viernes, 30 de abril de 2021

CAJAMARCA TENDRÁ CERTIFICACIÓN DE DESTINO TURÍSTIO SEGURO POR PARTE DEL MINCETUR


El presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Cajamarca, APAVIT Cajamarca, Sergio Cabellos, resaltó la importancia de la próxima certificación de Safe Travel para el destino Cajamarca gracias a las gestiones realizadas en conjunto con las autoridades locales.

"Es muy probable que dentro de unos días más ya contemos con este sello Safe Travel" señaló Sergio Cabellos al recordar que esta certificación es otorgada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, MINCETUR a todos los recintos seguros para albergar a visitantes.

Explicó que este Sello se obtiene acreditando no solo la accesibilidad sino el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad y se entregaría en los próximos 15 días. Esto incluiría las nuevas rutas en el distrito de la Encañada como la laguna de Chalguagón y el Santuario de Pollóc

SOLO UNA GRAN EMPRESA SE HA SUMADO A LA FECHA A LA SEGUNDA COLECTA DEL COLECTIVO CAJAMARCA RESPIRA


El colectivo Cajamarca Respira confirmó que, al momento, solo hay una empresa grande en la región que se ha sumado a la colecta que busca recaudar fondos para la adquisición de una segunda Planta de Oxígeno, Concentradores y Balones para combatir la pandemia del nuevo coronavirus.Además, existe el ofrecimiento de un excandidato presidencial para realizar un aporte

“La única respuesta que nos han dado de las grandes empresas de aquí de Cajamarca es de, otra vez, la Southern Perú, nos ha dicho que nos va a hacer llegar 25 balones más.”, puntualizó el sacerdote católico Pedro Terán Malca, al recordar que esta compañía también fue la primera en sumarse a la colecta del 2020 que concluyó con la compra de la primera planta de oxígeno y brinda auxilios adicionales de manera constante.

MTC mejorará y ampliará los servicios de telecomunicaciones con nueva atribución de bandas de frecuencias


• Se trata de bandas para TVWS, 26 GHz, WiFi6E, Banda E y HAPS, principalmente con el fin de fomentar tecnologías innovadoras para zonas rurales

Con el fin de disponer de mayor cantidad de espectro radioeléctrico que permita incrementar y mejorar la conectividad de banda ancha en el país, a través de tecnologías innovadoras que coadyuven a la reducción de la brecha digital, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) modificó hoy el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias.

A través de la Resolución Ministerial 373-2021-MTC/01 y la Resolución Viceministerial N° 162-2021-MTC/03, se ha atribuido y canalizado la banda de frecuencias 470-698 MHz para el uso de los espacios en blanco de frecuencias de televisión (TVWS) para brindar Internet en zonas rurales.

jueves, 29 de abril de 2021

Cajamarca: Productores de granadilla triplicaron su producción tras acceder a tecnología agraria



- Organización agraria aumentó la productividad de su cultivo a través de Plan de Negocio de Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego

- En la actualidad, cuenta con su marca propia “La Pecosita” y abastecen los mercados de Piura y Chiclayo

"Gracias a la tecnología y a las capacitaciones que tenemos de los profesionales estamos mejorando, porque la granadilla es una fruta que nos está sacando de atraso". Son las palabras de don Oswaldo Delgado, quien a sus 47 años es un próspero empresario e integrante de la Asociación de Productores Agropecuarios Choicopico, en Cajamarca. Esta organización agraria triplicó su producción de granadilla de 5 a 15 toneladas por hectárea, tras acceder a un Plan de Negocio del Programa Agroideas del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

La asociación está conformada por 35 familias de seis comunidades del distrito de Querocotillo, ubicadas entre los 1964 a 2200 m.s.n.m., en donde las condiciones del suelo y clima son propicias para la siembra de dos campañas anuales, en las que cosechan las calidades: primera, extra, super extra, además del boleo o descarte.

martes, 27 de abril de 2021

Proyecto de Agua Potable para Hualgayoc: Un anhelo hecho realidad



• Gold Fields invertirá 560 mil dólares en este proyecto para que más de cuatro mil familias accedan a este recurso hídrico desde sus viviendas.

