lunes, 31 de enero de 2022

MINEN Y EMPRESA ANTA NORTE DIALOGARON SOBRE PROYECTO DE EXPLORACIÓN


El ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través de la Oficina General de Gestión Social (OGGS), se reunió hoy con representantes de la empresa minera Anta Norte en la que dialogaron sobre aspectos referidos a las actividades que desarrolla en su proyecto de exploración en la zona del Sinchao, distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc.

El MINEM, informó de este encuentro en sus redes sociales y destacó la disposición de la empresa de trabajar de manera conjunta para encontrar soluciones a preocupaciones expresadas por la población, así como apoyar el proceso de remediación de pasivos ambientales huérfanos generados por actividades mineras antiguas que tiene a su cargo el Estado.

𝗙𝗢𝗡𝗗𝗢 𝗦𝗢𝗖𝗜𝗔𝗟 𝗠𝗜𝗖𝗛𝗜𝗤𝗨𝗜𝗟𝗟𝗔𝗬 𝗗𝗔 𝗜𝗡𝗜𝗖𝗜𝗢 𝗔 𝗣𝗥𝗢𝗬𝗘𝗖𝗧𝗢 𝗗𝗘 𝗗𝗘𝗦𝗔𝗥𝗥𝗢𝗟𝗟𝗢 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗚𝗔𝗡𝗔𝗗𝗘𝗥Í𝗔 𝗟𝗘𝗖𝗛𝗘𝗥𝗔 𝗘𝗡 𝗘𝗟 𝗦𝗘𝗖𝗧𝗢𝗥 𝗖𝗛𝗜𝗠 𝗖𝗛𝗜𝗡


𝘌𝘭 𝘱𝘳𝘰𝘺𝘦𝘤𝘵𝘰 𝘤𝘶𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘤𝘰𝘯 𝘶𝘯 𝘱𝘳𝘦𝘴𝘶𝘱𝘶𝘦𝘴𝘵𝘰 𝘥𝘦 10 𝘮𝘪𝘭𝘭𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘥𝘦 𝘴𝘰𝘭𝘦𝘴, 𝘤𝘰𝘯 𝘶𝘯 𝘵𝘪𝘦𝘮𝘱𝘰 𝘥𝘦 𝘦𝘫𝘦𝘤𝘶𝘤𝘪ó𝘯 𝘥𝘦 3 𝘢ñ𝘰𝘴 𝘺 𝘣𝘦𝘯𝘦𝘧𝘪𝘤𝘪𝘢𝘳á 𝘢 240 𝘤𝘰𝘮𝘶𝘯𝘦𝘳𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘻𝘰𝘯𝘢.

¡Sumando esfuerzos! El presidente del Consejo del Fondo Social Michiquillay, Jaime Marín, y el gerente general de dicho Fondo, Roberto Villanueva, hicieron entrega de terreno para la ejecución del proyecto “Desarrollo de la ganadería lechera en el sector Chim Chin de la comunidad campesina de Michiquillay”
“Este proyecto netamente viene para el agricultor, para el ganadero. Es un proyecto que va a apalancar diferentes proyectos, porque venimos ejecutando en el Fondo Social Michiquillay muchos “Planes”, que son pequeños pero significativos. En mi gestión he sacado todos los proyectos ganaderos, riego tecnificado y mejoramiento de pastos, porque lo necesitan. Después de siete años hemos sacado este proyecto, proyecto tan anhelado…”, resaltó el presidente del Consejo del Fondo Social Michiquillay, Jaime Marín Rodríguez.

CÁMARA DE COMERCIO Y PRODUCCIÓN: JURAMENTAN AL CONSEJO SUPERIOR DE ARBITRAJE


El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Marco La Torre Sánchez juramentó al Consejo Superior de Arbitraje en una ceremonia en formato híbrido.

La ceremonia de juramentación se llevó a cabo en la sede institucional y contó con la presencia de los directivos de la Cámara y los miembros del Consejo Superior de Arbitraje, designados en sesión de Consejo Directivo el 26 de enero del presente año.

