miércoles, 30 de junio de 2021

Inversión de S/ 40 millones en riego beneficia a 1,000 productores en San Ignacio


El proyecto de riego “San Antonio de Huarango” ubicado en San Ignacio, Cajamarca, con una inversión de 40 millones de soles beneficiará a casi 1,000 familias productoras agropecuarias, principalmente pequeñas, indicó hoy el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Vea aquí la galería fotográfica
En su segundo día de visita de trabajo a esta región, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, inspeccionó los avances de los trabajos del referido proyecto que favorecerá a 5,700 hectáreas de cultivos.

Al titular del Midagri, destacó que se trata de una obra de mucha importancia para promover la pequeña agricultura de San Ignacio, debido que va a poder traer cuatro metros cúbicos de agua para riego.
“Sobre todo, promover el desarrollo de los pequeños productores, que tendrán predictibilidad para la siembra, producción y cosecha de sus productos”, aseveró.

martes, 29 de junio de 2021

Gold Fields obtiene recertificación internacional para su sistema de gestión de energía


Es la primera mina en Perú en obtener esta recertificación

• Empresa superó con éxito auditoría realizada por SGS del Perú para recertificar, bajo la norma ISO 50001:2018, sus instalaciones administrativas y operativas de Cerro Corona.

Luego de una exhaustiva auditoría, Gold Fields obtiene, por segunda vez, la certificación Internacional de su Sistema de Gestión de Energía basada en la norma ISO 50001:2018. De esta manera, Gold Fields se convierte en la primera empresa minera que opera en el Perú en obtener esta recertificación.

Este logro es un ejemplo del trabajo en equipo y del esfuerzo constante de la empresa por mantener los más altos estándares en el cuidado y la gestión ambiental. Cerro Corona ha venido implementado la estrategia integrada de gestión de energía y como muestra de ello viene impulsando proyectos vinculados a la eficiencia energética como: uso de iluminación LED, cambio de revestimiento de molinos, pruebas de vehículos eléctricos para el transporte de personal, uso de paneles solares en las plantas de tratamiento de agua y renovación de la flota de acarreo.

Aplicación digital “Reporta Residuos” del OEFA permitirá identificar puntos críticos de acumulación de basura en la vía pública


· Ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, destacó el uso de dicha tecnología que permitirá mejorar la calidad de vida de la población.

· 343 municipalidades provinciales y distritales a nivel nacional, que representan el 93% de municipalidades con mayor población, fueron capacitadas en el uso del aplicativo.

La ciudadanía tiene un rol muy importante en la gestión adecuada de los residuos sólidos, y a partir de la fecha, contará con el apoyo de una aplicación digital gratuita y de fácil uso que le permitirá alertar sobre puntos críticos de acumulación de basura en la vía pública.

Se trata de la App “Reporta residuos “, desarrollada por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), que fue presentada oficialmente hoy para su uso a nivel nacional.

lunes, 28 de junio de 2021

SENASA lidera acciones de campo para suprimir plaga en Cajamarca


El Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA lidera el control integrado de moscas de la fruta, en la región Cajamarca, con el objetivo de mejorar la sanidad en la producción frutícola de la agricultura familiar, tal como lo anunció días atrás Miguel Quevedo Valle, jefe nacional de esta institución adscrita al MIDAGRI.

El SENASA desplegó 190 auxiliares de campo, con la misión de aplicar el control químico en las 11 provincias de la región Cajamarca comprendidas en el proyecto de Erradicación de Moscas de la fruta, acción que inició el segundo lunes de junio y se extiende hasta fines de año.
El control químico que aplicará la autoridad en sanidad agraria, consiste en la aplicación focalizada de un cebo específico para moscas de la fruta, que no tiene repercusiones contra el fruto ni el ambiente, tampoco con los apiarios.

sábado, 26 de junio de 2021

MTC presentó iniciativas para masificar servicio de Internet en localidades rurales de Cajamarca


• Incluyen la masificación del 4G, proyecto de Banda Ancha y arrendamiento de antenas de TV y radio para servicios de Internet.

Alrededor de 400 localidades rurales ubicadas en 83 distritos de la región Cajamarca accederán por primera vez al servicio de Internet móvil 4G, gracias a los compromisos de inversión que representa el concurso de las bandas de frecuencia AWS-3 y 2.3 GHz, convocado hace algunas semanas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Proinversión.

