miércoles, 30 de diciembre de 2020

CAJAMARCA CIERRA EL AÑO CON 110 MERCADO DE LA CHACRA A LA OLLA


El Ministerio de Desarrollo Agrario reunirá hoy miércoles 30 de diciembre, en el Estadio Municipal de Cajamarca en el rango horario de 08:00h a 14:00h a más de 50 productores de zonas rurales para su mercado itinerante, luego que, de abril a diciembre, Cajamarca albergó 110 Mercados de la Chacra a la Olla, iniciativa del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego que se ejecuta a través de Agro Rural. 

Además, también se inaugurará una ventanilla única de atención para productores de la agricultura familiar, la misma que agrupará módulos de información y orientación sobre los diversos servicios que, ya se ejecutaban con anterioridad en la región. 

Estos módulos están orientados con la venta del guano de islas, implementación de planes de negocio y de gestión territorial (proyecto Avanzar Rural), asistencia técnica en mejoramiento de forraje, inscripción de productores para los mercados del Midagri, entre otros.

CHUGUR ES UNA PLATAFORMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LA PRODUCCIÓN DE DERIVADOS LÁCTEOS



El Proyecto Productivo Leche Fresca y Queso Andino, que beneficia a 360 productores de leche y a 8 procesadores de queso que se ejecuta desde el 2019 en los 16 caseríos del distrito de Chugur, en la provincia de Hualgayoc y que es financiado por el programa FondoEmpleo que otorga fondos no reembolsables por s/. 1.1 millones, así como por la empresa minera Coymolache con s/.479 mil y la ONG Prodia con s/.43 mil que ha permitido consolidar el desarrollo sostenible. 

martes, 29 de diciembre de 2020

Mesías Guevara anunció pago de 80 millones de soles de deuda social el 2021



El Gobernador Regional puntualizó que su gestión atenderá a los maestros y trabajadores públicos de los sectores de Salud, Transportes y Agricultura.

El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, anunció que su gestión dispuso el pago de la deuda social por un monto de 80 millones de soles durante el 2021, con la finalidad de cumplir con los trabajadores públicos que aportaron al desarrollo de nuestra región.
“El pago de esta deuda atenderá a los maestros y a trabajadores de los sectores de Salud, Transportes y Agricultura, cumpliendo con lo que les prometimos y reciban -por justicia- lo que les corresponde”, manifestó la primera autoridad regional de Cajamarca.

sábado, 26 de diciembre de 2020

Cajamarca: productores acceden a plataforma de comercio electrónico


Productores cajamarquinos que hasta el año pasado participaron de manera presencial en la feria “Consume lo que Cajamarca produce” accedieron a la plataforma de comercio electrónico creada por la empresa privada para ofrecer sus productos por delivery y a precios cómodos y, de esa forma, reactivar su economía.

Desde su lanzamiento, el 27 de noviembre, por la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC) Yanacocha, alrededor de 50 productores de las líneas de agroindustria, artesanía, joyería y comida al paso venden sus productos; los chocolates, cereales, quesos y los lácteos tienen gran demanda en estas fiestas de fin de año.

martes, 22 de diciembre de 2020

ALIANZA QUE SE MANTENDRÁ: COMPAÑÍA MINERA ASEGURA QUE APOYO EN LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA SERÁ PERMANENTE



El jefe de asuntos internos del proyecto minero Michiquillay, de Southern Peru, Luis Máximo García Barrionuevo, señaló durante ceremonia de entrega de equipo médico y de bioseguridad a la Policía Nacional que estos permitirán reforzar la lucha de esta institución contra la pandemia del nuevo coronavirus. 

El representante de la compañía minera detalló que la entrega incluyó 20 balones de oxígeno, electrocardiogramas, desfibriladores, monitores cardiacos, camas, medicinas; además, recordó que la compañía está en permanente comunicación con la policía para brindarles el apoyo necesario no solo en Cajamarca sino en el resto del país contra el Coronavirus. 

“Unidos hemos podido combatir a la pandemia, hemos podido proteger a nuestras familias y nuestras empresas”, precisó García Barrionuevo al resaltar que este tipo de cooperación será continua por el desarrollo nacional.

Minera Yanacocha planea contratar empresas locales



La empresa minera Yanacocha anunció que planea dos estrategias que implementará en sus proyectos mineros en Cajamarca. El primero es tener un mayor número de oportunidades de empleo y contratación de empresas locales; y como segunda estrategia es mantener (e incluso aumentar) la cantidad y calidad de agua que consumen.

Como se recuerda, Cajamarca es la región que tiene los peores indicadores en salud, economía, educación y generación de ingresos, tiene mucha demanda de empleo y beneficios sociales.

lunes, 21 de diciembre de 2020



Genner Tantaleán resalta trabajo de digitalización e innovación del Gobierno Regional que marca la pauta de cómo gobernar las otras regiones y el país.


El Gobierno Regional de Cajamarca apostó, desde el inicio de gestión, por la digitalización, creando el Cite Digital, el primero en el país que promueve innovación tecnológica a través de servicios digitales, hardware y el impulso a la educación tecnológica, por lo que recibió el Premio 2020 de Buenas Prácticas en Gestión Pública por la digitalización de lugares turísticos de Cajamarca.

El presidente de Cluster Perú Digital, Genner Tantaleán Coronel, elogió el trabajo en digitalización e innovación del Gobierno Regional de Cajamarca que lo llevará a “ser la región líder del país”, pues con sus planes y estrategias está marcando “la pauta de cómo se deben gobernar las otras regiones y el país”;
“La digitalización más innovación lleva a mejorar de manera integral todos los aspectos y sectores. Cajamarca está marcando el camino de lo que se debe hacer en el Perú. Su trabajo tiene impacto a nivel nacional e internacional porque es la única región con un plan y estrategias bien definidas”, comentó Genner Tantaleán.

sábado, 19 de diciembre de 2020

Gobierno Regional inaugura sistema de electrificación en sector Venecia


Más de mil pobladores elevan su calidad de vida gracias a servicio.

El Gobierno Regional de Cajamarca inauguró el servicio de energía eléctrica mediante red de distribución primaria en el sector Venecia, distrito de Los Baños del Inca. El costo de la obra supera los 563 mil soles, beneficiando a más de mil pobladores en esa jurisdicción. Ahora las familias cuentan con este servicio básico en sus hogares, además, del alumbrado público.

Dotar del servicio de energía eléctrica permite a los pueblos dar un salto enorme en su calidad de vida. “La electrificación es un paso importante de desarrollo porque a través de este servicio se puede crear pequeñas industrias, generar empleo, mejorar la economía, los estudiantes podrán alumbrarse mejor para sus estudios”, declaró el gobernador Mesías Guevara.

jueves, 17 de diciembre de 2020

Gobierno Regional inaugura modernos jardines para los niños de Amanchaloc y Santa Ana

Estudiantes de los distritos Guzmango y San Benito cuentan con nueva infraestructura.

Modernos planteles de nivel inicial se inauguraron en las comunidades de Amanchaloc (distrito de Guzmango) y Santa Ana (San Benito), en la provincia de Contumazá. La inversión en estos dos planteles supera los 2 millones y medio de soles, y comprende construcción de ambientes y su respectiva implementación.

Cerco perimétrico, patio de honor, áreas verdes, módulos de aulas, baterías de servicios higiénicos, sala de uso múltiple, tópico de enfermería, cocina, depósito, comedor, tanque elevado, ambientes para dirección y archivo, y residencia para el docente.

El ingeniero Pompeo en representación del Gobierno Regional presidió la ceremonia protocolar acompañado por autoridades locales.

lunes, 14 de diciembre de 2020

12 centros poblados ya cuentan con agua potable y 2 mil 587 familias contarán con Techo Propio



127 áreas técnicas ediles capacitadas en servicios de saneamiento y se entregó cloro a 170 JASS para asegurar agua potable para la población.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Vivienda Construcción y Saneamiento (DRVCS), inauguró 12 sistemas de agua potable en 12 localidades de 6 distritos de la provincia de Cajamarca, beneficiando a 4 mil 45 habitantes, con una inversión de 477 mil 723 soles en el convenio inter institucional Agua Segura.

En este proceso se educó y capacitó a los integrantes de las Juntas Administrativas de Servicios de Saneamiento - JASS y las Áreas Técnicas Municipales - ATM, así como se dio mantenimiento correctivo a la infraestructura, el mismo que se optimizó con sistemas de cloración y medición, además de la entrega de herramientas para su mantenimiento, para que de esa manera sus pobladores cuenten ahora con agua potable.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

ALIANZA ESTRATÉGICA: GOBIERNO REGIONAL Y SECTOR MINERO IMPULSARÁN Y FINANCIARÁN PORYECTOS TURÍSTICOS Y POR LA NIÑEZ


El gobierno regional de Cajamarca, el Ministerio de la Mujer y la compañía minera Yanacocha refrendaron compromiso para impulsar la reactivación turística y garantizar la seguridad de menores en condición de abandono. Alianza estratégica beneficiará a los menores de la Casa Albergue Belén y la puesta en valor del recinto monumental del Cuarto del Rescate 

El gobernador Mesías Guevara y la ministra de la Mujer Silvia Loli Espinoza se comprometieron en financiar y ejecutar la construcción de los nuevos ambientes de la Casa Albergue de la Niña Belén, institución que tutela a niñas en estado de vulnerabilidad en Cajamarca cuyas instalaciones se ubicarán en un terreno de 1,500m2, ubicado en jirón Alfonso Ugarte, el cual fue transferido ala ciudad por la empresa minera Yanacocha. 

Además, con esta transferencia se iniciará la puesta en valor del local que actualmente ocupa el albergue y que es un predio que comprende el monumento arqueológico del Cuarto del Rescate con lo que no solo se brinda calidad de vida de menores en condición de alta vulnerabilidad sino que se beneficia además al sector turismo para la creación del centro de interpretación del cuarto del Rescate.

lunes, 7 de diciembre de 2020

SERFOR EN ACCIÓN: INICIAN CAMPAÑA DE REFORESTACIÓN 2020-2021 EN SAN MIGUEL



En el marco del Plan Regional de Forestación que impulsa el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, Serfor Cajamarca y los gobiernos regionales, locales, organizaciones no gubernamentales y comunidades, instalaron los primeros 10 mil plantones de pino en el sector Cruce Pampa Verde, en el distrito de Catilluc de la provincia de San Miguel.