ALCALDE AGUILAR: “NO ESTOY CONTRAS LAS INVERSIONES MINERAS”


El alcalde provincial de Hualgayoc – Bambamarca, Marco Antonio Aguilar, expresó que no está contra las inversiones mineras, destacando que es un político conciliador siempre en cuando las empresas trabajen en cumplimiento de la ley y explicando a la población sobre sus actividades. También indicó que tiene total apertura al diálogo y que no cree en los que se rasgan las vestiduras en defensa del medio ambiente por motivos electorales.

“La inversión privada es de suma importancia, más aún en esta situación de pandemia que estamos viviendo, a efecto de tener que ver una reactivación económica. Yo también, al margen de ser abogado, soy empresario y he tenido la total apertura para tener que de alguna manera conversar, dialogar con la empresa privada sobre el progreso y el desarrollo de nuestro pueblo de Bambamarca”, dijo en una entrevista con el periodista Ronal Tiper de Mega Canal 45 de Cajamarca.

Cajamarca: firman convenio para asfaltar carretera y mejorar conexión a zonas turísticas


La Municipalidad Provincial de Cajamarca y Provías Descentralizado firmaron un convenio de monitoreo y seguimiento de recursos para el asfaltado de 42 kilómetros de la carretera Cajamarca –Cumbemayo- Chetilla- Chonta Baja, en el que se invertirán 50 millones de soles provenientes del Programa de Apoyo al Transporte Sub Nacional (PATS).

El alcalde Andrés Villar Narro y el jefe de Provías Cajamarca, Jorge Polanco Huatay, firmaron el documento que hará realidad el proyecto anhelado por muchos años y que beneficiará al sector turismo con la conexión al centro arqueológico Cumbemayo mediante una vía adecuada hasta el distrito de Chetilla.

jueves, 27 de enero de 2022

ALCALDE DISTRITAL DE HUALGAYOC CUESTIONA A PROMOTORES DE CONFLICTO



El alcalde distrital de Hualgayoc Ismael Becerra Prado cuestionó a los promotores del paro contra el proyecto de Anta Norte, en el sector de El Sinchao, por atacar a los que apoyan a las inversiones mineras. Señaló que las actitudes y acciones de los agitadores no ayudan en nada a la integración y desarrollo de los pueblos de Cajamarca.

Becerra señaló que no asistió a la concentración antiminera, debido a que nunca llegó a su despacho ningún documento de convocatoria. Denunció que ha sido objeto de ataques e insultos por parte de los agitadores por rechazar el paro.

miércoles, 26 de enero de 2022

Diresa inaugura nueva central telefónica especializada para atender casos Covid

 





Población podrá llamar al 076-480129 y ser derivado a 53 anexos habilitados para recibir atención virtual y presencial.

La Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca puso en funcionamiento su nueva central telefónica para brindar atención especializada, gratuita y durante las 24 horas del día sobre Covid-19 a toda la población cajamarquina.

Este nuevo servicio que se pone a disposición de la ciudadanía y que contribuirá a la contención de los efectos de la tercera ola pandémica en las 13 provincias se darán servicios de teleorientación, telemonitoreo y gestión de atención domiciliaria.

Gold Fields refuerza la crianza ganadera en el caserío de Alto Coymolache en Hualgayoc


Para contribuir con el desarrollo ganadero del caserío Alto Coymolache, distrito de Hualgayoc, la empresa Gold Fields entregó 50 cunas portátiles que ayudarán con la reducción de la mortalidad de terneros y mejorará el estado de salud de los animales.

El intenso frío afecta al crecimiento y salud de los terneros, por ello la donación de las 50 cunas portátiles de material polietileno permitirá conservar una mejor condición corporal y peso de los terneros al llegar al tiempo del destete logrando obtener terneros más vigorosos.

lunes, 24 de enero de 2022

HUALGAYOC: MINERIA Y EL ESTADO AL REVES


La Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó un estudio técnico y elevó un informe en el que señala que la represa de Aguas Coloradas en el caserío de Tranca de Pújupe, distrito de Hualgayoc, Cajamarca, no está contaminada por ninguna actividad minera.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), realiza inspección técnica en el proyecto de exploración Anta Norte, en el Sinchao, distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc y concluye que no hay problemas de contaminación y que las actividades se realizan de acuerdo a las normas ambientales.