Dichos compromisos representan una inversión aproximada de S/ 250 millones y se estima que beneficiarán a aproximadamente 90 000 cajamarquinos con acceso a servicios públicos de telecomunicaciones, con mejores características de cobertura y mayor capacidad para el tráfico de datos, masificando así el uso de la tecnología 4G en el país.

jueves, 24 de junio de 2021

Gobierno Regional vacunó contra Covid-19 a la comunidad nativa awajún de Supayaku


Equipos de salud continuarán con la campaña para inmunizar a los pobladores de todos los anexos de esta zona.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de los equipos de profesionales de la Red de Salud de San Ignacio y la Micro Red de Huarango, inició la campaña de vacunación contra el Covid-19 a los pobladores de la comunidad nativa awajún de Supayaku y todos sus anexos.

La aplicación de la primera dosis de la vacuna se realizó el martes 22 y miércoles 23 de junio en el Puesto de Salud II-1 de Supayaku, donde fueron inmunizados 46 pobladores nativos el primer día y 24 en la segunda jornada.

Las jornadas de vacunación las ejecutó el equipo de brigada de la Micro Red de Salud del distrito de Huarango (San Ignacio).

Continúan trabajos en carretera El Empalme - Santa Cruz


Los trabajos de ejecución de la carretera El Empalme - Santa Cruz se realizan bajo la permanente y estricta fiscalización del Gobierno Regional de Cajamarca con la finalidad de garantizar una obra construida bajo los máximos estándares de calidad, comentó el Gerente General, Alex Gonzales Anampa.

“La carretera El Empalme - Santa Cruz estaba planteada con un solo carril, por lo que la actual gestión replanteó el expediente para contar con una vía de doble carril, que exigió el trazo y replanteo de una nueva carretera”, comentó Gonzales Anampa.

La empresa contratista realiza trabajos de georreferenciación, trazo y replanteo de la vía, con un avance hasta el Km. 32 y continúa para completar los 61 Km. También realizaron la identificación para reubicación de postes de energía eléctrica y trámites ante Hidrandina y Electronorte, así como el levantamiento topográfico de botaderos.

Gobierno Regional instaló 250 biohuertos que benefician a más de 4 mil familias


Garantizan la seguridad alimentaria y nutricional de familias rurales, promueven la producción y consumo de alimentos saludables y mejoran la economía familiar.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y Agencias Agrarias, promueve la instalación de biohuertos, en el marco del programa regional Plan Victoria, con la finalidad de cultivar hortalizas que mejoren la alimentación y combatan la desnutrición de la población.

En la región Cajamarca se tiene 250 biohuertos familiares funcionando, en un área de 14.6 hectáreas, con la participación activa de más de 4 mil beneficiarios.

El objetivo es elevar el nivel de competitividad y productividad de la región Cajamarca en el cultivo de espinaca, acelga, beterraga, lechuga, rabanito, zanahoria, pepinillo, brócoli, zapallo, repollo, entre otros; para contribuir con la seguridad alimentaria y nutricional de las familias rurales, mediante el desarrollo de una cultura de producción y consumo de alimentos saludables.

CAJAMARCA RECIBE 10% MÁS CANON MINERO QUE MOQUEGUA, PERO ES 100% MENOS COMPETITIVA QUE ESA REGIÓN DEL SUR


Desde el 2020, año del inicio de la pandemia, las regiones con mayor actividad minera y que reciben el 70.7% del Canon, según el Minem son Áncash (22.4%), Arequipa (17.4%) y Tacna (10.5%), seguidas por Cusco (8.3%), Cajamarca (6.3%) y Moquegua (5.8%); sin embargo, de todas ellas, la que menor nivel de competitividad tiene es Cajamarca.

FELIZ DIA DEL CAMPESINO CAJAMARCA


El Día del Campesino vino a reemplazar al Día del Indio que se celebraba desde el 24 de junio de 1930, año en que fue creado por el presidente Augusto B. Leguía, habiéndose escogido esta fecha porque se celebraban los concursos de Música y Bailes Nacionales de Amancaes, lugar al cual el gobernante solía asistir.

Se reconoce la labor del campesino, agricultor o ganadero quien hace producir, con su trabajo y esfuerzo, la tierra y los animales, recursos que nos fueron brindados y que son mundialmente conocidos porque representan una mayor fuente de riqueza.