La meta es sembrar 60 mil plantones de especies nativas y exóticas instalados en macizos forestales en diferentes puntos de esa provincia, para reestablecer el ciclo hidrológico, proteger los suelos en cabeceras de cuenca, y garantizar un ambiente sano.

"Es prioridad del Gobierno Regional impulsar la reforestación en el departamento como estrategia de protección ambiental. El trabajo de producción de plantones, siembra y cuidado comprende la asociación de autoridades y comunidad", señaló la vicegobernadora Angélica Bazán, quien participó de la jornada.

REACTIVACIÓN O MUERTE: SI NO TENEMOS TURISTAS EN CAJAMARCA EL ARTESANO VA A MORIR



Segundo Cabrera artesano Cajamarquino lamentó que la reactivación del sector turismo siga detenido pese a que en otras regiones ya todo se está normalizando, en tal sentido, consideró que ello se debe a que existen “Autoridades incompetentes, que parece que no hacen gestión, no hacen nada por Cajamarca” y añadió que si no pueden cumplir sus funciones es necesario que den “Un paso al costado y vengan otras personas que puedan gestionar”

Inicia campaña de reforestación 2020-2021 en San Miguel



Gracias al trabajo articulado entre autoridades y población inició la campaña de reforestación 2021 en la provincia de San Miguel, con el sembrado de 10 mil plantones de pino, en el sector Cruce Pampa Verde (jurisdicción distrital de Catilluc).

La meta es 60 mil plantones de especies nativas y exóticas instalados en macizos forestales en diferentes puntos de esa provincia, a fin de reestablecer el ciclo hidrológico, proteger los suelos en cabeceras de cuenca, y garantizar un ambiente sano.

"Es prioridad del Gobierno Regional impulsar la reforestación en el departamento como estrategia de protección ambiental. El trabajo de producción de platones, siembra y cuidado comprende la asociación de autoridades y comunidad", señaló la vicegobernadora Angelica Bazán, quien participó de la jornada.

La campaña de reforestación se logra por el trabajo conjunto del Gobierno Regional, municipios, organizaciones no gubernamentales y comunidades.

viernes, 4 de diciembre de 2020

Bicicleta de bambú cuenta con sistema de carga ecosostenible e iluminación led



El Gobierno Regional de Cajamarca presentó la primera bicicleta de bambú construida en la Ciudad del Cumbe como un nuevo medio de transporte ecológico y alternativo, acción realizada durante el lanzamiento de la Semana del Bambú - Cajamarca 2020, que organiza en coordinación con Serfor.

El nuevo vehículo ecológico y alternativo está construido con caña de bambú, reforzado con elementos que brindan sostenibilidad, equilibrio y facilidad para su manejo, sistema de carga ecosostenible e iluminación led; además de la implementación de equipos que generan energía para contar con iluminación cuando se usa en horario nocturno.

martes, 1 de diciembre de 2020

INIA dinamiza servicios estratégicos de innovación agraria en Cajamarca con inversión de casi 5 millones de soles



Con el objetivo de reposicionarse como principal centro de investigación e innovación agraria en el país y a la vez fortalecer su calidad de ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA), el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) viene desarrollando una serie de actividades que se engloban en su estrategia de generación y transferencia de tecnología a favor de la producción agraria y la disminución de las brechas de productividad.

En esta etapa, concentrada en la promoción de los servicios tecnológicos de la EEA Baños del Inca del INIA (provincia y región de Cajamarca), se presentaron los resultados de la inversión realizada en el mejoramiento de los servicios estratégicos de innovación agraria del INIA que estuvo a cargo de su unidad ejecutora, el Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA).

Cortegana se convierte en el distrito piloto agrícola de la región


El Gobierno Regional promueve diversificación productiva, competitividad agraria, transferencia tecnológica y trabajo articulado con organizaciones agrarias.

El distrito de Cortegana (Celendín) se está convirtiendo en el piloto agrícola de la región, gracias al trabajo de diversificación productiva, competitividad agraria, transferencia tecnológica y labor articulada con organizaciones agrarias que promueve el Gobierno Regional de Cajamarca.

“El año pasado iniciamos el semillero de papa y renovamos la semilla en el distrito de Cortegana con muy buenos resultados, acción que continuamos este año, además de iniciar el semillero de haba; en un trabajo conjunto con la municipalidad distrital de Cortegana”, explicó el gerente regional de Desarrollo Económico del GRC, Juan Carlos Mondragón.

domingo, 29 de noviembre de 2020

3 millones de plantones se instalarán en la cuenca birregional Cajamarca - Lambayeque



Se tiene por objetivo restablecer el ciclo hidrológico para garantizar el suministro de agua para consumo humano y usos agropecuarios.

Tres millones de plantones de especies madereras, frutales y nativas serán instalados en las zonas media y alta de la cuenca Chancay - Lambayeque para restablecer y garantizar el ciclo hidrológico.

La instalación de macizos de pino pátula, pino radiata, ciprés y eucalipto se complementará con la siembra de granadilla, tara, aliso, capulí y cedro rojo. La instalación estratificada de plantones se basará en estudios de altitud y condiciones climáticas para garantizar el éxito del proyecto.

viernes, 27 de noviembre de 2020

ALIANZAS ESTRATÉGICAS: LA ENCAÑADA ANUNCIA CIERRE DE BRECHAS CON ALIADOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Alcalde de la Encañada, Lifoncio Vera acompañado de ex autoridades de ese distrito


El alcalde de la Municipalidad Distrital de La Encañada, aseguró que su gestión se ha esforzado por priorizar los proyectos que contribuyan al cierre de brechas en temas como desarrollo vial, salud y en alianza con otros municipalidades, así como con empresas como las mineras que están cubriendo las necesidades de combustible para las obras en Michiquillay y Combayo. 

Recordó que en 2019 se gestionaron s/.18 millones con el Ejecutivo para la implementación del programa Trabaja Perú, para desarrollar 4 proyectos en el distrito y se obtuvo también financiamiento para obras de agua y saneamiento de 20 comunidades y se inició el destrabe de proyectos paralizados, incluso, antes de la pandemia, como la carretera entre los Centros Poblados Otuzco-Combayo que desde un inicio tenía observaciones de carácter técnico. 

jueves, 26 de noviembre de 2020

FONGAL NAVIDEÑO: PRODUCTORES DE LAS 13 PROVINCIAS DE CAJAMARCA SE REUNIRÁN EN BAÑOS DEL INCA EL 5 DE DICIEMBRE 🚨


El 5 de diciembre llegarán productores de las 13 provincias y el 19 será una edición navideña

El coordinador del mercado de productores en la Feria Fongal del distrito de Baños del Inca, Ingeniero Iván Mena, resaltó que este proyecto busca ser autosostenible y permitir así que la población se abastezca a bajo precio con productos certificados; además, anunció que para el mes de diciembre se prevén actividades especiales con motivo de la navidad y las fiestas de fin de año.

martes, 24 de noviembre de 2020

Mesías Guevara reúne a gremios turísticos y establecen agenda de trabajo con ministros


Se coordinará con los municipios provinciales y distritales para ofrecer a los visitantes mejores experiencias turísticas.

El gobernador Mesías Guevara gestionó una reunión entre los integrantes de la Cámara Regional de Turismo (CARETUR) con los ministros de Cultura, y Comercio Exterior y Turismo, en Lima, el próximo 07 de diciembre con el objetivo de reactivar el sector. 

La autoridad regional planteó una agenda de trabajo que comprende la apertura de atractivos turísticos, la adopción de protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio por COVID-19, capacitación constante para la mejora de servicios y facilidades para la formalización de los promotores turísticos.
“Agradezco la disposición del gobernador en apoyar al sector turismo que ha sido golpeado por la pandemia. La única forma de enfrentar esta recesión es articular esfuerzos entre las entidades públicas y privadas”, refirió Yaneth Vásquez, presidente de Aguiptur Cajamarca. 

MINAGRI promueve campaña “Para estar fuertes, hay que papear”



Se busca promover el consumo de la papa peruana y destacar el trabajo de más de 711 mil familias dedicadas al cultivo de este tubérculo 

En el Perú se producen más de 3500 variedades de papa 

(Lima, 23 de noviembre de 2020).- Hoy más que nunca debemos convertirnos en protagonistas de la reactivación económica de la agricultura, apoyando al productor peruano en reconocimiento a su ardua labor que no se detuvo durante todos estos meses. Es por ello que, desde el Programa AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), buscamos promover el consumo de la papa peruana y destacar el trabajo de los agricultores que han mantenido una producción constante de este alimento, pese a la pandemia. 

domingo, 22 de noviembre de 2020

Gobierno Regional entrega terreno para elaboración del perfil del nuevo hospital de Celendín



El Gobierno Regional de Cajamarca realizó la entrega de terreno a la empresa contratista Consorcio Celendín para la realización de los estudios de preinversión del nuevo hospital de Celendín, en ceremonia realizada en la tierra del sombrero y el chocolate, el miércoles 18 de noviembre de 2020.

La firma del acta de entrega estuvo a cargo del gerente General del Gobierno Regional de Cajamarca, Alex Gonzales Anampa, y la representante del Consorcio Celendín, Roxana Condori.

“Saludamos la decisión del Gobierno Regional de apostar por un nuevo establecimiento de salud que mejorará la atención y cuidado de la salud de la población celendina”, expresó la Directora del Hospital de Celendín, Claudia Rosa León.

S/ 175 millones para carretera que beneficiará a más de 20 localidades en la región Cajamarca


 

El gobernador Mesías Guevara anunció la adjudicación de la obra que beneficia a más de 20 localidades en el centro de la región Cajamarca. La obra estará a cargo de China Civil Engineering Construction Corporation Sucursal del Perú, empresa que obtuvo la buena pro en esta licitación.

La obra vial comprende 4 tramos. El primero, desde Chaupelanche - San Juan del Suro - Cañafito - Colpa Matara - El Potrero - Larillaco - San Pedro - Conchán - Cruz Conga - Chiguirip - Conga de Marayhuaca - Sumidero - Ambulco Chico, Nuevo Laurel - Cutervo.