• La construcción de esta obra generará empleo local y su entrega está prevista para setiembre del 2021.

Lima, abril de 2021: El agua es un elemento vital para los seres vivos, y todas las personas tienen derecho a este recurso hídrico para desarrollar sus actividades y necesidades básicas. En ese sentido, Gold Fields, comprometido con las comunidades de su zona de influencia, desarrollará el proyecto de “Mejoramiento del Sistema de Agua del Distrito de Hualgayoc”, obra que beneficiará alrededor de cuatro mil familias de esta localidad.

En la ceremonia que se llevó a cabo el día de hoy, el alcalde de Hualgayoc, Ismael Becerra, se pronunció al respecto: “Esperamos amigos de Gold Fields, señores empresarios y demás, que esta obra sea una realidad y haya agua en cantidad y calidad para el pueblo de Hualgayoc”.

Proyecto Legado implementará 20 plantas de oxígeno en Lima y 12 regiones


• Equipos médicos de alta tecnología se importarán de Estados Unidos y otros países de Asia y Europa. También se adquirirán 10 mil cilindros de 10 metros cúbicos.

El Proyecto Legado de los Juegos Panamericanos, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), gestionará la adquisición de 20 plantas generadoras de oxígeno y más de 10 mil cilindros de 10 metros cúbicos cada uno, para 12 regiones del país y Lima Metropolitana.

Así lo anunció el director ejecutivo de Legado, Alberto Valenzuela, quien resaltó la experiencia en compra internacional de su gestión para ejecutar este plan, que se suma a un nuevo encargo dado por el Gobierno nacional, en el marco del Decreto de Urgencia 036-2021, publicado el 2 de abril.

viernes, 23 de abril de 2021

Más de 5 mil ciudadanos tramitaron la licencia de conducir electrónica a un mes de su lanzamiento


• Plataforma del MTC Digital ha entregado 2565 brevetes. Tam vabién ha emitido 4892 tarjetas únicas de circulación en la versión electrónica.

Hoy se cumple un mes desde que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) lanzó las versiones electrónicas de la licencia de conducir, la tarjeta única de circulación (TUC) y el certificado de habilitación vehicular especial (CHVE), como parte del programa MTC Digital, que busca modernizar y agilizar los trámites de la entidad.

A la fecha, hay un total de 5490 personas que han tramitado su licencia de conducir electrónica y 2565 ya cuentan con ese documento digital. El 62% de ellas lo obtuvo de manera totalmente virtual, con lo cual se evitó que acuda a algún centro de emisión del MTC reduciendo la propagación del Covid-19.

jueves, 22 de abril de 2021

Gold Fields dejó de emitir 1,068 toneladas de CO2 durante el 2020



#Día Internacional De La Tierra:

Se trata de un aporte significativo para el cuidado del planeta y contrarrestar los gases de efecto invernadero.
Su sistema de gestión ambiental con estándares internacionales, le ha permitido también ahorrar 1.5% de toda la energía usada en el 2020.

Cajamarca, abril de 2021: Cada 22 de abril muchos países celebran el Día Internacional de la Madre Tierra con el fin de tomar conciencia para preservar el planeta. Según el programa de las Naciones Unidas para el cuidado del Medio Ambiente, la salud de nuestros ecosistemas depende directamente la salud de nuestro planeta y sus habitantes.

SOLIDARIDAD CONTRA LA PANDEMIA: JUNTAS VECINALES SE SUMAN A CAJAMARCA RESPIRA PARA ADQUIRIR PLANTA DE OXÍGENO


Representantes de 10 Juntas Vecinales de Cajamarca oficializaron su respaldo a la campaña de recolección de fondos del Colectivo Cajamarca Respira para lograr adquirir una nueva planta de oxígeno, concentradores y más balones de oxígeno para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus

“Pedimos a los vecinos de todos los diferentes barrios que apoyen esta noble campaña”, precisaron al explicar que los integrantes de las juntas directivas serán los encargados de recolectar los aportes ciudadanos en las alcancías que les entregó el Colectivo Cajamarca Respira.