Esta celebración data de la época de los Incas, cuando se consagró ese día como uno especial para rendir homenaje y agradecer a la madre tierra por los frutos que brinda al hombre.

martes, 22 de junio de 2021

Gobierno Regional inició instalación de geomembrana para construcción de micro reservorios en Contumazá


La infraestructura hídrica de 370 m3 de capacidad se ubica en el caserío de Ayambla e irrigará 25 hectáreas de 32 productores de maíz, frijol, palta, alfalfa, etc.

El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y Agencia Agraria de Contumazá, en trabajo articulado con la Municipalidad Distrital de Santa Cruz de Toledo y agricultores organizados de la zona, inició el revestimiento con geomembrana del primer microreservorio, ubicado en caserío de Ayambla y que beneficiará a 32 familias de la zona.

Las autoridades regionales y municipales, junto a las autoridades ediles y la comunidad, continúan con la construcción de micro reservorios en las provincias de la región, en el marco del programa regional Revolución Azul que construirá 5 mil micro reservorios y 50 cochas en toda la región Cajamarca.

INCORE 2021: CAJAMARCA ESTÁ ENTRE LAS ÚLTIMAS REGIONES EN COMPETITIVIDAD DEL PERÚ DURANTE LA PANDEMIA DE LA COVID 19


La región Cajamarca ocupa el puesto 21 entre las 25 regiones del Perú respecto de su nivel de competitividad en general y su desempeño en la lucha contra el nuevo coronavirus Sars-Cov-2, según el ranking del índice de Competitividad Regional INCORE 2021 del Instituto Peruano de Economía, IPE, el cual se elabora a partir de 40 indicadores agrupados en seis pilares sobre entorno económico, infraestructura, salud, educación, laboral e instituciones.

lunes, 21 de junio de 2021

Cajamarca inicia proceso para reconocimiento internacional por su compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible


El Gobierno Regional de Cajamarca inició el proceso para recibir el reconocimiento internacional de confiabilidad de la ISO 18091:2019 por parte del World Council for Quality, que reconoce que el gobierno regional se encuentra alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

El reconocimiento se encuentra enmarcado en los objetivos del proyecto Territorios Digitales Confiables, plataforma liderada desde la Secretaría de Gobierno Digital de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM) en el marco de la Alianza Multiactor. Esta iniciativa impulsa el proceso de transformación digital en los territorios para construir gobiernos regionales y locales digitales, sostenibles, confiables y resilientes.

Gobierno Regional y Cite Digital organizan simposio internacional de inteligencia artificial


El Gobierno Regional de Cajamarca y el Cite Digital organizan el simposio internacional de Inteligencia Artificial Cajamarca 2021, el 30 de junio y 01 de julio, con la participación de especialistas nacionales e internacionales; evento que cuenta con el respaldo del Centro de Convergencia Digital e Innovación y el Instituto Tecnológico de la Producción.

El simposio internacional generará proyectos innovadores para implementarse en los diferentes sectores económicos, sentará las bases de la agenda regional de inteligencia artificial, actualizar a la comunidad de la región Cajamarca con los avances y tendencias en inteligencia artificial y creará oportunidades para la generación de nuevo talento especializado desde Cajamarca.

Este importante evento está dirigido a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) de la región Cajamarca y todo el país, asociaciones, cámaras de comercio y gremios empresariales interesados en fortalecer la reactivación económica, estudiantes universitarios, productores y profesionales independientes.

jueves, 17 de junio de 2021

Promperú estimó una recuperación del 36 % en el sector turismo


Promperú sostiene una recuperación de 36 % para el sector turismo. La institución lanzó una campaña llamada Volver a viajar, con el que se espera la reactivación completa.

La pandemia del coronavirus provocó una caída del 70 % del turismo peruano. El plan busca fomentar el uso de servicios formales que garanticen seguridad y confianza en los viajeros.

La institución invitó a la población a visitar el portal Y tú, ¿qué planes?, donde encontrará las ofertas de viajes y los diversos destinos para los turistas.

GOBIERNO REGIONAL CONTINÚA IMPULSANDO PRODUCCIÓN DE MAÍZ MORADO VARIEDAD INIA 601 EN LA REGIÓN


El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Dirección Regional de Agricultura y su Agencia Agraria Celendín, en trabajo articulado con INIA, la Municipalidad Distrital de José Gálvez, y en coordinación con la asociación de productores agroecológicos Cusichán, realizaron las labores de cosecha, obteniendo 5 toneladas de maíz morado variedad INIA 60, resultado de la cosecha de 1 hectárea de terreno.

