miércoles, 30 de septiembre de 2020

Digitalización de la salud beneficiará a más de 371 mil pobladores en la provincia de Cajamarca



El Gobierno Regional a través de la Red de Salud Cajamarca firmó con los municipios distritales de la provincia de Cajamarca el Convenio por la Salud que beneficiará a 371 mil 790 pobladores y digitalizará el sector salud, mejorará la atención primaria, logística, infraestructura y dotará de recurso humano para responder ante una emergencia sanitaria.

Del universo de población atendida, 5 mil 512 son gestantes, 29 mil 353 adultos mayores, 43 mil 740 niños menores de cinco años y 630 comunidades. Se fortalecerá la atención en 22 establecimientos de salud conectados con Internet, teniendo como punto de referencia el Hospital Simón Bolívar, el cual ostenta un nivel II-E.

OBRAS CONTINUAN EN EL DISTRITO DE LA ENCAÑADA


La municipalidad distrital de La Encañada, lidera por su alcalde Lic. Lifoncio Vera Sánchez, viene ejecutando el proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento en los caseríos de Quinuapampa, Yerba Buena Chica, Maraypata, el Progreso, La Florida, San Pedro, El Milagro, Molino del Arco, Laurel del Valle, la Libertad anexo Corralpampa y sector Cashapampa pertenecientes al centro poblado de Combayo. donde más de cinco mil habitantes se beneficiarán con el consumo del líquido vital y la mejora en su calidad de vida. 

martes, 29 de septiembre de 2020

Productores del Jequetepeque exportan 70 toneladas de palta hass al año



El Gobierno Regional de Cajamarca gestionó, a través de la Agencia Agraria de San Miguel, apoyo con abono orgánico para mejorar producción de este frutal.

Los agricultores asociados en la Cooperativa de Servicios Múltiples de la Cuenca del Jequetepeque producen 70 toneladas de palta hass al año que venden a empresas exportadoras y 200 toneladas de palta fuerte para el mercado nacional.

La producción de este frutal se obtiene de las plantaciones de 17 hectáreas de palta hass y 35 hectáreas de palta fuerte.

lunes, 28 de septiembre de 2020

Cajamarca: Premier entrega maquinaria y cheques a productores de quinua, leche y cuyes


Entrega se realizó en la ceremonia de inauguración de mercado de productores.

- Los Planes de Negocio contemplan la adquisición de maquinaria, insumos y asistencia técnica en beneficio de más de 200 familias. 

Acompañado del ministro Jorge Montenegro, el premier Walter Martos entregó maquinaria agrícola y cheques de Planes de Negocio a 7 organizaciones agrarias beneficiarias del Programa AGROIDEAS, del Ministerio de Agricultura y Riego. 

Desde el Campo Ferial Fongal, en donde se desarrolló la inauguración del Mercado de Productores Agropecuarios, el ministro Montenegro se dirigió a los presentes: "agua, tierra, tecnología, financiamiento y asociatividad para nuestros hombres y mujeres del campo".

jueves, 24 de septiembre de 2020

S/ 494 millones se invertirán en obras de agua, saneamiento e infraestructura en Cajamarca



Gobernador Mesías Guevara gestionó recursos para ejecución de proyectos de servicios básicos.

El Gobierno Regional de Cajamarca gestionó un presupuesto de 494 millones 773 mil 398 soles para la ejecución de obras de ampliación y mejoramiento de sistemas de agua potable, saneamiento urbano y rural, además de la construcción de pistas y veredas, beneficiando a la población del campo y la ciudad en las diferentes provincias de nuestro departamento. 

DE TUMBES A TACNA: PERÚ IMPLEMENTARÁ POR PRIMERA VEZ SEGURO AGRÍCOLA CATASTRÓFICO EN LAS 24 REGIONES


Por primera vez, el Perú implementará el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC) en las 24 regiones del país y, de esa forma, cubrir 2,3 millones de hectáreas de cultivos, informó el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Montenegro. La implementación demandará una inversión de 57.1 millones de soles, para atender y beneficiar, a nivel nacional, a 950 mil pequeños productores de la agricultura familiar, principalmente..

Cabe indicar que las compañías de seguros que obtuvieron la buena pro del SAC son La Positiva Seguro, Mafre Perú y Rímac Seguros), quienes protegen en una misma póliza a grupos homogéneos de cultivos en áreas extensas donde cultivan pequeños agricultores, y se establece un valor asegurado (monto de indemnización) por hectárea igual para todos los cultivos. Los cultivos asegurados son productos transitorios relacionados con la pequeña agricultura (básicos, hortalizas, frutales y pastos y forrajes).

martes, 22 de septiembre de 2020

Se acelera ejecución de carretera Bambamarca – Marañón


Gobernador Mesías Guevara visitó frentes de trabajo y constató avance de la obra.

La carretera Bambamarca – Marañón avanza en sus diferentes frentes de trabajo e integra a las regiones Cajamarca – Amazonas. El gobernador Mesías Guevara, y el equipo técnico de la Gerencia Regional de Infraestructura, visitaron los frentes de acción guiados por los ejecutivos del Consorcio Superconcreto del Perú, empresa a cargo de la ejecución de la infraestructura vial.

“Estamos comprometidos con la integración de los pueblos. Esta obra que beneficia directamente a los pobladores del valle Llaucano y abre oportunidades para elevar su nivel de vida. Estamos atentos a las labores”, expresó Guevara.

Productores de las 13 provincias de Cajamarca participarán en Mercado de Productores


Propuesta comercial es la primera a nivel nacional.

Este viernes, 25 de septiembre, el campo ferial Fongal, en el distrito de Los Baños del Inca, abre sus puertas para la primera edición del Mercado de Productores en la región Cajamarca que acogerá a comerciantes de las trece provincias del departamento.

El Mercado de Productores Cajamarca es el primero a nivel nacional en lanzar esta propuesta comercial: precio justo, sin intermediarios, y con el estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

jueves, 17 de septiembre de 2020

GOBIERNO REGIONAL DECLARA EN EMERGENCIA 41 DISTRITOS DE CAJAMARCA POR FALTA DE LLUVIAS


Jorge Torres, director de la oficina de Defensa Civil del gobierno regional de Cajamarca, informó que 41 distritos de la región han sido declarados en emergencia por la falta de lluvias. En ese sentido, señaló que el gobierno regional ha dispuesto una capacitación a los alcaldes distritales, para que orienten sus presupuestos a la cosecha del agua con la construcción de microreservorios y mejoramiento de canales.

“En Cajamarca casi todos los años hay época de sequía. En el suoreste de Cajamarca son 41 distritos que han sido declarados en emergencia. El gobierno regional trabaja para la cosecha del agua. Se está habilitando 64 cochas y 52 microreservorios, cuatro por provincia, desde el año pasado. Los 41 distritos son de las provincias de Cajamarca, Chota, Contumazá, Hualgayoc, San Miguel, San Pablo y Santa Cruz”, explicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Gobierno Regional prioriza siembra y cosecha del agua con fines productivos


Asimismo se brindará asistencia técnica permanente para productores en las diferentes cuencas productivas.

El Despacho de Gobernación Regional declaró a través del Decreto Regional D0006-2020-GRC-GR declaró en situación de emergencia a la Dirección Regional de Agricultura (DRA), con la finalidad de realizar la reestructuración administrativa, modernización informática y recursos humanos.

El documento, que lleva la rúbrica del gobernador Mesías Guevara, establece el desarrollo de Proyectos en Infraestructura y Tecnificación de Riego, en el marco de la política regional Gestión del Agua con Fines Productivos, priorizando la gestión andina de los recursos hídricos con enfoque de siembra y cosecha de agua.

Asimismo, se estableció que la DRA elaboré un plan para la forestación, reforestación y regeneración de áreas degradadas de las cuencas del Jequetepeque, Chicama, Zaña, Motupe, La Leche, Chancay – Lambayeque, Chinchipe, Crisnejas, Chamaya, Cenepa y el Alto Marañón.

miércoles, 16 de septiembre de 2020

Minagri invirtió más de S/90 millones en Planes de Negocio y Proyectos de Reconversión Productiva





Durante el estado de emergencia

Se vienen beneficiando más de 5 mil productores de 18 regiones

Planes y proyectos contemplan la adquisición de maquinarias, insumos, vehículos, implementación de infraestructura y asistencia técnica

(Lima, 15 de septiembre de 2020).- Como parte de la estrategia de reactivación económica del sector agropecuario, el Programa AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), ha aprobado entre marzo y septiembre de este año, 115 Planes de Negocio y 17 Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria, en beneficio de 5255 productores de 18 regiones del país.

martes, 15 de septiembre de 2020

GOLD FIELDS DONA BALONES DE OXIGENO A CENTROS DE SALUD DE HUALGAYOC




Implementos mejorarán las condiciones de salud de los pacientes afectados por la COVID-19. 

Setiembre del 2020.- Gold Fields, continuando con su apoyo en la lucha contra la pandemia en la región Cajamarca, ha donado 5 balones de oxígeno medicinal, con sus respectivos manómetros, a diferentes establecimientos de salud del área de influencia directa de la operación Cerro Corona, los cuales contribuirán a mejorar la atención médica de pacientes internados por Covid-19. 

La distribución de los balones se ha realizado según el número de pacientes que se atienden en cada centro de salud. Así, para el puesto de salud de la ciudad de Hualgayoc se entregaron 03 balones de oxígeno medicinal; 01 balón para el puesto de salud del caserío de Pilancones (estos dos establecimientos fueron construidos por Gold Fields); y 01 balón para el puesto de salud de la comunidad de El Tingo. Próximamente hará entrega de 05 concentradores de oxígeno al Distrito para seguir contribuyendo en la lucha de contra la pandemia. 

SENDERO LUMINOSO SIGUE EN VIGENCIA CON EL MOVADEF EN LA POLÍTICA Y CON EL CONARE INFILTRADO EN EL MAGISTERIO


Julio Condori, sociólogo y analista político, sostuvo que Sendero Luminoso no desapareció con la captura de Abimael Guzmán el 12 de setiembre de 1992, sino que ahora sigue vivito y coleando a través del Movadef (Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales) en la política y el Conare (Comité Nacional de Reorientación y Reconstrucción) en el magisterio. En ese sentido, destacó la necesidad que los partidos democráticos de Izquierda se unan para alzar la voz y derrotar políticamente a ese grupo terrorista.
“Mucha gente cree que con la captura de Abimael Guzmán el 12 de setiembre de 1992 y con la derrota militar el año 2000 de este grupo, Sendero ya habría muerto. Eso no es así. Sendero Luminoso sigue vivito y coleando, ha adoptado la fachada de Movadef, se infiltra en organizaciones campesinas bajo el pretexto de defensa del medio ambiente, de no permitir las inversiones en el sector extractivo, se infiltra principalmente en el magisterio, la organización sindical es corroída por Sendero Luminoso y eso lo saben todos”, dijo.

A 28 AÑOS DE LA CAPTURA DE ABIMAEL LOS PERUANOS NO APRENDIMOS NADA, DESPRECIAMOS LA VIDA Y PERMITIMOS QUE VUELVA SENDERO


El ex director de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior y ex integrante del Grupo Especial de Inteligencia (Gein), José Luis Gil, señaló que la captura de Abimael Guzmán, hace 28 años, no se desliga de la realidad, porque hoy vemos que los peruanos no hemos aprendido del legado que el trabajo realizado por inteligencia que condujo a la detención del referido líder terrorista le dejó a la ciudadanía.

“El 1992 el terrorismo había contraído las inversiones y éramos un paria internacional. La muerte era cotidiana en el país, nos habíamos acostumbrado a encontrar policías y autoridades muertos como si nada hubiera pasado, y que Sendero Luminoso pensaba que ya tomaba la nación peruana”, afirmó.

viernes, 11 de septiembre de 2020

GOBIERNO ESTÁ DISPUESTO A PROMOVER INVERSIÓN MINERA Y DESTRABAR PROYECTOS QUE CUENTEN CON AUTORIZACIÓN Y ACEPTACIÓN SOCIAL


El ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, sostuvo que el gobierno está dispuesto a promover las inversiones mineras en todo el país y destrabar los proyectos mineros que ya tienen autorización, para que se inicien en el tiempo más breve posible siempre en cuando cumplan con la aceptación de las comunidades de sus áreas de influencia.
“Nosotros hemos participado en un evento con inversionistas chinos y ahí hemos explicado que nosotros vamos a promover que las inversiones mineras se desarrollen en un ambiente de confianza y que en la medida que los proyectos tengan aceptación social van a poder desarrollarse en un tiempo corto.”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR). 

jueves, 10 de septiembre de 2020

Agro Rural brinda capacitaciones virtuales gratuitas sobre manejo agropecuario


Para fortalecer el manejo técnico de las diversas actividades agropecuarias, el programa Agro Rural del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inicia desde el jueves 10 de setiembre el primer ciclo de capacitaciones técnicas gratuitas a través de la plataforma de Facebook (www.facebook.com/agroruralper)

Así lo anunció el director ejecutivo de Agro Rural, Angello Tangherlini Casal, quien indicó que este espacio denominado #AgroRuralTeEnseña permitirá promover el conocimiento y experiencias de los profesionales de campo para el público en general, productores agropecuarios y otros interesados en temas de este rubro.

