lunes, 31 de mayo de 2021

EN JUNIO INICIA ELECTRIFICACIÓN RURAL EN HUALGAYOC CON UNA INVERSIÓN DE S/.130 MILLONES


El consejero regional por la provincia de Hualgayoc, Gilberto Regalado Bustamante destacó el inicio del proyecto de cierre de brechas en electrificación rural el cual se ejecuta a iniciativa del Comité Nacional de la Electrificación de los Pueblos del Perú.

En ese sentido, destacó que desde junio próximo se dará inicio al proyecto de electrificación en las Lomas de San Rafael de Bambamarca que es la séptima etapa del tendido de redes de Electronorte que incluye conexiones trifásicas para impulsar la industria de derivados lácteos, las caleras y las plantas de oxígenos.

El consejero destacó que este proyecto de electrificación rural beneficiará a cinco provincias y tiene una inversión prevista de s/. 460 millones, de los cuales s/.130 millones son para Hualgayoc.

viernes, 28 de mayo de 2021

PROYECTO PILOTO DE MUJERES ECO EMPRENDEDORAS DE CAJAMARCA SERÁ EJEMPLO NACIONAL


El Proyecto E-Mujer que promueve a emprendedoras de energías limpias para mejorar las condiciones de vida de las zonas rurales y más pobres del Perú que se ejecutó inicialmente como un piloto en Cajamarca, Cusco, Loreto y Puno, ahora será aplicado en otras regiones para ayudar a cerrar las brechas en el acceso a energía limpia, promover la acción climática y reducir desigualdades de género.

El proyecto “Acciones de mitigación apropiadas a nivel nacional” que impulsan el PNUD, el Ministerio de Energía y Minas y sus socios buscan replicar las experiencia en todo el país con nuevos cursos y la Escuela de Energía para Mujeres de Perú, que será un centro de innovaciones para que las mujeres diseñen otras tecnologías de energía limpia que se adapten a sus realidades y necesidades.

REACTIVACIÓN TURÍSTICA: CARETUR PROMOCIONA PROGRAMA POR EL DÍA DE LA PAPA EN EL MARCO DEL DESTINO CAJAMARCA


El presidente de la Cámara Regional de Turismo, CARETUR Cajamarca, Eusebio Díaz López, aseguró que su gremio impulsa la promoción de todas las actividades vinculadas a la próxima celebración del Día Nacional de la Papa, en el marco de la promoción de la región como destino turístico; además, instó a las autoridades organizar más eventos de promoción.

En ese sentido destacó que este viernes 28 de mayo, el Chef Omar Gutiérrez realizará un congreso virtual sobre preparaciones en base al conocido tubérculo, además, el sábado 29 habrá una presentación de platos.

jueves, 27 de mayo de 2021

Velocidades 5G superan en tres veces a la de la tecnología 4G tras autorización del MTC


• MTC realizó pruebas de velocidades del despliegue inicial bajo el estándar NSA autorizado recientemente.

A dos meses de la autorización otorgada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para la implementación de la 5G para servicios móviles e Internet fijo inalámbrico, existen más de 10 000 usuarios que usan la referida tecnología, de acuerdo a información proporcionada por los operadores.

Asimismo, el MTC realizó pruebas de velocidad en distintos puntos de la capital que ya cuentan con cobertura 5G y con diferentes terminales, comprobando que, en comparación con la tecnología 4G, la velocidad del 5G en su despliegue inicial autorizado muestra velocidades superiores, en promedio, en tres veces.

Las pruebas realizadas por la Dirección General de Programas y Proyectos en Comunicaciones se realizaron los últimos días de abril y la primera semana de mayo en los distritos de Surquillo, San Isidro, La Victoria, Lince y San Borja.

Producción de palta creció 15,2% en marzo de 2021 por mejores condiciones climáticas


En marzo del presente año, la producción de palta totalizó 62 mil 744 toneladas y se incrementó en 15,2% al compararla con marzo del año 2020, explicada por las mayores superficies cultivadas, así como las adecuadas condiciones climáticas que favorecieron el desarrollo del cultivo; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental.