Indeci recomienda medidas de preparación ante lluvias intensas en la sierra


El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda medidas de preparación ante las lluvias intensas que se presentarán desde hoy en la sierra de las regiones Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno, San Martín y Tacna.

De acuerdo al Aviso Meteorológico N° 019, con nivel de alerta naranja, del Senamhi sobre la ocurrencia de precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada intensidad, se prevén acumulados de lluvia de hasta 20 milímetros por día en la sierra norte, entre los 12 y 16 milímetros por día en la sierra centro y entre los 12 y 18 milímetros por día en la sierra sur.

viernes, 21 de enero de 2022

“ES FALSO QUE CIENTOS DE COMUNEROS ESTÉN REALIZANDO PARO CONTRA MINERA ANTA NORTE EN CHUGUR”


Consuelo Pérez Díaz, tesorera de la Asociación de Propietarios de la Comunidad de El Sinchao, señaló que es falso que cientos de comuneros estén realizando un paro contra la empresa minera Anta Norte en el distrito de Chugur, en Hualgayoc, Cajamarca. Precisó que solo hay 40 agitadores que han venido de otras zonas para obtener beneficios políticos.

“En la zona no hay mucha gente, más o menos habrá un aproximado de 40 personas y es mucho. El día 17 que se inició el paro había más o menos 150 personas, pero no son la gente del lugar de Chugur, son gente ajena al distrito, son personas que ahorita al menos que está llegando las campañas están buscando lo mejor para ellos”, dijo.

AGITADORES DEL FRUSTRADO PARO CONTRA ANTA NORTE BUSCAN BENEFICIOS POLÍTICOS Y ECONÓMICOS


Nelter Guevara Alarcón, dirigente del Frente Defensa de Hualgayoc, Cajamarca, dijo que los agitadores del frustrado paro contra la empresa Anta Norte buscan obtener beneficios políticos y económicos, con miras a las elecciones regionales y municipales de octubre. Denunció que 25 sujetos alcoholizados están provocando disturbios en el distrito de Chugur, por lo que pidió a la Policía y a la Fiscalía desalojarlos de la zona.

“Estos señores viven de esos, no solo tienen interés político, sino económico. Ellos extorsionan a los empresarios mineros para que les den prebendas económicas, para que les den ciertos beneficios, para que les ayuden en las campañas políticas. Si la empresa minera les dice no, entonces te hago paro, entonces digo que vas a contaminar a toda la región Cajamarca, les miento a la población y hay mucha población todavía desinformada que sale, algunos por convicción y otro por las amenazas de corte de agua de castigo”, afirmó.

Gobierno Regional impulsan funcionamiento de 5 nuevos establecimientos de salud mental


Debido al aumento preocupante del deterioro de la salud mental en Cajamarca, el Gobierno Regional, la Dirección Regional de Salud y otras instituciones pondrán en funcionamiento cinco nuevos establecimientos de salud mental.

Serán tres nuevos Centros de Salud Mental Comunitario (CSMC) que se ubicarán en Los Baños del Inca (Cajamarca), Celendín y Santa Cruz y dos Hogares Protegidos que funcionarán en las provincias de Chota y Jaén.

Se calcula que estos nuevos servicios de salud beneficiarán a más de 300 mil residentes, sobre todo en situación de extrema pobreza de las provincias mencionadas.

Gobernador Mesías Guevara firmó decreto que permite a estudiantes prácticas remuneradas en instituciones públicas


Con la finalidad de contribuir en la formación y desarrollo de capacidades de los estudiantes de los últimos años y egresados; el Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, promueve desde agosto de 2021 que las entidades públicas de la región, que cuenten con presupuesto asignado, convoquen a concurso público las plazas disponibles, a fin de que los estudiantes realicen prácticas pre profesionales o profesionales remuneradas; según Decreto Regional N° D000005-2021-GRC-GR, firmado por el gobernador Mesías Guevara.

