viernes, 31 de julio de 2020

SE INICIA OPERACIÓN “TAYTA” EN CAJAMARCA PARA REALIZAR PRUEBAS Y EXAMENES A PERSONAS VULNERABLES AL COVID-19


Efraín Guado León, gerente de desarrollo social de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, anunció que ya se inició en esa ciudad la operación “Tayta” a cargo de la Marina de Guerra del Perú y del Ministerio de Salud para realizar exámenes a las personas vulnerables de más de 65 años de edad y menores de 65 años con comorbilidad, para evitar muertes por COVID-19. 

“La operación Taita está promovida por el Ministerio de Defensa y está bajo los lineamientos del programa ‘Te cuido Perú’, que ha establecido el Gobierno a través de los mapas de calor a nivel nacional. En Cajamarca en los últimos días hemos superado el centenar de fallecidos y los contagios se incrementen. Por eso, se están realizando los exámenes en las provincias de Cajamarca, San Ignacio y Jaén”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

IGLESIAS Y ORGANIZACIONES SOCIALES DE CAJAMARCA SE UNEN PARA COMPRAR 100 BALONES Y UNA PLANTA DE OXÍGENO MÓVIL


Gisela Ortiz Barbosa, coordinadora del colectivo “Cajamarca respira”, anunció que varias organizaciones sociales, colegios profesionales y las iglesias evangélicas se han sumado al llamado de la Diócesis de Cajamarca para iniciar una campaña de recolección de fondos para la compra de una planta móvil de oxígeno y 100 balones de oxígeno, para salvar vidas de pacientes graves por COVID en sus casas.
“Nosotros queremos comprar una planta de oxígeno móvil que va a desplazarse para abastecer a la población que no puede estar internada en los hospitales. Hay mucha gente que está sufriendo por oxígeno en sus casas, hay un momento en que los hospitales también colapsan. Mientras no hay una cura para este virus, la gente va a seguir contagiándose”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

jueves, 30 de julio de 2020

Miles de personas reciben atención médica, asistencia alimentaria y medicina en Operación Tayta


Las brigadas de las Fuerzas Armadas y equipos de especialistas del sector Salud del Gobierno Regional de Cajamarca brindan atenciones médicas y entrega de medicamentos básicos para el Covid-19 a adultos mayores en diferentes puntos de las ciudades de Cajamarca, Jaén y San Ignacio, cumpliendo con la Operación Territorial de Ayuda para el Tratamiento y Aislamiento frente al Covid-19 (Tayta-Yo Me Apunto).

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara; el Ministro de Defensa, Walter Martos; la presidenta Ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli; el alcalde provincial de Cajamarca, Andrés Villar; representantes de la Marina de Guerra, Ejército Peruano, Fuerza Aérea del Perú y representantes del sector Salud de Cajamarca, presidieron las acciones de ayuda, atención médica y detección de casos de Covid-19 entre la población cajamarquina.

EN MENSAJE PRESIDENCIAL NO SE PRECISAN MEDIDAS QUE AYUDARÁN A REACTIVAR TURISMO Y AGRICULTURA EN CAJAMARCA


Lorena Sandoval, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, señaló que al presidente Martín Vizcarra le faltó precisar en su mensaje qué medidas va a tomar su gobierno para reactivar el turismo e industrializar la agricultura en Cajamarca. Comentó también que el impulso a la minería generará empleos indirectos en la región a través de las actividades que brindan servicios al sector.
“Me llamó la atención que en el FAE-Turismo y en los proyectos de inversión, que se han propuesto para el país en el tema turístico, no se ha mencionado a Cajamarca, se ha mencionado a Amazonas vagamente, porque tampoco se ha especificado cual va a ser la inversión, pero para Cajamarca no hay inversión en el tema turístico”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

ZAMORA: CUARENTENA LIMITARA REACTIVACIÓN EN CAJAMARCA POR LO QUE SE HACE NECESARIO IMPULSAR TODOS LOS PROYECTOS MINEROS


El economista y analista político, César Zamora Vento, destacó la necesidad de impulsar todos los proyectos mineros en Cajamarca para sacar adelante a la región de la crisis económica y sanitaria en la que se encuentra. Sostuvo que la ampliación de la cuarentena en Cajamarca va a limitar la reactivación económica de la región y no va a resolver el problema del crecimiento de contagios y fallecimientos por COVID, que se debe a una mala gestión del Ministerio de Salud.
“Las grandes inversiones son necesarias en Cajamarca en todo el país. La balanza comercial el año pasado nos dejó cerca de $ 4 mil millones de superávit. Este año, hasta mayo, vamos a entrar en déficit. Estamos soltando más divisas de lo que ingresa por exportación. El sector minero tiene que salir adelante, sus grandes proyectos tienen que empezar a trabajarse. Las deudas que vamos a contraer por esta pandemia van a ser inmensas y vamos a tener que pagarla. Desde ahorita tienen que empezar a desarrollarse los proyectos mineros”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 27 de julio de 2020

PRODUCTORES DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL SERÁN BENEFICIADOS CON 320 HAS DE PASTOS MEJORADOS

La imagen puede contener: una o varias personas, cancha de baloncesto, calzado e interior

Con la finalidad de dar a conocer sobre las actividades a desarrollar del Programa Presupuestal PP 0121 del Ministerio de Agricultura y Riego para la instalación de 320 has de pastos mejorados, hoy se reunieron en el teatro municipal autoridades, representantes de organizaciones de productores y de canales de riego, equipo técnico de Agrorural – Cajamarca, Gerencia de Desarrollo Económico y Social de la Municipalidad Provincial de San Miguel y Agencia Agraria.

CAJAMARCA AGRADECE APOYO DE EMPERSAS PRIVADAS Y CAMBIA DE ESTRATEGIA DE CONTENCIÓN DEL COVID-19


El director regional de salud de Cajamarca, Pedro Cruzado Puente, señaló que las autoridades regionales han cambiado su estrategia de contención del COVID-19 a una atención comunitaria barrio por barrio para atender a los pacientes antes de que se agraven y necesiten hospitalización. Agradeció a la minera Yanacocha y a los empresarios cajamarquinos por donar plantas de oxígeno al Hospital Regional de Cajamarca y al Hospital de Jaén.
“El incremento de casos ya no se puede contener y tenemos que cambiar estrategia. Hace dos semanas hemos iniciado un trabajo comunal, un plan barrio por barrio, que vamos a fortalecer. Vamos a instalar puestos fijos para el tratamiento y atención de los 22 sectores de la ciudad de Cajamarca y de igual manera en la ciudad de Jaén. Vamos a poner personal para brindar atención a pacientes que todavía no se complican para impedir que lleguen al hospital”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

domingo, 26 de julio de 2020

Reactivación: autoridades acuerdan impulsar proyectos de saneamiento en Cajamarca

El ministro de Vivienda, Carlos Lozada, se reunió con el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, y otras autoridades donde se acordó impulsar la ejecución de proyectos de saneamiento en esa región. ANDINA/Difusión

Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada, se reunió con gobernador Mesías Guevara

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Carlos Lozada, sostuvo hoy una reunión de trabajo con el gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, a fin de impulsar los avances en la evaluación de proyectos de saneamiento que beneficiarían a la población cajamarquina.

En la reunión participaron también el viceministro de Construcción y Saneamiento, Julio Kosaka, y el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos. Y como representantes de la región Cajamarca también estuvieron el congresista Hans Troyes, el alcalde del distrito de Callayuc (provincia de Cutervo), José Montenegro, y el alcalde del distrito de Huarango (provincia de San Ignacio), José Fernández.
El ministro Carlos Lozada conversó con las autoridades cajamarquinas sobre la actual situación de los proyectos de saneamiento que ayudarían a solucionar los problemas de abastecimiento de agua de la región, que se concentran principalmente, en las ciudades de Cajamarca, Bambamarca, Jaén y centros poblados de las zonas rurales.

Minam ha implementado un modelo de monitoreo para prevenir incendios forestales


Este sistema toma en cuenta el análisis de las condiciones físicas, biológicas y climáticas de un territorio, y contribuye a qué una quema menor no se vuelva un incendio incontrolable

La Dirección General de Ordenamiento Territorial Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam) ha implementado un modelo de monitoreo predictivo que permite conocer las condiciones que favorecen la ocurrencia de incendios en espacios de cobertura vegetal y contribuirá a prevenirlas. Este sistema toma en cuenta el análisis de las condiciones físicas, biológicas y climáticas de un territorio, y contribuye a qué una quema menor no se vuelva un incendio incontrolable.

Cajamarca: elaboran pan del maíz morado campeón en antocianina


Julia Terán, es una panadera innovadora que está trabajando con la variedad INIA 601, que contiene 6.34 % de antocianinas en coronta y 3.03 % en panca, y favorece en la presión alta, colesterol y previene varios tipos de cáncer.