Este comportamiento positivo se presentó en los departamentos de Arequipa (165,8%), Huancavelica (42,8%), Junín (36,0%), Lambayeque (29,6%), Ica (27,0%), Lima (18,9%) y La Libertad (3,0%) que en conjunto concentraron el 78,4% de la producción nacional

miércoles, 26 de mayo de 2021

MTC exhorta a los conductores con brevetes vencidos a revalidarlos antes del 31 de mayo


• Hay un total de 351 883 licencias para conducir taxis, buses y camiones que deben ser revalidadas antes del vencimiento de la prórroga.

¡Atención! El 31 de mayo finalizará la prórroga de la vigencia que se dio para las licencias de clase A, categorías II-a, II-b y III-a, cuyo vencimiento inicial se produjo entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2020. Estos brevetes son los que habilitan la conducción de vehículos para taxis y servicios turísticos, así como camiones, ambulancias y ómnibus para ofrecer el servicio de transporte de pasajeros o mercancías.

Ante esta situación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) exhorta a los conductores a realizar sus trámites de revalidación antes de la fecha límite para evitar las aglomeraciones en el último día. En total son 351 883 las licencias que perderán vigencia a fin de mes.

martes, 25 de mayo de 2021

PLATAFORMA MULTIACTOR DEL CAFÉ BENEFICIARÁ A PRODUCTORES DE CAJAMARCA


La plataforma multiactor regional del café, aplicará un plan con cuatro componentes que optimizarán la productividad de este sector, con el objetivo de promover el desarrollo socio-económico de los productores en Cajamarca.

El ingeniero Armando Inga, facilitador de esta joven organización, dijo que un primer componente contiene la instalación de diez lotes semilleros con plantones de calidad con semillas verificadas, para saber la identidad de estas variedades.

Segundo, es tener un mensaje para llegar al campo con todos los técnicos del sector privado y público; o sea, establecer un mensaje claro y coherente hacia los productores sobre el tema de productividad, calidad y mejoramiento de viviendas.

domingo, 23 de mayo de 2021

BENEFICENCIA DE CAJAMARCA INAUGURA CASA DE REFUGIO DE LA MUJER PARA VÍCTIMAS DE VIOLENCIA


Cesar Chalan, presidente del directorio de la beneficencia Pública de Cajamarca, anunció se acaba de poner en marcha la Casa de Refugio de la Mujer de Cajamarca, para albergar a mujeres víctimas de violencia en la ciudad. Señaló que otras provincias también desean replicar esa experiencia ante los altos índices de abusos contra las mujeres en la región.
“Tenemos una realidad tan cruda, de datos estadísticos de violencia psicológica y sexual, es una cifra alarmante que nosotros tenemos que tener el criterio y aprobamos la creación de esta casa refugio y queremos felicitar el trabajo de la gerencia y de los directores y de todo el personal de la beneficencia. También agradecemos a personas naturales e instituciones que se sumaron a esta noble causa”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

sábado, 22 de mayo de 2021

Alfonso Velásquez: Minería es un factor que impulsa al Agro


En el Perú, la minería es un factor gravitante para el impulso más intenso de la agricultura y su modernización en las vastas zonas directas e indirectas de su entorno, y para lo cual se necesita una integración entre ambos actores y que incluye la gestión eficiente del agua y una visión agroindustrial, sostuvo Alfonso Velásquez, director de Procesadora Perú S.A.C.

“(En nuestro caso) trabajamos varios proyectos alrededor de entornos mineros, porque la agricultura está ahí, se convive; la población que trabaja en las minas proviene de zonas agrícolas, hay un potencial inmenso y por eso desarrollamos esas iniciativas motivando el emprendimiento y la innovación”, destacó en declaraciones a ProActivo.

Velásquez, quien también fue ministro de la Producción y presidente de Sierra Exportadora, remarcó que, en Áncash, por ejemplo, fueron ejecutados con éxito proyectos de arándanos y de granadilla, “por lo que resulta necesario fortalecer esta tarea”.

viernes, 21 de mayo de 2021

Municipalidad de Cajamarca, realiza trabajos de mantenimiento en espacios públicos de la ciudad



Mejoras se realizan en distintos puntos de la ciudad como parques, jardines, vías y atractivos que demanden del gusto de la ciudadanía.

Mantener una ciudad limpia, ordenada y segura es uno de los objetivos de la comuna cajamarquina mediante diferentes acciones que ha planificado para el día a día, en ese sentido, la recuperación de espacios públicos y de esparcimiento constituyen una labor importante para el embellecimiento de sus atractivos.

La plazuela La Recoleta, en la avenida de Los Héroes, es el recorrido principal para llegar al centro histórico y su mantenimiento y ornato es primordial para la imagen de la ciudad; por ello, continúan con los trabajos de remozado de sus áreas verdes y zonas de estar.

Alcalde de Cajamarca, Andrés Villar, anuncia aprobación de Opinión de Interés para construcción de terminal terrestre


En rueda de prensa, informó los acuerdos tomados en Sesión Ordinaria de Concejo municipal del último miércoles.

La autoridad edil, señaló que se aprobó la “Opinión de Interés”, para lo que sería un moderno Terminal Terrestre para Cajamarca, el mismo que forma parte de una propuesta de la inversión privada y contribuiría a formalizar, ordenar y descongestionar el tránsito de ómnibus interprovinciales.

La obra se construiría en el complejo Qhapaq Ñan de Cajamarca, en un área aproximada de 33 mil metros cuadrados y está enmarcada dentro del sistema “Proyectos sobre activos” lo que implica, que el sector privado se encargará de construir el terminal terrestre en un terreno de la Municipalidad de Cajamarca.

GOBIERNO REGIONAL PONE A DISPOSICIÓN NITRÓGENO LÍQUIDO PARA MEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA GANADERÍA EN LA REGIÓN.


El Gobierno Regional de Cajamarca a través de la Dirección Regional de Agricultura viene promoviendo diferentes actividades en el marco del Programa Regional “Plan Amanecer”, es por ello que el proyecto “MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTORES DE GANADO BOVINO LECHERO EN LA REGIÓN CAJAMARCA ha desarrollado diferentes estrategias que permiten ejecutar de manera eficiente los componentes del proyecto.

Bajo el enfoque de mejoramiento de la competitividad de los productores de ganado bovino lechero se busca brindar, a través de estos servicios tecnológicos la producción animal, industrias lácteas, gestión empresarial y capacitación para potenciar la ganadería en las 13 provincias de nuestra región.

Avanzan obras de las carreteras Bambamarca-Marañón, El Empalme-Santa Cruz y Candén- Cortegana


El Gobierno Regional continúa con la ejecución de las obras en las carreteras Bambamarca-Marañón y El Empalme –Santa Cruz, obras que benefician a poblaciones dedicadas a las actividades agropecuarias, permitiendo llegar a mercados más grandes con un costo de transporte menor, lo que hará más competitivos sus precios y en menor tiempo.

La construcción y mejoramiento de la carretera PE-3N Bambamarca - Paccha - Chimban – Pión, con código SNIP No. 86026, tiene un presupuesto total de 162 599 230 millones de soles, y presenta un avance físico ejecutado total del 2,85%. Los trabajos correspondientes a esta obra fueron reiniciados el lunes 10 de mayo, como se sabe los trabajos tuvieron que ser suspendidos meses atrás por las fuertes precipitaciones presentadas en la zona.

martes, 18 de mayo de 2021

Más de 1,500 localidades rurales se beneficiarán con servicios de Internet móvil 4G


Acorde con el objetivo de reducir la brecha de infraestructura de telecomunicaciones en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión), inició hoy la convocatoria del concurso de las bandas AWS-3 y 2.3 GHz del espectro radioeléctrico.

Este concurso permitirá beneficiar a un mínimo de 1,561 localidades rurales principalmente con Internet móvil de alta velocidad en todas las regiones del país donde no cuenten con el servicio en la actualidad.

Para el concurso se destinarán dos bloques de 30 MHz (30+30) en la banda AWS-3, mientras que en la banda 2.3 GHz se ofertará un bloque de 30MHz. Con ello, las empresas obtendrán espectro suficiente para proveer de más y mejores servicios de telecomunicaciones a la ciudadanía.

viernes, 14 de mayo de 2021

NO EXISTE UNA VISIÓN DE DESARROLLO EN LAS AUTORIDADES EN EL USO DEL CANON PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN


Milton Von Hesse, director de Videnza Consultores, exministro de Agricultura, y extitular de Vivienda, Construcción y Saneamiento, indicó que se necesita una visión de desarrollo compartida por todas las autoridades, para mejorar el uso de los recursos del canon y regalías mineras con el objetivo de lograr el bienestar de la población.
“En el pasado hemos visto que a veces los gobiernos provinciales y regionales apoyan más a los distritos donde gano una persona de su partido y muchas veces los dejan de lado. No sé si cambiar la distribución es una pelea a la que hay que meterse ahora. La principal crítica para mí es que no existe una visión de desarrollo del territorio compartida, el gobierno nacional no tiene una mirada de desarrollo de los territorios”, dijo en el webinar “Diálogo: Desafíos de traducir la renta minera en desarrollo», organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

PROPONEN CANON CONDICIONAL Y COMUNAL PARA PRIORIZAR EL CIERRE DE BRECHAS EN SERVICIOS BÁSICOS


Pablo de la Flor, director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), propuso crear las figuras del canon condicional y canon comunal, para que los gobiernos regionales y locales prioricen las inversiones públicas en el cierre de brechas de los servicios básicos de agua, desagüe, salud y educación.
“El canon condicional buscaría tener un esquema de priorización de proyectos poniendo acento en las brechas que podemos cerrar de manera inmediata, donde la autoridad va ganando grados de libertad para priorizar brechas que se quiere cerrar. Un segundo mecanismo es el canon comunal, la normativa establece que los gobiernos locales deben destinar el 30% a las obras que beneficien a las comunidades y no se da”, indicó.

RECURSOS DE LA MINERÍA NO HAN SIDO APROVECHADOS POR EL ESTADO PARA MEJORAR LA VIDA DE LA POBLACIÓN


José Augusto Palma, presidente del Comité Organizador del 14 Simposio Internacional de Oro, Plata y Cobre, sostuvo que los inmensos recursos conseguidos con la minería en la última década no han sido aprovechados por los diferentes niveles del Estado para mejorar la calidad de vida de la población.

“Los inmensos recursos generados por la minería en la última década no han sido aprovechados de manera efectiva por los distintos niveles de gobierno, para mejorar los niveles de vida de la población. Esto tiene que cambiar. No se trata de un problema de falta de recursos, porque los gobiernos regionales y locales solo han podido invertir el 61% de los recursos que han recibido de la minería”, dijo en el panel “Diálogo: Desafíos de traducir la renta minera en desarrollo», organizado por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía.

jueves, 13 de mayo de 2021

Corpac lanza convocatoria para contratación de controladores aéreos


• Se seleccionarán 13 profesionales para ocupar plazas en diversas sedes aeroportuarias de provincias.

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), lanzó la convocatoria para contratar a 13 controladores aéreos, quienes prestarán servicios en sedes aeroportuarias de provincias.

La convocatoria externa de personal Nº 05-2021-CEP-GOA requiere la contratación de diez controladores de tránsito aéreo de aproximación y tres controladores de tránsito aéreo aeródromo.

miércoles, 12 de mayo de 2021

GOBIERNO REGIONAL INAUGURÓ PLANTA LECHERA EN CUTERVO


Junto con la Asociación de Productores Agropecuarios Emprendedores del Norte se invirtió 200 mil soles en la compra de equipos.

El Gobierno Regional de Cajamarca y la Asociación de Productores Agropecuarios Emprendedores del Norte inauguraron una moderna planta procesadora que mejorará el proceso productivo y comercialización de derivados lácteos y que fue adquirida con recursos ganados en el concurso de Procompite de la entidad regional.

La Asociación de Productores Agropecuarios Emprendedores del Norte de Cutervo se convirtió en una organización destacada y ejemplar entre las Mypes de todo el país, gracias al apoyo recibido del Gobierno Regional de Cajamarca, a través de Procompite, resaltando la elaboración de productos lácteos con leche acopiada de la zona.

