La plataforma multiactor regional del café, aplicará un plan con cuatro componentes que optimizarán la productividad de este sector, con el objetivo de promover el desarrollo socio-económico de los productores en Cajamarca.
El ingeniero Armando Inga, facilitador de esta joven organización, dijo que un primer componente contiene la instalación de diez lotes semilleros con plantones de calidad con semillas verificadas, para saber la identidad de estas variedades.
Segundo, es tener un mensaje para llegar al campo con todos los técnicos del sector privado y público; o sea, establecer un mensaje claro y coherente hacia los productores sobre el tema de productividad, calidad y mejoramiento de viviendas.
El tercer componente, está referido a las plagas y enfermedades priorizadas, pues éstas con los cambios del clima y los problemas de la pandemia, en las fincas se han incrementado y se necesita tener un trabajo articulado con el sector público y privado, viendo la posibilidad de hacer un esfuerzo conjunto para instalar un laboratorio de controladores biológicos, contra la broca del café y la producción de beauveria.
Y, por último, organizar la data que tiene Cajamarca con los productores y las asociaciones para tener un registro anual actualizado de todos ellos, con el propósito de que tengan claro quiénes son, cuánto han avanzado y cuáles son sus necesidades para superarlas, generando incidencia local, regional y nacional.
Expresó que las 16 organizaciones integrantes de esta plataforma, plantearon esta agenda en base a la preocupación de la proliferación de asociaciones, comités y cooperativas, que no responden al verdadero interés de los productores y generan una competencia desleal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario