martes, 31 de mayo de 2022

COMERCIANTES DE NEGOCIOS, RESTAURANTES Y HOSPEDAJES EXIGEN AL GOBIERNO SOLUCIÓN A PARALIZACIÓN DE LAS BAMBAS


Sandra Guzmán, vocera de varias asociaciones de comerciantes, y Reiner Cruz, representante del rubro de restaurantes y hospedajes, del distrito de Challhuahuacho, provincia de Cotabambas, Apurímac, exigieron al Gobierno solucionar el conflicto social que mantiene paralizada por casi 50 días las actividades de Las Bambas. Explicaron que este jueves realizarán una marcha de protesta por la inacción del Gobierno.
“Estamos presentes acá las asociaciones de hoteles, restaurantes, lavanderías, transportes y servicios generales y otros, además de emprendedores independientes. Han transcurrido casi dos meses de paralización, hemos esperado que el Estado tenga la capacidad para ser el garante entre la empresa minera Las Bambas y las comunidades afectadas, y, sin embargo, no ha habido un tema de prevención de políticas y experiencias de conflictos sociales”, dijo Guzmán a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

QALI WARMA ENTREGA POR EL DÍA NACIONAL DE LA PAPA CASI 50 TONELADAS DE PAPA NATIVA EN 1,168 COLEGIOS DE CAJAMARCA


Manuel Honorio Castañeda, jefe de la Unidad Territorial Cajamarca 1 del programa Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), anunció que en el Día Nacional de la Papa están entregando casi 50 toneladas de papa nativa en 1,168 colegios de las provincias de San Marcos, Cajabamba, Chota, Santa Cruz y Cutervo.
“Hoy 30 de mayo al celebrarse el Día Nacional de la Papa, como programa nacional de alimentación escolar, nos hacemos presente para hacer mención de que en el ámbito de la unidad territorial Cajamarca 1 y de la región Cajamarca en su conjunto estamos distribuyendo papa nativa, especialmente de la variedad huralina”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 30 de mayo de 2022

CÉSAR VÁSQUEZ Y FELICITA TOCTO TIENEN POR EL MOMENTO LAS PREFERENCIAS ELECTORALES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA


Iván Solís, gerente general de Global Data Consulting, sostuvo que César Vásquez, candidato de Alianza Para El Progreso (15.9%) y Felicita Tocto del Frente Esperanza (12.5%), tienen por el momento las preferencias electorales para el Gobierno Regional de Cajamarca. Explicó que Walter Benavides, de Avanza País (8.5%), que está en tercer lugar, ha sufrido una ligera baja.

“Conforme ha ido avanzando la campaña hay una mayor inclinación del electorado hacia César Vásquez y Felicita Tocto. Ha sufrido una pequeña merma Walter Benavides en ese aspecto entre los candidatos que están en los puestos de vanguardia”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Gold Fields inaugurará su III Foro Ambiental Minero


· El evento busca promover e implementar acciones y buenas prácticas de sostenibilidad en el sector.

En su tercer año consecutivo, Gold Fields realizará el III Foro Ambiental Minero del 31 de mayo al 02 de junio, con el propósito de posicionar en la agenda país el enfoque de una minería responsable y moderna que apuesta por la integración de actores en beneficio de la sostenibilidad de la industria, las comunidades y el medio ambiente.

Este foro, realizado en el marco del Día Mundial de Medio Ambiente, promoverá temáticas en relación a la sostenibilidad 3.0, el impacto energético en el sector minero, la gestión y manejo del agua, descarbonización en minería y las prácticas de desarrollo sostenible.

domingo, 29 de mayo de 2022

Cajamarca: Qali Warma entrega más de 14 toneladas de papa nativa en las provincias de Cajabamba y San Marcos


• Producto local se distribuyó a en 272 colegios de seis distritos.

Como parte de la tercera entrega de alimentos, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), distribuyó 14.9 toneladas de papa nativa a las madres y madres de familia de las instituciones educativas públicas en las provincias de Cajabamba y San Marcos, en el departamento de Cajamarca.

A través de la Unidad Territorial Cajamarca 1, los alimentos se entregaron en 272 colegios en beneficio de 14 957 estudiantes de los distritos de Chancay, Eduardo Villanueva, Gregorio Pita, Ichocán y Pedro Gálvez, provincia de San Marcos, y el distrito de Cajabamba, en la provincia homónima.

Compañías del sector minero fueron reconocidas por su compromiso con el medioambiente


Por su compromiso con el medioambiente, previniendo, reduciendo y mitigando los impactos que generan, Newmont Yanacocha, Angloamerican Quellaveco, Compañía Minera Poderosa y la empresa Piasa Consultores fueron reconocidas por su compromiso con el medio ambiente, en el marco del foro nacional “La minería sostenible en el marco del Día Mundial del Medioambiente.