Del mismo modo, las empresas privadas que ejecutan obras públicas en la región -en los diferentes niveles de gobiernos- deberán incluir a los estudiantes de las diferentes instituciones de nivel superior dentro de su bolsa de trabajo, a fin de que obtengan una constancia de realización de prácticas.

martes, 18 de enero de 2022

FALSO: MEDIOS DE CAJAMARCA DESINFORMAN A LA POBLACIÓN


Pobladores de zona de Sinchao, distrito de Chugur informaron que no es cierto que se hayan movilizado ayer más de 150 a 200 personas para apoyar a el paro convocado por dirigentes antimineros apoyados, según señalan, por la ONG Grufides.

Además, indicaron que por la noche se quedaron a pernoctar no más de 50 personas. La mayoría son de otras zonas que las traen bajo amenaza de cortarles el agua o multarles, dijeron.

lunes, 17 de enero de 2022

Actividad minera generó el año anterior, más de S/ 671 millones para regiones del norte


Transferencias a los gobiernos subnacionales impulsan la ejecución de proyectos públicos en las regiones para mejora las condiciones de vida de la población.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) informó que la transferencia de recursos generados por la actividad minera a los gobiernos regionales y locales de la Macrorregión Norte, que incluyen el Canon Minero, Regalías Mineras Legales y Contractuales, y Derecho de Vigencia y Penalidad, sumó más de S/ 671 millones, entre enero y diciembre de 2021, de acuerdo a la última edición del Boletín Estadístico Minero.

Estos recursos, que son utilizados por los gobiernos integrantes de la Macrorregión Norte (Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes) contribuyen de manera importante a la continuidad de las actividades productivas en las regiones y la lucha contra la pandemia del COVID-19, entre otros aspectos.

AMENAZAN CON CORTAR AGUA A COMUNEROS SI NO ACATAN PARO


Agricultores de la zona de Machaypungo, centro poblado de San Antonio, Bambamarca, y otras comunidades denunciaron que promotores del paro convocado para este lunes, contra la minería están amenazando con cortarles el suministro de agua potable sino se movilizan y acatan la medida.

Tenemos que tomar acuerdos para ver cuanta gente mandamos porque nos van a cortar el agua que consumimos en nuestra casa, dijeron algunos comuneros de la referida zona que pidieron no ser identificados por temor a represalias.

domingo, 16 de enero de 2022

DIRIGENTE DEL SINCHAO: “RESPONSABILIZAMOS DE CUALQUIER DAÑO A NUESTRA PROPIEDAD E INTEGRIDAD FISICA A PROMOTRES DE PARO”



El presidente de la Asociación de Propietarios del Sinchao, Chugur, provincia de Hualgayoc, Víctor Silva Jirón, señaló su rechazo al paro convocado por este 17 por personas y grupos antimineros que nada tienen que ver con el distrito. Dijo que están preocupados porque pretenden movilizar gente de otros lugares en plena pandemia del COVID-19. Además, sostuvo que vienen trabajando en su comunidad con la empresa Anta Norte desde el 2018 sin ningún problema.

Sostuvo que van proteger sus propiedades y buscar garantías ante la amenaza de dirigentes que están promoviendo un paro. “Responsabilizamos a los que promueven ese paro, en especial al poblador Hugo Cruzado, de cualquier daño o perjuicio en contra de nuestra propiedad o de nuestra integridad física”, dijo.

sábado, 15 de enero de 2022

EMPRESA ANTANORTE RECIBIÓ LA VISITA DE POBLADORES DE CHUGUR Y HUALGAYOC


Hoy viernes 14 de enero del 2022, un grupo de pobladores del distrito de Chugur y del distrito de Hualgayoc, región Cajamarca, visitaron a la empresa minera Antanorte, ubicada en el caserío El Sinchao, con la finalidad de conocer que trabajos se vienen desarrollando en la zona.

En dialogo con el señor Víctor Silva, presidente de la Asociación de Propietarios del Sinchao, señaló que han tenido comunicación con Antanorte desde el año 2018 y como propietarios dieron el permiso correspondiente para que se haga trabajos de exploración en sus propiedades. “Nosotros como dueños y representantes de estas propiedades del Sinchao hemos formado una asociación, estamos de acuerdo y se ha dado permiso para que realice su trabajo de exploración”, manifestó.

viernes, 14 de enero de 2022

Gobierno Regional sembró un millón de árboles y lidera la digitalización en forestación a nivel nacional


Gobernador Mesías Guevara sembró especies forestales con código QR para iniciar la trazabilidad de la madera.

