
Un total de 11 regiones del país (que cuentan con bosques amazónicos) lograron reducir su deforestación, según el estudio realizado por el Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático del Ministerio del Ambiente (Minam), en conjunto con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Estos resultados fueron develados por la ministra del Ambiente, Abog. Fabiola Muñoz Dodero, en el marco de la Vigésima Quinta Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25).
Entre las regiones que han logrado reducir su pérdida de bosques son: Pasco (-31 %), Junín (-26 %) y Cusco (-21 %). En contraste, las regiones que registran un incremento en la pérdida de su bosque destacan: San Martín (42 %), Loreto (27 %), La Libertad (24 %) y Puno (14 %).
La deforestación de bosques húmedos amazónicos en el Perú se redujo de 155 914 hectáreas en el 2017, a 154 766 hectáreas el 2018, que representa una reducción en 1 148 hectáreas, constituyendo el tercer año consecutivo en que se mantiene esta tendencia.
“Estamos manteniendo una cifra de deforestación que se reduce progresivamente, pero necesitamos aumentar la ambición y sentido de urgencia. Necesitamos que esta cifra cercana a 155 mil hectáreas deforestadas en territorio amazónico se reduzca, a través de un trabajo en conjunto”, señaló la titular del sector.
Durante el 2001 y el 2018 se registró una pérdida de bosques húmedos amazónicos de 2 284 889 hectáreas, lo que equivale aproximadamente a la extensión de la región Ica. El promedio de la pérdida anual en este periodo es de 126 938 hectáreas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario