miércoles, 25 de agosto de 2021

“PROTAGONISTAS MINERAS”: PROGRAMA QUE GOLD FIELDS ESTRENA PARA PRÁCTICAS PROFESIONALES, FOMENTANDO LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL SECTOR MINERO


Este programa dirigido a profesionales recién egresadas de carreras ligadas a la minería, tiene un doble propósito: Seguir contribuyendo a la formación y crecimiento de profesionales bajo los estándares de Gold Fields, así como contribuir con la formación profesional de mujeres; en específico, que buscan aprender y mejorar sus conocimientos, así como desarrollar habilidades y competencias de liderazgo para abrirse camino en este sector.

La iniciativa de Gold Fields nace bajo la fuerte motivación de poder acortar las brechas laborales que limitan el crecimiento profesional de las mujeres que trabajan en la minería peruana. No se trata solo de “inclinar la cancha”, sino de poder “equilibrarla” mediante esta apertura de oportunidades, siguiendo nuestros ideales de que un trabajo inclusivo y diverso, en todas sus formas, siempre nos resultará más enriquecedor como profesionales y personas.

Construcción de 14 puentes en Cajamarca y La Libertad registra avance de 89%


• Obras se ubican en las carreteras Ciudad de Dios-Cajamarca y Chicama-Cascas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, construye 14 puentes que multiplicarán el desarrollo de numerosos distritos de Cajamarca y La Libertad, y servirán para integrar a sus ciudadanos. El avance promedio de las obras es del 89.46%.

Los puentes transportarán los cultivos del Valle de Jequetepeque de Cajamarca, al igual que los productos agrícolas de La Libertad. Además, unirán centros poblados y distritos. La nueva infraestructura fortalecerá la conectividad física de ambas regiones, lo cual incrementará su competitividad.

CAJAMARCA: IGLESIA CATÓLICA EXPRESA PREOCUPACIÓN POR VÍNCULOS DE MINISTROS CON SENDERO LUMINOSO


Monseñor Fortunato Pablo Ursey, administrador apostólico de Cajamarca, expresó su preocupación de que el gabinete de Guido Bellido se encuentre conformado por personajes vinculados con Sendero Luminoso, el Movadef y movimientos de izquierda radical. Consideró que Vladimir Cerrón es un impresentable por sus ataques a la Iglesia Católica.

“Preocupa la situación económica, que en el Perú se une la preocupación por la conformación del gobierno, que escuchamos a diario que hay miembros del gabinete que tienen cuentas pendientes por haber pertenecido a Sendero Luminoso, a Movadef y a movimientos de izquierda radical y como obispo no lo veo bien y esperamos que esto se dilucide”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CAJAMARCA RECIBIÓ FINANCIAMIENTO DE AGROIDEAS PARA IMPULSAR PLANES DE NEGOCIOS DEL CAFÉ


Cajamarca fue incluida dentro de las 9 regiones del país que se beneficiarán con la suscripción del convenio entre el Programa de Compensaciones para la Competitividad, Agroideas y la Junta Nacional del Café, JNC, a través del cual se financió 376 planes de negocio para impulsar la cadena del café con una inversión de S/ 147 millones.

Cajamarca: investigación arqueológica en cerro Santa Apolonia genera interés de visitantes


Los trabajos de investigación arqueológica que se ejecutan en el cerro Santa Apolonia, ubicado en la ciudad de Cajamarca, registró más de 2,000 visitas en los primeros 20 días de excavaciones a cargo de un equipo de arqueólogos liderado por Solsiré Cusicanqui Marsano.

Entre los visitantes se encuentran estudiantes y turistas, “la mayoría son cajamarquinos”, informó a la Agencia Andina la arqueóloga Solsiré Cusicanqui, quien precisó que involucrar a la sociedad en los trabajos de investigación es la base fundamental y estructural de todo cambio vinculado al desarrollo humano.
El último domingo se realizó una visita guiada a las áreas de investigación para los vecinos colindantes a Santa Apolonia (Apu Rumitiana), gracias al trabajo conjunto entre la municipalidad de Cajamarca y la Asociación de Guías Profesionales en Turismo (Aguiptur).

INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO: ENTREGAN TABLETS A NIÑOS DE NIVEL INICIAL DE COMUNIDAD CAMPESINA EN CAJAMARCA


Este miércoles 25 de agosto, desde las 9:00 y hasta las 14:00h se realizará en el Estadio municipal de la Ciudad de Cajamarca, la entrega de tablets para los hijos de los pobladores de las Comunidades Campesinas Michiquillay y La Encañada, del distrito de La Encañada que residen en la Zona Urbana. El ingreso será por el Jr. Tayabamba.

martes, 24 de agosto de 2021

Gold Fields capacita a empresarios hoteleros en Hualgayoc


· Ante la reactivación del sector turismo a nivel nacional, Gold Fields, ha desarrollado el programa “Aprende” para asesorar a los propietarios en temas de atención al cliente y procedimientos de limpieza y salubridad.

Apoyar a los distintos grupos de interés de la zona de influencia, directa e indirecta, es uno de los compromisos de Gold Fields. Por ello, frente a la reactivación del sector turístico a nivel nacional y regional, la empresa ha desarrollado un programa denominado “Aprende”, a través del cual orienta al sector hotelero local a adaptarse a las nuevas políticas de sanidad para abrir sus puertas y ofrecer una atención adecuada a los turistas.

Dicha iniciativa, ejecutada conjuntamente con la empresa Newrest, ha permitido capacitar a 13 hoteles del distrito de Hualgayoc en mejores prácticas de atención al cliente y en los procedimientos de limpieza en las habitaciones y servicios de hoteleros. En total fueron 90 horas de capacitación teórica y práctica con la respectiva entrega de certificados.

Gobernador gestionó S/ 211 millones para mejoramiento de 363 kilometros de vías en Jaén y San Ignacio


Se trata de las ruta Chamaya - Jaén - San Ignacio - Puente Integración / Sondor - Tabaconas - San José del Alto - Tamborapa / Canchaque – Huancabamba.

El gobernador Mesías Guevara gestionó 211 millones de soles para el mejoramiento de 363 kilómetros de carreteras en las provincias de Jaén y San Ignacio. Se trata de las rutas Chamaya (desvío Olmos) - Jaén - San Ignacio - Puente Integración (frontera Ecuador) / Sondor - Tabaconas – desvío San José del Alto - Tamborapa / Canchaque – Huancabamba (Piura).

En el marco de los proyectos para la reactivación económica e integración vial, el gobernador Mesías Guevara en reunión con directivos de Provías Nacional verificó la adjudicación en curso de esta obra que en su totalidad tendrá un costo superior a los 211 millones de soles, generando puestos laborales – estables y momentáneos - para las personas que viven en el lugar.

domingo, 22 de agosto de 2021

S/ 740 millones invierte el Gobierno Regional de Cajamarca en proyectos de salud, viales, educativos y productivos


Asimismo, se supera los 396 mil 167 inmunizados contra la COVID-19 en las 13 provincias del departamento.

La ejecución del Hospital de Frontera, las carreteras Bambamarca – Marañón, El Empalme - Santa Cruz, Cortegana - Candén, la culminación de instituciones educativas y los proyectos para siembra y cosecha de agua superan una inversión de 740 millones de soles a cargo del Gobierno Regional de Cajamarca.
Se superan los 396 mil 167 inmunizados contra la COVID-19 gracias a las acciones de vacunación, evitando que los pobladores sean hospitalizados y saturen las Unidades de Cuidados Intensivos. Así lo informó el gobernador Mesías Guevara durante la primera audiencia pública virtual, realizada y transmitida desde la sede gubernamental.
La vía Bambamarca – El Marañón cuenta con un presupuesto de 172 millones de soles y permite conectar el corredor económico del Llaucano, además de conectar a las regiones Cajamarca y Amazonas. La ruta el Empalme – Santa Cruz con más de S/ 103 millones, y Cortegana – Candén, esta última ya culminada, con un monto de S/ 15 millones.