Julia Terán Chuguden, experta panadera, desde su natal Bambamarca, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, decidió usar el super maíz morado INIA 601 que contiene 6.34 % de antocianinas en coronta y 3.03 % en panca, y favorece en la presión alta, colesterol y previene varios tipos de cáncer, para elaborar pan, queque, alfajores, bizcocho y otros dulces. 

jueves, 23 de julio de 2020

SENASA IMPLEMENTA SISTEMA DE IDENTIFICACIÓN DEL GANADO BOVINO Y PORCINO PARA GARANTIZAR SALUBRIDAD ALIMENTICIA


Jorge Pastor, veterinario especialista en inocuidad alimentaria del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), anunció la implementación gratuita de un sistema de identificación con aretes del ganado bovino y porcino de todo el país, para garantizar la salubridad de los productos alimenticios en las mesas de los hogares.

“Nosotros empezamos este mes una campaña de identificación del ganado bovino y porcino con unos aretes, que consta de una codificación con números irrepetibles para cada animal con la información sobre su ubicación geográfica. Nosotros esperamos identificar a cerca de 1 millón 300 mil bovinos y 500 mil porcinos. La actividad es gratuita”, informó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

ROQUE BENAVIDES: NO HAY DERECHO QUE SECTORES PUBLICO Y PRIVADO TRABAJEN POR SEPARADO

Economía: Roque Benavides: Lo lógico hubiera sido que el ...

El expresidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Roque Benavides, señaló que el presidente Martín Vizcarra debería liderar un trabajo conjunto del Estado y el empresariado para potenciar el desarrollo del país. También consideró que las autoridades deberían encontrar y sancionar a los responsables de la quema de dos camiones en Espinar, Cusco, por ser un acto delincuencial.
“Hagamos inversiones. Los desarrollos sociales son fundamentales para darles oportunidades a nuestra gente. No creamos que desde el punto de vista de la empresa no somos solidarios, pero para eso el Estado tiene que actuar. El presidente Vizcarra debería liderar. Eso junto con las inversiones, sería potenciar el desarrollo de nuestro país y generaría confianza”, aseveró a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 22 de julio de 2020

MUNICIPALIDAD DE HUALGAYOC-BAMBAMARCA DESTINA S/. 550,000 PARA CONSTRUIR NUEVOS MÓDULOS EN HOSPITAL TITO VILLAR CABEZAS


El alcalde de la provincia de Hualgayoc-Bambamarca, Marco Antonio Aguilar, anunció que la municipalidad ha destinado S/. 550 mil para la construcción de nuevos módulos en el hospital Tito Villar Cabezas destinados a la atención de pacientes dado el incremento de casos COVID-19. También dijo que contratará a más ronderos para velar con severidad por el cumplimiento del distanciamiento social y el buen uso de la mascarilla, con el fin de frenar la propagación de la pandemia.
“El hospital Tito Villar Cabezas de Bambamarca ha colapsado y hemos destinado S/. 550 mil para habilitar espacios. También se abrió la casa materna para atender a personas en estado de gestación y se está acondicionando la microred Virgen del Carmen. Estamos trabajando de manera preventiva para no colapsar”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

martes, 21 de julio de 2020

Perú: minería, pesca y agroexportación liderarán recuperación económica

Foto: ANDINA/archivo.

Los sectores de minería, pesca y agroexportación son los que registrarán un mejor nivel de recuperación, siendo rubros que están relacionados al mercado externo, señaló hoy el gerente de Estudios Económicos del BCP, Carlos Prieto. 
“Vamos a tener sectores con una recuperación en especie de ‘J’, los cuales están orientados al mundo, como minería, pesca y agroexportaciones”, manifestó.
“En abril y mayo la minería sufrió una fuerte caída, pero esperaríamos que gradualmente alcance niveles precuarentena”, agregó.

Carlos Prieto también indicó que hay un avance importante de la captura de anchoveta en la primera temporada, cuya captura ya está por encima del 90% de la cuota.
“Un indicador importante es la demanda de la energía eléctrica que en abril tuvo una caída de alrededor de 33%, ahora en julio está en torno al 6%”, sostuvo.
“Vamos a ver una recuperación heterogénea a nivel sectorial. Las caídas más profundas observadas en las semanas duras de abril y principios de mayo, felizmente van quedando atrás”, añadió.

Innovación gastronómica: conoce a Julia Terán la creadora del nutritivo pan de maíz morado

Conoce a Julia Terán la panadera creadora del delicioso y nutritivo pan de maíz morado que es sensación en Cajamarca. ANDINA/Difusión

El super maíz morado INIA 601 sigue marcando el camino en la región Cajamarca. El novedoso producto que ayuda a prevenir diversos tipos de cáncer, debido a la alta concentración de antocianina y antioxidantes, es utilizado ahora en la panificación y se emplea en la elaboración de un delicioso y nutritivo pan.
Julia Terán Chuguden, experta en la elaboración del pan de cada día en su natal Bambamarca, capital de la provincia de Hualgayoc, decidió usar el producto que cultivan los agricultores de su jurisdicción en la elaboración de pan, queque, alfajores, bizcocho y otros dulces.
En diálogo con la Agencia Andina, la emprendedora contó que en un principio era difícil vender su producto porque a la gente le parecía raro el color del pan, “pensaban que era un pan malogrado, lo veían negro y dudaban en comprar”.

martes, 14 de julio de 2020

GOLD FIELDS CONSTRUIRÁ MÓDULOS EDUCATIVOS ECOAMIGABLES


El proyecto será ejecutado en coordinación con el GORECAJ y contempla una inversión de más de 300 mil soles. 

En la construcción participarán contratistas cajamarquinos y se generará empleo local de acuerdo a las necesidades. 

En línea a su estrategia multiactor, Gold Fields firmó un convenio de cooperación con el Gobierno Regional de Cajamarca para la construcción de 2 módulos amigables con el medio ambiente en las instituciones educativas de Moran Alto y La Tahona, ubicadas en el distrito de Hualgayoc. Esta es una muestra de que el trabajo conjunto entre la empresa privada, comunidad y autoridades es clave para ejecutar proyectos de desarrollo sostenible. 

domingo, 12 de julio de 2020

Brigadas de Salud intervienen sectores en Jaén para detección temprana del Covid-19


Brigadistas de Salud que arribaron a Jaén continúan con su trabajo de prevención, control y monitoreo de pacientes afectados por el Covid-19 en sus domicilios, informó Felipe Javier Cabellos Altamirano, director de la DISA Jaén.

Indicó que las brigadas integradas por un médico, una licenciada en enfermería y un biólogo, vienen visitando los lugares donde, según la data epidemiológica se han focalizado los casos por Coronavirus, en los sectores como Morro Solar, Fila Alta, Magllanal y las urbanizaciones de la parte baja de la Av. Pakamuros; así como en el Hospital General de nuestra ciudad.
"Gracias a las coordinaciones del Gobernador Regional, Mesías Guevara Amasifuén al más alto nivel del Minsa y de EsSalud hoy contamos con brigadas de salud que están implementando la estrategia de visita casa por casa en los lugares donde existen casos de la enfermedad para el control del mismo y la recuperación de los pacientes que den positivo al Covid-19", agregó el director de la Disa Jaén.

Oxígeno para la región Cajamarca


Un camión cisterna trasladó a la ciudad del Cumbe 10 toneladas de oxígeno líquido adquirido por el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) para cubrir la demanda del Hospital COVID-19 Simón Bolívar. El depósito del insumo se realizó en los tanques de una empresa gasífera, con la cual se tiene una alianza, para la recarga de balones del nosocomio.
“Así garantizamos el suministro de oxígeno medicinal para los pacientes afectados por el coronavirus”, indicó Edward Mundaca, director de la red de Salud Cajamarca.

jueves, 9 de julio de 2020

GOLD FIELDS IMPLEMENTA PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA EL RELACIONAMIENTO CON SUS VECINOS


· Protocolo busca minimizar cualquier riesgo durante el proceso de relacionamiento con actores externos 

Julio del 2020.- Gold Fields, manteniendo su compromiso en la lucha contra la COVID-19, y resguardando la salud y seguridad de sus trabajadores, contratistas y sus vecinos de su zona de influencia directa e indirecta, ha implementado un protocolo de bioseguridad. En este contexto del coronavirus, este protocolo busca un relacionamiento comunitario transparente y respetuoso cumpliendo normas y recomendaciones para reducir cualquier tipo de contagio y la propagación de esta pandemia. 

Entre las principales medidas, elaboradas con asesoramiento de especialistas en salud y seguridad, destacan el uso obligatorio de mascarillas y de implementos de higiene; la distancia entre personas y sobre todo la realización de reuniones y coordinaciones a través de llamadas, videollamadas, whapsapp u otro medio. Las de reuniones presenciales deberán realizarse sólo en caso de ser necesarias y cumpliendo los protocolos de seguridad y salud establecidos, para el bienestar de todos. 

martes, 7 de julio de 2020

Gobierno Regional realiza estudios complementarios de suelos para proyecto Hospital de San Ignacio


Un equipo de ingenieros, proveniente de la ciudad de Lima, inició los trabajos de estudio de suelos en el terreno donde se construirá el moderno Hospital General de San Ignacio, en la provincia del mismo nombre. Este proyecto que impulsa el Gobierno Regional de Cajamarca, se encuentra en la fase final de la actualización y adecuación de su expediente.

