viernes, 23 de julio de 2021

Gold Fields contribuye a una mejor educación en sus comunidades.


- Empresa fortalecerá del modelo pedagógico en contexto de pandemia por Covid-19 en más de 45 instituciones educativas del distrito de Hualgayoc.

- Ha donado tablets e impresoras con el propósito de facilitar el acceso al programa Aprendo en Casa.

Gold Fields, comprometida con la educación de niños, niñas y jóvenes de los niveles de inicial, primaria y secundaria; viene contribuyendo a mejorar la calidad educativa a través del proyecto “Fortaleciendo el aprendizaje en la educación remota”.

Esta iniciativa es compartida con actores como la ONG Ayuda en Acción y actores educativos regionales y locales tales como la Dirección Regional de Educación de Cajamarca, UGEL Hualgayoc, Mesa de Diálogo, Subprefectura y Promotoría Educativa de Hualgayoc.

COMPAÑÍA DE MINAS BUENAVENTURA EMITIÓ DE MANERA EXITOSA EN EL MERCADO INTERNACIONAL BONOS POR US$ 550 MILLONES


Compañía de Minas Buenaventura realizó con éxito una emisión de bonos por US$ 550 millones, operación que constituye una señal de confianza en el Perú y en la compañía. Dicha emisión de bonos se realizó este viernes 23 de julio bajo condiciones favorables y competitivas para Buenaventura, con la finalidad de pagar la totalidad del monto imputado por SUNAT.

“Esta operación financiera es una señal de confianza internacional en el Perú y en la solidez de Compañía de Minas Buenaventura, y de la compañía hacia el país. De esta manera, seguimos contribuyendo con el país y damos un paso importante para resolver la controversia tributaria con SUNAT”, destacó el gerente general de Buenaventura, Leandro García.

INVESTIGADORA CONTUMACINA SERÁ CONDECORADA COMO PERSONAJE DEL BICENTENARIO.


La ingeniera Alicia Medina Hoyos, reconocida por su investigación del maíz morado INIA 601, un producto que ha revolucionado el cultivo en Cajamarca por su alto contenido de antocianina y antioxidantes, será condecorada como “Personaje del Bicentenario” por la Municipalidad Provincial de Contumazá, provincia que la vio nacer.

La investigadora del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) de Cajamarca, contó a la Agencia Andina que no esperaba un reconocimiento de esta magnitud en el Bicentenario del Perú, especialmente del municipio de la provincia donde nació, ya que ella es natural del distrito de Cupisnique.

jueves, 22 de julio de 2021

Presidente Pedro Castillo y Gobernador Regional presentaron la marca Cajamarca


El objetivo es posicionar bienes y servicios de Cajamarca en el mercado nacional e internacional, proyectando una imagen de región productiva y exportadora.

En colorida y musical ceremonia, en el Circuito Mágico de las Aguas, el presidente electo José Pedro Castillo Terrones y el gobernador Mesías Guevara presentaron la Marca Cajamarca, el sello que identificará e integrará las actividades productivas de las 13 provincias que conforman esta región, comenzado con la promoción de sus servicios, atractivos turísticos y productos emblemáticos.

La Marca Cajamarca resalta el patrimonio histórico, cultural y natural que unifica los atributos de los productos y servicios de esta región. “El objetivo es posicionar la marca en el mercado nacional e internacional, proyectando una imagen de región productiva y exportadora, bajo los principios de integración e identidad”, sostuvo Mesías Guevara.

miércoles, 21 de julio de 2021

Gold Fields, Municipalidad Distrital de Hualgayoc, Microred de Salud y Subprefectura realizan VACUNATON contra el COVID 19 en el distrito de Hualgayoc


La VACUNATON contra el COVID 19 se realizará los días 21 y 22 de julio y busca vacunar a personas mayores de 45 años en los diferentes caseríos del distrito.

Con la finalidad de evitar el aumento de los casos de COVID - 19 en la población, a través de un trabajo coordinado entre Gold Fields, Municipalidad, Microred de Salud y Subprefectura, se realiza la primera VACUNATON en el distrito de Hualgayoc.