“ES IMPORTANTE EL SOPORTE EMOCIONAL PARA LA BUENA CONVIVENCIA EN LAS COMUNIDADES”


Los efectos de la cuarentena pueden generar sentimientos de frustración, temor o niveles elevados de estrés. De ahí la recomendación de implementar programas que orienten a las familias en las buenas prácticas de salud y bienestar. Los esfuerzos conjuntos serán claves. 

Entrevista a Rafael Sáenz, Gerente de Comunicaciones de Gold Fields. 
La llegada del coronavirus al Perú ha ocasionado un gran impacto en todos los sectores económicos del país. Pérdidas económicas, paralizaciones de grandes y pequeñas empresas, aumento del desempleo, entre otros problemas. Pero principalmente, la pandemia ha afectado la vida de las personas, cambiando drásticamente sus hábitos y todo lo que estaban acostumbrados a hacer en el día a día. 

Bajo esta situación, todos hemos sido testigos de un shock que hasta el momento nos cuesta asimilar y, siendo una sociedad con bastantes brechas educativas y culturales, los esfuerzos del Estado no son del todo percibidos como los más adecuados para paliar la crisis. De ahí que existan muchas dudas y la falta de información sobre esta enfermedad se hace evidente. Esto genera que gran parte de la población se sienta desprotegida, más aún aquellas comunidades de la sierra y la selva, para quienes, tal vez, la intervención del Estado no es oportuna durante la pandemia. 

lunes, 7 de septiembre de 2020

Expoalimentaria Virtual 2020: mipymes negociarán con 120 compradores internacionales


Promperú realizará la rueda de negocios Perú Natura para promocionar la diversidad agroalimentaria del Perú

El presidente ejecutivo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), Luis Torres Paz, señaló que unas 50 mipymes peruanas negociarán con 120 compradores internacionales durante la Expoalimentaria Virtual 2020, la plataforma comercial de alimentos y servicios conexos más importante de Latinoamérica.

El funcionario remarcó que cientos de micro, pequeñas y medianas empresas, emprendedores, productores, asociaciones y cooperativas podrán colocar en vitrina la diversidad agroalimentaria que posee el Perú y que puede ofrecer al mundo, a través de la rueda de negocios Perú Natura.

Producción de derivados lácteos sube un 25% en primer semestre de 2020

Producción de derivados lácteos sube un 25% en primer semestre de 2020

El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) indicó que la producción de derivados lácteos a nivel nacional se incrementó en 25% durante el primer semestre de 2020 respecto al mismo periodo del año pasado.

Así lo demuestra la encuesta mensual de establecimientos agroindustriales del Sistema Integrado de Estadística Agraria (SIEA) del Minagri realizada a aproximadamente 500 agroindustrias en todo el país.

El informe señala que durante los primeros seis meses de 2019 la producción de derivados lácteos alcanzó las 201.543 toneladas, mientras que en el primer semestre de este año se incrementó a 269.447 toneladas.

viernes, 4 de septiembre de 2020

Mineras La Zanja y Coimolache donan más de 100 equipos de oxígeno para primera línea de atención en provincias de Cajamarca

Tera Pulsímetro Oxímetro de pulso y monitor de ritmo cardíaco para niños y  adultos (peso corporal 15KG-110KG) multicolor + Tera bolsa para Pulsímetro:  Amazon.com.mx: Deportes y Aire Libre

Las empresas mineras La Zanja y Coimolache del grupo Buenaventura, anunciaron la pronta llegada de 50 concentradores, 40 balones de oxígeno y 75 pulsoxímetros para los centros de salud de las provincias de Hualgayoc, Santa Cruz, San Miguel, Chota y Cajamarca, como parte del apoyo brindado a nuestra región, desde el inicio de la crisis sanitaria producida por el COVID19, en coordinación las autoridades regionales y locales. 