La empresa consultora CAYSA, responsable del expediente, realizó los primeros estudios de suelo, los cuales fueron observados por la supervisora CESEL que recomendó se realicen estudios complementarios, tomando muestras a mayor profundidad de perforación, pues los suelos son arcillosos y presentan vertientes de agua.

"Estamos priorizando el proyecto del hospital de San Ignacio, su financiamiento está garantizado. Requerimos la culminación de estudios y planos para iniciar con las obras”, afirmó Ever García, gerente subregional Jaén-San Ignacio.

Gobierno Regional y Minera Yanacocha avanzan trabajos para instalación de planta de oxígeno en el Hospital Regional Docente


El Gobierno Regional construyó una plataforma de concreto en el perímetro interno del Hospital Regional Docente de Cajamarca para la instalación de una planta generadora de oxígeno medicinal que permitirá cubrir la demanda del nosocomio y de los establecimientos de salud en las redes adyacentes.

El titular regional Mesías Guevara destacó el apoyo de la empresa privada y el arduo trabajo desarrollado por los trabajadores del Hospital Regional Docente, quienes construyeron la plataforma de concreto en una jornada donde se unieron directivos, funcionarios y obreros, con un solo objetivo contribuir con el bienestar de la población.

jueves, 2 de julio de 2020

GOLD FIELDS PRESENTA MICROPROGRAMA RADIAL DE SALUD “SABER PARA SANAR”



· La iniciativa brindará consejos básicos para el cuidado de la salud física y emocional de la población. 

Junio del 2020.- Como parte del compromiso y preocupación por el bienestar de la población del distrito de Hualgayoc, Gold Fields ha presentado el microprograma radial de salud denominado “Saber para Sanar”. 

La iniciativa de comunicación, que se transmitirá a través de Radio Stereo Hualgayoc 94.5 FM, contempla la difusión de 50 spots radiales en su primera etapa y estarán enfocados en temas de cuidado y prevención de la salud. Es importante mencionar que la población podrá participar con sus consultas a través de canales telefónicos y plataformas digitales, con el fin de resolver sus inquietudes en el ámbito de la salud. 

MINERA COIMOLACHE DONA OXIGENO MEDICINAL Y COORDINA APOYO PREVENTIVO CONTRA EL COVID-19 EN CHUGUR


Las acciones y medidas para contener la propagación del COVID-19 ha tenido y tiene una creciente participación del sector privado, particularmente en las zonas donde se ubican importantes proyectos de inversión, la mayoría de ellas en lugares alejados de ciudades y conglomerados urbanos y a donde el Estado no llega con la rapidez y eficiencia que demandan las comunidades.

En ese contexto, por ejemplo, la Compañía Minera Coimolache (CMC) trabaja, desde el inicio de la cuarentena, en estrecha coordinación con el establecimiento de salud del distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc, para fortalecer las medidas sanitarias, así como la atención preventiva para evitar el contagio en los pobladores.

miércoles, 1 de julio de 2020

BBC Mundo destaca el boom del kion peruano durante la pandemia de coronavirus


Entre las malas noticias que ha dejado en Perú la primera mitad de 2020 por la pandemia de coronavirus (covid-19), el país tuvo algo qué celebrar. Y es que crecieron las exportaciones de frutas y cultivos no tradicionales, con un inesperado protagonista: el kion (jengibre).

En su reportaje, BBC Mundo reconoce el crecimiento de las exportaciones del kion peruano este año y destaca el protagonismo que tiene este producto durante la pandemia de coronavirus.

Afirma que las ventas al extranjero de este tubérculo aumentaron 168 % en los primeros cuatro meses de este año.

Perú se convierte en principal proveedor de palta Hass en Europa


El Perú se convirtió en el principal proveedor de palta Hass en Europa, tras cubrir con envíos masivos y de calidad la alta demanda que tiene este superalimento en el viejo continente, informó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

Fresh Plaza, una de las plataformas online más importante de la industria de productos frescos a nivel internacional, destacó las más de dos millones de cajas enviadas del fruto bandera peruano en la semana 22 del año, volumen considerado como el más alto destinado al mercado europeo.

Pese a vivir tiempos de pandemia, la necesidad de la población de preservar la buena salud ha contribuido sustancialmente a incrementar la demanda de la palta en Europa. Es más, las personas están haciendo sus compras una vez por semana, lo que ha incrementado la adquisición de este producto en mallas para su posterior maduración.