LA MINERÍA ES UNO DE LOS PRINCIPALES CONTRIBUYENTES DEL PAÍS ELEVA LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA Y GENERA PUESTOS DE TRABAJO


Francisco Pantigoso Velloso Da Silveira, experto en derecho tributario y director de Estudio Pantigoso Asociados, dijo que el Estado recibe casi el 50% de las utilidades de las empresas mineras y atacarlas es una posición populista que no pasa de un análisis económico serio. Señaló que la industria minera es la que levanta la recaudación tributaria y hace crecer la economía del Perú, además de generar puestos de trabajo directo e indirecto.
“Las empresas mineras del 30% de utilidad operativa, el Estado se lleva casi el 50%, o sea del 30% se quedan con 15%. No hay un análisis serio de lo que aportan las empresas mineras en realidad, es un numero que se lanza para el voto fácil, pero si no esta vinculado a un análisis mínimamente serio. Lo que hacen las mineras no solo pagan impuestos, generan puestos de trabajo directo e indirecto, mejora la recaudación en general”, dijo.

FP: MINERÍA RESPONSABLE ES COMPATIBLE CON EL AGRO PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS


La agricultura y las actividades extractivas pueden unir esfuerzos y lograr el desarrollo de sus zonas de influencia, dijo el vocero en temas agrarios de Fuerza Popular (FP), Marco Vinelli, al destacar que de llegar al gobierno su partido, impulsará diálogos con las empresas mineras para realizar trabajos de reforestación y junto con las comunidades desarrollar labores sostenibles para que haya compatibilidad en ambos sectores.
“En el agro se puede desarrollar y vamos a dialogar con las empresas mineras para reforestar 200 a 500 hectáreas en las comunidades y para que de aquí a 10 años esa reforestación pueda servir para generar ingresos adicionales. La minera puede ayudar a las comunidades a desarrollar actividades agrícolas sostenibles, para que haya compatibilidad entre ambos sectores y generar desarrollo sostenible”, enfatizó a través de Red de Comunicación Regional. (RCR)

martes, 11 de mayo de 2021

REGIONES Y MUNICIPIOS NO HAN SABIDO UTILIZAR LOS RECURSOS DEL CANON MINERO


Hernán Cuba Chávez, especialista en conflicto sociales y políticas públicas, señaló que el año 2019 se transfirió, solo por canon minero, a todas las regiones del país 41,700 millones de soles, más o menos 11 mil millones de dólares y consideró que se debe mejorar la capacidad de ejecución de la inversión pública en los gobiernos regionales y locales, los cuales tienen un bajo índice en este aspecto.
“Las regiones que han recibido más canon, en orden acumulado durante estos últimos 10 años, son Áncash (2,300 millones de dólares), Arequipa (1,600 millones de dólares), Cajamarca (1,160 millones de dólares), La Libertad (1,130 millones de dólares). En cambio, regiones como Ucayali, en 10 años por canon minero, recibieron 111 millones de dólares, o Madre de Dios recibió 13 millones de dólares”, precisó a Red de Comunicación Regional.

“Eso quiere decir que ha habido ingentes cantidades de dinero que no se han sabido utilizar. Segundo, hay una enorme disparidad entre las regiones que reciben 8 mil millones de soles y otras que reciben 400 millones de soles en 10 años. Hay ineficiencia, corrupción y atomización en 1,872 distritos, 194 provincias y 25 gobiernos regionales, estamos hablando de más de 2,000 cabezas que ejecutan presupuesto. No hay sistema de control suficiente que pueda controlar como se ejecuta el presupuesto público en más de 2,000 instituciones”, explicó.

¡Excelente noticia! El histórico Cuarto del Rescate de Cajamarca abrirá en junio


El histórico Cuarto del Rescate, ubicado a unos metros de la Plaza de Armas de Cajamarca, abrirá en junio al turismo tras la habilitación de la infraestructura e implementación de protocolos sanitarios a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), se informó.
Los trabajos se iniciaron recientemente y consistieron en ampliar el acceso en tres tramos: el primer sector será empedrado, el segundo de piso elevado con estructura de metal y madera, y el tercero una escalera en salida para garantizar el distanciamiento de los visitantes.