El evento fue organizado por el Instituto en Ciencias de la Tierra, el Consejo Departamental de la Libertad del Colegio de Ingenieros del Perú y la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República.

viernes, 27 de mayo de 2022

DRE DE CAJAMARCA DESTACA APOYO DE EMPRESA COIMOLACHE EN MEJORAR LA EDUCACIÓN EN HUALGAYOC


Delia Alarcón, directora de Gestión Pedagógica de la Dirección Regional de Educación (DRE) de Cajamarca, destacó la importancia de la colaboración de la empresa Coimolache en la capacitación de los docentes que trabajarán este año en los colegios del distrito de Hualgayoc. Explicó que el objetivo es que los maestros puedan desarrollar competencias en la formación de niños y niñas como buenos ciudadanos.

“Estamos trabajando de manera colaborativa con la empresa Coimolache, pero no es de ahora, es desde hace mucho tiempo. Hemos comprendido que hacer las cosas juntos nos da mejores resultados y esta es una de las actividades previstas para fortalecer las capacidades y competencias de nosotros como maestros y en esta ocasión de manera especial para los maestros que trabajan para el distrito de Hualgayoc”, dijo.

COIMOLACHE AUSPICIA CAPACITACIÓN DOCENTE PARA MEJORAR LA EDUCACIÓN EN COLEGIOS DE HUALGAYOC


Fredy Regalado, representante de minera Coimolache, informó que se está capacitando a los docentes, que ha contratado la compañía, para mejorar la educación en las instituciones educativas de la provincia de Hualgayoc, Cajamarca. Precisó que el evento busca desarrollar el modelo de escuelas de desarrollo comunitario, donde los padres de familia, los docente y alumnos desarrollen una confianza mutua para favorecer el aprendizaje.

“Estamos satisfechos, porque estamos sacando adelante estas actividades, que se dan, como bien lo has mencionado en el marco de la alianza que tenemos firmada con la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca, con la UGEL de Hualgayoc Bambamarca, con la Municipalidad de Hualgayoc, para mejorar la educación en el ámbito de influencia de nuestras operaciones y un poco más allá”, dijo.

Agricultores de la Meseta Andina realizarán pasantía en Bambamarca


Los comuneros y comuneras residentes en la Meseta Andina serán participes de una pasantía en Bambamarca, Cajarmaca. Esto con la finalidad de recibir y aprender nuevos conocimientos en el campo de riesgo y cultivo. Así lo indicó el coordinador del proyecto de Reforestación, Ing. Aníbal Godos López.

Asimismo, señaló que se reunió con el director de la Agencia Agraria de Bambamarca Ing. José Manosalva Chugden y con los representantes de la Municipalidad de Bambamarca. Por ello, se acordó que la pasantía abordará temas como la gestión integrada de recursos hídricos como reservorios, cochas de agua, reforestación y viveros instalados en la zona.

Cajamarca: más de 60 jóvenes de programa Juntos ingresan a universidades gracias a Beca 18


Un total de 63 jóvenes cajamarquinos que viven en situación de pobreza, pertenecientes a hogares afiliados al programa Juntos lograron acceder a una beca integral de estudios en la reciente convocatoria 2022 del concurso Beca 18 del Pronabec.

Así lo dio a conocer Matilde Rodríguez Pajares, jefa del programa Juntos en Cajamarca, quien resaltó el mérito de estos estudiantes de escasos recursos y la posibilidad que tienen de acceder a mejores y mayores oportunidades.

jueves, 26 de mayo de 2022

CAJAMARCA: YANACOCHA RECIBE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL POR USAR ENERGÍA 100% RENOVABLE EN SUS OPERACIONES MINERAS

 



El gerente general de Newmont Yanacocha confirmó que la empresa minera que opera en la región Cajamarca recibió la certificación internacional i-Rec, de parte de Kallpa Generación, por haber logrado abastecerse de energía 100% renovable.

LA MINERÍA APORTÓ 6 MIL 600 MILLONES DE SOLES SOLO EL 2021

 


Los integrantes del Gobierno evidencian una "ignorancia absoluta" al criticar a las empresas mineras, dentro del país o incluso en el exterior, como lo hizo la vicepresidenta de la República Dina Boluarte, en el Foro Económico Mundial en Suiza, comentó el economista y analista político, César Zamora Vento.

COIMOLACHE CONTRATA MAESTROS PARA MEJORAR CALIDAD EDUCATIVA DE 86 COLEGIOS PÚBLICOS DE HUALGAYOC

 


Fredy Regalado, jefe de Gestión Social de Minas Buenaventura, anunció que la empresa minera Coimolache, ha iniciado un ciclo de capacitación a docentes, que han sido contratados por la misma compañía, para mejorar la calidad educativa de 86 colegios públicos de la provincia de Hualgayoc, Cajamarca. También destacó que se suscribirá un contrato para la construcción de un centro de salud en el distrito de Chugur, con una inversión de más de 10 millones de soles.

miércoles, 25 de mayo de 2022

GOBIERNO DEBE IMPULSAR CONSTRUCCIÓN DE REPRESA DE CHONTA PARA SOLUCIONAR FALTA DE AGUA EN CAJAMARCA


Marco La Torre, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, sostuvo que Cajamarca necesita que el Gobierno impulse la construcción de la represa de Chonta, para solucionar la falta de agua potable en la región. Precisó que existe un déficit de 2 millones de metros cúbicos, para cubrir la necesidad de los hogares cajamarquinos.