Este trabajo interinstitucional se ha programado con la finalidad de llegar a vacunar masivamente a las personas mayores de 45 años de los caseríos más lejanos del distrito.

Más de S/ 3400 millones para proyectos de transportes en Cajamarca


• Inversión incluye trabajos en carreteras, caminos, puentes y aeropuerto en la región.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) tiene más de S/ 3400 millones comprometidos para el desarrollo de proyectos de transportes en Cajamarca, los cuales elevarán la calidad de vida de los ciudadanos de esta región. Las obras incluyen trabajos para la conservación de carreteras y puentes, y la optimización del transporte aéreo, entre otros.

En el caso de transporte terrestre de pasajeros y mercancías, la inversión es de más de S/ 1010.3 millones para la construcción, rehabilitación y mantenimiento de 3953 kilómetros de vías y nueve puentes. Además, a través del programa Proregión, se intervienen 985.5 kilómetros, con una inversión de S/ 1031.5 millones.

lunes, 19 de julio de 2021

INAUGURAN VACUNATORIO COVID EN LA ENCAÑADA CON EL APOYO DE SOUTHERN PERÚ.


La IE. Quinuamayo Bajo en el distrito de la Encañada, provincia de Cajamarca, se convirtió el pasado viernes 16 de julio en el primer vacunatorio de la provincia en zona rural, además, este distrito contará con un vacunamóvil y desde este lunes 19 de julio, tendrá también un nuevo centro de vacunación contra la Covid 19, en el coliseo municipal de la capital distrital.

El vacunatorio del caserío de Quinuamayo Bajo contará además con tres brigadas de vacunadores, mientras que el de la capital distrital tendrá cinco brigadas que se sumarán a las que ya tiene la Micro red de Salud que inició la vacunación desde el lunes 12 de julio.

Cajamarca: diversos cultivos se potencian con siembra y cosecha de agua del Midagri


Gracias a una inversión de 2’ 604.126, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) construye 19 qochas en la región Cajamarca que fortalecerán la producción de diversos productos, sobre todo la de lácteos y quesos en diversos distritos, al contar con agua que le asegure pastos para sus animales.
Uno de esos distritos es el conocido Chugur, que presta su nombre al famoso queso tipo suizo, número uno en la región y uno de los mejores del país.

En Chugur se han construido 06 qochas con una inversión de S/ 813.992,94 en beneficio directo de 79 familias dedicadas principalmente a la producción de lácteos y quesos. Para su alcalde, José Vargas el aporte de agua de estas qochas permitirá mejorar la producción diaria de leche estimada en 25 mil litros.
“Por cada kilo de queso suizo usamos 10 litros de leche fresca, por eso necesitamos más agua para más pastos, se alimenta nuestro ganado y se mantiene y mejora la producción. El Midagri debe seguir con la siembra y cosecha de agua en nuestro pueblo”, subrayó el burgomaestre.

viernes, 16 de julio de 2021

Mesias Guevara supervisa apertura de vía Chadín – Chimbán


Significativo avance en los frentes de trabajo en la carretera Bambamarca – Marañón.

El gobernador Mesías Guevara supervisó los trabajos de apertura de vía Chadín – Chimbán, uno de los componentes del trabajo de la carretera Bambamarca - Marañón, proyecto que ejecuta el Gobierno Regional de Cajamarca con una inversión superior a los 170 millones de soles.

Esta carretera beneficia a los distritos de la cuenca del río Llaucano, como Bambamarca, Paccha, Chadín, Choropampa, Pión y Chimbán, además, de permitir la integración birregional Cajamarca – Amazonas. Impulsando el flujo comercial y turístico entre Bambamarca (Cajamarca) y Amazonas.

“Seguiremos con las visitas para comprobar que se ejecute una obra de calidad y con los estándares de seguridad en todos sus componentes”, señaló Guevara, quien recorrió la zona donde se evidenció trabajos de movimiento de tierra.

jueves, 15 de julio de 2021

Cajamarca: crean el Primer Padrón Agrario Digital para apoyar a agricultores de café


El Gobierno Regional de Cajamarca en alianza con la empresa tecnológica Agros crearon el primer Padrón Agrario Digital de la región, con el objetivo de conectar a los productores de café de Cajamarca con programas de ayuda del gobierno, compradores socialmente responsables y proveedores de servicios globales.
Entre los beneficios que obtendrán los caficultores de Cajamarca, está acceder a préstamos digitales, seguros agrícolas basados en imágenes satelitales, comercio electrónico, trámites digitales, telemedicina, entre otros.