Un porcentaje de esta cosecha se utilizará para la venta y otro porcentaje para semilla mejorada, en este aspecto se ha construido un semillero cerca a los lotes de producción y que estará a cargo de la asociación de productores de la zona.

lunes, 14 de junio de 2021

GOBIERNO REGIONAL CAJAMARCA CULMINÓ PROYECTO DE ELECTRIFICACIÓN PARA CASERÍOS DE SANTA CRUZ


Con una inversión de 983.866,44 soles, el Gobierno Regional de Cajamarca ejecutó la construcción del sistema eléctrico para los caseríos Cajaco, El Tingo, El Monte, Picuy, Izcomalca, Nueva Esperanza, El Azafrán, Villa Florida, La Congona, Miravalle, Sol Andino, Chorro Blanco y Agomayo del distrito de Catache, provincia de Santa Cruz, región Cajamarca.

Los trabajos comprenden la línea primaria con la instalación de 11,70 kilómetros con cable de aluminio, armado y accesorios, aparte del mejoramiento de la línea primaria monofásica y trifásica.
El titular de la Gerencia Sub Regional Chota, Víctor Centa Cueva, informó que la obra también abarca el mejoramiento de redes, habiéndose instalado 2,85 kilómetros de redes secundarias y 70 medidores monofásicos para las conexiones domiciliarias, los mismos que, de acuerdo a las indicaciones de la empresa concesionaria de energía ENSA, fueron reemplazados con la adquisición de 426 medidores similares como aporte de los beneficiarios y de la Municipalidad Distrital de Catache.

31 mil 601 productores se benefician con plan de erradicación de la mosca de la fruta


En ceremonia protocolar realizada en el campo ferial Fongal, el gobernador Mesías Guevara y el jefe del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) Miguel Quevedo Valle lanzaron el plan de control y erradicación de la mosca de la fruta 2021, y colocaron la primera piedra del Centro de Operaciones de Senasa, obra que supera los 3 millones 800 soles y se ubica en el distrito Los Baños del Inca.

El objetivo al 2023, es que Cajamarca sea declarada como área libre de moscas de la fruta, estado fitosanitario que le permitirá llevar sus productos agrícolas a nuevos mercados internacionales, sin mayores restricciones.

“Se consolida la articulación del trabajo entre autoridades y población. A los hermanos productores les reitero y reafirmo una línea de trabajo con miras a la excelencia en producción y comercialización de productos, y el primer paso es garantizar una producción sana, libre de plagas, y los objetivos se cumplen trabajando unidos”, expresó el gobernador Guevara.

viernes, 11 de junio de 2021

Gold Fields dona grupo electrógeno para el funcionamiento de la planta de oxígeno del distrito de Hualgayoc


La empresa también asumió el costo de traslado, capacitación e instalación del equipo con una inversión de 100 mil soles.

Con el funcionamiento de la planta, se contribuirá a salvar vidas de la población afectada por la Covid-19.

Gold Fields, desde su llegada a Hualgayoc, se comprometió a promover el desarrollo y bienestar de la población. Hoy, frente a la crisis sanitaria causada por la Covid-19, ha redoblado esfuerzos para contribuir a salvaguardar la vida de sus vecinos.

De esta manera, Gold Fields, se hace presente nuevamente con la donación de un grupo electrógeno con capacidad de 80KW, el cual permitirá el funcionamiento de la planta de oxígeno medicinal instalada por la Municipalidad Distrital de Hualgayoc con capacidad de producir 10 metros cúbicos por hora.

jueves, 10 de junio de 2021

OBRA ELECTRIFICACIÓN RURAL CAJABAMBA II ETAPA - FASE 2 CON UN AVANCE DEL 38.06%


Con la finalidad de garantizar la operatividad del sistema eléctrico existente y dotar con Energía Eléctrica a las 10 localidades del proyecto de forma confiable y segura se viene realizando la subsanación de las observaciones técnicas realizadas por la Concesionaria Hidrandina S.A a la Obra “Electrificación Rural Cajabamba II Etapa - Fase 2”, en concordancia al informe técnico de Inspección y verificación de Levantamiento de Observaciones de la Obra, así lo manifestó el director de la Unidad Ejecutora de Inversiones – PROREGIÓN, Ing. Álvaro López Landi.