“Hay un estudio para hacer una represa del río Chonta en Cajamarca. Los científicos han determinado que actualmente Cajamarca produce 9 millones de metros cúbicos de agua potable y que actualmente los hogares necesitamos 11 millones de metros cúbicos y estamos en déficit en 2 millones de metros cúbicos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

NEWMONT IMPULSA REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN CAJAMARCA


Marco La Torre, presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, destacó que la empresa Newmont viene impulsando la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas en Cajamarca. También dijo que la compañía está incentivando a los agricultores, para que provean de productos agrícolas a los yacimientos mineros.

“La empresa Newmont tiene una ONG, Asociación Los Andes de Cajamarca, que conjuntamente con la Cámara de Comercio y la Municipalidad Provincial de Cajamarca, el Gobierno Regional, estamos impulsando, en pro de la reactivación económica local, ferias que se hacen todos los meses ferias promocionando ‘Consume lo que Cajamarca produce’ y desde la Cámara de Comercio, bajo el eslogan ‘Genera un empleo, cómprale a Cajamarca’”, dijo.

Cajamarca: Convocan concurso de operador de maquinaria donde el ganador se llevará 10 mil soles


• Inscripción a la competencia es hasta el 18 de junio.

• Los tres primeros lugares participarán en el campeonato latinoamericano a realizarse en Brasil.

Ferreycorp y sus empresas Ferreyros, Unimaq y Orvisa lanzan la quinta edición de su Concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú”, que tiene abiertas sus inscripciones hasta el 18 de junio, vía www.concursomejoroperador.com. Como en ediciones anteriores, operadores y operadoras de maquinaria de Cajamarca tendrán la oportunidad de participar en este concurso realizado a nivel nacional, para buscar consagrarse como los mejores del país.

COMPAÑÍA MINERA NEWMONT PARTICIPA EN 60 FERIA FONGAL 2022 DE CAJAMARCA


Manuel Huamán, comisario de la Feria Fongal 2022, dijo que este año la compañía minera Newmont, propietaria de Yanacocha, participará en la 60 Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Artesanal, Folklórica y Turística de Cajamarca Fongal 2022, que se realizará del 25 al 31 de julio en la explanada del campo ferial, en el distrito de Los Baños del Inca.
“Estamos involucrando a varias instituciones públicas y privadas para tener la feria. Todos estamos invirtiendo 650 mil soles para organizar la feria. También gracias al apoyo de la Municipalidad de Cajamarca. Tenemos confirmada la participación de Newmont, que nos está colaborando con la parte y nosotros dentro del campo ferial estamos dando la publicidad y los stands para mostrar lo que ellos tienen y están haciendo en las comunidades”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

martes, 24 de mayo de 2022

INEI de Cajamarca realiza V Censo Nacional Económico en las 13 provincias de Cajamarca



Balvina Merino Saldaña, directora departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Cajamarca, anunció que están realizando el V Censo Nacional Económico en las 13 provincias de Cajamarca. Precisó que la encuesta permitirá tener información actualizada sobre la cantidad de negocios formales e informales, cuántas empresas han sido afectadas por la pandemia y la cifra de personas que han perdido sus trabajos.
“Con esta encuesta vamos a tener información actualizada sobre sectores económicos, financieros. También vamos a poder ver que tantas personas han perdido sus empleos, también acerca de las ventas, sobre las modificaciones de los actores económicos, cambios de giros, cuantas empresas han sobrevivido a los efectos de la pandemia”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

NUEVO MINISTRO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO JAVIER ARCE ALVARADO TAMPOCO CONOCE NADA DEL SECTOR

 


Carmen Rosa Vega Urbina, vicepresidenta de la Federación Agraria Campesina y Ganadera de Cajamarca, dijo que el nuevo ministro de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Javier Arce Alvarado, tampoco conoce nada del sector agropecuario. Anunció que los agricultores y ganaderos de la región se reunirán este 28 de mayo, para tomar una decisión sobre el abandono de la agricultura y la ganadería.