viernes, 20 de agosto de 2021

UNIDAD MINERA TANTAHUATAY RECIBE “CERTIFICADO AZUL” POR GESTIÓN EFICIENTE DEL RECURSO HÍDRICO


Compañía Minera Coimolache S.A – Unidad Minera Tantahuatay, empresa afiliada a Compañía de Minas Buenaventura, recibió el “Certificado Azul” de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), convirtiéndose de esta manera en la primera empresa minera del país en obtener esta certificación por segunda vez consecutiva.

La Unidad Minera Tantahuatay se ubica en los distritos de Hualgayoc y Chugur, en la provincia de Hualgayoc, región Cajamarca, e inició sus operaciones en 2011.

El Jefe de la ANA, Roberto Salazar Gonzáles, entregó la certificación a los representantes de la empresa Alejandro Hermoza, Vicepresidente de Sostenibilidad, y Ángel Espinar, Jefe de Gestión de Recursos Hídricos, el pasado 11 del presente mes.

El Certificado Azul es un reconocimiento que se otorga a los usuarios hídricamente responsables que forman parte del “Programa Huella Hídrica” y que ejecutan con éxito los compromisos asumidos para la gestión y aprovechamiento eficiente del agua.

La región Cajamarca vende café por 900 millones de soles al año


El Gobierno Regional promueve la mejora de la producción y comercialización con la ExpoCafé Cajamarca 2021 que se lanzó en San Ignacio.

Los productores de café de la región Cajamarca alcanzaron ventas por más de 240 millones de dólares (más de 900 millones de soles) durante el 2020, gracias a la producción de 74 mil hectáreas cultivadas en la región y que pertenecen a 42 mil agricultores cajamarquinos; precisó el gerente regional de Desarrollo Económico del GRC, Juan Carlos Mondragón.

El café es el producto bandera de la agroexportación de la región Cajamarca; por tal razón, el Gobierno Regional promueve la mejora de la producción y comercialización de este producto con la ExpoCafé Cajamarca 2021 que realizará sus actividades principales en las provincias de San Ignacio y Jaén del 01 al 16 de octubre.

jueves, 19 de agosto de 2021

Gobierno Regional y Agroideas cofinancian 23 planes de emprendimientos agrarios por S/ 12,8 millones


Se benefician 679 productores de las cadenas productivas de café, granadilla, cacao, palta, porcinos y lácteos.

El gobernador Mesías Guevara firmó el convenio con los directivos de Agroideas para el financiamiento de 23 planes de emprendimiento de las cadenas productivas de leche, café, granadilla, cacao y palta en las provincias de Cajamarca, Celendín, Chota, Cutervo, Jaén y San Miguel. Se beneficia a 679 productores para la adopción de tecnología, gestión empresarial y asociatividad.

El Programa de Compensaciones para la Competitividad ejecutado por Agroideas aporta 9 millones de soles para estos planes de negocio, una contrapartida de S/ 1 millón por parte del Gobierno Regional y S/ 2,8 millones de los productores.

martes, 17 de agosto de 2021

Región Cajamarca es la más competitiva en el norte del Perú


Estudio del Instituto Peruano de Economía ubica al departamento en octavo lugar en percepción positiva de gestión del Gobierno Regional.

Cajamarca es la región con mejor índice de competitividad en el norte del Perú de acuerdo al estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) que publicó el Índice de Competitividad Regional 2021 (Incore), ubicándose en el octavo lugar en percepción positiva de gestión del Gobierno Regional.

Para este estudio, Incore cuantifica la posición relativa de las 25 regiones a través de seis pilares de competitividad: entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e instituciones. Cajamarca avanzó en reducción en la tasa de conflictividad social, acceso a internet fijo y mejora en el acceso a servicios básicos de electricidad, agua y desagüe los cuales se construyen a partir de los últimos datos disponibles de las fuentes oficiales.

