso de materiales de enseñanza en consecuencia del incremento de lluvias y de este ciclón en diversas regiones del país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CAJAMARCA: CONTUMAZÁ SE ENCUENTRA TOTALMENTE AISLADA POR DESLIZAMIENTO DE CERROS PRODUCTO DE LAS INTENSAS LLUVIAS


Enrico León Cedrón, alcalde de la provincia de Contumazá, Cajamarca, informó que su provincia se encuentra totalmente aislada por el deslizamiento de cerros producto de las intensas lluvias que siguen azotando a la región. Señaló que están pidiendo al Gobierno maquinarias para despejar las vías y ayuda humanitaria para los damnificados que han perdido sus casas.

“La provincia de Contumazá es la provincia del sur de la región Cajamarca más azotada y más afectada por encontrarse cerca a la costa, a la región de La Libertad. Está afectado el distrito de San Benito, la capital de la provincia, Tembladera, Chilete, Guzmango, Santa Cruz de Toledo, Trinidad y Tantarica. Todos los distritos están aislados en su totalidad, hay viviendas colapsadas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MIDAGRI ACTIVA SEGURO AGRARIO CATASTRÓFICO PARA INDEMNIZAR A LOS AGRICULTORES QUE HAYAN PERDIDO SUS CULTIVOS POR EL CICLÓN YAKU


Iván Mena, director de Seguro y Fomento del Financiamiento Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), anunció que se han activado el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), para indemnizar a los pequeños agricultores que han perdido sus cultivos por el ciclón Yaku. Destacó que en Cajamarca ya están reportando los siniestros, para que los afectados puedan cobrar su seguro.

“El SAC es una herramienta de ayuda para todos los agricultores. Consiste en el pago de una prima a dos empresas aseguradoras, para que cubran una superficie determinada. Para ello, el Estado a través del Midagri destina 80 millones de soles y el objetivo es que participen las direcciones regionales de agricultura, que son un actor importante en este proceso”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

LLUVIAS EN CAJAMARCA DEJAN AL MENOS 800 AFECTADOS Y 191 DAMNIFICADOS


Las lluvias en Cajamarca con los consecuentes desbordes y huaicos dejan 800 personas afectadas y 191 damnificados, de acuerdo a los informes preliminares, señaló Ruth Misahuamán, directora de la Oficina Desconcentrada del Instituto Nacional de Defensa Civil en Cajamarca.

En declaraciones a Conexión Perú, de Red de Comunicación Regional desde Chota, también indicó que hay 25 viviendas destruidas, 47 inhabitables y 480 afectadas, por las lluvias desde enero hasta marzo.

viernes, 10 de marzo de 2023

CAJAMARCA IMPLEMENTA PRIMER LABORATORIO DE INVESTIGACIÓN Y PREVENCIÓN DE CÁNCER CON EQUIPOS DE ÚLTIMA TECNOLOGÍA

 





Jorge Bazán Mayra, director del Laboratorio Regional (Diresa Cajamarca), anunció que se ha iniciado la implementación de un primer laboratorio de investigación y prevención de cáncer con equipos de última tecnología, en la ciudad de Cajamarca. También dijo que se han destinado equipos de mediana tecnología para las provincias de Jaén, Chota, Cutervo.

miércoles, 8 de marzo de 2023

CAJAMARCA: INCREMENTO DE LLUVIAS HA GENERADO INTERRUPCIONES EN LAS VÍAS EN DISTINTOS PUNTOS DE LA REGIÓN


Ruperto Becerra Vásquez, director de Transportes y Comunicaciones del Gobierno Regional de Cajamarca, informó que tras el incremento de lluvias en la región se ha generado interrupciones en las vías perjudicando el tránsito de vehículos y personas. En ese sentido, indicó que gracias al apoyo de la Concesionaria Vial Sierra Norte se ha realizado la limpieza de los tramos afectados.

En diálogo con Red de Comunicación Regional (RCR), Ruperto Becerra, indicó que frente al incremento de lluvias en Cajamarca se generó interrupciones en las vías tras el desborde de quebradas, ríos y deslizamientos perjudicando a diferentes puntos de la región.

GORE DE CAJAMARCA PROMUEVE EMPODERAMIENTO DE LA MUJER EN POLÍTICA Y ECONOMÍA NACIONAL


La arquitecta Magda Farro, vicegobernadora del Gobierno Regional de Cajamarca, dijo que están promoviendo la participación y el empoderamiento de las mujeres en la política y en la economía nacional. En ese sentido, señaló que el Día Internacional de la Mujer es un buen motivo para destacar el aporte valioso de la mujer en el desarrollo de la familia y del país.