COIMOLACHE Y GOLD FIELD INSTALAN EN JULIO SERVICIO DE INTERNET EN 86 COLEGIOS DEL DISTRITO DE HUALGAYOC

 



Ismael Becerra Prado, alcalde de la Municipalidad Distrital de Hualgayoc, en Cajamarca, señaló que las empresas Coimolache y Gold Field instalarán a partir de julio el servicio de internet en 86 instituciones educativas del distrito. También dijo que las compañías mineras están colaborando con la construcción de 2 mil microreservorios de agua, que beneficiarán a todas las comunidades campesinas de Hualgayoc.

jueves, 19 de mayo de 2022

Llevan 50 toneladas de enseres y alimentos a familias damnificadas por fuertes lluvias en Cajamarca

 


Ruth Misahuaman, directora de la Dirección Desconcentrada del Instituto de Defensa Civil (Indeci – Cajamarca), dijo que han llevado 50 toneladas de enseres y alimentos de ayuda humanitaria a las familias damnificadas por las fuertes lluvias que están azotando desde el 2 de marzo a la región de Cajamarca. Precisó que las precipitaciones todavía continúan en las provincias de Jaén, San Ignacio, Celendín y Santa Cruz. 

miércoles, 18 de mayo de 2022

CAJAMARCA TIENE UN ENORME POTENCIAL DE DESARROLLO POR SUS INGENTES RECURSOS MINEROS


Víctor Fuentes, economista del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), enfatizó que la región Cajamarca tiene un enorme potencial de desarrollo por sus ingentes recursos mineros, que siempre han generado miles de millones de dólares en canon y regalías. Lamentó que la gestión pública haya sido incapaz de invertir esos ingresos para mejorar el bienestar de su población.
“Cajamarca no solo tiene un potencial a futuro, sino que históricamente ha tenido una explotación bastante preponderante de los recursos mineros. Lamentablemente el problema en el Perú no es la falta de recursos, sino de la falta de gestión pública adecuada”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

GOBIERNO DEBE APROVECHAR ALTOS PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS MINERALES PARA IMPULSAR LAS INVERSIONES MINERAS EN EL PERÚ


Víctor Fuentes, economista del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), dijo que el Gobierno debería aprovechar los altos precios internacionales de los minerales para impulsar las inversiones mineras en el Perú y enfrentar la crisis económica mundial. Explicó que la cartera en el año 2021 es de más de mil millones de dólares, los cuales podrían generar más recursos fiscales y empleos en el país.

“Las políticas del Gobierno son pocas promotoras de la inversión privada. Con estos niveles de los precios de los minerales en el mundo deberíamos estar generando inversiones en el sector minero de otra dimensión”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Sepa cómo tener un baño fresco y renovado a bajo precio


Los espacios del hogar requieren diversos cuidados y reparaciones para mantenerse en el tiempo. Uno de los espacios que requiere mayor cuidado son los baños, espacio clave en nuestro hogar. Por ello, los especialistas de Maestro brindan cinco ideas prácticas y económicas para renovar sus baños:

• Pinta los azulejos: se recomienda trazar líneas horizontales, verticales, tramos, texturas y dibujos utilizando esmalte sintético. Para hacerlo, inspírese en los modelos que más le gusten y combinen con la decoración de su baño.

• Cambia los accesorios: esto le dará un look más fresco y renovado a su baño. Se recomienda renovar la jabonera, el colgador de toallas y los portacepillos.

GOLD FIELDS RINDE HOMENAJE A ATLETA HUALGAYOQUINA JACOBA GOICOCHEA

 


   Como auspiciador de la Liga de Atletismo Cajamarca la empresa rindió homenaje a Jacoba Goicochea tras su participación en los III Suramericanos Juventud Rosario 2022, Argentina.

martes, 17 de mayo de 2022

LLUVIAS VAN A DESCENDER EN LOS PRÓXIMOS DÍAS PARA DAR LUGAR A HELADAS EN CAJAMARCA


Felipe Huamán Solís, jefe zonal de Senamhi de Cajamarca-La libertad, dijo que las lluvias intensas van a descender en los próximos días para dar lugar a heladas, que van a afectar la agricultura y a la ganadería, por lo que recomendó tomar previsiones. Indicó que las personas vulnerables deben tomar bebidas calientes y abrigarse.
“Consideramos que las precipitaciones se van a prolongar hasta el jueves y esa fecha ya debemos tener una situación normal. Desde el jueves vamos a tener nulas o esporádicas precipitaciones y las temperaturas empezarán a descender”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

NIÑOS DESNUTRIDO TIENEN MAYOR PREDISPOSICIÓN A ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y GASTROINTESTINALES


El alto nivel de desnutrición crónica que afecta a uno de cada cinco niños y niñas de hasta cinco años en Cajamarca, aumentó el 2021 por las complicaciones en la atención sanitaria de los menores y la recesión económica, comentó Susety Díaz Ramírez, integrante del Comité de Medicina Joven del Colegio Médico Regional de Cajamarca.

En declaraciones al programa Conexión Perú, de Red de Comunicación Regional, Díaz señaló que los padres y madres no llevaron a sus hijos e hijas a los centros de salud para sus controles y también hubo dificultades para atenderlos porque hubo prioridad en los casos de la COVID-19.

