miércoles, 30 de diciembre de 2020

CAJAMARCA CIERRA EL AÑO CON 110 MERCADO DE LA CHACRA A LA OLLA


El Ministerio de Desarrollo Agrario reunirá hoy miércoles 30 de diciembre, en el Estadio Municipal de Cajamarca en el rango horario de 08:00h a 14:00h a más de 50 productores de zonas rurales para su mercado itinerante, luego que, de abril a diciembre, Cajamarca albergó 110 Mercados de la Chacra a la Olla, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego que se ejecuta a través de Agro Rural. 

Además, también se inaugurará una ventanilla única de atención para productores de la agricultura familiar, la misma que agrupará módulos de información y orientación sobre los diversos servicios que, ya se ejecutaban con anterioridad en la región. 

Estos módulos están orientados con la venta del guano de islas, implementación de planes de negocio y de gestión territorial (proyecto Avanzar Rural), asistencia técnica en mejoramiento de forraje, inscripción de productores para los mercados del Midagri, entre otros.

CHUGUR ES UNA PLATAFORMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS



El Proyecto Productivo Leche Fresca y Queso Andino, que beneficia a 360 productores de leche y a 8 procesadores de queso que se ejecuta desde el 2019 en los 16 caseríos del distrito de Chugur, en la provincia de Hualgayoc y que es financiado por el programa FondoEmpleo que otorga fondos no reembolsables por s/. 1.1 millones, así como por la empresa minera Coymolache con s/.479 mil y la ONG Prodia con s/.43 mil que ha permitido consolidar el desarrollo sostenible. 

martes, 29 de diciembre de 2020

Mesías Guevara anunció pago de 80 millones de soles de deuda social el 2021



El Gobernador Regional puntualizó que su gestión atenderá a los maestros y trabajadores públicos de los sectores de Salud, Transportes y Agricultura.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, anunció que su gestión dispuso el pago de la deuda social por un monto de 80 millones de soles durante el 2021, con la finalidad de cumplir con los trabajadores públicos que aportaron al desarrollo de nuestra región.
“El pago de esta deuda atenderá a los maestros y a trabajadores de los sectores de Salud, Transportes y Agricultura, cumpliendo con lo que les prometimos y reciban -por justicia- lo que les corresponde”, manifestó la primera autoridad regional de Cajamarca.

sábado, 26 de diciembre de 2020

Cajamarca: productores acceden a plataforma de comercio electrónico


Productores cajamarquinos que hasta el año pasado participaron de manera presencial en la feria “Consume lo que Cajamarca produce” accedieron a la plataforma de comercio electrónico creada por la empresa privada para ofrecer sus productos por delivery y a precios cómodos y, de esa forma, reactivar su economía.

Desde su lanzamiento, el 27 de noviembre, por la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) Yanacocha, alrededor de 50 productores de las líneas de agroindustria, artesanía, joyería y comida al paso venden sus productos; los chocolates, cereales, quesos y los lácteos tienen gran demanda en estas fiestas de fin de año.

martes, 22 de diciembre de 2020

ALIANZA QUE SE MANTENDRÁ: COMPAÑÍA MINERA ASEGURA QUE APOYO EN LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA SERÁ PERMANENTE



El jefe de asuntos internos del proyecto minero Michiquillay, de Southern Peru, Luis Máximo García Barrionuevo, señaló durante ceremonia de entrega de equipo médico y de bioseguridad a la Policía Nacional que estos permitirán reforzar la lucha de esta institución contra la pandemia del nuevo coronavirus. 

El representante de la compañía minera detalló que la entrega incluyó 20 balones de oxígeno, electrocardiogramas, desfibriladores, monitores cardiacos, camas, medicinas; además, recordó que la compañía está en permanente comunicación con la policía para brindarles el apoyo necesario no solo en Cajamarca sino en el resto del país contra el Coronavirus. 

“Unidos hemos podido combatir a la pandemia, hemos podido proteger a nuestras familias y nuestras empresas”, precisó García Barrionuevo al resaltar que este tipo de cooperación será continua por el desarrollo nacional.

Minera Yanacocha planea contratar empresas locales



La empresa minera Yanacocha anunció que planea dos estrategias que implementará en sus proyectos mineros en Cajamarca. El primero es tener un mayor número de oportunidades de empleo y contratación de empresas locales; y como segunda estrategia es mantener (e incluso aumentar) la cantidad y calidad de agua que consumen.

Como se recuerda, Cajamarca es la región que tiene los peores indicadores en salud, economía, educación y generación de ingresos, tiene mucha demanda de empleo y beneficios sociales.

lunes, 21 de diciembre de 2020



Genner Tantaleán resalta trabajo de digitalización e innovación del Gobierno Regional que marca la pauta de cómo gobernar las otras regiones y el país.