Con la instalación de un millón de plantones en las trece provincias de Cajamarca, el Gobierno Regional de Cajamarca inició la era digital en forestación incluyendo códigos QR que permitirá seguir el proceso de evolución de las especies maderables en cada una de sus etapas.

En medio de un ambiente festivo y al son de caja y el clarín, el gobernador Mesías Guevara plantó el primer pino en la zona de Casablanca en el distrito de Namora. Simultáneamente, en las trece provincias se desarrolló esta instalación de macizos forestales gracias al trabajo articulado de las agencias agrarias, población e instituciones públicas.

jueves, 13 de enero de 2022

Sembrará 1 millón de árboles en las 13 provincias de Cajamarca desde este 14 de enero.


En alianza con Agroin se estable codificación QR para la trazabilidad de la madera desde sembrío hasta procesamiento.

El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC), a través de la Dirección Regional de Agricultura (DRA), y el Comité Regional de Gestión Agrario sembrará el próximo 14 de enero un millón de árboles de forma simultánea en las 13 provincias denominada Jornada Forestal Regional 'Sembramos Vida'.
El GRC en alianza con Agroin establecerá códigos QR en las plantaciones iniciando el proceso de trazabilidad de la madera desde su sembrío hasta su procesamiento. La gerencia regional de Desarrollo Económico impulsa así el uso de estas plataformas para elevar el nivel y valor agregado de la producción maderera.

Carnaval de Cajamarca no se realizaría este año por incremento de contagios covid-19


El tradicional carnaval cajamarquino podría no realizarse este año debido al incremento de contagios de covid-19 en la actual tercera ola, lo que motivó que esta provincia sea considerada con nivel de alerta alto.

Al respecto el gobernador regional, Mesías Guevara Amasifuén indicó que de acuerdo a como se están desarrollando las circunstancias respecto a la pandemia, existen probabilidades de que no se autorice la realización del carnaval que había generado bastante expectativa en la región y en el país.
"Es una actividad de alta tradición en Cajamarca con gran asistencia de turistas nacionales y extranjeros, pero sino no se autoriza tendremos que cumplir con las normas", expresó al tiempo de señalar que se buscarán otras alternativas para fomentar el turismo interno en las provincias de San Ignacio, Jaén, Chota o en la misma Cajamarca.

miércoles, 12 de enero de 2022

GRUPOS ANTIMINEROS CONVOCAN PARO EN HUALGAYOC PARA TENER PRESENCIA POLÍTICA EN PRÓXIMAS ELECCIONES


El analista político Miguel Santillana, dijo que los bloqueos a Las Bambas y el paro convocado en Hualgayoc (Cajamarca) para el lunes 17 de enero son organizados por grupos de radicales, que buscan tener presencia política en las elecciones regionales y locales de octubre. También dijo que la premier Mirtha Vásquez está utilizando su cargo, para empoderar a su ONG antiminera Grufides y mentirle al país de que está a favor de las inversiones.
“En tiempos de crisis es realmente suicida rechazar a la inversión extranjera, pero esta gente tiene como objetivo las elecciones regionales de octubre de este año. En Cajamarca aparecen personajes como el Gregorio Santos, condenado por corrupción a 19 años de prisión, y cuyo partido, el MAS, no ha desaparecido y sigue operando, aun cuando está en la cárcel”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

PRONUNCIAMIENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PROPIETARIOS DEL SINCHAO – CHUGUR


La Asociación de Propietarios del Sinchao -. Chugur (en adelante la Asociación), ante la información de que, una vez más se pretende realizar un paro en contra del proyecto Anta Norte SAC, los días 12 y 17 de enero del presente año, debemos señalar lo siguiente :

1. La Asociación manifiesta su disconformidad ante el paro convocado, debido a que la empresa Anta Norte SAC, viene realizando sus actividades de exploración habiendo realizado procesos de información y una audiencia pública masiva en nuestro distrito Chugur y actualmente viene respetando el marco normativo minero y medio ambiental, bajo una política de responsabilidad social. En este sentido la población y Asociación otorgaron la licencia social.