Aprueban vigencia permanente del Programa AGROIDEAS del Minagri


El Programa de Compensaciones para la Competitividad cofinancia planes de negocio y proyectos de reconversión productiva en favor de pequeños y medianos productores


Hasta la fecha se han invertido más de S/656 millones en beneficio de más de 54 mil productores agrarios

(Lima, 21 de noviembre de 2020).- Se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley N 31071 “Ley de compras estatales de alimentos de origen en la Agricultura Familiar” que en su tercera disposición complementaria incluye la vigencia permanente del Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS, del Ministerio de Agricultura y Riego, la misma que ya había sido aprobada en el pleno agrario que se desarrolló en octubre pasado.

AGROIDEAS, creado en el 2008 con el Decreto Legislativo N° 1077, contemplaba una vigencia por 3 años que se ha ido renovando, siendo la última vez en junio del 2019 que le otorgó permanencia hasta el 2022. Con la aprobación de la Ley 31071, se podrá atender de manera permanente a pequeños y medianos productores con la finalidad de elevar su competitividad a través del cofinanciamiento no reembolsable de sus 5 incentivos:

martes, 17 de noviembre de 2020

Producción de trucha aumentó en 300 toneladas el último año en Cajamarca


Acciones de la Dirección Regional de Producción también se compartirán en el II Congreso Internacional de Acuicultura.

La producción de trucha aumentó en 300 toneladas el último año en la región Cajamarca, lo que permite popularizar el consumo de este importante producto hidrobiológico en los restaurantes a precios módicos y en la cocina familiar; comentó el director regional de Producción, Antonio Bringas Vargas.

El funcionario regional resaltó la gestión y trabajo coordinado con los productores de las diversas especies acuícolas de la región; así como la participación activa con proyectos de investigación en los fondos concursables del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura - Pnipa.

domingo, 15 de noviembre de 2020

ANTA NORTE RECHAZA CONTAMINACIÓN DE REPRESA AGUAS COLORADAS Y OFRECE APOYO PARA DETERMINAR ORIGEN DE TURBIDEZ DEL EMBALSE


La empresa Anta Norte rechazó las versiones que señalan que los trabajos de exploración que desarrolla en el distrito de Chugur, sean factor de contaminación de la represa Aguas Coloradas en la comunidad de Tranca de Pujupe, Hualgayoc. Mediante un comunicado precisó que las afirmaciones se basan en apreciaciones sin ningún sustento técnico ni científico y que las actividades de exploración están debidamente autorizadas por los organismos técnicos y de fiscalización ambiental del Estado.

“El pasado 9 de noviembre se desarrolló una asamblea en la Comunidad Campesina Tranca de Pujupe, en el distrito de Hualgayoc, en la que algunos dirigentes sostuvieron la presunción de que los trabajos de exploración que se llevan adelante en la zona de El Sinchao, distrito de Chugur, habrían generado efectos contaminantes en los recursos hídricos de dicha comunidad y, eventualmente, habrían afectado el color de las aguas de la represa Aguas Coloradas”, indica el comunicado.

jueves, 12 de noviembre de 2020

Cajamarca: Instalan especies nativas en zona contigua a Área de Conservación Regional



Como parte de las actividades por la Semana Forestal Nacional, representantes del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Gobierno Regional de Cajamarca brindaron asistencia técnica para la instalación de 2500 plantaciones de especies nativas en la zona contigua al Área de Conservación Regional Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla, en San Ignacio.

Entre las especies nativas plantadas figuran cedro, quina, capirona y roble. La medida busca sensibilizar y brindar alternativas de aprovechamiento forestal sostenible en beneficio de la población local, ante los incendios forestales registrados en esta parte de la región.

GOBIERNO REGIONAL PROMUEVE REPRESA LA CHIRA QUE IRRIGARÁ 600 HECTÁREAS EN CAJABAMBA.



Proyecto hídrico beneficiará a más de 6 mil productores agrarios de la provincia de Cajabamba.

El Gobierno Regional de Cajamarca gestionó recursos para el perfil y expediente técnico del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua en la subcuenca del río Cajabamba, represa La Chira, que irrigará a 600 hectáreas y beneficiará directamente a más de 6 mil productores agrícolas de la provincia de Cajabamba.
Las autoridades regionales realizan un arduo trabajo conjunto con el Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI, la Municipalidad Provincial de Cajabamba, organizaciones sociales y población beneficiaria.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Proyecto de Aulas Ecoamigables se hace realidad en Cajamarca



· Las denominadas “Aulas del Bicentenario” contribuirán a cerrar las brechas de infraestructura educativa en la región Cajamarca.
· Iniciativa, promovida por el Gobierno Regional de Cajamarca y minera Gold Fields, utilizó la madera certificada de los productores forestales locales y tuvo una inversión de más de S/. 300 mil soles.
· Aulas entregadas son sismoresistentes, termoreguladoras y amigables con el medio ambiente.

Estado y empresa privada suman esfuerzos conjuntos en beneficio de la educación. Gold Fields, en alianza con el GORE Cajamarca, entregaron a la Dirección Regional de Educación, las primeras aulas construidas íntegramente de madera y materiales alternativos, las cuales contribuirán a mejorar la infraestructura educativa y brindar mejores espacios de estudio para los escolares.