Sobre la situación de la pandemia en los barrios reconocieron que aún existe la estigmatización a quienes padecen el mal y por ello muchos optan por tratamientos domiciliarios y en secreto.

ELECCIONES 2021: SECTOR MINERO INVITA A PEDRO CASTILLO Y KEIKO FUJIMORI A PRESENTAR SUS PROPUESTAS


El Comité Ejecutivo de PERUMIN 35, que organiza el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, IIMP, invitó a los candidatos presidenciales de la segunda vuelta electoral a participar en el evento virtual Rumbo a PERUMIN, que se desarrollará del martes 27 al jueves 29 de abril, desde Arequipa para expongan sus propuestas y políticas para el desarrollo de la minería en el Perú.

martes, 20 de abril de 2021

CAJAMARCA ES UNO DE LOS DEPARTAMENTOS MÁS POBRES DEL PAÍS POR BAJA PRODUCTIVIDAD Y LIMITADA EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN PÚBLICA


Fernando Gonzales, economista senior del Instituto de Estudios Peruanos IEP, indicó que Cajamarca es uno de los departamentos más pobres del país por su baja productividad y una limitada ejecución de la inversión pública. Destacó que la región puede reducir su pobreza si el Gobierno y las autoridades locales se unen para impulsar una cartera de proyectos mineros que están a la espera de ejecutarse en los años que vienen.
“Esperamos que Cajamarca, luego de caer 9.8% el año pasado, este año incremente su producción en alrededor de 8%. Sería un crecimiento importante y lo importante seria lograr mayor crecimiento a partir del 2022. Gran parte del problema es la baja ejecución y la baja productividad. Para mejorar la productividad, estamos hablando de favorecer la productividad del agro y la actividad minera, que en años anteriores representaba un tercio de la producción”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

CAJAMARCA: COIMOLACHE INAUGURA QUINTA PLANTA LECHERA EN DISTRITO DE CHUGUR PARA MEJORAR CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE PEQUEÑOS PRODUCTO


La compañía minera Coimolache, empresa afiliada y gerenciada por Buenaventura, inauguró una quinta planta de productos lácteos en el caserío de Coyunde Palma, en beneficio de los pequeños productores de queso del distrito de Chugur, en Cajamarca. La empresa anunció que espera entregar en total nueve plantas de fabricación de queso tipo suizo en dicha localidad, para elevar su productividad agropecuaria.

Silverio Tingal Gonzales, pequeño propietario de la planta, expresó su agradecimiento por el apoyo de Coimolache. “Estoy bastante agradecido por darnos este apoyo para mejorar nuestras plantas. Yo empecé por lo bajo, empecé con 80 litros y poco a poco subí a 150 y a 170 y ahora ya estoy llegando a los 300 litros. Ahora ya tengo un poquito más de experiencia por las charlas que me da la ingeniera y gracias a Coimolache que nos está apoyando”, recalcó.

Minería: reducir conflictividad social y asegurar ingresos justos


Oportunidad. La recuperación de precios internacionales les permite a Fuerza Popular y a Perú Libre buscar mejores condiciones para el país, no sin antes resolver la ausencia del Estado en las zonas mineras.

Al cierre del 2020, la recaudación tributaria proveniente de la minería sumó S/ 5.907 millones, un claro descenso respecto a un año atrás, es decir, antes de la llegada al Perú del Covid-19.

Ya en el primer trimestre de este año este concepto ascendió a S/ 3.151 millones, 57% más respecto a similar periodo del 2020, ello debido a los mejores precios de los minerales en el mercado internacional.

Pero también es cierto señalar que las devoluciones al sector minero al término del 2020 fueron de S/ 5.123 millones; mientras que en el primer trimestre del 2021 a este sector se le devolvió S/ 1.238 millones.