Los concentradores de oxígeno que se donarán a los servicios de Salud de las provincias mencionadas, son bastante utilizados en países desarrollados para el tratamiento de pacientes con necesidad de ventilación asistida. Estos equipos utilizan el oxígeno del ambiente y lo concentran para transformarlo en oxígeno medicinal de entre 93 y 96% de pureza. Para su correcta manipulación, el personal de la DIRESA será previamente capacitado. 
El objetivo de este importante aporte que supera los 700 mil soles, es potenciar el primer nivel de atención de los hospitales locales, centros de salud y postas médicas de zonas alejadas, siempre en coordinación directa con las autoridades de salud de la región. 

jueves, 3 de septiembre de 2020

La asociatividad es clave para el desarrollo de la agricultura familiar

ANDINA/Difusión

Más del 97% de las unidades agropecuarias son pequeñas en el país

El director ejecutivo del programa Agroideas del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Sandoval Ramirez, señaló que la asociatividad es el factor clave para el desarrollo de la agricultura familiar en el país.

En el Perú, más del 97% de las 2.2 millones de unidades agropecuarias son pequeñas, por ello, resulta importante el apoyo que se les brinde para elevar su productividad y, con ello, su competitividad.

En entrevista con el diario oficial El Peruano, explica la labor de su institución frente a este importante sector para la alimentación en el país.

USUARIAS DE JUNTOS PRODUCEN HORTALIZAS EN BIOHUERTOS FAMILIARES


 La producción les permite dar alimentación balanceada a sus hijas e hijos a través de alimentos nutritivos.

Diversas familias afiliadas al programa Juntos, en la región Cajamarca, vienen desarrollando el cultivo de hortalizas a través de pequeñas parcelas, las mismas que les ha permitido obtener producción no solo para el consumo familiar, sino también para abastecer a los diferentes mercados de la región.

Estas familias de acuerdo al tipo de suelo, están cultivando acelga, betarraga, lechuga, nabo, rabanito, coliflor, espinaca, entre otros, obteniendo de esta manera alimentos sanos, cultivados de manera natural con el uso de abono orgánico.

En Bambamarca y Chota, algunas familias habían preparado y sembrado sus parcelas poco antes del inicio del estado de emergencia a causa de la pandemia del Covid-19. Dichas acciones les permitieron contar con producción de verduras para dar alimentación balanceada a sus hijas e hijos.

Similar es la experiencia de algunas familias usuarias de Juntos, de los distritos de Baños del Inca, Jesús y Llacanora, en la provincia de Cajamarca, quienes la producción saludable de verduras les ha permito vender sus productos en las ferias “De la chacra a la olla”, que promueve el Ministerio de Agricultura.

Las usuarias de Juntos son conscientes que el consumo de estos alimentos mejora la salud de sus hijas e hijos y les ayuda a tener un buen rendimiento físico e intelectual. Asimismo, la alimentación balanceada con alimentos nutritivos ayuda a prevenir algunas enfermedades como la desnutrición crónica, anemia y otras afecciones.

Como se sabe, las hortalizas son de suma importancia en la alimentación del ser humano, por ser fuente de vitaminas, proteínas, minerales y fibras; sustancias vegetales indispensables para el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, el sostenimiento de la vida y la prevención de muchas enfermedades.

GOBIERNO DESPERDICIO OPORTUNIDAD PARA CAPTAR MILES DE MILLONES DE DOLARES EN INVERSIONES MINERAS


El economista Fernando Castillo Torres, especialista en manejo de conflictos sociales, lamentó que el Gobierno haya desperdiciado miles de millones de dólares en inversiones mineras que hubieran servido para solucionar la crisis sanitaria y económica que azota al país. Advirtió que en pocas décadas el cobre y el petróleo, cuya explotación ha sufrido paralizaciones por motivos políticos y sociales, perderán su valor en el mercado mundial, porque serán sustituidos por otros recursos industriales y tecnológicos.

“Hace unas semanas puede escuchar en RCR las declaraciones de Óscar Gonzales Rocha (presidente ejecutivo de Southern Perú Copper) y me sentí bastante preocupado de como mi país puede desperdiciar un proyecto de inversión tan grande. Y es que el grupo Southern no solo tiene concesionado Michiquillay, tiene el proyecto Chancas, la ampliación de Toquepala, la ampliación de Cuajone, está también Tía María y una central hidroeléctrica en Ocoña”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

PRODUCCIÓN SE CONSOLIDA: CAJAMARCA OCUPA PRIMER LUGAR EN PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL PAÍS


El Ministerio de Agricultura y riego informó que la región Cajamarca, lidera, desde mediados de año la producción lechera en el Perú con un 18.37%, sobrepasando a Arequipa que genera el 16,79% y Lima con el 16.57%, además, se destaca que el consumo nacional por persona de leche se incrementó en 3.06% con respecto al año 2018. Lo que también favorece la sostenibilidad del sector ya que en esta actividad participan aproximadamente 452 mil familias de todo el país.