“En el gobierno regional estamos promoviendo el pacto de gobernabilidad justamente para hacer respetar en todos los registros de Cajamarca, a través de los gobiernos locales, la presencia y la participación de la mujer en la política a través de las regidoras en cada una de sus jurisdicciones. Como gobierno también hemos optado por dar oportunidad a nuestras hermanas mujeres en los distintos espacios del gobierno regional, para que puedan tener cargos directivos en alguna dependencia”, dijo.

CAJAMARCA: IMPULSAN CONSTRUCCIÓN DE PARQUE CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL


Arturo Bazán, presidente del comité de Industria de la Cámara de Comercio y la Producción de Cajamarca, destacó que junto con la Universidad Nacional de Cajamarca están impulsando la construcción Parque Científico, Tecnológico e Industrial, para industrializar la producción de la región. Señaló que se busca la alianza del Gobierno, la empresa privada, la academia y la sociedad civil para lograr el desarrollo sostenible de Cajamarca.

“Las ciudades modernas cuentan con parques científicos tecnológicos e industriales a lo largo del continente. Sin embargo, en el Perú, en especial en las regiones que no están centralizadas, se viene un retraso que deriva en no poder este implementar, innovar, transformar nuestra materia prima”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

MINEM autoriza transferencia financiera de más de S/ 148 millones para aplicar Bono Electricidad


• Recursos fueron destinados a empresas distribuidoras de electricidad para aplicación de subsidio en favor de familias vulnerables

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) autorizó la transferencia financiera de hasta 148 946,130.00 soles a favor de las empresas distribuidoras de electricidad para la aplicación del Bono de Electricidad, en beneficio de los usuarios residenciales en situación vulnerable de diversas regiones del país, de acuerdo a la Resolución Ministerial Nº 091-2023-MINEM/DM.
La transferencia financiera se atenderá con cargo al presupuesto del sector, aprobado en el presente año.
La norma específica en sus considerandos que el Bono Electricidad consiste en el otorgamiento, excepcional, temporal y por única vez, de un subsidio monetario para suministro eléctrico de hasta un monto de 30.00 soles, distribuido entre tres recibos de servicio eléctrico de hasta 10 soles.

martes, 7 de marzo de 2023

Gold Fields realiza la entrega de 356 ovinos de raza Corriedale en el caserío de Cuadratura, distrito de Hualgayoc


· La empresa implementó el proyecto con más de 570 mil soles que beneficia a 183 pobladores.

La compañía minera Gold Fields viene impulsando al mejoramiento de la producción de carne y lana en ovinos, para propiciar la mejora de la economía de sus vecinos del caserío Cuadratura, en el distrito de Hualgayoc, Cajamarca.

El principal objetivo de este proyecto es mejorar la genética del ganado ovino de los pobladores de la zona, mediante la entrega de borreguillas de la raza Corriedale, de la categoría Puros Por Cruce para mejorar la calidad de lana e incrementar los rendimientos productivos en carne.

CASOS DE DENGUE EN CAJAMARCA SE INCREMENTAN EN 500 CASOS POR INTENSAS LLUVIAS


Víctor Zavaleta Gavidia, director regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca, señaló que los casos de dengue en Cajamarca se han incrementado en 500 casos y existen 60 nuevos casos por semana por las intensas lluvias. También dijo que se están organizando para afrontar las emergencias por las lluvias y los huaicos.

“En épocas de lluvia nuevamente está incrementándose. Entonces se viene trabajando en todo esto y este año se agregó ya la provincia de Contumazá en el valle de Jequetepeque, específicamente en Chilete, donde tenemos los casos. Hay alrededor de 85 casos, en total algo de 500 casos. Tenemos un promedio de 50 a 60 casos por semana”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CRISTINA CHAMBIZEA: “EXIGIMOS EL INCREMENTO DE FONCOMÚNM PARA EJECUTAR OBRAS EN MUNICIPALIDADES RURALES”


La secretaria ejecutiva de la Red de Municipalidades urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), Cristina Chambizea Reyes, exigió una distribución diferenciada, además del incremento de dos puntos del Fondo de Compensación Municipal (Foncomún) con el objetivo de ejecutivo de ejecutar obras en las municipalidades rurales.

“Estamos agrupando alrededor de 1300 municipalidades provinciales y distritales, siendo esta es la principal connotación de la Red de Municipalidades urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), además de propiciar cambios en la ley de municipalidades y contribuir con el proceso de descentralización nacional”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).