lunes, 31 de julio de 2023

LA GRAN MINERÍA ESTUVO AUSENTE EN EL MENSAJE PRESIDENCIAL


Miguel Cardozo, presidente de PERUMIN 36 y directivo del Instituto de Ingenieros del Perú (IIMP), dijo que en el mensaje de la presidenta Dina Boluarte estuvo ausente el tema de la gran minería, que aporta recursos para obras y servicios públicos en las regiones. Enfatizó que hay 47 proyectos mineros con inversiones previstas por más de 53 mil millones de dólares, pero solo 14 proyectos tienen fecha de inicio este año.

“En realidad tuvimos muy poca información brindada por la presidenta de la República durante su mensaje respecto del sector minero. Nosotros solamente escuchamos acerca de los 27 proyectos de exploración que habían recibido la autorización para el inicio de operaciones y con una inversión de 316 millones de dólares”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

SECTOR EDUCACIÓN CONTARÁ CON MÁS DE 500 KITS DE MÓDULOS PARA ENFRENTAR EL FENÓMENO EL NIÑO


Tras el mensaje de la nación de la presidenta Dina Boluarte, la ministra de Educación, Magnet Márquez, informó su sector contará con más de 500 kits de módulos para mantener el servicio educativo en las zonas que resulten afectadas por El Niño Global, asimismo, resaltó que bajo ningún concepto está previsto suspender las clases, a excepción de situaciones que pongan en riesgo la integridad de los alumnos y trabajadores.

“Se nos transfirió 67 millones de soles al Ministerio de Educación para enfrentar el próximo fenómeno de El Niño, esto nos ha permitido adquirir 535 kits de módulos con mobiliarios para las regiones de Lambayeque, Piura y Tumbes que beneficiará a 22 mil estudiantes aproximadamente con un costo de 104 millones de soles. Cabe resaltar que bajo ningún concepto tenemos previsto suspender clases, puesto que hemos sufrido una paralización de clases durante dos años, solo en situaciones puntuales que pudieran poner en riesgo la integridad de nuestros alumnos y docentes nos veríamos precisados a la virtualidad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

SE INICIA CONSTRUCCIÓN DE 4 MIL RESERVORIOS DE AGUA PARA RIEGO EN CAJAMARCA


La arquitecta Magda Farro Sánchez, vicegobernadora del Gobierno Regional de Cajamarca, anunció que en agosto se iniciará la construcción de cuatro mil reservorios de agua para riego en las provincias de Cajamarca, San Marcos y Cajabamba. También dijo que están en proceso de aprobación construir reservorios en las provincias de San Miguel, Contumazá y San Pablo con una inversión aproximada de 49 millones.

“En qué tiempo se van a cristalizar la construcción de reservorios y de cochas, que se ha anunciado. En estos primeros días de agosto estamos iniciando la construcción de los primeros 4 mil reservorios para riego, con una inversión aproximada de más de 73 millones de soles en las provincias de Cajamarca, San Marcos y Cajabamba”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

domingo, 30 de julio de 2023

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO ESTÁ DIRIGIDO A 120 MIL PROFESORES


La viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Miriam Ponce, informó que el Programa Nacional de Formación Docente en Servicio está dirigido a 120 mil profesores donde se priorizará el punto de vista de la neuroeducación, en ese sentido, indicó que una de las modalidades del programa es semipresencial y pone énfasis en la capacitación de docentes de las escuelas unidocentes rurales.

“El maestro cumple un rol fundamental en el proceso educativo desde la educación inicial hasta la educación superior, en ese sentido, el Ministerio de Educación evaluó que hace mucho tiempo no ha habido un Programa Nacional de Formación Docente que ofreciera una respuesta a la situación real que tenemos, por lo tanto, hemos priorizado el desarrollo de competencias profesionales para responder las necesidades de los alumnos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

LA SUNEDU YA ES UNA ENTIDAD INDEPENDIENTE


Jeri Ramón Ruffner, rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMS), sostuvo que la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) ya es una entidad independiente y que las personas que critican la elección de las actuales autoridades universitarias, están dolidas porque perdieron el manejo que siempre tuvieron de la educación.