Más de 90 jóvenes se benefician con becas universitarias otorgadas por Gold Fields


Desde el año 2010 hasta la actualidad, la empresa financia los estudios universitarios de los escolares más destacados de los colegios de sus comunidades.

La educación es el pilar de desarrollo para los integrantes de cualquier comunidad. Es por ello que Gold Fields, comprometida con el futuro y bienestar de sus vecinos - especialmente de los jóvenes- viene contribuyendo con el Programa de Becas Universitarias, el cual este 2021 ha incorporado a ocho nuevos escolares provenientes de los colegios El Tingo y Joaquín Bernal, en el distrito de Hualgayoc, Cajamarca.

Desde el 2010 esta iniciativa ha beneficiado a 97 escolares sobresalientes de las comunidades de Hualgayoc, El Tingo, Apán Alto, Vista Alegre, Pilancones, Tranca de Pújupe, Pingullo Bajo, Yerba Santa Baja, Morán Lirio, Anexo Chilón, Coymolache Alto, Pújupe y Pingullo Alto.

REACTIVACIÓN CON AROMA DE CAFÉ: JAÉN Y SAN IGNACIO SERÁN LA CAPITAL DEL CAFÉ HASTA OCTUBRE CON LA “EXPOCAFÉ CAJAMARCA 2021”


Desde el lunes 16 de agosto y hasta el sábado 16 de octubre, se realizará en las provincias de Jaén y San Ignacio la “Expocafé Cajamarca 2021” evento busca institucionalizarse con ediciones anuales y reunirá a los mejores productores de este grano de toda la región en jornadas de promoción de la producción local con criterio de sostenibilidad y en alianzas público-privadas.

lunes, 16 de agosto de 2021

Gobierno Regional de Cajamarca organiza la competencia más importante de café en el Perú


Certamen se desarrollará en las provincias de San Ignacio y Jaén del 01 al 16 de octubre.

El Gobierno Regional de Cajamarca organiza del 01 al 16 octubre Expo Café Cajamarca 2021, la competencia más importante del café peruano que se desarrollará en las provincias de San Ignacio y Jaén, captando la atención del público general, de segmentos sofisticados y empresarios vinculados al sector, a nivel nacional e internacional.

Donde nació el Perú nace el mejor café que conquista el mundo, es la consigna de esta Expo Café consagrada como la más importante de nuestro país, que reúne a los más destacados productores y empresas asociadas al rubro. De esta manera, los consumidores de café peruano tienen un espacio para degustar los más exquisitos granos del producto bandera.

sábado, 14 de agosto de 2021

MIDAGRI: Se firma convenio para fortalecer trabajo de gremio nacional de cacao


- Se trata de un convenio entre el programa Agroideas del MIDAGRI y la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO)

- A la fecha, se han aprobado 98 Planes de Negocio de la cadena productiva del cacao, con una inversión de S/ 36.8 millones

Para promover la institucionalidad y la prestación de servicios especializados en beneficio de 25 cooperativas de 12 regiones del país, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, participó de la suscripción del convenio del Programa de Compensaciones para la Competitividad (PCC- Agroideas) y la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO).

En su exposición, el ministro del sector expresó que el convenio marca un importante inicio dentro de la segunda reforma agraria, en el fortalecimiento institucional de los gremios, asociaciones y cooperativas agrarias, con el propósito de coadyuvar a mejorar los ingresos y la calidad de vida de los productores de la Agricultura Familiar.

viernes, 13 de agosto de 2021

Marca Cajamarca promocionará nuevos atractivos turísticos de la región a nivel internacional


A través del congreso “Encuentros turísticos de pueblos y ciudades”.

Esta mañana, el presidente de la Cámara Regional de Turismo (Caretur) de Cajamarca, Eusebio Díaz, comentó respecto al desarrollo actual y futuro de “Marca Cajamarca”. De esta manera, implementará iniciativas que permitan conocer los nuevos destinos turísticos de cada distrito de la región.