Robinson López, CEO de Agros, afirmó que la propuesta permite que los productores de café se conecten con la economía digital del mundo, a través de una billetera digital de identidad para usuarios no digitales, empleando la voz como interfaz de control, haciendo posible que un agricultor con celular analógico pueda tener una identidad digital.

miércoles, 14 de julio de 2021

REACTIVACIÓN DEL AGRO: CAJAMARCA ES LA SEGUNDA REGIÓN DEL PERÚ CON MÁS PLANTAS QUESERAS


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, confirmó que de las 6,500 plantas queseras que existen en el país, Puno concentra la mayor cantidad de estas, seguida por Cajamarca que reúne a unas 1,052 inscritas entre medianas, pequeñas y artesanales.

En el marco del inicio del programa de capacitación con expertos suizos en plantas queseras de cinco regiones del país entre ellas Cajamarca, el titular del MIDAGRI, Federico Tenorio Calderón recordó que “En el Perú, el queso es el segundo producto lácteo más consumido seguido de la leche evaporada, además se estima que 7 de cada 10 personas consumen quesos de 2 a 3 veces a la semana y la frecuencia de compra es de una vez por semana”.

Cajamarca prioriza la recuperación del turismo para reactivar la economía de la región


Gobernador Mesías Guevara anunció que el 21 de julio presentarán en Lima la "Marca Cajamarca"

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuen afirmó ayer que la actividad turística se está recuperando en esta región y poco a poco está alcanzando los niveles de prepandemia, lo que representa al mismo tiempo la reactivación económica.

"El turismo constituye la principal actividad para reactivar nuestra economía; es la locomotora que jala y mueve sectores como la agricultura, gnadería, transporte, turismo, textilería además de restaurantes y hoteles", expresó.
En entrevista para la Agencia Andina, Mesías Guevara afirmó que otro factor que posibilita la reactivación turística y económica son las vacunas las cuales ya se han inoculado a más de 250,000 cajamarquinos.

Gobierno Regional culmina construcción de micro-reservorios en zonas alto andinas de Cajamarca


El objetivo es garantizar y elevar el nivel productivo agrícola respaldando esta actividad con el adecuado uso y manejo de los recursos naturales.

El gobernador Mesías Guevara visitó los micro-reservorios ubicados en la zona de Cerro Grande, en la comunidad Las Tres Lagunas, en el distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc. Esta infraestructura se ubica a más de 3 mil 800 metros sobre el nivel de mar, en la zona de recarga hídrica, como parte del Programa Poncho Verde.

Esta política regional permite la identificación de nacientes de agua y la construcción de qochas y micro-reservorios en el departamento, a fin de garantizar el riego en épocas de estiaje, así como el acompañamiento y asesoramiento técnico a los productores.

martes, 13 de julio de 2021

“Hay que consolidar a la pequeña agricultura familiar”


La agricultura se ha constituido en uno de los principales bastiones productivos para enfrentar las consecuencias de la pandemia del covid-19 pero, especialmente, para garantizar la seguridad alimentaria del país. El titular del sector, Federico Tenorio, hace un balance de su gestión, con resultados más que importantes, en donde se ha priorizado el desarrollo de la pequeña agricultura familiar, una gran labor que la próxima administración deberá continuar.
El 2020 fue un año muy difícil para la economía mundial y especialmente para nuestro país, que se ha sostenido básicamente en la agricultura. 

¿Cómo analiza el desempeño de este sector productivo?
Para evaluar la realidad del agro peruano, es bueno precisar que contamos con dos millones 260,983 unidades productivas. Ahora, de este número, el 97% está representado por la pequeña agricultura familiar, es decir, se trata de la agricultura que siembra, produce y cosecha principalmente con la mano de obra familiar.

Este porcentaje, que asciende a dos millones 156,000 productores y productoras en el campo, son quienes nos proveen del 80% de los alimentos que consumimos los peruanos todos los días.