LA ENCAÑADA: MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS REALIZARÁ JORNADA DE SOBRE ÁREAS DE INFLUENCIA DEL PROYECTO MICHIQUILLAY


El Ministerio de Energía y Minas, MINEM, realizará este miércoles 18 de mayo desde las 10:00h, en el coliseo cerrado del distrito de la Encañada; provincia de Cajamarca, una reunión técnica informativa sobre los criterios técnicos y legales del área de influencia directa del proyecto minero en exploración Michiquillay. Jornada estará encabezada por el equipo técnico de la Oficina de General de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas.

Según el Oficio Múltiple N° 162-2022-MINEM/OGGS/ODGPC, remitido el jueves 12 de mayo, el objetivo del evento es promover y fortalecer las relaciones armoniosas entre todos los actores involucrados en el desarrollo sostenible y hace referencia a una reunión previa realizada, en la sede del MINEM el martes 26 de abril 2022 con representantes de la Asociación de Defensa de los Derechos Sociales y Ambientales de La Encañada, ADDASE.

Cajamarca se posiciona como uno de los 10 destinos más visitados del 2021


El sello Safe Travels y el lanzamiento de la Marca Cajamarca permitieron que esta región norandina sea considerada entre 10 destinos más visitados del país el año pasado, según un estudio realizado por Promperú: Perfil del Vacacionista Nacional 2021.

El Conjunto Monumental Belén, que incluye museos y el Cuarto del Rescate –ubicado en el centro histórico de esta ciudad – figura entre los lugares más concurridos de Cajamarca por los turistas, afirmó Edgar Abanto Zegarra, titular de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur).
En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario precisó que Cajamarca quedó en sexto lugar en el estudio elaborado por Promperú, resultado que atribuye a la promoción y oferta turística generada en esta región, con propuestas de atractivos turísticos como el turismo de aventura.

lunes, 16 de mayo de 2022

MIDAGRI inicia Encuesta de Intenciones de Siembra de la campaña agrícola 2022-2023


Los funcionarios y técnicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), con sus similares de las Direcciones Regionales o Gerencias Regionales de Agricultura, realizarán la Encuesta Nacional de Intenciones de Siembra de la campaña agrícola 2022 - 2023 (ENIS 2022) que involucra a más de 2 millones 260 mil productores.

El ministerio, a través de la Dirección General de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), buscará obtener información cuantitativa y cualitativa de la ENIS 2022, que considera 23 cultivos transitorios relevantes a investigar, los cuales se han determinado como prioritarios por su participación en el Valor Bruto de la Producción y por la superficie agrícola.
Asimismo, el trabajo contempla los cultivos de importancia regional considerados dentro del plan de recopilación de información estadística.

Gobierno Regional y MTC brindarán Internet gratuito WiFi en plazas de 90 localidades rurales y nativas de las 13 provincias de Cajamarca


Se invierten S/ 13.8 millones para brindar este servicio a más de 70 mil pobladores.

El Gobierno Regional y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) firmaron contrato con el operador Bitel para brindar Internet gratuito en plazas a 90 localidades de zona rural de las 13 provincias de Cajamarca.

La construcción de las 90 antenas inicia en junio y culmina en octubre próximos, beneficiando a más de 70 mil pobladores, con una inversión de 13 millones 800 mil soles.
"Se cierra la brecha de conectividad digital brindando oportunidades a los pobladores de zonas alejadas abriendo nuevas opciones para desarrollar sus labores productivas", expresó el gobernador Mesías Guevara, durante la ceremonia protocolar de firma de convenio.

Diresa sensibiliza, instala y juramenta Comité Distrital de Salud de Matara


-Instancia priorizará y abordará problemática sanitaria en coordinación con la Diresa y la RIS Cajamarca.

Gracias al trabajo articulador de la Dirección Regional de Salud (Diresa) y sus Redes de Salud la creación de los Consejos de Salud en todos los distritos y provincias de Cajamarca continúa mediante la sensibilización, instalación y juramentación de sus integrantes.

Es así que este lunes juraron los integrantes del Consejo Distrital de Matara en una ceremonia que se realizó en las instalaciones de la municipalidad con la asistencia de representantes de la Diresa, la RIS Cajamarca y el alcalde distrital Antonio Cieza Delgado.

SE CREA PRIMER INSTITUTO REGIONAL DE SALUD EN CAJAMARCA CON APOYO MINERA YANACOCHA


Jorge Bazán Mayra, director del Laboratorio de Salud Pública de la Dirección Regional de Salud (Diresa) de Cajamarca, anunció la creación del Primer Instituto Regional de Salud Pública para Cajamarca con el apoyo de la empresa minera Yanacocha. También dijo que se proyecta la creación del Instituto Regional de Enfermedades Tropicales en la provincia de Jaén.
“Minera Yanacocha ha visto bien apoyarnos con un terreno de una hectárea, que nos ha cedido. Agradecemos profundamente. Este es el primer paso, porque necesitamos el expediente técnico, que nos dirá cuanto va a costar este proyecto”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