“Hay un grupo que está dolido, porque se les ha quitado el manejo que siempre tenían de la educación del país. Ahora, la SUNEDU ya es independiente y tiene que cumplir su rol por el cual está establecido de acuerdo a la ley”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

“PRESIDENTA DINA BOLUARTE HA PRESENTADO DISCURSO CON VERDADES A MEDIAS PARA ELUDIR SUS RESPONSABILIDADES DE MUERTES EN PROTESTAS”


Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y presidente de la CGTP, dijo que la presidenta Dina Boluarte ha presentado un discurso con verdades a medias para eludir sus responsabilidades de las muertes en las protestas. También indicó que las obras que ha anunciado, no las va a poder realizar en un año, al señalar que su gobierno apenas ha ejecutado un 20% de su presupuesto.

“Hay mucha exposición con verdades a medias para eludir sus responsabilidades políticas que tiene la presidenta contra los derechos humanos. No nos olvidemos que se habla de más de 49 asesinatos. La presidenta de la República con esta exposición de motu proprio pone en cuestionamiento su mensaje a la nación. Ella pretende excluirse de la responsabilidad que carga también ella como parte del gobierno de Pedro Castillo”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

martes, 25 de julio de 2023

Feria FONGAL reactiva parte de la economía de Cajamarca


El presidente del Fondo de Fomento para la Ganadería Lechera Local (FONGAL Cajamarca), Wilson Salazar, señaló que la feria está permitiendo reactivar parte de la economía de Cajamarca. Sostuvo que esperan recibir alrededor de 30 mil visitantes hasta el 31 de julio.

“La importancia de esta feria es que reactivamos parte de la economía tanto para Cajamarca y Baños del Inca. En estos siete días de feria se benefician el transporte, los restaurantes, los hoteles. De esta manera, la importancia de esta feria y por la tradición que tiene esta feria, por la tradición que tiene Fongal Cajamarca”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 24 de julio de 2023

SAN IGNACIO, JAÉN, CAJABAMBA Y CELENDÍN ESPERAN RECIBIR MÁS TURISTAS POR FIESTAS PATRIAS EN CAJAMARCA


Lizbeth Bazán Aguilar, jefa de la Dirección Regional de Turismo del Gobierno Regional de Cajamarca (Dircetur Cajamarca), dijo que aguardan con expectativa la llegada de más turistas que el año pasado en estas Fiestas Patrias. Precisó que las provincias que recibirían más visitas son San Ignacio, Jaén, Cajabamba y Celendín.

“Tenemos mucha expectativa en estas Fiestas Patrias y ahora que hay feriado largo apostamos porque nos visiten en la región más turistas que el año pasado. Tenemos una capacidad hotelera al 100% ocupada, según nos ha informado la asociación de hoteles de Cajamarca. A nivel regional, tenemos el 70% ya de capacidad en la zona norte y en la zona sur estamos con el 50% de capacidad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

INSPECCIONAN PRINCIPAL FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA A CAJAMARCA


Dicha visita fue de algunas autoridades y directivos de Yanacocha donde se apreció que hay poca dotación de agua por falta de lluvias.

Además se pudo detectar que gente inescrupulosa se roba geomenbrana.

jueves, 20 de julio de 2023

FIESTAS PATRIAS: CAJAMARCA ESPERA RECIBIR MÁS DE 60,000 TURISTAS DURANTE EL FERIADO LARGO


Mayor afluencia de visitas tendrán las provincias de Cajamarca, San Ignacio, Jaén, Celendín y Cajabamba

Cajamarca, 20 de julio de 2023.- La región Cajamarca prevé recibir unos 60,000 turistas durante el fin de semana largo por Fiestas Patrias, siendo las provincias con mayor concentración de visitas San Ignacio, Jaén, Cajabamba, Celendín y Cajamarca, informó la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).

Hay mucha expectativa en estas provincias que muestran un crecimiento en servicios turísticos que se ha visto reflejado en la afluencia de visitas, la mayoría proviene del norte del país, resaltó Lizbeth Bazán Aguilar, titular de la Dircetur Cajamarca.

CAJAMARCA ES UNA DE LAS ZONAS MÁS AFECTADAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA SEQUÍA


El jefe de Agua e Infraestructura de la Asociación Los Andes (ALAC NEWMONT), Raúl Arévalo Saavedra, dijo que Cajamarca es una de las zonas más afectadas por el cambio climático y la sequía. Destacó que Yanacocha ha impulsado 11 proyectos hídricos con una inversión de 60 millones de soles, trabajándose actualmente en un proyecto de explotación de fuente subterránea de agua.