El Gobierno Regional de Cajamarca apostó, desde el inicio de gestión, por la digitalización, creando el Cite Digital, el primero en el país que promueve innovación tecnológica a través de servicios digitales, hardware y el impulso a la educación tecnológica, por lo que recibió el Premio 2020 de Buenas Prácticas en Gestión Pública por la digitalización de lugares turísticos de Cajamarca.

El presidente de Cluster Perú Digital, Genner Tantaleán Coronel, elogió el trabajo en digitalización e innovación del Gobierno Regional de Cajamarca que lo llevará a “ser la región líder del país”, pues con sus planes y estrategias está marcando “la pauta de cómo se deben gobernar las otras regiones y el país”;
“La digitalización más innovación lleva a mejorar de manera integral todos los aspectos y sectores. Cajamarca está marcando el camino de lo que se debe hacer en el Perú. Su trabajo tiene impacto a nivel nacional e internacional porque es la única región con un plan y estrategias bien definidas”, comentó Genner Tantaleán.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Gobierno Regional inaugura sistema de electrificación en sector Venecia


Más de mil pobladores elevan su calidad de vida gracias a servicio.

El Gobierno Regional de Cajamarca inauguró el servicio de energía eléctrica mediante red de distribución primaria en el sector Venecia, distrito de Los Baños del Inca. El costo de la obra supera los 563 mil soles, beneficiando a más de mil pobladores en esa jurisdicción. Ahora las familias cuentan con este servicio básico en sus hogares, además, del alumbrado público.

Dotar del servicio de energía eléctrica permite a los pueblos dar un salto enorme en su calidad de vida. “La electrificación es un paso importante de desarrollo porque a través de este servicio se puede crear pequeñas industrias, generar empleo, mejorar la economía, los estudiantes podrán alumbrarse mejor para sus estudios”, declaró el gobernador Mesías Guevara.

jueves, 17 de diciembre de 2020

Gobierno Regional inaugura modernos jardines para los niños de Amanchaloc y Santa Ana

Estudiantes de los distritos Guzmango y San Benito cuentan con nueva infraestructura.

Modernos planteles de nivel inicial se inauguraron en las comunidades de Amanchaloc (distrito de Guzmango) y Santa Ana (San Benito), en la provincia de Contumazá. La inversión en estos dos planteles supera los 2 millones y medio de soles, y comprende construcción de ambientes y su respectiva implementación.

Cerco perimétrico, patio de honor, áreas verdes, módulos de aulas, baterías de servicios higiénicos, sala de uso múltiple, tópico de enfermería, cocina, depósito, comedor, tanque elevado, ambientes para dirección y archivo, y residencia para el docente.

El ingeniero Pompeo en representación del Gobierno Regional presidió la ceremonia protocolar acompañado por autoridades locales.

lunes, 14 de diciembre de 2020

12 centros poblados ya cuentan con agua potable y 2 mil 587 familias contarán con Techo Propio



127 áreas técnicas ediles capacitadas en servicios de saneamiento y se entregó cloro a 170 JASS para asegurar agua potable para la población.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento (DRVCS), inauguró 12 sistemas de agua potable en 12 localidades de 6 distritos de la provincia de Cajamarca, beneficiando a 4 mil 45 habitantes, con una inversión de 477 mil 723 soles en el convenio inter institucional Agua Segura.

En este proceso se educó y capacitó a los integrantes de las Juntas Administrativas de Servicios de Saneamiento - JASS y las Áreas Técnicas Municipales - ATM, así como se dio mantenimiento correctivo a la infraestructura, el mismo que se optimizó con sistemas de cloración y medición, además de la entrega de herramientas para su mantenimiento, para que de esa manera sus pobladores cuenten ahora con agua potable.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

ALIANZA ESTRATÉGICA: GOBIERNO REGIONAL Y SECTOR MINERO IMPULSARÁN Y FINANCIARÁN PORYECTOS TURÍSTICOS Y POR LA NIÑEZ


El gobierno regional de Cajamarca, el Ministerio de la Mujer y la compañía minera Yanacocha refrendaron compromiso para impulsar la reactivación turística y garantizar la seguridad de menores en condición de abandono. Alianza estratégica beneficiará a los menores de la Casa Albergue Belén y la puesta en valor del recinto monumental del Cuarto del Rescate 

El gobernador Mesías Guevara y la ministra de la Mujer Silvia Loli Espinoza se comprometieron en financiar y ejecutar la construcción de los nuevos ambientes de la Casa Albergue de la Niña Belén, institución que tutela a niñas en estado de vulnerabilidad en Cajamarca cuyas instalaciones se ubicarán en un terreno de 1,500m2, ubicado en jirón Alfonso Ugarte, el cual fue transferido ala ciudad por la empresa minera Yanacocha. 

Además, con esta transferencia se iniciará la puesta en valor del local que actualmente ocupa el albergue y que es un predio que comprende el monumento arqueológico del Cuarto del Rescate con lo que no solo se brinda calidad de vida de menores en condición de alta vulnerabilidad sino que se beneficia además al sector turismo para la creación del centro de interpretación del cuarto del Rescate.

lunes, 7 de diciembre de 2020

SERFOR EN ACCIÓN: INICIAN CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN 2020-2021 EN SAN MIGUEL



En el marco del Plan Regional de Forestación que impulsa el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Serfor Cajamarca y los gobiernos regionales, locales, organizaciones no gubernamentales y comunidades, instalaron los primeros 10 mil plantones de pino en el sector Cruce Pampa Verde, en el distrito de Catilluc de la provincia de San Miguel.

La meta es sembrar 60 mil plantones de especies nativas y exóticas instalados en macizos forestales en diferentes puntos de esa provincia, para reestablecer el ciclo hidrológico, proteger los suelos en cabeceras de cuenca, y garantizar un ambiente sano.

"Es prioridad del Gobierno Regional impulsar la reforestación en el departamento como estrategia de protección ambiental. El trabajo de producción de plantones, siembra y cuidado comprende la asociación de autoridades y comunidad", señaló la vicegobernadora Angélica Bazán, quien participó de la jornada.

REACTIVACIÓN O MUERTE: SI NO TENEMOS TURISTAS EN CAJAMARCA EL ARTESANO VA A MORIR



Segundo Cabrera artesano Cajamarquino lamentó que la reactivación del sector turismo siga detenido pese a que en otras regiones ya todo se está normalizando, en tal sentido, consideró que ello se debe a que existen “Autoridades incompetentes, que parece que no hacen gestión, no hacen nada por Cajamarca” y añadió que si no pueden cumplir sus funciones es necesario que den “Un paso al costado y vengan otras personas que puedan gestionar”

Inicia campaña de reforestación 2020-2021 en San Miguel



Gracias al trabajo articulado entre autoridades y población inició la campaña de reforestación 2021 en la provincia de San Miguel, con el sembrado de 10 mil plantones de pino, en el sector Cruce Pampa Verde (jurisdicción distrital de Catilluc).

La meta es 60 mil plantones de especies nativas y exóticas instalados en macizos forestales en diferentes puntos de esa provincia, a fin de reestablecer el ciclo hidrológico, proteger los suelos en cabeceras de cuenca, y garantizar un ambiente sano.

"Es prioridad del Gobierno Regional impulsar la reforestación en el departamento como estrategia de protección ambiental. El trabajo de producción de platones, siembra y cuidado comprende la asociación de autoridades y comunidad", señaló la vicegobernadora Angelica Bazán, quien participó de la jornada.

La campaña de reforestación se logra por el trabajo conjunto del Gobierno Regional, municipios, organizaciones no gubernamentales y comunidades.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Bicicleta de bambú cuenta con sistema de carga ecosostenible e iluminación led



El Gobierno Regional de Cajamarca presentó la primera bicicleta de bambú construida en la Ciudad del Cumbe como un nuevo medio de transporte ecológico y alternativo, acción realizada durante el lanzamiento de la Semana del Bambú - Cajamarca 2020, que organiza en coordinación con Serfor.

El nuevo vehículo ecológico y alternativo está construido con caña de bambú, reforzado con elementos que brindan sostenibilidad, equilibrio y facilidad para su manejo, sistema de carga ecosostenible e iluminación led; además de la implementación de equipos que generan energía para contar con iluminación cuando se usa en horario nocturno.

martes, 1 de diciembre de 2020

INIA dinamiza servicios estratégicos de innovación agraria en Cajamarca con inversión de casi 5 millones de soles



Con el objetivo de reposicionarse como principal centro de investigación e innovación agraria en el país y a la vez fortalecer su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) viene desarrollando una serie de actividades que se engloban en su estrategia de generación y transferencia de tecnología a favor de la producción agraria y la disminución de las brechas de productividad.

En esta etapa, concentrada en la promoción de los servicios tecnológicos de la EEA Baños del Inca del INIA (provincia y región de Cajamarca), se presentaron los resultados de la inversión realizada en el mejoramiento de los servicios estratégicos de innovación agraria del INIA que estuvo a cargo de su unidad ejecutora, el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA).

Cortegana se convierte en el distrito piloto agrícola de la región


El Gobierno Regional promueve diversificación productiva, competitividad agraria, transferencia tecnológica y trabajo articulado con organizaciones agrarias.

El distrito de Cortegana (Celendín) se está convirtiendo en el piloto agrícola de la región, gracias al trabajo de diversificación productiva, competitividad agraria, transferencia tecnológica y labor articulada con organizaciones agrarias que promueve el Gobierno Regional de Cajamarca.

“El año pasado iniciamos el semillero de papa y renovamos la semilla en el distrito de Cortegana con muy buenos resultados, acción que continuamos este año, además de iniciar el semillero de haba; en un trabajo conjunto con la municipalidad distrital de Cortegana”, explicó el gerente regional de Desarrollo Económico del GRC, Juan Carlos Mondragón.