Productores peruanos de queso artesanal serán capacitados por especialistas internacionales


En el Perú existen 388 mil 450 productores de queso, distribuidos en Cajamarca, Ayacucho, Arequipa, Huánuco, Huancavelica, Moquegua, Amazonas, Cusco, Lima, Piura, Pasco y Junín.
El queso es el segundo producto lácteo más consumido seguido de la leche evaporada y alrededor siete de cada 10 personas consumen quesos de dos a tres veces a la semana. Este es un producto con un alto valor nutricional porque es fuente de calcio, proteínas y vitaminas que fortalecen el sistema inmunológico.

En marzo de este año, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Federico Tenorio Calderón, destacó que, en el Perú “con esfuerzo, perseverancia y optimismo, 388 mil 450 productores de la pequeña agricultura familiar elaboran más de 50 diferentes variedades de queso en el ámbito nacional”, indicaba.

lunes, 12 de julio de 2021

Gobierno Regional y Fintech Perú digitalizarán a los agricultores de la región


El Gobierno Regional de Cajamarca y la Asociación Fintech Perú firmaron un convenio con la finalidad de crear y consolidar identidad digital para los productores agrarios de la región para incorporarse a los diversos mercados de la región y el país; gestión que se suma a la digitalización del sector agropecuario que promueve la gestión regional.

Este trabajo articulado permitirá conectar a los productores con programas de ayuda del gobierno, compradores socialmente responsables y proveedores de servicios globales; así como a acceder a préstamos usando tecnología.

Uno de los productos de este convenio será el primer padrón agrario digital que se iniciará con los productores de café, a quienes se los conectará a la economía digital.

Capacitan a emprendedores cajamarquinos en manejo de herramientas digitales de Facebook


Los emprendedores y los micro, pequeños y medianos empresarios de la región Cajamarca se capacitarán en manejo de herramientas digitales para mejorar su posicionamiento en el mercado; en el evento Impulsa con Facebook desde el CITE Digital Cajamarca, que se realizará el martes 13 de julio de 2021, a partir de las 6:00 p.m.

Los participantes en este importante evento reconocerán la existencia de millones de necesidades por atender en un mercado virtual y cómo satisfacerlas con sus productos o servicios utilizando Facebook de manera apropiada.

También se conocerán estrategias de comunicación, para presentar fotos, videos y contenido atractivo; así como la utilización de Instagram para afianzar la personalidad de la empresa, cómo mejorar las relaciones de los grupos virtuales y realizar la medición de resultados.

Gold Fields reconocida en el Top 100 de Merco Talento 2021


Empresa se encuentra dentro de las 100 mejores empresas para trabajar en el Perú.
En el sector Minería, Gold Field se ubica en el 6, subiendo siete posiciones durante el año.

Lima, julio de 2021: En la reciente octava edición del Ranking Merco Talento 2021, Gold Fields logró ingresar a esta distinguida evaluación del Top 100 de las mejores empresas para trabajar a nivel nacional.

Dicho reconocimiento es producto de un exhaustivo diagnóstico y consulta realizado por Merco Perú con instituciones clave como gremios, sindicatos, universitarios, expertos y buscadores de talento en Recursos Humanos. De esta manera, Gold Fields obtuvo un importante puntaje entre las empresas evaluadas en 35 sectores económicos.

viernes, 9 de julio de 2021

DISTRITO DE LA ENCAÑADA INICIÓ VACUNACIÓN DE MAYORES DE 55 AÑOS


La titular de la Microred de Salud en el distrito de la Encañada, provincia de Cajamarca, Janeth Quisquiche Sánchez, confirmó que el proceso de vacunación para adultos mayores se ha iniciado esta semana, ya se inmunizaron a 200 personas y para este viernes 9 de julio se espera superar esa cifra; además, en coordinación con la Red de Salud de Cajamarca y la empresa Southern Peru se definirán nuevos puntos de vacunación en esa jurisdicción.

Yanacocha: proyecto “Fortaleciendo la gestión del agua” beneficia a más de 12,750 usuarios en Cajamarca


Más de 12 mil 700 personas de 78 JASS ya consumen agua de calidad gracias al proyecto “Fortaleciendo la gestión del agua” desarrollado en los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada.