La adecuación del atractivo turístico es financiado por el Ministerio de Cultura y estará listo en 40 días, es un nuevo diseño que contempla, además, una pendiente mediante desniveles para un mayor cuidado del monumento, considerando que se trata de una estructura completamente reversible y funcional dentro de la normatividad para intervención en entorno arqueológico.

sábado, 8 de mayo de 2021

Más de 38 mil personas se beneficiarán con internet móvil 4G gracias a nueva metodología del canon móvil


• En Cajamarca serán 21 localidades rurales que contarán con servicio 4G

Un total de 136 localidades rurales, en 18 regiones del Perú, se beneficiarán con servicios de Internet móvil 4G en virtud a los compromisos de inversión que ascienden a S/ 74 millones, en el marco del nuevo mecanismo para la conversión del canon móvil implementado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El MTC ha acordado compromisos con cuatro operadores de telecomunicaciones para instalar nuevas estaciones base con tecnología 4G en zonas rurales con el fin de reducir la brecha digital. Así, bajo ese mecanismo este año la inversión en expansión de infraestructura de telecomunicaciones beneficiará seis veces más que en años anteriores.

viernes, 7 de mayo de 2021

Presidente Sagasti entrega “Orden del Trabajo” a ejecutiva de Gold Fields


Vicepresidenta de Recursos Humanos de la empresa minera recibió condecoración por su aporte continuo al bien común en temas de educación, promoción del empleo y seguridad social.

Cajamarca, mayo de 2021: Generar cambios de gran impacto en la sociedad y para el bien común, así como promover temas a favor de la educación, el empleo, la lucha contra la discriminación, el hostigamiento sexual, la equidad de género, diversidad e inclusión; fueron las principales razones por las que el Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, condecoró a Verónica Valderrama con la “Orden Del Trabajo” en el Grado de Oficial.

De acuerdo a la Resolución Suprema Nº 014-2021-TR, publicada el 1 de mayo de 2021, la distinción conferida a la Vicepresidenta de Recursos Humanos de Gold Fields reconoce el mérito a su liderazgo nacional e internacional en prácticas laborales y sociales, dando testimonio de los valores de la nueva ciudadanía que implica, a su vez, el inicio de una nueva era social con ocasión del Bicentenario de la Independencia del Perú.

MTC promueve la movilidad eléctrica



• El ministro Eduardo González participó en evento de electrotransporte referido al tema de ‘Implementación de la estrategia nacional de impulso a la movilidad eléctrica’.

Durante su participación en la conferencia virtual ‘Implementación de la estrategia nacional de impulso a la movilidad eléctrica’, el ministro de Transporte y Comunicaciones, Eduardo González, manifestó que la electromovilidad constituye una apuesta de futuro para el país.

Indicó que el sector ha asumido el compromiso de promover el uso de fuentes de energías renovables y limpias para el transporte realizado a través de vehículos automotores.

González sostuvo que el sector está convencido de que “con dicha fuente de energía se contribuirá a mejorar la salud de los ciudadanos y fortalecer la protección del medio ambiente”.

Cajamarca: Conservarán flora y fauna en Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas



El Gobierno estableció desde hoy el Área de Conservación Regional Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas. La iniciativa es impulsada por el Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Gobierno Regional de Cajamarca para conservar la mayor extensión de páramo en esta región al albergar más de 8000 hectáreas de este ecosistema.

El establecimiento de esta nueva ACR fue aprobado durante sesión del Consejo de Ministros y oficializado mediante el Decreto Supremo N° 005-2021-MINAM publicado hoy en el diario oficial El Peruano. Para la elaboración del expediente técnico de creación, el Minam y el Sernanp brindaron apoyo técnico en todo el proceso de la elaboración de la propuesta al Gobierno Regional de Cajamarca.

martes, 4 de mayo de 2021

GOBIERNO REGIONAL GESTIONÓ ANTE SOUTHERN 20 TONELADAS DE OXÍGENO LÍQUIDO MEDICINAL


Conversión a estado gaseoso equivale a 1 000 balones de 10 m3. 300 serán destinados a EsSalud y 700 se distribuirán a los establecimientos de salud de la región.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara Amasifuen, gestionó ante Southern Perú la adquisición y envío de 20 toneladas de oxígeno líquido que equivalen a 1 000 balones de oxígeno medicinal de 10 m3 y que permitirán fortalecer la atención a pacientes con Covid-19.
“Estamos gestionando constantemente ante el sector público y privado a fin de evitar el desabastecimiento de este vital elemento frente al incremento de casos de contagio de la Covid-19 en nuestro departamento”, precisó la autoridad regional.