LEY DE MINERÍA VIGENTE ATRAJO NUEVAS INVERSIONES, ELEVÓ EXPORTACIONES Y REDUJO POBREZA


En tiempos en que se debate sobre posibles modificaciones a la Ley General de Minería, para, supuestamente, resolver los conflictos sociales y cerrar las brechas de desigualdad, el Ing. Fernando Gala recordó que este marco normativo posibilitó el ingreso masivo de la inversión privada al Perú y otorgó mayor seguridad jurídica para el sector extractivo.

“Con la promulgación de la Ley de Minería en 1992, llegan posteriormente empresas de talla mundial. Desde ese año hasta el 2020, las exportaciones mineras pasaron de US$ 1,535 millones a US$ 7,124 millones”, explicó durante la clase «Importancia económica de la minería», que forma parte del módulo de Cadena de Valor, en el marco del programa Cantera de Talentos para la Minería, del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

martes, 11 de enero de 2022

UNC: ¡EDIFICIO PARA INGENIERÍA CIVIL, SERÁ UNA REALIDAD!


Con la presencia de autoridades universitarias, docentes y estudiantes, se hizo entrega del terreno donde se construirá en un plazo de 445 días calendarios, la moderna infraestructura para la escuela académico profesional de Ing. Civil con un presupuesto superior a los dieciséis millones de soles.

El vicerrector académico, Dr. Victor Tejada, resaltó la importancia de contar con una moderna infraestructura y nuevos espacios para el desarrollo óptimo de todos los estudiantes de la carrera de Ing. Civil. Además, enfatizó que es un orgullo para Cajamarca el poder tener nueva infraestructura en una de las carreras que fundaron la Universidad Nacional de Cajamarca.

Gobernador Mesías Guevara inauguró nueva Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Regional de Cajamarca


El gobernador Mesías Guevara inauguró la moderna Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en el Hospital Regional Docente de Cajamarca, obra que fue ejecutada en un área de 140 metros cuadrados y requirió la inversión de 1 millón 400 mil soles.

Cuenta con camas de hospitalización eléctricas, monitores multi-parámetros, fibro-broncoscopio, coches de paro, aspiradores de secreciones e implementada con 4 ventiladores mecánicos de alta gama. Además cuenta con un circuito de flujo de aire acondicionado para UCI.

“Son importantes las inversiones en equipamiento, contrato de personal especializado y medicamentos. Solo le pedimos a la población no bajar la guardia y cumplir con las normas de bioseguridad”, dijo el titular regional.

RIS CAJAMARCA PONE A DISPOSICIÓN CENTRO DE OXIGENACIÓN TEMPORAL PARA PACIENTES LEVES DE COVID-19


Medida forma parte de nuestro plan de tercera ola que también incluye acciones en el Hospital Simón Bolívar articuladas con el primer nivel de atención y el hospital de mayor complejidad.

Teniendo como objetivo brindar -bajo supervisión de profesionales de salud-, la oxigenación temporal a pacientes que lo requieran y evitar el mal uso de este medicamento. La Red Integrada de Salud RIS del Gobierno Regional Cajamarca pone a disposición el Centro de Oxigenación Temporal en Pacientes Leves de COVID-19, cuya atención se brindará en el Centro de Salud de Los Baños del Inca.

ANTA NORTE S.A.C. A LA OPINION PUBLICA

Ante las reiteradas falsas afirmaciones y delincuenciales amenazas de ciertos grupos opositores a la minería formal, específicamente contra la empresa Anta Norte S.A.C., consideramos oportuno manifestar lo siguiente:

1. El proyecto Anta Norte es un proyecto de exploración minera, ubicado en la zona del Sinchao, en el distrito de Chugur, provincia de Hualgayoc.