Las nuevas obras estarán sujetas a fiscalización por parte de la empresa Hidrandina S.A., en cuanto al cumplimiento de las normas legales relacionadas al sector eléctrico, además de la obtención de la Conformidad técnica de Obra por parte del Consorcio THALI, ejecutora de la obra.

miércoles, 9 de junio de 2021

Agua Potable para Hualgayoc: Se inicia obra con entrega de terreno beneficiando a más de 4 mil familias


Gold Fields invertirá 560 mil dólares en este proyecto para que vecinos de Hualgayoc accedan a este recurso hídrico desde sus viviendas.

La construcción de esta obra se llevará a cabo por la empresa local “Consorcio Pilancones” y su entrega está prevista para setiembre del presente año.

“En este inicio de obra para la construcción y captación del sistema de agua potable que va a permitir la mejora en la calidad y cantidad de agua en Hualgayoc, quiero felicitar a todos los actores que han intervenido, porque esta es una obra que pronto se hará realidad. Sabemos que este proyecto contribuirá significativamente en mejorar la calidad de vida no solo de la población actual, sino también de la población futura. Esta es la mejor manera de seguir trabajando junto con autoridades, población y empresa privada para el desarrollo de nuestra región”, comentó Edwin Zegarra, Gerente de Medio Ambiente, Aguas y Relaves de Gold Fields.

Gobierno Regional eleva producción de granadilla en 18 distritos


El Gobierno Regional de Cajamarca mejorará la producción de granadilla de mil 719 familias agricultoras de 18 distritos de las provincias de Jaén, San Ignacio y Santa Cruz, con la finalidad de transferir tecnología y fortalece las capacidades de los productores beneficiarios del proyecto de mejoramiento de los servicios de la cadena productiva de la granadilla.

El proyecto se ejecuta - en su fase inicial - con éxito en los distritos de Jaén, Las Pirias, Santa Rosa, Pucará, Sallique y San Felipe en la provincia de Jaén; Namballe, La Coipa, Chirinos, San Ignacio y San José de Lourdes jurisdicción provincial San Ignacio. Asimismo, se benéfica en la provincia de Santa Cruz a Ninabamba, Andabamba, Saucepampa, Yauyucan, Pulán y La Esperanza.

SOUTHERN INVERTIRÁ 8 MIL MILLONES DE DÓLARES EN PRÓXIMOS AÑOS EN EL PERÚ


La empresa Southern Perú Cooper Corporation tiene previsto invertir unos 8,000 millones de dólares para los próximos años en el país, cifra que podría crecer en un millón adicional si se autoriza la expansión del yacimiento de Cuajone (Moquegua).

“Tenemos nuestros proyectos en ejecución de Michiquillay (Cajamarca) y Los Chancas (Apurímac); la expansión de la fundición y la refinería de Ilo (Moquegua). Nuestro proyecto de Tía María (provincia de Islay, Arequipa), cubren todos los requerimientos legales, pero no los hemos podido iniciar”, mencionó el director general de operaciones de la compañía, Jorge Meza.

68 MYPES De Nuestra Región Cajamarca Exhiben Sus Mejores Productos En Feria Virtual Perú Imparable


Con el propósito de seguir impulsando la reactivación económica, el Ministro de la Producción, José Luis Chicoma, lanzó las ferias virtuales: Cajamarca Imparable y Mujeres Imparables, que a través de esta gran vitrina, pondrán mostrar sus productos y servicios en los rubros de alimentos, bebidas, calzado, textil, artesanía, joyería, decoración, mueblería, cosmética natural, agroindustria, carteras, entre otros.

Ingresando a la página web: peruimparable.produce.gob.pe, los usuarios podrán encontrar estas ferias virtuales, donde más de 170 MYPE a nivel nacional exhiben productos 100% peruanos, de calidad y a cómodos precios. Lo mejor de todo es que podrán hacerlo desde la seguridad de su casa, sin exponerse a aglomeraciones, ya sea a través de su laptop, celular o computadora.

martes, 8 de junio de 2021

Especialistas nacionales e internacionales expondrán en II Foro Ambiental Minero – Gold Fields 2021


Del 8 al 11 de junio

Del martes 8 al viernes 11 de junio se desarrollará el “II Foro Ambiental Minero – Gold Fields 2021”, evento organizado por la Gerencia de Medio Ambiente, Aguas y Relaves de Gold Fields en Perú, con motivo del Día del Medio Ambiente. En este foro, con más de 15 horas de espacios de conexión, participarán más de 20 especialistas nacionales e internacionales en gestión ambiental minera.