El proyecto, impulsado por Yanacocha, a través de ALAC, su organismo corporativo, también facilitó la elaboración de inventarios de infraestructura hidráulica de 47 canales ubicados en las cuencas de los ríos Mashcón y Chonta.

La capacitación, asistencia técnica y acompañamiento brindados por el proyecto “Fortaleciendo la gestión del agua”, ejecutado por ALAC, organismo corporativo de Yanacocha, ha logrado en sus 3 años de intervención que más de 12,750 usuarios consuman agua de calidad en sus comunidades a través de la adecuada gestión de 78 Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS) ubicadas en los distritos de Cajamarca, Los Baños del Inca y La Encañada.

Del mismo modo, la Junta de Usuarios del río Chonta y la Junta de Usuarios del río Mashcón elaboraron los inventarios de infraestructura hidráulica de 47 canales, instrumentos de gestión que permitirán desarrollar mejoras en sus sistemas de aguas para riego y atender a 9,322 personas.

miércoles, 7 de julio de 2021

Gobierno Regional crea el primer padrón agrario digital cafetalero de Cajamarca


Con el objetivo de conectar a los productores de café de Cajamarca con programas de ayuda del gobierno, compradores responsables y proveedores de servicios globales.

El Gobierno Regional de Cajamarca, en alianza con la empresa tecnológica Agros, crea el primer Padrón Agrario Digital del departamento con el objetivo de conectar a los productores de café con programas de ayuda del gobierno, compradores socialmente responsables y proveedores de servicios globales.

Acceso a préstamos, seguros agrícolas basados en imágenes satelitales, comercio electrónico, trámites digitales, telemedicina, son algunos de los beneficios que obtendrán los caficultores.
“La propuesta permite que los productores de café se conecten con la economía digital”, detalló Robinson López, CEO de Agros. “Ahora los caficultores de Cajamarca podrán demostrar su solvencia y trayectoria con tan sólo mostrar su tarjeta física o realizar una simple llamada a una central gratuita”, agregó.

SALUD: CAJAMARCA SE BENEFICIA POR CONVENIO ENTRE GOBIERNO CENTRAL Y SOUTHERN PERÚ.


Gracias al convenio firmado entre los directivos de Southern Perú y el Ministerio de Salud.

• Se instalará un nuevo punto de vacunación.

• Trabajo articulado liderado por el Gobierno Regional Cajamarca viene trayendo importantes resultados en favor de la población.

Cajamarca provincia será una de las ciudades beneficiadas con la adquisición de un lote adicional de vacunas contra la COVID-19 que permitirá contribuir a la disminución de las muertes por COVID-19. Beneficiando a los distritos de Cajamarca y La Encañada. Ello gracias al convenio firmado entre los directivos de Southern Perú y el Ministerio de Salud con la presencia del Presidente de la República Francisco Sagasti.

Este convenio permitirá inmunizar a más de 400 mil personas en diversas zonas de las regiones Cajamarca, Arequipa, Tacna, Moquegua y Apurímac. “Este acuerdo permitirá acelerar y ampliar de manera significativa el ritmo de vacunación contra la Covid-19 para preservar la salud de los peruanos”, agregó el presidente Sagasti.

El maíz morado se convierte en la semilla del Bicentenario y lleva la Marca Cajamarca


El Gobierno Regional participa del piloto de renovación de material genético del maíz morado INIA 601, alternativa tecnológica para el Perú y el Mundo.

El mayor logro para María Isabel Garrido, quien dedica su vida al cultivo, es tener entre sus manos el fruto de la tierra. Los granos que cultivó meses atrás fueron la cimiente de enormes mazorcas moradas que marcan una nueva etapa en el cultivo de maíz.
“Nuestra cosecha está muy bonita” expresa María Isabel quien muestra orgullosa el fruto de su esfuerzo. Sabe que este maíz no es común es especial, una nueva variedad de maíz que representa mayores ingresos económicos, y con ello elevar su nivel de vida.