CAJAMARCA ENTRE ELLOS: GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES NO EJECUTAN CASI DOS MIL MILLONES DEL CANON MINERO QUE RECIBEN


El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) informó que la ineficiencia en el uso del canon minero por parte de gobiernos regionales y municipales, es responsable de que no haya inversión pública en infraestructura de impacto regional y local ya que, en promedio en las regiones solo se ejecuta el 70% del presupuesto por este concepto y el 30%, casi dos mil millones de soles, no son aprovechados.

“El uso de recursos del canon es diferente en cada localidad, en algunos casos la inversión genera muchos beneficios porque ayuda a reducir la pobreza, a combatir la anemia infantil, pero en otros sitios eso no ocurre porque las obras no son trascendentales, están mal ejecutadas o hay corrupción”, advirtió Miguel Cardozo, gerente general de CP Group, al sostener que un claro ejemplo es Cajamarca donde “hubo tremenda ineficiencia y corrupción con respecto a los recursos del canon, pero los reclamos de la población se dirigen a las empresas mineras o al gobierno central. Hay una mirada deformada en el tema de inversión”.

lunes, 19 de abril de 2021

OLAS DE CONTAGIOS POR COVID-19 SEGUIRÁN PRESENTÁNDOSE EN TODO EL PAÍS MIENTRAS TODA LA POBLACIÓN NO ESTÉ VACUNADA


Víctor Zavaleta Gavidia, director de Epidemiología de la Dirección Regional de Salud del Gobierno Regional de Cajamarca, advirtió que las olas de contagios y fallecimientos por covid-19 seguirán presentándose en todo el país mientras toda la población no esté vacunada. Precisó que Cutervo y Jaén retornaron a cuarentena extrema, pero también podrían pasar a ese nivel Cajamarca, Chota, San Ignacio y Cajabamba.
“Mientras no tengamos la vacuna al 100%, habrá una tercera ola, una cuarta ola y otra ola. La segunda ola se configura hasta que logramos controlarla, pero todavía tenemos personas susceptibles. Los que enfermaron en la primera ola, algunos ya están volviéndose a infectar. Para la tercera ola tendríamos otro grupo de susceptibles”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Gobierno Regional inicia obra de agua potable en 14 localidades de Cutervo



Obra cuenta con una inversión de 58 679 375 millones de soles y se ejecutará en 14 meses.

El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) hizo entrega de terreno a Consorcio Ajaningecol para el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento en 14 localidades del distrito de Cutervo.

El monto de la obra se cuenta con una inversión de 58 679 375 millones de soles y se ejecutará en 14 meses. Contempla la construcción de captación principal, captaciones secundarias, estaciones de bombeo, reservorios, líneas de conducción y distribución, instalación de 2 437 conexiones domiciliarias a lo largo de las localidades.

Las localidades que se beneficiarán con este proyecto son Valle Conday, Conday, Chugur, Lanche Alto, Urcurume, Misha, Paraíso, Palmas el Mirador, Conga de Allanga, Rodiopampa, Chacaf, Cachacara, Adcuñac y El Rejo.

Gobierno Regional construyó canal de riego de 20 kilómetros para mejorar producción de 576 hectáreas en San Pablo


El sistema de compuertas y riego por aspersión permite utilizar el 100 % del recurso hídrico disponible.

El Gobierno Regional de Cajamarca culminó sistema de riego Tuñad – Hualabamba en el distrito de San Bernardino, en la provincia de San Pablo. Esta obra utiliza los afluentes de la zona para encauzarlos y brindar riego a cientos de hectáreas de cultivo en dicha jurisdicción.

La obra comprende captación, encauzamiento, sistema de tubería, bebederos, compuertas, válvulas y sistema tecnificado de riego, asimismo se incrementa los niveles de rendimiento y producción agrícola. Además, mejora la eficiencia del sistema de riego en las parcelas a través del sistema de compuertas y riego por aspersión al utilizar el 100 % del recurso hídrico disponible, evitando las perdidas por filtraciones.