La presentación oficial de este foro, que se realizará el martes 8 de junio, a las 3:00 p.m. estará a cargo de Luis Rivera, Vicepresidente Ejecutivo de Gold Fields Las Américas. La sesión inaugural estará a cargo del Dr. Mariano Castro, Viceministro de Gestión Ambiental, del Ministerio del Ambiente. Representando a Gold Fields también participarán en esta sesión inaugural Domingo Drago, Vicepresidente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible, y Ronald Díaz, Vicepresidente de Operaciones.

sábado, 5 de junio de 2021

Si vas a viajar en bus interprovincial por las elecciones usa mascarilla, protector facial y respetar el aforo


• Continúa la exigencia del uso de protectores faciales y mascarillas y presentar una declaración jurada de salud en la que aseguren no tener síntomas del Covid-19..

Si van a viajar a sus lugares de origen para votar, deben tener en cuenta estas recomendaciones para que su traslado sea seguro y se reduzca la posibilidad de contagio de la Covid-19.

Los buses interprovinciales con rutas de más de cinco horas de viaje, que partan de las provincias en nivel de alerta extremo por la emergencia sanitaria, podrán operar con un aforo del 100% de sus asientos. Para ello, se exige que los pasajeros presenten una prueba de antígeno o molecular con resultado negativo, emitida con 72 horas de anticipación como máximo antes de viajar.

viernes, 4 de junio de 2021

Colectivo Cajamarca Respira recibe más oxígeno medicinal


Son cinco balones de oxígeno que la minera Gold Fields entregó a esta institución con la finalidad de seguir contribuyendo en la atención de pacientes Covid en la región Cajamarca.

Cajamarca, junio de 2021: La solidaridad y la articulación de esfuerzos sigue dando resultados en este escenario de crisis sanitaria en la región Cajamarca. Tal es así que el Colectivo Cajamarca Respira, la empresa Gold Fields y la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, han demostrado su compromiso con la comunidad local y seguirán apoyando a las personas afectadas por la Covid-19.

En una reciente ceremonia, Gold Fields entregó cinco balones de oxígeno medicinal de 10m3 cada uno, junto a sus implementos como manómetros y cánulas, al Colectivo Cajamarca Respira. Equipos destinados para la atención de toda la colectividad cajamarquina que requiera de este elemento para cuidar su salud.

miércoles, 2 de junio de 2021

Gobierno Regional inauguró reservorio de 80 mil litros para agua potable de Calispuquio


El Gobierno Regional de Cajamarca inauguró un reservorio de 80 mil litros de capacidad que mejorará el proceso de almacenamiento y el sistema de distribución de agua potable para la población de la comunidad campesina de Calispuquio, sector de expansión y desarrollo de la ciudad del Cumbe.

El gobernador Mesías Guevara inauguró esta importante obra que se cristalizó gracias al trabajo conjunto del Gobierno Regional y la comunidad de Calispuquio. “Este reservorio optimizará el servicio del líquido vital y mejorará las condiciones de salubridad de la población”, indicó la autoridad regional.

martes, 1 de junio de 2021

LOS PERUANOS DEBEMOS APOSTAR POR LA UNIDAD Y RECHAZAR LOS DISCURSOS DE ODIO


Cesar del Castillo Vega, educador y experto en Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, sostuvo que todos los peruanos del Bicentenario debemos apostar por la unidad y no permitir que los discursos de odio nos empujen a posiciones irreconciliables. También dijo que los candidatos deberán respetar los resultados de las elecciones de este 6 de junio.
“Reconciliación y odio son términos que no comparten un mensaje de unidad. Ayer hemos recibido, gracias al open data, la cifra real de fallecidos por covid, lo cual es una tremenda tragedia, estamos hablando de 180 mil muertos, históricamente ningún evento ni las guerras que hemos tenido, nos han dado estos números que son de espanto y que debería invitar a la reflexión a ambos candidatos y a sus equipos en continuar con el plan de vacunación y fomentar la confianza de la población en las vacunas. No me parece justo que una familia se vaya a la quiebra porque alguien ha estado enfermo y eso se tiene que corregir”, dijo.