También expresó que necesitan el apoyo de otras empresas para avanzar con el perfil y el expediente técnico de la obra. “Si lo hacemos por la parte pública va a demorar más y queremos acelerar este proyecto para tener un laboratorio de salud pública que junto con otras áreas van a ser la base de este instituto regional”, indicó.

viernes, 13 de mayo de 2022

Publican Decreto Supremo de etiquetado de alimentos agropecuarios para mayor información de su procedencia


El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) publicó hoy el D.S. 006-2022-MIDAGRI, “Decreto Supremo que modifica el Art. 27 del Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria, aprobado por D.S. 004-2011-AG”, que dispone que los alimentos agropecuarios primarios tengan mayor información mediante su etiquetado, documentación, ficha técnica o información pertinente.

Esta modificatoria entrará en vigencia en un plazo de doce (12) meses, contados a partir del día siguiente de su publicación en el diario oficial El Peruano. De esta manera, se beneficiará a los consumidores para una mejor decisión de compra, así como fortalecer la rastreabilidad de los alimentos agropecuarios primarios.

jueves, 12 de mayo de 2022

GOLD FIELDS IMPLEMENTA EQUIPOS TECNOLÓGICOS PARA INCENTIVAR LA EDUCACIÓN


· El proyecto ofrece acceso a plataformas digitales para mejorar la calidad de enseñanza y aprendizaje para los alumnos de sus comunidades.

MAYO DE 2022 - La pandemia de la Covid-19 transformó la educación. Al inicio, se optó por clases virtuales y, poco a poco, los colegios han retornado a la presencialidad. Sin embargo, se prevé que el sistema educativo futuro sea híbrido. Por ello, Gold Fields financió la compra de herramientas tecnológicas en beneficio de los estudiantes de inicial, primaria y secundaria de sus comunidades.

De acuerdo a cifras de la UNESCO, sólo el 36.7% de jóvenes en zonas rurales tienen acceso a Internet, a diferencia de las zonas urbanas, donde la cifra se eleva a 69%. Esto implica una gran brecha en el acceso a la educación. Por esta razón, Gold Fields está apoyando a sus comunidades con la adquisición de equipos tecnológicos, por un valor de S/. 123 mil 530 soles, siguiendo las regulaciones del Ministerio de Educación.

CAJAMARCA : Policía Nacional erradica más de 12 mil plantones de hoja de coca en Celendín


El comandante PNP, Silvino Rojas Mori, jefe de la Comisaría Sectorial de Celendín, informó que en un trabajo conjunto con la Empresa Nacional de la Coca (Enaco) y el Ministerio Público se realizó la erradicación de más de 12 mil plantones de hoja de coca, que eran cultivados de manera ilegal en dos hectáreas de terrenos, en el sector de Huayopampa.
“Se ha realizado una operación policial de interdicción y erradicación en el sector Huayopampa, cerca de dos hectáreas de terreno, donde 12 mil plantones de hoja de coca han sido erradicados por la Policía Nacional, empleando al personal de la Comisaría Sectorial de Celendín, de la Depandro de Cajamarca y de la División de Investigación Criminal de Cajamarca”, dijo.

miércoles, 11 de mayo de 2022

Gobierno Regional y UNC firman convenio para ejecutar proyectos en 14 sectores productivos


El gobernador regional de Cajamarca, Mesías Guevara, y el rector de la Universidad Nacional de Cajamarca, Berardo Escalante Zumaeta, firmaron el convenio marco interinstitucional con la finalidad de articular esfuerzos y desarrollar una alianza estratégica para ejecutar proyectos en 14 sectores productos que promuevan el desarrollo de la región y generen mejores condiciones de vida de la población.

En este convenio también se considera a la Fundación Caxamarca, entidad integrante de la UNC como brazo articulador y ejecutor de acciones y proyectos de desarrollo en educación, cultura, investigación científica, arte, literatura, deporte, desarrollo tecnológico, innovación y proyectos de inversión; orientados al desarrollo económico y social de la región y el país.

CEM HUALGAYOC DESTACA PRÓXIMA INSTALACIÓN DE CÁMARA GESELL


El inicio de construcción de una cámara Gesell en Hualgayoc será importante para recibir el testimonio de las víctimas de violencia familiar o sexual, dijo Ruth Jacqueline Carrasco Terán, abogada del Centro de Emergencia Mujer de la provincia.

En declaraciones a RCR, Carrasco dijo que la cámara Gesell permite a las personas agredidas rendir su declaración sin volver a ser victimizada, ya que se realiza una entrevista única que es grabada e incluida en el proceso judicial.

EMPRESAS MINERAS PODRÍAN APOYAR A PRODUCTORES GANADEROS LECHEROS DE CAJAMARCA


Johnny Silva Bazán, director del “Proyecto Ganadero y Mejoramiento de Competitividad de los Productores Bovinos Lecheros” de Cajamarca, dijo que las empresas mineras podrían apoyar a las asociaciones de productores ganaderos lecheros de la región, para industrializar la producción de lácteos. Precisó que existen 25 mil productores en todo el departamento.