El Gobernador Regional de Cajamarca, Mesías Guevara; los alcaldes provincial y distrital de Hualgayoc, Marco Aguilar e Ismael Becerra; el Director Regional de Educación, José Presvítero; el Vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Gold Fields, Ronald Díaz; entre otras importantes autoridades, se realizó la entrega de las denominadas “Aulas del Bicentenario” en las comunidades de La Tahona y Morán Alto en el distrito de Hualgayoc.

GOBIERNO REGIONAL PRESENTÓ REPORTAJES PARA PROMOVER EL TURISMO EN SAN IGNACIO



Material audiovisual resalta atractivos y emprendimientos de San Ignacio Extremo, Puerto Ciruelo, Mandinga, Cooperativa Casil y Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla.

El Gobierno Regional de Cajamarca, en trabajo conjunto de sus entidades dependientes y el sector privado, promueve la actividad turística y reactivación económica de San Ignacio con la finalidad de generar un movimiento turístico, responsable y cumpliendo con las disposiciones sanitarias, que mejore los ingresos de la población de la provincia fronteriza.

En tal sentido, la gestión regional trabajó la producción de videos promocionales de importantes atractivos turísticos y emprendimientos de desarrollo de la provincia de San Ignacio, como un proyecto de la Ruta Cajamarca, con la finalidad de reactivar los diversos sectores y mejorar los ingresos económicos de la población, tras la paralización por la pandemia.

CAJAMARCA EXPONDRÁ SUS MEJORES PRODUCTOS: AMPLÍAN INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN EL “IV CONCURSO NACIONAL DE QUESOS”



Hasta el jueves 05 de noviembre, se ampliaron las inscripciones para los productores de derivados lácteos del país que deseen competir en el en el “IV Concurso Nacional de Quesos”, edición 2020, que organiza el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través de la Dirección General de Ganadería. Pueden inscribirse productores individuales, asociaciones o cooperativas de productores que producen y comercializan quesos peruanos. 

domingo, 1 de noviembre de 2020

Más de 500 productores de Cajamarca accedieron a los incentivos de Agroideas durante el 2020



Como parte de la estrategia de reactivación económica del sector agropecuario, AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), ha aprobado entre enero y octubre de este año, 171 Planes de Negocio y 22 Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria, en beneficio de 7595 productores de 27 regiones del país.

En Cajamarca se ha cofinanciado 18 planes de negocio en beneficio de 598 productores por S/ 9.91 millones, en las cadenas productivas de quinua, cuy, café, leche, ajo, cacao, arracacha. Son 17 planes para la adopción de tecnología, y 1 para la gestión empresarial.

En 9 frentes de trabajo se ejecuta carretera Bambamarca – Marañón



Gobernador Mesías Guevara realizó visita de inspección a zona de obra.

Significativo avance. El gobernador Mesías Guevara, acompañado por los técnicos de la Gerencia Regional de Infraestructura, visitó las obras en la carretera Bambamarca – Marañón. En la zona de obra se establecieron nueve frentes de trabajo para la remoción tierra, lo cual permite ahora contar en varios tramos viales de doble carril, y espacios para estacionamiento. La siguiente etapa de labores implica el uso de explosivos para la liberación de áreas. 

La empresa contratista SúperConcreto del Perú anuncia que la siguiente etapa de labores implica el uso de explosivos. De acuerdo al cronograma, la obra debe ejecutarse en 691 días calendarios, según el expediente técnico. Si los trabajos continúan sin dificultades, la obra se terminará en mayo de 2022.

jueves, 29 de octubre de 2020

Aulas de madera no depredan los bosques naturales



Las construcciones con madera de viviendas, aulas y edificios no afectan al ambiente porque utilizan productos ecológicos y son resistentes, duraderas, térmicas y sismoresitentes, además que arquitectónicamente son muy vistosas; expresaron varios especialistas cajamarquinos, ante el inicio de la construcción de aulas del Bicentenario, construidas con madera, que promueve el Gobierno Regional de Cajamarca.

El decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, Wilfredo Poma Rojas, señala que “las construcciones de madera tienen gran resistencia, son ambientes térmicos adecuados para el clima de Cajamarca y si se realizan con adecuada orientación técnica son muy duraderas, además de no afectar al ambiente porque utilizan productos ecológicos”.

domingo, 25 de octubre de 2020

Gobierno Regional continúa gestión para nuevo hospital Tito Villar Cabezas


Inversión para el establecimiento de salud de Bambamarca (Hualgayoc) supera los 110 millones de soles.

El Gobierno Regional de Cajamarca continúa con la gestión para concretar la construcción del nuevo hospital Tito Villar Cabezas de Bambamarca (Hualgayoc), proyecto que demanda más de 110 millones de soles y se gestiona ante el Programa Nacional de Inversiones en Salud - Pronis.

El nuevo hospital proyecta una atención a más de 130 mil pobladores de la provincia de Hualgayoc y zonas aledañas, se ejecutará en un área de 12 mil 357 m2 y contará con 52 camas hospitalarias, 6 cunas, 9 consultorios, 2 salas de operaciones y 2 salas de parto.