Hace pocas semanas, se realizó el lanzamiento de Marca Cajamarca en Lima, evento que contó con la participación de diversas autoridades nacionales. La presentación dio a conocer el nuevo sello de identidad turística y económica de la región, el cual tiene como finalidad potenciar el valor de sus productos a nivel nacional y extranjero.

Ante ello, el presidente de la Caretur- Cajamarca menciona que el distintivo permitirá impulsar los atractivos turísticos ya conocidos; así como, promocionar los nuevos. “Con Marca Cajamarca se repotencia y fortalece los atractivos tradicionales. Mientras los nuevos destinos como Cochecorral, Pacopampa y Chancaybaños se presentan a un público diverso”, sostuvo Diaz.

jueves, 12 de agosto de 2021

CASOS SOBRE ACOSO VIRTUAL SE REGISTRAN CON MAYOR INCIDENCIA EN FACEBOOK, WHATSAPP E INSTAGRAM, SEGÚN ÚLTIMO REPORTE DEL MIMP


Las denuncias se han incrementado entre enero y junio de este año, al sumar 767 en este periodo, de acuerdo al resumen estadístico de alertas contra el acoso virtual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Investigaciones confirman que, tanto Facebook, WhatsApp como Instagram serían las plataformas más utilizadas para configurar la figura delictiva del acoso virtual, cuyas víctimas son principalmente mujeres (89%), empleándose también mensajes de texto o correos electrónicos, según las denuncias presentadas en la plataforma del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), noalacosovirtual.pe

Habitantes del centro poblado Número Ocho en Cajamarca acceden por primera vez al Internet


• El titular del MTC Verdad participó de la activación de la antena 4G, como parte de la implementación del régimen de canon por cobertura.

Las personas que viven en el centro poblado Número Ocho, en el norte de Cajamarca, accederán por primera vez al Internet y servicios de telefonía móvil gracias a la instalación de una antena de telecomunicaciones. Es la primera que se coloca en la región en el marco del régimen de canon por cobertura 2021, que impulsa el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Número Ocho cuenta con 200 habitantes y está ubicada en la parte más alta del distrito de San Juan, en la provincia de Cajamarca. Allí, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva Villegas, activó la nueva infraestructura que ayudará a los beneficiarios a mejorar su calidad de vida.

miércoles, 11 de agosto de 2021

Gold Fields presenta nueva temporada de exitoso programa educativo “Saber para Ganar”

 

· Se trata de un concurso de conocimientos dirigido a los alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria del distrito de Hualgayoc.

· Iniciativa ha beneficiado a más de mil escolares y fortalece sus competencias en temas de Ciencia y Tecnología, Razonamiento Matemático, Comunicación e Historia.

Desde hace seis años, Gold Fields viene contribuyendo a una mejor educación en las comunidades de su área influencia a través de su programa radial educativo “Saber Para Ganar”. El reconocido programa concurso escolar busca fortalecer el conocimiento y las habilidades blandas de los alumnos de 3ro, 4to y 5to de secundaria del distrito de Hualgayoc, en Cajamarca.

En este mes de agosto del 2021 se lanza la sexta temporada de esta iniciativa con una nueva metodología virtual, para así cumplir los protocolos de salud frente a la Covid-19 y salvaguardar la integridad de los escolares y docentes involucrados. De esta manera, Gold Fields, en alianza con Radio Stéreo Hualgayoc, no dejarán de transmitir el concurso.

44 mil 383 cajamarquinos vacunados contra Covid-19 en Vacunatón Regional



Gobierno Regional de Cajamarca vacunó a pobladores mayores de 38 años de toda la región.

El Gobierno Regional de Cajamarca -a través de la Dirección Regional de Salud, Disas y Redes de Salud- aplicó 44 mil 383 dosis de vacuna contra el Covid-19 en el Vacunatón, realizado en las 13 provincias el último fin de semana.