“Hablando del cambio climático uno de los países que tiene un alto impacto es el Perú. Según la autoridad Nacional del Agua, el Perú hasta la fecha ha perdido el 50% de sus glaciares de la cordillera de los Andes. El cambio climático es real y afecta profundamente al Perú también. Cajamarca es una de las regiones afectadas de acuerdo a lo que vemos en las noticias y a la información que manejamos en diferentes ámbitos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 19 de julio de 2023

INIA REALIZA ACCIONES PARA ENFRENTAR IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGRICULTURA DE CAJAMARCA


La investigadora del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Alicia Medina Hoyos, informó que están realizando diversas actividades para enfrentar el impacto del cambio climático en la agricultura de Cajamarca. También dijo que están capacitando a los agricultores en nuevas tecnologías para la siembra y el control de plagas.

“Estamos trabajando por ejemplo actividades desde el suelo que sería labranza cero, que es una actividad que disminuye o reduce en primer lugar los costos de producción y en segundo lugar evita el trabajo que se hace con tractor o con yunta dependiendo de las condiciones. Esa es una de las alternativas que nosotros estamos investigando para aplicarlo en los campos de los productores”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

martes, 18 de julio de 2023

GOLD FIELDS BRINDA MOVILIDAD ESCOLAR A ESTUDIANTES DE HUALGAYOC


Anualmente son más de 300 estudiantes del área de influencia directa de la operación Cerro Corona que se benefician con movilidad escolar gratuita desde el año 2008.

Junio 2023. Años atrás, antes de la llegada de Gold Fields a Hualgayoc, los estudiantes de nivel primaria y secundaria de la Comunidad El Tingo, caseríos de Pilancones, Alto Coymolache, Cuadratura, Esmeralda Punta Hermoza, Coymolache y Hualgayoc, recorrían grandes distancias bajo el inclemente clima de la zona para asistir a sus centros educativos y cumplir con sus actividades.

MÁS DE 4 MIL RECICLADORES FORMALES RECIBIRÁN DESDE AGOSTO BONO DE 900 SOLES


La viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Patricia Becerra Celis, informó que la subvención económica de 900 soles, denominada “Capital Semilla-Recicla Seguro”, se otorgará a más de 4 mil recicladores formales del país. Precisó que el bono será entregado desde agosto y estará disponible en el sistema financiero hasta el 30 de noviembre.

“El decreto de urgencia Capital Semilla-Recicla Seguro, que autoriza el otorgamiento de una subvención económica por la suma de 900 soles a favor de los recicladores formales. Se busca con ello garantizar que realicen sus labores de aumentar el reciclaje y disminuir el incremento de puntos críticos por residuos sólidos en la ciudad. Se prevé que la norma beneficie a 4,350 para ser muy específicos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

AL IGUAL QUE EN CUSCO SEQUÍA AFECTARÍA SUMINISTRO DE AGUA POTABLE EN AREQUIPA Y MOQUEGUA


Patricio Valderrama, gerente general de Geológica Consultores y expresidente del SENAMHI, señaló que actualmente se registra una de las sequías más duras en el Cusco como consecuencia del Fenómeno El Niño y esta situación podría presentarse también en Moquegua y Arequipa, ya que el 99% del suministro de agua potable en el Perú proviene de las lluvias y existe un déficit.

Explicó que la proyección es que, en Cusco, en cerca de tres meses se quedaría sin agua potable para sus habitantes y que este mismo problema se puede presentar en las regiones de Arequipa y Moquegua debido a la falta de lluvias.

Paralizaciones políticas perjudican la recuperación económica del país


Invocan a la calma a la población ante las manifestaciones anunciadas

El expresidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Ricardo Márquez Flores, indicó que las paralizaciones políticas no le convienen al país porque impiden la recuperación económica, y asimismo pidió calma a la población en las manifestaciones del 19 de julio.

“Esta huelga es una huelga política, porque van a haber huelgas en Arequipa, Chiclayo, Lima y lo que los une a ellos son el adelanto de las elecciones y esto ya es un tema en el cual la población debe entender que no existe país en la tierra que en siete años tenga seis presidentes. La gente dice ¿cómo pueden vivir así? y los que quieren invertir dicen ¿y cómo invierto?”, señaló a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 17 de julio de 2023

¿EL FENÓMENO EL NIÑO PODRÍA DEJAR SIN AGUA A LA CIUDAD DEL CUSCO EN TRES MESES?


El agroclimatólogo Ulises Osorio explicó los problemas principales que se presentan bajo un evento como el Fenómeno El Niño. El especialista se refirió al déficit hídrico que sufriría Cusco por el bajo nivel de la laguna de Piura.