Cajamarquina Alicia Medina recibirá premio Magallanes otorgado por el gobierno de Chile


El gobierno chileno la premiará por su aporte a la investigación agraria con el maíz morado INIA 601

La Ing. Alicia Medina Hoyos investigadora del programa nacional de maíz del INIA Cajamarca, recibirá el “Premio 500 años” por su destaca labor de investigación, rescatando la fuerza innovadora de aquel viaje del expedicionario Fernando de Magallanes que hace 500 años descubrió el paso entre el océano Atlántico y el Pacífico.

Este galardón se trata de una brújula que caracteriza el espíritu que guía a los exploradores, busca distinguir en cada país a una persona que represente el espíritu de esa expedición, pues fue creada para galardonar a los nuevos exploradores y los nuevos estrechos que está siendo capaces de descubrir.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Gold Fields entrega Ventiladores Mecánicos a la Dirección Regional de Salud



· Equipos están valorizados en 500 mil soles y servirán de ayuda para personas afectadas por el virus del COVID-19 y que necesiten soporte mecánico para poder respirar.

Octubre del 2020.- La lucha contra la propagación de la pandemia en la región Cajamarca es parte del compromiso de Gold Fields, minera que desde el inicio de la crisis sanitaria, viene manifestando su solidaridad con todos los cajamarquinos.

En un reciente acto de apoyo, la empresa ha donado 02 Ventiladores Mecánicos a las autoridades de salud de la región Cajamarca con el propósito de contribuir a salvar vidas de las personas que necesitan soporte mecánico para poder respirar.

lunes, 19 de octubre de 2020

Provid: Perú exportaría 56.7 millones de cajas de uva de mesa en la campaña 2020/2021



La Asociación de Productores y Exportadores de Uva de Mesa del Perú (Provid), informó que la producción y por ende la exportación de uva de mesa de nuestro país mostrará una tendencia positiva de crecimiento en la campaña 2020/2021, iniciada recientemente.

El gremio señaló que, según los datos recabados en una primera proyección, se espera que las exportaciones de uva de mesa en la presente campaña alcanzarían las 56.7 millones de cajas (de 8.2 kilos c/u), lo que representaría un incremento de 16% frente a las 48.902.542 cajas despachadas en la campaña anterior (2019/2020).

GRC impulsa reactivación económica con reforestación y promoción turística nor-oriental



El gobernador Mesías Guevara articula esfuerzos para los trabajos de reforestación en las cuencas media y alta de la región Cajamarca a fin de restablecer el ciclo hidrológico y garantizar la cantidad y calidad del agua para uso y beneficio de la población.

La política forestal incluye el trabajo compartido con la región Lambayeque, sector beneficiado con las aguas cajamarquinas, por ello, el titular regional de Cajamarca, Guevara Amasifuen, firmó con su homólogo Anselmo Lozano Centurión el convenio para ejecutar proyectos de forestación, reforestación y protección de cuencas.

Más de 129 mil tablets se distribuirán en las 13 provincias de la región Cajamarca



Los alumnos y docentes de la zona rural de las 13 provincias de la región reciben tablets, gracias a la gestión del gobernador regional, Mesías Guevara, ante el gobierno central, con la finalidad de mejorar el proceso educativo virtual que imparte el Ministerio de Educación por la emergencia sanitaria que afecta al país.

San Ignacio es la provincia que más tablets recibirá para sus alumnos al sumar 18 mil 568, Cajamarca en segundo lugar con 17 mil 12 tablets, Chota con 16 mil 368, Jaén recibe 14 mil 369, Hualgayoc 9 mil 703, Celendín 7 mil 415, Cajabamba 6 mil 629, San Marcos 6 mil 505, San Miguel 5 mil 907, Santa Cruz 4 mil 325, San Pablo 3 mil 57 y Contumazá 2 mil 611; sumando 129 mil 190 en total.

viernes, 16 de octubre de 2020

Gold Fields y su Vicepresidente Ejecutivo, Luis Rivera, destacan en el Ranking MERCO 2020



El Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields, Luis Rivera, ha sido considerado, según el último ranking Merco Empresas y Líderes Perú 2020, como uno de los principales líderes del presente año. De igual forma, Gold Fields en Perú ha sido considerada como una de las principales compañías mineras a nivel nacional. Este ranking fue presentado el día 14 de octubre. 

Gold Fields ingresa por primera vez a este importante ranking en el puesto 9 a nivel del sector minería. Por su parte, la activa participación de Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo Las Américas de Gold Fields, por hacer del sector minero uno de los más importantes en el desarrollo del país y su liderazgo al frente de la compañía han sido claves para su inclusión en este importante ranking.

jueves, 15 de octubre de 2020

QUAVII ALCANZA 100,000 MIL HOGARES CONECTADOS AL GAS NATURAL EN LA REGIÓN NORTE


• Familias de Chimbote, Huaraz, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Lambayeque y Cajamarca disponen del servicio de gas natural continuo, seguro, económico y amigable con el medioambiente.

• Quavii marca este hito sumando a más de cien mil hogares, 200 comercios y 44 industrias conectadas, beneficiando a cerca de medio millón de personas.