La población respondió al llamado de las autoridades regionales y de salud y asistió masivamente a los vacunatorios desplegados en toda la región, inmunizándose 34 mil 96 ciudadanos con la primera dosis y 10 mil 287 recibieron la segunda dosis.

La provincia de Cajamarca alcanzó la mayor cantidad de vacunados con 16 mil 578 inmunizados, demostrado el interés, compromiso y participación de la población en el cuidado de su salud y defensa de su vida.

martes, 10 de agosto de 2021

Gobierno Regional construye microreservorios en San Miguel


Culminó pegado de geomembrana en infraestructura hídrica de 4 mil metros cúbicos en Los Ángeles - Catilluc para irrigar 81 hectáreas de 21 familias.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y la Agencia Agraria de San Miguel, implementa reservorios pilotos en la provincia de San Miguel, en el marco del programa Revolución Azul. En esta oportunidad se culminó con el pegado de la geomembrana de un reservorio cuya capacidad es de 4 mil metros cúbicos.
Los beneficiarios son 21 productores de la Asociación El Bado del centro poblado de Los Ángeles (Catilluc), sumándose a este trabajo la ONG Ambiente y Sostenibilidad que realizará el sistema de distribución a cada una de las parcelas de los socios. Un trabajo articulado del Gobierno Regional, productores y ONG.

Ministro Víctor Maita: “Ley de Perfeccionamiento de Asociatividad de Productores en Cooperativas vi Agrarias beneficiará a más de 130 mil socios”


Para impulsar el desarrollo de los productores de Agricultura Familiar, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Víctor Maita Frisancho, anunció hoy la promulgación de la Ley 31335 de Perfeccionamiento de la Asociatividad de los Productores Agrarios en Cooperativas Agrarias.
Dijo que la norma beneficiará a más de 130,000 socios que se dedican a las actividades agrícolas, ganaderas y forestales a nivel nacional. Actualmente hay 500 cooperativas agrarias y cooperativas comunales de diversas líneas de cultivo o crianza, que involucran a 150 mil familias y 360 mil hectáreas cultivadas.

Precisó que la Ley de perfeccionamiento de la asociatividad de los productores en cooperativas agrarias busca incluir a las cooperativas ganaderas y forestales, ya que anteriormente estaban excluidas.

domingo, 8 de agosto de 2021

Cajamarca: Ministerio de Vivienda invertirá más de S/ 163 millones este año en la región


Ministro Geiner Alvarado se reunió con gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara

Miles de familias en Cajamarca contarán con mejores servicios de agua potable, y con vivienda digna e infraestructura urbana de calidad en sus barrios. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) invierte este 2021 un total de S/ 163 millones en proyectos de agua y equipamiento urbano y programas de vivienda para la región Cajamarca.

Así lo informó el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado López, en una reunión que sostuvo con el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuén.

Se trata de 105 obras de agua y saneamiento urbano y rural, 140 proyectos financiados a través de los programas de reactivación económica Arranca Perú 1 y Arranca Perú 2; y 686 intervenciones del subsector vivienda, como Bonos de Techo Propio y el Crédito Mivivienda, proyectos de equipamiento urbano, títulos de propiedad y trabajos preventivos de limpieza y descolmatación de ríos y quebradas para evitar desbordes durante la temporada de lluvia.

MINEM COORDINA CON ALCALDES DE CAJAMARCA PARA IMPULSAR INVERSIONES MINERAS


Ministro Iván Merino se reunió con autoridades de Cajamarca

El ministro de Energía y Minas, Iván Merino Aguirre, sostuvo reuniones con alcaldes distritales de Cajamarca para coordinar esfuerzos y plantear propuestas orientadas al impulso de inversiones mineras con el criterio de Rentabilidad Social y un enfoque territorial.