“La inversión privada sería ideal, porque los beneficiarios van a ser los ganaderos lecheros. Estamos trabajando de manera conjunta con todas las agencias agrarias. Si hablamos de cantidad de vacunos lecheros, tenemos más en Cajamarca, Cutervo, Celendín, Chota y Bambamarca”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

martes, 10 de mayo de 2022

GOBIERNO DEBE MOTIVAR A MINERAS A REALIZAR ESTUDIOS DE EXPLORACIÓN EN CAJAMARCA


Juan Carlos Mondragón, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cajamarca, sostuvo que el Gobierno debe emprender una política para motivar a las empresas mineras a realizar estudios de exploración en la región. Señaló que es necesario reactivar a mediano y largo plazo la economía de Cajamarca.
“Tenemos inversión en el sector minero, pero estos recién se van a ver en seis años por los permisos ambientales. A nivel nacional debe haber una política de motivar al sector empresarial minero para que comiencen a efectuar unos estudios en algunas zonas como, por ejemplo, Michiquillay, y el tema de La Granja, en Chota. Este corredor económico minero podría, al mediano o largo plazo reactivar la economía de Cajamarca”, dijo.

EN HUALGAYOC CERCA DE 25 MIL PERSONAS SE RESISTEN A VACUNARSE CONTRA EL COVID-19


Lily Pérez Blanco, directora de la Unidad de Salud de Hualgayoc-Bambamarca, Cajamarca, informó que cerca de 25 mil personas se resisten a vacunarse contra el covid-19, debido a información falsa que circula por las redes sociales. En ese sentido, dijo que están tomando las medidas para sensibilizar a esa población sobre los beneficios de la inmunización.
“Hay un porcentaje que no se quiere vacunar por la mala información en las redes sociales, conceptos equivocados de la vacuna. También en algunos lugares públicos no se exige el carné de vacunación. Las personas han perdido el miedo al covid y ya no se quieren vacunar, porque ya no hay pacientes hospitalizados en los hospitales”, dijo en el programa “Conexión Perú” de RCR.

EN CAJAMARCA LA INFORMALIDAD LABORAL SUPERA EL 96% POR BAJA PRODUCTIVIDAD


Juan Carlos Mondragón, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Cajamarca, explicó que en Cajamarca la informalidad laboral supera el 96%, debido a la baja productividad y el desconocimiento en gestión empresarial. Precisó que el Gobierno Regional está inyectando recursos económicos a las actividades agropecuarias y capacitando a los productores en temas empresariales.
“En el Procompite, que acabamos de lanzar, son cerca de 18 los que han ganado, porque se presentaron 62. Estas organizaciones tienen el soporte del gobierno regional para fortalecimiento de capacidades en el tema empresarial. Tenemos que mirar si una organización está en formación, no es solo recibir los bienes del Estado, sino que es generar ingresos y empleos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

PRESIDENTE PEDRO CASTILLO NO CUMPLE CON TRANSFERIR RECURSOS PARA CONSTRUCCIÓN DE HOSPITALES EN BAMBAMARCA


Marco Antonio Aguilar, alcalde de la provincia de Hualgayoc, señaló que el presidente Pedro Castillo todavía no ha cumplido con la promesa que le dio hace dos meses de transferir recursos para la construcción del Hospital Principal Tito Villa Cabezas y del Hospital de Contingencia, que cuenta con los expedientes técnicos completos y listos para su ejecución. Precisó que la ciudad de Bambamarca no tiene ningún hospital a pesar de cobijar a cuatro grandes empresas mineras.

“En la sexta etapa de la electrificación rural en Bambamarca, al mismo presidente Pedro Castillo tuve que explicarle que el expediente técnico del Hospital de Contingencia no le falta ni una coma y queríamos que tome la decisión política, para que el Ministerio de Economía transfiera los recursos administrativos al Ministerio de Salud y se ejecute el Hospital de Contingencia, pero ya pasaron dos meses”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

lunes, 9 de mayo de 2022

Gobierno Regional pionero a nivel nacional en instalar 115 mil plantones de bambú como defensa ribereña en Condebamba.


Se protegen decenas de kilómetros de cauce gracias al trabajo público - privado.

El gobernador Mesías Guevara, acompañado por autoridades ediles y privadas, instaló el primero de los 115 mil plantones de bambú en la ribera del río Condebambino. La ceremonia protocolar y sembrío se realizó en el sector Palo Amarillo, distrito Condebamba.
Esta actividad se enmarca en la política de conservación ambiental con la finalidad de recuperar los suelos degradados, conservar las fuentes hídricas y evitar el desborde del cauce.