El maíz morado INIA 601 es el último gran aporte, de una milenaria tradición agrónoma, del Perú para el Mundo en el rubro agrícola. Presenta elevado nivel de antocianina, es decir antioxidantes que permiten disminuir la presión alta, el colesterol y prevenir varios tipos de cáncer. Es adecuado para la elaboración de derivados en la industria panificadora y golosinas.

lunes, 5 de julio de 2021

LANZAMIENTO OFICIAL DEL CONCURSO REGIONAL DE MURALES DEL "BICENTENARIO DEL PERÚ"


Como parte de las actividades de los 200 años de la Independencia del Perú, se ha programado realizar el Concurso Regional de Murales por el Bicentenario de la Independencia del Perú en los exteriores del Hospital Covid Simón Bolívar de Cajamarca.

Esta actividad se realiza a través de la “Comisión Bicentenario de la Región de Cajamarca” conformada por el Hospital Simón Bolívar, Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo, Sub Gerencia de Desarrollo Social y Humano, Dirección Regional de Comunicaciones y Relaciones Públicas y Dirección Regional de Transformación Digital en el año del Bicentenario del Perú.

Así mismo, se contará con la presencia de un jurado, compuesto por tres miembros, profesionales de reconocida trayectoria, con experiencia y solvencia académica en el campo de la historia, cultura y turismo, designados por la Comisión Directiva, quienes otorgarán al finalizar la evaluación del concurso; premios de 8 mil nuevos soles para el primer lugar, 4 mil nuevos soles para el segundo lugar y 6 mil nuevos soles para el tercer lugar.

Pronatel incorpora S/ 346 millones en su presupuesto para continuar avance de proyectos de Internet


• La inversión realizada en el primer semestre de este año ha marcado un récord. Está nueve veces por encima del promedio de los últimos cuatro años.

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, incorporó recientemente S/ 346 millones a su presupuesto fiscal para la ejecución de los proyectos de banda ancha en el 2021, a fin de continuar financiando el avance de estas iniciativas con el objetivo de reducir la brecha digital en zonas rurales.

Entre los meses de enero y junio, se ha invertido S/ 402 487 900, lo que equivale al 49.4% del nuevo presupuesto fiscal incrementado para los proyectos de telecomunicaciones que desarrolla el Pronatel, por encima de los S/ 46 912 073 ejecutados, en promedio, en el mismo periodo entre 2017 y 2020.

domingo, 4 de julio de 2021

Región Cajamarca inició la celebración del Bicentenario con izamiento de banderas de las 13 provincias


Las banderas ponen de manifiesto los valores de integración, igualdad, diálogo, riqueza natural, identidad y diversidad.

El Gobierno Regional de Cajamarca e instituciones públicas de toda la región Cajamarca iniciaron las actividades cívicas por el Bicentenario de la Independencia del Perú con el izamiento del Pabellón Nacional y las banderas de provincias del departamento en el Óvalo Musical.

La ceremonia se realizó en horas de la mañana, presidida por Angélica Bazán Chávarry, en su condición de titular de la Comisión Bicentenario, con la participación del gobernador Mesías Guevara, alcaldes provinciales y consejeros. El evento se desarrolló con el acompañamiento de la banda del Batallón de Infantería Zepita No. 07.

Las banderas de las provincias ponen de manifiesto los valores de integración, igualdad, diálogo, riqueza natural, identidad y diversidad.

viernes, 2 de julio de 2021

PRESIDENTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO DE CAJAMARCA ES ELEGIDA INTEGRANTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE PERUCÁMARAS


Lorena Sandoval Vigo, fue elegida por los representantes de las Cámaras de Comercio del país como integrante del nuevo Consejo Directivo que encabeza Carlos Durand Chahud, para el periodo 2021-2023. Decisión se adoptó durante la Asamblea General Eleccionaria de la Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios – PERUCÁMARAS, el martes 29 de junio.

El nuevo consejo directivo que preside Carlos Durand Chahud está integrado por Javier Bereche Álvarez, de la Cámara de Comercio y Producción de Piura, como Primer Vicepresidente, Gilber Escudero Saavedra, de la Cámara de Comercio y Producción de San Martín, Tarapoto, Segundo Vicepresidente, y Roberto De La Torre Aguayo, representante de la Cámara de Comercio de Lima como Director Tesorero.