El ingeniero y agroclimatólogo Ulises Osorio consideró este domingo que el Fenómeno El Niño podría dejar sin agua al Cusco en tres meses. Esto luego que la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento (EPS) SedaCusco advirtiera sobre la reducción del líquido en la laguna Piuray que abastece a la ‘Ciudad imperial’.

viernes, 14 de julio de 2023

CAJAMARCA NECESITA OBRAS DE IMPACTO PARA GENERAR AGUA POR AUSENCIA DE LLUVIAS


El ingeniero Roseles Machuca Vílchez, jefe de la oficina desconcentrada de la Superintendencia Nacional de Saneamiento (Sunass) de Cajamarca, sostuvo que Cajamarca necesita obras de impacto para generar agua por la ausencia de lluvias. Precisó que Cajamarca necesita destrabar la obra de la represa de Chonta que está paralizada y proteger sus fuentes de agua, para contrarrestar la falta del líquido elemento por la sequía.

“La solución para la sequía en Cajamarca es el proyecto Chonta que podría aliviar la falta de agua para el uso poblacional y para la actividad agrícola, pero este proyecto está paralizado, ojalá las autoridades la puedan este retomar. Se necesitan proyectos de impacto y Chonta es un proyecto de impacto. La protección de las fuentes en las partes altas es un proyecto de impacto”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

AUTORIDADES DE CAJAMARCA COORDINARÁN ACCIONES ANTE PRÓXIMO FENÓMENO DEL NIÑO


Katherine Vásquez, coordinadora de Inmunizaciones de la Dirección Regional de Salud de Cajamarca, informó que las autoridades del departamento se reunirán el 21 de julio para coordinar las acciones ante el fenómeno El Niño. Asimismo, mencionó que entre las vacunas a priorizar son contra la influenza, neumococo, tétano y hepatitis B.

“El área de inmunización ha recepcionado un documento por parte de la oficina de la Dirección Regional de Cajamarca para poder participar de una reunión este 21 de julio a las 9:00am respecto a la problemática del cambio climático y lo que se nos podría venir con el nuevo fenómeno del niño global”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 12 de julio de 2023

COMUNIDAD CAMPESINA EL TINGO Y CMC CONTINÚAN TRABAJANDO DE MANERA ARTICULADA POR LA POBLACIÓN


En reunión celebrada entre la empresa minera Coimolache (CMC) y la comunidad Campesina El Tingo, ubicada en el distrito de Hualgayoc, provincia de Hualgayoc, Cajamarca, para abordar el cumplimiento de compromisos, se tomaron acuerdos en beneficio de la comunidad como el incremento presupuestal para el proyecto de desarrollo ganadero 2023.

Igualmente se coordinó la movilidad para el traslado de la población los sábados hacia la ciudad de Bambamarca para que realicen la compra de productos de primera necesidad.

Gold Fields reinició programa de Visitas Presenciales en su operación Cerro Corona

 



Esta iniciativa que se retoma luego de dos años de pandemia busca acercar a los públicos de interés de la compañía para hacer conocer su gestión integral y su compromiso con la sostenibilidad.

martes, 11 de julio de 2023

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRANSFORMARÁ LA EDUCACIÓN Y EL APRENDIZAJE


El expresidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz Díaz, destacó que el XIII Congreso Internacional de Educación Encinas, de la Derrama Magisterial, abordará el tema de la inteligencia artificial, porque que transformará la educación y los procesos de aprendizaje. El evento contará con la presencia de la ministra de Educación y 13 expertos internacionales, que expondrán del martes 11 al jueves 13 de julio sobre las últimas tendencias educativas.

“En opinión de varios expertos, esta irrupción de tecnologías basadas en inteligencia artificial representa una innovación tan equivalente al descubrimiento de la imprenta y a la aparición del internet en el mundo. UNESCO hace tres años aproximadamente lo que señalaba era que esas tecnologías de inteligencia artificial seguramente van a transformar el mundo de la educación, el mundo del trabajo docente, el mundo de los procesos de aprendizaje”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

PODER JUDICIAL DECLARA NULAS RESOLUCIONES DE LA SUNEDU QUE DEJABAN SIN EFECTO LA PROMOCIÓN DOCENTE DE 83 CATEDRÁTICOS


La Corte Superior de Justicia de Lima declaró nulas dos resoluciones de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), que bajaban de categoría a 83 docentes sanmarquinos.

la Tercera Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante sentencia recaída en el Expediente N° 2211-2022 declara nulas la Resolución del Consejo Directivo N.º 004-2022-Sunedu-CD de fecha 17 de enero de 2022, y la Resolución del Consejo Directivo N.º 128-2021-Sunedu/CD de fecha 23 de noviembre de 2021.