En el auditorio del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Merino Aguirre tuvo un diálogo transparente con los burgomaestres de los distritos de Hualgayoc, Ismael Becerra; La Encañada, Lifoncio Vera; y de Sorochuco, Jorge Becerra; así como con el congresista por Cajamarca, Segundo Quiroz, quienes manifestaron su voluntad de trabajar de forma articulada.

NEWMONT: FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO YANACOCHA SULFUROS CONTINÚA


La compañía minera Newmont Corporation informó que la decisión de financiamiento del Proyecto Yanacocha Sulfuros no ha sido retrasada y que las inversiones continúan para extender la vida útil de esa operación minera en Cajamarca.

Destacó que el presidente y CEO de Newmont Corporation, Tom Palmer, durante la conferencia telefónica sobre resultados de la compañía que se realizó en febrero de 2021, indicó que la decisión sobre el financiamiento total del proyecto Yanacocha Sulfuros de la empresa, se tomaría en el segundo semestre de 2021.

“Posteriormente, en julio de 2021, la Compañía proporcionó más detalles e indicó que la decisión de financiamiento total para Yanacocha Sulfuros estaba programada para diciembre de 2021”, agregó la empresa en un comunicado.

viernes, 6 de agosto de 2021

CANCELACIÓN DE TÍA MARÍA OBEDECE A UNA ESTRATEGIA DE PERÚ LIBRE PARA CAMBIAR LA CONSTITUCIÓN


Fernando Castillo Torres, economista y magister en Gobierno y Ciencia Política, manifestó que el comunicado suscrito por el congresista del oficialismo, Jaime Quito, anunciando la cancelación del proyecto Tía María, es parte de una campaña política y populista para cambiar la Constitución Política del Perú. Advirtió que, si el Estado toma esa medida, el Perú va a tener que enfrentar una demanda internacional ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a las Inversiones (Ciadi).

“En el caso de Tía María el problema es que un sector de la bancada de Perú Libre continua en campaña, porque tiene una estrategia con un objetivo político trazado que es el cambio de la Constitución y para eso abogan por medidas populistas. La presencia del premier (Guido) Bellido en Chumbivilcas, donde él antes de ser congresista ha generado las paralizaciones anteriores, obedece a que la búsqueda de las firmas (para la convocatoria a la Asamblea Constituyente) sea el eje principal dejando de lado el bienestar del país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

jueves, 5 de agosto de 2021

PROREGIÓN y Municipalidad tomaron acuerdos en torno al SAP Chota


Para tratar exclusivamente la elaboración del expediente técnico del Proyecto de Saldo de Obra: Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado de la Ciudad de Chota a cargo del CONSORCIO TSL, ayer se desarrolló una reunión de trabajo con autoridades de la Municipalidad Provincial de Chota, contando con la participación del alcalde Werner Cabrera Campos, regidores, representantes de las Rondas Campesinas, Frente de Defensa de la provincia de Chota, el Director Ejecutivo de PROREGION, Ing. Álvaro López Landi y el Gerente General Regional del Gobierno Regional Cajamarca, Abg. Leoncio Moreano Echevarría, así como con participación del Consejero Regional, Edgar Fernández Mego.

En dicha reunión se llegó a diferentes acuerdos como el compromiso de PROREGIÓN a ejecutar todas las acciones administrativas a su cargo, a fin de culminar con el contrato de elaboración del expediente técnico, cuya entrega no excederá el 15 de setiembre de 2021.

BUENAVENTURA PAGÓ DEUDA TRIBUTARIA DE S/ 2,134 MILLONES AL ESTADO PERUANO


La Sunat informó que el pago realizado por la empresa minera es una de las operaciones más grandes que se han realizado a la fecha.