Ministro Oscar Zea: Se emitirá Decreto de Urgencia para crear el Fondo Nacional del Agua


Como parte de la Segunda Reforma Agraria, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, puso en marcha el canal Roma- Sector Toma Soldado, en el distrito de Ascope, obra ejecutada a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) con una inversión de S/ 16.3 millones, que beneficiará a más de mil familias y atenderá 9 mil hectáreas.

En su visita de trabajo también anunció la próxima ejecución del canal Cao con una inversión de S/ 14.7 millones y que apoyará a 468 familias de agricultores y 12,151 hectáreas de cultivos de los sectores Magdalena, Roma, Campo, Larco, Felipe de los Reyes y La Agonía del distrito de Casa Grande. En su exposición, el ministro Zea señaló que uno de los ejes centrales de la Segunda Reforma Agraria es la seguridad hídrica a través de la ejecución de infraestructura hidráulica, que permitirá gestionar e impulsar de forma adecuada los recursos hídricos con fines poblacionales, agrarios, industriales, entre otros.

viernes, 6 de mayo de 2022

GOLD FIELDS: EL TESTIMONIO DE MADRES QUE QUIEREN DEJAR UN LEGADO


· Próximos a celebrar el Día de la Madre, colaboradoras de la empresa nos cuentan su experiencia personal y cómo han logrado equilibrar su rol de madre con su rol profesional.

Mayo de 2022. Según el reporte de Boston Consulting Group (BCG), las mujeres fueron las más afectadas tras la pandemia, y resalta que más de 1.6 millones de madres de familia dejaron de trabajar en el 2020 por efectos de la Covid-19. Asimismo, otro indicador de Grade, agrega que el 39% de mujeres jóvenes perdieron su empleo en Perú, Colombia, Bolivia y otros países más de la región. En esta etapa, la ruptura de la trayectoria laboral está asociada con la carga del cuidado de menores, lo que dificulta su inserción laboral.

Gobierno Regional y UNC firmarán convenios por la investigación, agricultura y transformación digital


Las autoridades también plantean la elaboración de perfiles de presas, gestión de becas y recursos para proyectos de inversión.

El Gobierno Regional y la Universidad Nacional de Cajamarca unen esfuerzos y capacidades para trabajar proyectos conjuntos por el desarrollo de la región, para lo cual firmarán un convenio marco y convenios específicos en transformación digital, agricultura, ganadería, investigación, fortalecimiento de capacidades, saneamiento rural, entre otros.

El rector de la UNC, Berardo Escalante Zumaeta, y los vicerrectores Jorge Tejada Campos y Carlos Rosales Loredo, junto a su equipo de alta dirección, visitaron al gobernador Mesías Guevara, con quien sostuvieron una reunión de coordinación y trabajo, en la que se planteó la preparación de los convenios que se firmarán en los siguientes días.

GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA Y ASBANC LANZAN PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA EN SECUNDARIA


● El programa está enfocado en desarrollar competencias clave en los jóvenes así como promover actitudes y hábitos para el buen manejo de sus finanzas a lo largo de la vida .

El gobierno regional de Cajamarca junto a la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc) y el Instituto Apoyo, presentaron el piloto de un nuevo programa de educación financiera dirigido a estudiantes en edad escolar de la región.

El proyecto busca promover el desarrollo de competencias en los estudiantes para la gestión de su economía personal y familiar que les servirán para toda la vida. Se ha desarrollado en base al enfoque STEAM + H, el cual propicia el aprendizaje a través de la interrelación de distintas disciplinas como Ciencia, Matemática, Tecnología, Arte y Humanidades. Cajamarca ya viene implementando este enfoque en su política educativa regional, siendo una de las regiones pioneras a nivel nacional en incorporarlo.

CAJAMARCA: INVERTIRÁN S/ 2.2 MILLONES PARA AMPLIAR PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS


Cajamarca invertirá 2.2 millones de soles en la ampliación de la planta de tratamiento de residuos sólidos ubicada en San José de Canay, para habilitar una tercera celda con una proyección de 6 años de uso, informó Gilmer Muñoz Espinoza, gerente de Desarrollo Ambiental de la Municipalidad Provincial de Cajamarca.

CAJAMARCA SERÁ SEDE DE LA XXIV REUNIÓN LATINOAMERICANA DE MAIZ


En el marco de las celebraciones por el “Día Nacional del Maíz Morado, Maíz Choclo y maíces para cancha”, organizado por el MIDAGRI y el INIA Baños del Inca, Alexander Chávez Cabrera, Coordinador Técnico del Proyecto de Semillas del INIA, se confirmó que Cajamarca será la sede de la XXIV Reunión Latinoamericana de Maíz que se desarrollará del 15 al 17 junio.

Detalló que se desarrollarán 33 charlas magistrales donde participarán alrededor de un centenar de científicos maiceros provenientes de diversos países, así como profesionales, técnicos, productores y estudiantes de la región, el país y el extranjero; además se expondrán 50 posters de trabajos científicos relacionados al cultivo de este producto.