Asimismo, ordena a la Sunedu “retrotraer el procedimiento administrativo sancionador a la etapa de incorporar a los docentes cuya recategorización se ha ordenado”.

lunes, 10 de julio de 2023

INICIAN CONSTRUCCIÓN DE COCHAS PARA ENFRENTAR EMERGENCIA POR SEQUÍAS EN CAJAMARCA


El gerente del Gobierno Regional de Cajamarca, Jesús Julca Diaz, informó que esta semana comenzarán la construcción de reservorios y cochas en Cajabamba, San Marcos y Cajamarca, para enfrentar la emergencia por las sequías en Cajamarca. Precisó que se han destinado 30 millones de soles para la ejecución de las obras hídricas.

“Desde la Dirección Regional de Agricultura se han elaborado expedientes técnicos y se van a seguir elaborando a nivel de toda la región para construir pequeños reservorios y cochas, para mejorar la calidad de riego en toda la región Cajamarca. Este año hemos hecho una modificación presupuestal de algo de 30 millones de soles para este primer semestre y prácticamente se van a iniciar proyectos en Cajabamba, San Marcos y en Cajamarca provincia a partir de esta semana que viene”, dijo.

AGRORURAL AREQUIPA SOLICITÓ KITS VETERINARIOS PARA PROTEGER A ALPACAS Y OVINOS EN LAS PROVINCIAS ALTOANDINAS DE LA REGIÓN ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS Y SEQUÍAS


Jorge Uyen, jefe de la unidad zonal Arequipa de Agro Rural del MIDAGRI, informó que, ante las bajas temperaturas y sequías en la región, los distritos de San Juan de Tarucani, Condesuyos y Caylloma han sido afectados, por lo tanto, han solicitado kits veterinarios para proteger a sus alpacas y ovinos. Agregó que este año construirán 450 cobertizos para proteger a las alpacas de las zonas altoandinas y evitar su muerte.

“El distrito de Caylloma es uno de los más alpaqueros de la región, sin embargo, ante las bajas temperaturas y las sequías, Agro Rural ha hecho el requerimiento de kits veterinarios, además de la compra de paja y heno de avena que actualmente tiene un precio exagerado ante la sequía en Puno”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

GOBIERNO INVERTIRÁ MÁS DE 70 MILLONES DE SOLES PARA ENFRENTAR SEQUÍA Y OTROS DESASTRES NATURALES POR FENÓMENO DE EL NIÑO EN CAJAMARCA


El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo, anunció que este año se invertirán más de 70 millones de soles para enfrentar la sequía y otros desastres naturales por el fenómeno de El Niño en Cajamarca. Señaló que el Gobierno emitió un decreto de urgencia, con un presupuesto de más de 970 millones de soles, para descolmatar los cauces de los ríos, comprar maquinarias y proteger las quebradas.

“El tema de sequía es más complejo que el tema de inundación. Sin embargo, estamos ahora trabajando más de 19 inversiones en lo que es infraestructura de riego, para que podamos elevar la eficiencia del uso del agua y eso tiene una inversión de 36 millones de soles. Adicionalmente en Cajamarca tenemos 60 cochas que se están construyendo por un monto de 9.4 millones de soles”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

OTORGAN 77 MILLONES DE SOLES A GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA POR BUEN DESEMPEÑO EN EJECUCIÓN DE OBRAS


El gerente del Gobierno Regional de Cajamarca, Jesús Julca Diaz, destacó que el gobierno central dispuso la transferencia de 77 millones de soles al gobierno regional de Cajamarca por su buen desempeño en la ejecución de obras públicas. Precisó que la región tiene ahora un presupuesto promedio de 1010 millones de soles.

“El gobierno regional de Cajamarca es uno de los gobiernos regionales que en estos dos últimos años ha recibido una muy buena cantidad de recursos y también ha habido bastante saldo de balance de la gestión anterior, el cual ha generado que al tener los recursos hemos podido coordinar con todos los funcionarios, para agilizar los procedimientos administrativos para hacer más rápido los pagos a las empresas que están ejecutando las obras y también para empezar nuevos proyectos”, dijo.

domingo, 9 de julio de 2023

BAJO NIVEL DE EJECUCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS SE DEBE A INCAPACIDAD EN TODOS LOS NIVELES DE GOBIERNO


El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú, Luis Villanueva, dijo que el bajo nivel de ejecución de obras públicas se debe a la incapacidad del gobierno central, gobiernos regionales y municipios. También informó que los grupos que participarán en la protesta del 19 de julio han acordado demandar una plataforma básica.