Buenaventura se había acogido al fraccionamiento para el pago de la deuda, pero finalmente la empresa minera optó por cancelar el total de su deuda el último fin de semana. (Foto: GEC)

La Compañía Minera Buenaventura S.A.A. canceló al Estado peruano una deuda tributaria por más de S/ 2,134 millones, informó la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

En un comunicado, el ente tributario dijo que el pago efectuado por la empresa minera representa “una de las operaciones de pago más grandes realizadas a la fecha”.

miércoles, 4 de agosto de 2021

Cajamarca inicia investigación arqueológica en colina Santa Apolonia


Trabajos se ejecutan con aporte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, Aecid y la Universidad de Harvard

Un equipo de arqueólogos, liderado por Solsiré Cusicanqui Marsano, inició la investigación arqueológica de la colina Santa Apolonia, uno de los atractivos turísticos de Cajamarca, ubicado cerca del centro de esta ciudad, se informó.
Los trabajados de investigación son promovidos por la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y la Universidad de Harvard de Estados Unidos.

La arqueóloga Solsiré Cusicanqui informó a la Agencia Andina que los estudios tomarán siete meses: mes y medio de excavación arqueológica y unos 6 meses de laboratorio para analizar los materiales que se hallará en la parte posterior del atractivo, zona que luce aparentemente intacta. “Creemos que en este lugar hay vestigios que aún se conservan”, acotó.

TURISTAS LLENARON HOTELES Y RESTAURANTES TRAS LANZAMIENTO DE LA MARCA CAJAMARCA


Baños del Inca y las provincias de Chota, Cajamarca, Jaén y San Ignacio fueron las más visitadas por los turistas durante los feriados por Fiestas Patrias.

El lanzamiento de la Marca Cajamarca a nivel nacional a cargo del Gobierno Regional y el Sello Mundial de Seguridad e Higiene en Turismo ‘Safe Travels’ otorgado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) a varios destinos turísticos de la provincia de Cajamarca por garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias y protocolos frente a la Covid-19 permitió reactivar el turismo durante los feriados por el Bicentenario de la Independencia del Perú.
“Sin duda, el lanzamiento de la Marca Cajamarca y la obtención del sello ‘Safe Travels’ por gestión del Gobierno Regional de Cajamarca han sido fundamentales para reactivar el turismo”, precisó Eusebio Díaz López, presidente de la Cámara Regional de Turismo (Caretur).

martes, 3 de agosto de 2021

Diresa celebra Semana de la Planificación Familiar para promover uso de métodos anticonceptivos


Institución dependiente del Gobierno Regional busca concienciar sobre beneficios de planear cuándo y cuántos hijos tener.

Con el fin de sensibilizar a la población sobre los beneficios del uso de métodos anticonceptivos y la consejería que se brinda a las parejas para que puedan decidir el número de hijos que deseen tener la Dirección Regional de Salud celebró el Día Internacional de la Planificación Familiar.

En una ceremonia que contó con la participación del director regional de Salud, Pedro Cruzado Puente, y el director de la Estrategia Sanitaria Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Guillermo Luis Atencio La Rosa, se realizó un lanzamiento protocolar.

Gobiernos Regionales de Cajamarca y Lambayeque reforestarán 4 mil hectáreas de cuenca Chancay


Se recupera y restaura ecosistemas degradados, protegen especies de flora y fauna, garantizando el nivel en cantidad y calidad de agua.

El gobernador Mesías Guevara firmó con su homólogo lambayequecano Luis Díaz Bravo el convenio birregional para trabajo de reforestación de 4 mil hectáreas en las cuentas alta y media de la cuenca Chancay - Lambayeque.

La ejecución de este convenio permitirá recuperar y restaurar los ecosistemas degradados con especies nativas y exóticas – maderables y frutales - para su aprovechamiento integral, como la captura de dióxido de carbono, recuperación de cuerpos de agua, belleza paisajista, regeneración de los suelos, prevención de huaycos, protección de especies de flora y fauna, garantizando el nivel en cantidad y calidad de agua.
"Estamos en la necesidad de tener seguridad hídrica y prepararnos para el cambio climático. La problemática ambiental nos involucra a todos, establecemos alianzas estratégicas con actores comprometidos con el desarrollo sostenido y sostenible de las cuencas para efectos de garantizar la oferta hídrica a todos los usuarios", enfatizó Guevara.