Cada vez más hogares de La Libertad, Cajamarca, Ancash y Lambayeque cuentan con conexiones de gas natural. A la fecha, son más de cien mil familias beneficiadas con este servicio, como parte del proceso masificación de gas natural que la empresa Quavii, filial de Promigas, desarrolla en el norte del país.

miércoles, 14 de octubre de 2020

Agricultores de Cajamarca incrementan producción de lima y mejoran rentabilidad económica


A más de 9 mil kilos por hectárea se incrementó la producción de lima de la Asociación de Productores Agropecuarios Señor de la Humildad en la región de Cajamarca, mediante la aplicación de técnicas de manejo productivo promovidos por el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) mediante proyectos de innovación. 
Para ello, el MINAGRI, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), destinó más de 270 mil soles con la finalidad de adquirir tecnologías que ayuden a potenciar la producción de semillas certificadas, la implementación de un plan de fertilización, manejo de podas, control de plagas, entre otros. 

jueves, 8 de octubre de 2020

GOLD FIELDS APOYA CON OXÍGENO A CENTROS DE SALUD DEL DISTRITO DE BAMBAMARCA



Con el propósito de sumar esfuerzos en la lucha contra la Covid-19, la empresa minera donó 15 concentradores de oxígeno medicinal valorizados en más de S/. 100 mil soles. 

Octubre del 2020.- Gold Fields no deja de mostrar su compromiso con las comunidades y vecinos de su zona de influencia directa e indirecta. En plena crisis sanitaria, la empresa minera nuevamente ha contribuido con una donación de 15 concentradores de oxígeno totalmente equipados, los cuales fueron entregados a centros de salud del distrito de Bambamarca, a través de la Unidad Ejecutora de Salud. 

Estos equipos médicos, valorizados en S/. 112,350 soles, tienen la capacidad de producir 10 litros de oxígeno por minuto y serán de mucha utilidad para el tratamiento de pacientes contagiados de Covid-19, que necesitan urgente tratamiento de oxigenoterapia. 

viernes, 2 de octubre de 2020

MINAGRI: Más de 8 mil productores de cacao accedieron a Planes de Negocio y Proyectos de Reconversión Productiva


- Se atendieron más de 19 mil hectáreas de cacao 

- Ayacucho, Cusco, Junín, Madre de Dios y Pasco son las regiones con mayor intervención en esta cadena productiva 

(Lima, 01 de octubre de 2020). - Su finura y aroma conquista el mundo y, cuando de calidad se trata, Perú ocupa uno de los primeros lugares. Es por ello que, con la finalidad de mejorar e incrementar la producción del cacao peruano, el Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS, del Ministerio de Agricultura y Riego, cofinanció 76 Planes de Negocio y 150 Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria, en favor de 8601 productores dedicados a este cultivo, en 13 regiones del país. 

La inversión realizada por AGROIDEAS asciende a S/ 122.6 millones, que han servido para potenciar la producción de este fruto, dotando de infraestructura, maquinaria e insumos agrícolas a familias cacaoteras de las regiones Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Tumbes y Ucayali. 

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Digitalización de la salud beneficiará a más de 371 mil pobladores en la provincia de Cajamarca



El Gobierno Regional a través de la Red de Salud Cajamarca firmó con los municipios distritales de la provincia de Cajamarca el Convenio por la Salud que beneficiará a 371 mil 790 pobladores y digitalizará el sector salud, mejorará la atención primaria, logística, infraestructura y dotará de recurso humano para responder ante una emergencia sanitaria.

Del universo de población atendida, 5 mil 512 son gestantes, 29 mil 353 adultos mayores, 43 mil 740 niños menores de cinco años y 630 comunidades. Se fortalecerá la atención en 22 establecimientos de salud conectados con Internet, teniendo como punto de referencia el Hospital Simón Bolívar, el cual ostenta un nivel II-E.

OBRAS CONTINUAN EN EL DISTRITO DE LA ENCAÑADA


La municipalidad distrital de La Encañada, lidera por su alcalde Lic. Lifoncio Vera Sánchez, viene ejecutando el proyecto de Mejoramiento y Ampliación de los sistemas de agua potable y saneamiento en los caseríos de Quinuapampa, Yerba Buena Chica, Maraypata, el Progreso, La Florida, San Pedro, El Milagro, Molino del Arco, Laurel del Valle, la Libertad anexo Corralpampa y sector Cashapampa pertenecientes al centro poblado de Combayo. donde más de cinco mil habitantes se beneficiarán con el consumo del líquido vital y la mejora en su calidad de vida. 

martes, 29 de septiembre de 2020

Productores del Jequetepeque exportan 70 toneladas de palta hass al año



El Gobierno Regional de Cajamarca gestionó, a través de la Agencia Agraria de San Miguel, apoyo con abono orgánico para mejorar producción de este frutal.

Los agricultores asociados en la Cooperativa de Servicios Múltiples de la Cuenca del Jequetepeque producen 70 toneladas de palta hass al año que venden a empresas exportadoras y 200 toneladas de palta fuerte para el mercado nacional.

La producción de este frutal se obtiene de las plantaciones de 17 hectáreas de palta hass y 35 hectáreas de palta fuerte.