“Hay una falta capacidad de gestión en los tres niveles de gobierno, tanto en el gobierno central, regional y local, porque ya hemos llegado al séptimo mes del año y apenas se están ejecutando el 26% de su presupuesto asignado para este año. Además de perjudicar a la propia población, que no tiene sus obras culminadas o ejecutadas, también perjudica grandemente a los trabajadores, porque a menos ejecución de obras menos puestos de trabajos y mayor desempleo para los trabajadores de la construcción”, dijo.

CAJAMARCA OCUPA ÚLTIMO LUGAR EN COMPETITIVIDAD LABORAL ENTRE TODAS LAS REGIONES


El economista senior del Instituto Peruano de Economía (IPE), Teodoro Crisólogo, dijo que Cajamarca ocupa el último lugar en el tema laboral, de acuerdo al Índice de Competitividad Regional (Incore). Señaló que las regiones menos competitivas como Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ucayali y Loreto tienen mayor riesgo de tener altos niveles de pobreza.

“Cajamarca ocupa el último lugar en el pilar laboral y hay diferentes indicadores que más o menos sustentan este resultado. Cajamarca es la tercera región con menores ingresos laborales a nivel nacional. También tiene la cuarta tasa más baja de empleo adecuado. Y eso de alguna manera explica una de las grandes brechas que se tiene en la región en este pilar en este aspecto”, dijo en la Secuencia “Radar económico” de RCR.

ES DRAMÁTICO QUE EXISTAN 2 MIL OBRAS PÚBLICAS PARALIZADAS EN TODO EL PAÍS


Manuel Zubiate, director del Colegio de Arquitectos del Perú, señaló que es dramático que existan 2 mil obras públicas paralizadas en todo el país, con un monto que llegaría a los 23 mil millones de soles. Mencionó que las principales causas de esta lamentable situación son principalmente problemas técnicos, legales, políticos y hasta de corrupción.

“Según la presidencia de Capeco hay 2000 obras paralizadas, según la Contraloría 1879 obras paralizadas, alrededor de 23 mil millones de soles en obras paralizadas, lo cual es dramático. Las devoluciones del Estado el año pasado están en el orden del 40%, o sea, la ejecución es muy baja”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

viernes, 7 de julio de 2023

NEWMONT IMPULSA FORTALECIMIENTO DE PROGRAMA PYMÉTICA EN CAJAMARCA


El representante de Empresarios por la Integridad y expresidente de la CONFIEP, Óscar Caipo, destacó que la empresa Newmont se encuentra impulsando en Cajamarca el Programa PymÉtica, que busca fortalecer la cultura de integridad empresarial en las pequeñas y medianas empresas de la construcción. Precisó que el programa se realiza en siete regiones de Perú.

“Newmont trabaja en la Cámara de Comercio de Cajamarca para captar pymes y dialogar con las autoridades del gobierno regional, a fin de suscribir un pacto por la integridad. En Cajamarca se ha suscrito un pacto por la integridad, que ha involucrado al sector privado, al gobierno regional y a la sociedad civil, para velar porque las cosas se hagan bien y los recursos puedan llegar en la forma de obra pública y servicios de calidad para la población”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

jueves, 6 de julio de 2023

EMPRESAS MINERAS COMPARTIERON SU EXPERIENCIA CON ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA


Durante gran parte de este seis de julio, los estudiantes de la escuela académico profesional de ingeniería de minas de la Universidad Nacional de Cajamarca, tuvieron la oportunidad de visitar los más de dieciséis stands que se implementaron con motivo de la segunda Feria Minera que tuvo lugar, con motivo del aniversario de la escuela profesional mencionada.

Empresas como Newmont Yanacocha estuvieron presentes en las exposiciones, además de empresas dedicadas al ramo de la extracción, así como otros estamentos del estado, dedicados a la fiscalización, tal es el caso del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) quienes instalaron una ubicación para comentarle al estudiantado visitante su actividad en el rubro.