Rocío Portal Vásquez, subdirectora regional de Salud, indicó que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES) ya envió las 20 toneladas de oxígeno líquido a la empresa Oxicax que se encargará de transformarlo a estado gaseoso.

Con S/ 513 millones ejecutarán programa de producción forestal sostenible en 9 regiones


Cajamarca entre los beneficiados

Mediante un acuerdo entre el Gobierno peruano y el alemán, a través del KfW-Banco de Desarrollo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) implementará el Programa de Fomento y Gestión Sostenible de la Producción Forestal con cerca de 513 millones de soles en nueve regiones durante los próximos cinco años, y generará 56,000 empleos directos e indirectos y beneficiara a 2.7 millones de pobladores rurales.

Así lo anunció el ministro de Agricultura y Riego, Federico Tenorio, quien estimó que el impacto generado tras la implementación del programa movilice alrededor de 500 millones de dólares en inversión privada.
"Se trata de uno de los programas de inversión del sector forestal más importante en la historia del país por los ejes priorizados y la envergadura de financiamiento de sus proyectos".

lunes, 3 de mayo de 2021

Donan 10 camas hospitalarias al Hospital Tito Villar Cabezas


· Donación realizada por Gold Fields contribuirá a mejorar la calidad del servicio que ofrece el nosocomio para las familias afectadas por la Covid-19.

· En la ceremonia estuvieron presentes el Dr. Alberto Rojas Camacho, Director de la Unidad Ejecutora de Bambamarca, Dr. Edwin Lacunza, Director del Hospital Tito Villar Cabezas y Luis Guerrero Zavala, representante de Gold Fields.

La disponibilidad de camas hospitalarias para la atención primaria de los pacientes afectados por la Covid-19, se agudiza a nivel nacional conforme los casos confirmados siguen en aumento y la capacidad de atención de los hospitales está colapsando.

En este contexto, el apoyo y trabajo conjunto entre las autoridades y la empresa privada ayudan a coordinar actividades alternativas que salvaguardan la vida de las personas. Por ello, Gold Fields, actor clave en la lucha contra la pandemia en la región Cajamarca, ha donado 10 camas para la atención hospitalaria en el nosocomio Tito Villar Cabezas de la ciudad de Bambamarca.

CAJAMARCA OBTIENE 4 GANADORES Y 2 MENSIONES HONRROZAS EN CONCURSO NACIONAL DIGITAL "LOS ABUELOS AHORA"


El MIDIS a través del Programa Pensión 65, busca convertir a los escolares en agentes de cambio social en la protección de la población adulta mayor en situación de vulnerabilidad, por ello creó el Concurso Nacional de Dibujo y Narración "Los Abuelos Ahora".

La región Cajamarca obtuvo el mayor número de ganadores a nivel nacional, destacando las provincias de Cajamarca, Jaén, Cutervo Y San Miguel.

Es así que el Programa Pensión 65 realiza un trabajo articulado con el sector educación llegando a las instituciones publicas y privadas donde los alumnos de nivel primario participan con Poesía y/o cuento, Dibujo y/o pintura y Poesía y/o cuento en lengua indígena.

Con el concurso la región Cajamarca demuestra estar en un nivel expectante en conocimientos digitales y creatividad.

domingo, 2 de mayo de 2021

Gobierno Regional implementa VacunaMóvil e inmuniza casa por casa a los adultos mayores contra la COVID-19


Equipos de salud realizan maratónicas jornadas en los diferentes sectores de la ciudad para cumplir la meta de inmunizar a población vulnerable.

El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) a través de la Red de Salud inmuniza contra la COVID-19 a los adultos mayores de 80 años, casa por casa. Esta maratónica jornada de fin de semana, permitió la ubicación, tamizaje e inmunización de personas vulnerables con vacunas Pfizer. Se atiende a domicilio para evitar que los pacientes se expongan al salir de sus domicilios, o sea difícil su traslado a un centro vacunatorio por alguna limitación física.

Los equipos profesionales de salud se han encargado del traslado y aplicación de la dosis luego del respectivo tamizaje del paciente. El proceso de vacunación cubrió los sectores urbanos marginales El Estanco, Bellavista, Marcopampa, Pencapata, Quiritimayo, Samana Cruz, Santa Elena, Calispuquio, La Tulpuna, Corisorgona y La Paccha.