2. Anta Norte viene desarrollando trabajos de exploración y estudios geológicos, en los que no utiliza productos químicos, ni vertimientos que dañen el medio ambiente. Trabaja con el cuidado ambiental y social requerido y en el marco de la legislación y normas vigentes.

lunes, 10 de enero de 2022

GUEVARA: AGITADORES INTENTAN CREAR CONFLICTO CONTRA PROYECTO ANTANORTE


Nelter Guevara, exdirigente del Frente de Defensa de Hualgayoc, Cajamarca, denunció que agitadores radicales y opositores a la minería intentan crear un foco de conflicto en Hualgayoc contra proyecto de Antanorte. Precisó que estos grupos no pertenecen al distrito de Hualgayoc y buscan extorsionar a la empresa, para obtener beneficios económicos y políticos.

“En principio son personas que no representa ninguna organización dentro de las comunidades que ellos aducen representar. Estas personas que hacen la convocatoria de un paro (programado para el 17 de este mes) no representan ni a Chugur ni a las provincias que ellos dicen representar, porque no son autoridades legítimamente elegidas en esas comunidades”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

"Se consolida grupo de trabajo para el distrito de Hualgayoc, Autoridades, líderes ronderos, MINAM, MINEM, Activos Mineros y Gold Fields llegan a importantes acuerdos para el desarrollo del distrito"



ACTA DE REUNIÓN

A las 14:00 am del día 06 de enero del año 2022, en el auditorio del MINEM de la ciudad de Lima, reunidos los suscritos, representantes de instituciones públicas: Municipalidad Distrital de Hualgayoc, Subprefectura del distrito de Hualgayoc, MINEM, MINAM, representantes de la Federación Distrital de las Rondas Campesinas de Hualgayoc, Activos Mineros, empresa Gold Fields La Cima S.A y los asistentes conectados en forma virtual, a fin de llevar a cabo la reunión convocada por el Ministerio de Energía y Minas y autoridades de Hualgayoc.

sábado, 8 de enero de 2022

GOBIERNO DECLARA EL AÑO 2022 COMO "AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL"



El Poder Ejecutivo aprobó mediante decreto supremo declarar el año 2022 como el "Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional".

Según el decreto supremo Nº 003-2022-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano se establece que durante el presente año se consigna la frase aprobada mediante el artículo precedente en los documentos oficiales.
En la parte considerativa indica que la declaración del año 2022, es de conformidad con lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; y, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

A COMO DE LUGAR QUIEREN FABRICAR UN CONFLICTO EN HUALGAYOC


El pasado martes, apenas cuatro días de iniciado el 2022, y a pocas horas de las declaraciones de la titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Mirtha Vásquez Chuquilín, en las que enfatizaba que en el gobierno no son antimineros, conocidos activistas que son identificados como operadores de una agenda contra la actividad minera patrocinada por la ONG Grufides, que lidera el ex congresista Marco Arana, y que también recoge la prédica de la premier, hacen lo posible para crear un foco de conflictividad en la provincia de Hualgayoc – Bambamarca.

Estos operadores, vinculados, además, a escándalos de corrupción cuando se desempeñaron como funcionarios en la Municipalidad provincial en gestiones anteriores, están buscando a como dé lugar convertir a Hualgayoc en una zona de conflicto siguiendo el plan tantas veces promovido por Arana y secundado por Vásquez Chuquilín, en su momento representante de la ONG Grufides, ex legisladora, ex titular del Congreso de la República y ahora de la PCM.

martes, 4 de enero de 2022

Gobierno Regional celebró 168 aniversario de gesta de Independencia de Cajamarca


La Vicegobernadora Angélica Bazán Chávarry participó de la Misa Te Deum, Paseo de la Bandera y colocación de ofrendas florales ante el monumento de Toribio Casanova López, Pedro José Villanueva y Juan Antonio Egúsquiza en el marco de las celebraciones por el centésimo sexagésimo octavo aniversario de gesta de independencia departamental de Cajamarca.

Con el lema “¡Abajo la Tiranía!, ¡Viva el departamento de Cajamarca”, los ilustres cajamarquinos organizaron una rebelión contra el gobierno de Rufino Echenique, debido a la negativa a la solicitud de independizarse del departamento de Trujillo.