MAESTROS DEL PERÚ ESTÁN COMPROMETIDOS CON EL DESARROLLO DE SUS ALUMNOS


El presidente de la Derrama Magisterial, Luis Espinoza, expresó su saludo a todos los maestros peruanos en su día, resaltando que los docentes están comprometidos con el desarrollo integral de sus alumnos en todo el país. Enfatizó que la labor de los maestros se extiende más allá del horario de enseñanza en el colegio con el seguimiento de la formación de los estudiantes y la preparación de cada clase.

“Aprovecho para hacer llegar nuestro saludo a nombre de la Derrama Magisterial al maestro y a la maestra en el ámbito del territorio nacional. Agradecer por su tiempo, dedicación y esfuerzo para formar de manera integral a nuestros niños y jóvenes. Así como valorar esa gran capacidad de seguir trabajando con estudiantes, asumiendo responsabilidades históricas que le corresponde como maestro y maestra”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

miércoles, 5 de julio de 2023

CAJAMARCA PIDE INCLUSIÓN EN EMERGENCIA POR EL NIÑO GLOBAL


La vicegobernadora regional de Cajamarca, Magda Farro, informó que están pidiendo al Gobierno que incluya a Cajamarca en el presupuesto para enfrentar los posibles efectos del fenómeno El Niño Global. Señaló que Cajamarca ha sido afectada por sus características topográficas y climatológicas

“Tenemos a los congresistas que están velando por cubrir ese presupuesto oportuno para dar el apoyo que se necesita. Entonces este es parte de esa sinergia de la circulación de esfuerzos y competencias y todo el trabajo que venimos haciendo desde el gobierno regional con los gobiernos locales y sobre todo con nuestros congresistas que se encuentran en la capital”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

AAA MARAÑON: CUTERVO, CHOTA, CAJAMARCA, SAN MARCOS, CELENDÍN Y CAJABAMBA SON ZONAS AFECTADAS POR SEQUÍAS

 

El director de la Autoridad Administrativa del Agua Marañón en Cajamarca, Edwin Pajares Vigo, informó que este año habrá mayor sequía y entre las zonas afectadas mencionó Cutervo, Chota, Cajamarca, San Marcos, Celendín y Cajabamba e indicó que, para garantizar el suministro de agua en los próximos años, el gobierno regional de Cajamarca tiene previsto construir 15 mil reservorios.

Sostuvo que se realizarán obras de infraestructura hídrica en 266 puntos críticos en Cajamarca y otras regiones, para garantizar el suministro de agua durante la sequía causada por el fenómeno de El Niño Global.

ALIANZA DEL PACÍFICO PUEDE EXPANDIR POSIBILIDADES DE NEGOCIOS DE LAS PYMES PERUANAS


El presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima, Rodolfo Ojeda, expresó que la Alianza del Pacífico puede expandir las posibilidades de negocios de las pequeñas empresas peruanas y convertirse en exportadoras. En ese sentido, anunció que mañana se inicia la XXI Expo Pyme con el lema: “Retos y Oportunidades para las PYMES en el marco de la Alianza del Pacifico”.

“Muchos de los pequeños empresarios no conocen todavía el tema de expandir fronteras, abrir fronteras en la región con los países vecinos de México, Colombia, Chile y Perú. La idea es que se desarrolle comercialmente y seamos aliados dentro del desarrollo de nuestros países. Esto va a beneficiar a aproximadamente a 220 millones, que son la suma de todos estos estos países. Ese es el objetivo, pensamos que podemos aprender y capacitarnos un poco en que la pequeña empresa llegue a ser una pyme exportadora”, dijo.

EL 2025 CAJAMARCA TENDRÁ HORGAR REFUGIO TEMPORAL PARA MUJERES E HIJOS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR


La vicegobernadora regional de Cajamarca, Magda Farro, anunció que el Hogar Refugio Temporal para mujeres e hijos víctimas de violencia familiar sería inaugurado el año 2025 al precisar que el próximo año comenzará la construcción. Manifestó que Jaén y Cajamarca son las provincias de la región con el mayor número de casos de violencia contra las mujeres y niños.

“El 2025 esperamos estar inaugurando la casa refugio. Una muestra de que nosotros hemos puesto las ganas para sacar adelante este proyecto es lograr en estos seis meses la afectación e uso que ha estado esperando desde el 2021 y lo otro es haber realizado el presupuesto para este año que cuenta con aceptación presupuestal y ya estamos en el estudio de mercado para que se elabore”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

martes, 4 de julio de 2023

ALUMNOS Y DOCENTES DEL COLEGIO VENCEDORES DEL DOS DE MAYO DE PULÁN PARTICIPARON EN VISITA GUIADA A MINA LA ZANJA EN CAJAMARCA


Fredy Regalado, jefe de gestión social de la empresa Buenaventura, destacó que dos grupos de quinto año de secundaria y sus docentes del colegio Vencedores del Dos de Mayo de Pulán, Santa Cruz, Cajamarca, participaron por primera vez en una visita guiada a la mina La Zanja. Alumnos y profesores se llevaron una grata impresión de las operaciones extractivas por su cuidado del medio ambiente y la salud ocupacional.

Señaló que la visita de los alumnos y los docentes es de suma importancia, debido a que son líderes de opinión en el pueblito de Pulán. “Para nosotros era de mucha expectativa interés de que ellos pudieran venir a visitarnos y ver cómo llevamos los diferentes procedimientos mineros, sobre todo con los temas de seguridad, cuidado del medio ambiente, salud ocupacional, así como también los procedimientos relacionados con la minera misma”, dijo.

lunes, 3 de julio de 2023

TRABAJADORES EN CONSTRUCCIÓN CIVIL DE AREQUIPA Y PUNO SE PREPARAN PARA TERCERA TOMA DE LIMA


Los secretarios generales de los sindicatos de trabajadores en Construcción Civil de Arequipa y Puno, Alfredo Puñho y Eleuterio Ccoyori respectivamente, anunciaron que cumplirán con el acuerdo tomado en el 28 Congreso Nacional de participar en la Tercera Toma de Lima. Precisó que están coordinando con sus bases para que la movilización del 19 de julio sea contundente.

“En Arequipa vamos a estar a la vanguardia el 19 de julio en Arequipa. Vamos a enviar los oficios a todas las obras y ese día vamos a salir al 100%. Para nosotros ha sido excelente el 28 Congreso llevado a cabo en Lima, en el cual hemos tenido la participación y esperamos que se cumplan todos los acuerdos”, dijo Puñho en el programa “En concreto” de RCR.

VIDENZA ANUNCIA ENTREGA DE 300 BECAS PARA SU PROGRAMA GESTORES DE CAMBIO


La directora de Videnza Escuela de Gestores, Paola Bustamante, anunció el inicio de la tercera edición de su programa Gestores de Cambio, como parte de una formación continua de profesionales y técnicos comprometidos con una administración pública más eficiente, transparente y centrada en el ciudadano. Destacó que entregarán 300 becas para dos cursos, destinados a egresados de universidades e institutos que no vivan en Lima y Callao.

“Apostamos por contribuir al desarrollo de nuestro país a través del fortalecimiento de capacidades. En ese sentido, nosotros tenemos un programa llamado Gestores de Cambio, que es un programa de becas a nivel nacional, que se implementa en alianza con el Instituto Bicentenario del grupo Credicorp”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

FTCCP Y SUS 200 BASES SINDICALES PARTICIPARÁN EN TERCERA TOMA DE LIMA POR LA RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA


01 de julio de 2023.- Luis Villanueva Carbajal, secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil del Perú (FTCCP) y presidente de la CGTP, anunció que la federación y sus 200 bases sindicales participarán en la Tercera Toma de Lima este 19 de julio por la recuperación de la democracia. También dijo que demandan la reactivación del sector, porque en los últimos cinco meses ha tenido una caída mensual de 10%.
“La federación y sus 200 bases sindicales a nivel nacional vamos a participar con decisión y compromiso en esta jornada nacional de lucha que nosotros la vamos a expresar con una movilización nacional. Ese es el compromiso y eso es lo que vamos a hacer desde las trincheras del movimiento sindical de construcción civil”, dijo en el programa “En concreto” de RCR.

AUTORIDADES DEBEN BRINDAR MEJORES SERVICIOS PARA REDUCIR ANEMIA Y DESNUTRICIÓN


La exministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, señaló que el incremento de los casos de anemia y desnutrición en menores se debe principalmente al cierre de los establecimientos de salud durante la pandemia. Señaló que las autoridades sanitarias deben tener un programa que garantice los controles de salud para los bebés y que también reciban sus vacunas contra diferentes enfermedades.

“Lo que ha pasado es que, a raíz de la pandemia, lo que hemos tenido es el cierre de establecimientos de salud. Pero, las mamás, que han tenido sus bebés, después o durante la pandemia, no los han llevado a sus controles. Esos niños no han tenido acceso a sulfato ferroso, esos niños no han tenido acceso a sus vacunas, no han tenido acceso a los controles de crecimiento y desarrollo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).