LUCHA CONTRA LA PANDEMIA: NUEVAS RESTRICCIONES RIGEN DESDE HOY LUNES Y DOS PROVINCIAS CAJAMARQUINAS EN ALERTA EXTREMA


A partir de la fecha y hasta el 9 de mayo un total de 41 provincias del país estarán en el nivel de riesgo extremo, en el contexto de la segunda ola de la Pandemia de COVID-19, en el caso de la región Cajamarca, se trata de las provincias de Jaén y Cutervo; además, también entran en vigor restricciones para el aforo en diversos establecimientos y se impone el uso obligatorio de protector facial para ingresar a Centros Comerciales, Mercados y Supermercados.

El Decreto Supremo 076-2021-PCM precisa que la inmovilización social obligatoria nocturna se prolongará hasta las 4 de la mañana; a las 10:00 p.m. (para el nivel de alerta alto) o a las 9:00 p.m. (en los niveles de alerta muy alto y extremo) y los domingos no se podrá usar vehículos particulares en las localidades con niveles de alerta alto, muy alto y extremo.

sábado, 17 de abril de 2021

Sepa cuáles son las restricciones en los viajes interprovinciales


• Buses que partan de zonas con nivel de alerta extremo podrán realizar viajes de más de cinco horas con el aforo del 100% si los pasajeros presentan prueba molecular o antígeno.

Con el objetivo de evitar riesgos de contagio de la Covid-19 en el servicio de transporte interprovincial de pasajeros, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) mantiene los lineamientos sectoriales y protocolos para dichos viajes.

Los buses interprovinciales con rutas de más de cinco horas de viaje, que partan de las provincias en nivel de alerta extremo durante la emergencia sanitaria, podrán operar con un aforo del 100% de sus asientos, siempre que los pasajeros presenten una prueba de antígeno o molecular con resultado negativo, emitida con 72 horas de anticipación como máximo antes de viajar.

viernes, 16 de abril de 2021

Alistan convocatoria del concurso de las bandas AWS-3 y 2.3 GHz para impulsar más servicios móviles 4G



• Viceministro de Comunicaciones participó en seminario “Conectar a los no conectados en zonas rurales y alejadas”, organizado por la OEA

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informa que se alista la convocatoria del concurso de las bandas de espectro radioeléctrico AWS-3 y 2.3 GHz, con el cual se espera una inversión de aproximadamente S/ 1000 millones para mayores y mejores servicios de telecomunicaciones en más de 1500 localidades rurales.

El concurso se encuentra en la fase final de estructuración con la participación de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión). En las siguientes semanas se hará la convocatoria pasando a la fase final de transacción.

jueves, 15 de abril de 2021

ANUNCIAN QUE PRODUCCIÓN MINERA PERUANA RETOMA SU NIVEL PREVIO A LA PANDEMIA Y CONSOLIDARÁ SU RECUPERACIÓN CON INICIO DE NUEVOS PROYECTOS




 Víctor Gobitz, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, sostuvo que este año la industria minera tiene protocolos sanitarios robustos que ha minimizado el riesgo de contagios del covid 19 en la fuerza laboral, permitiendo reiniciar operaciones sostenidas, pronosticando que al término del 2021 se tendrá una producción similar o mejor a la que obtuvo el 2019 sin pandemia.

Gobierno Regional atendió a más de 153 mil pobladores contra COVID-19 en operaciones Yo Me Apunto y Tayta



Se han realizado 372 campañas descentralizadas provinciales y distritales para el despistaje rápido de infectados por COVID-19 en el departamento.

El Gobierno Regional de Cajamarca (GRC) atendió a 153 mil 568 pobladores contra la COVID-19 en los operativos Yo Me Apunto y Tayta que permitieron triaje diferenciado, tamizaje y aplicación de pruebas rápidas, antígenas y moleculares para el diagnóstico de la Sars-Cov-19. Este registro corresponde de junio 2020 al primer trimestre del 2021 en las 13 provincias del departamento.

Durante el 2020, se han realizado 270 jornadas Yo Me Apunto de forma descentralizada, 101 en capitales provinciales y 169 en jurisdicciones distritales. Además, el GRC en articulación con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas ejecutó 11 operaciones Territoriales de Ayuda para el Tratamiento y Aislamiento frente a la Covid-19 (Tayta). En estas acciones se atendió a 131 291 personas.

miércoles, 14 de abril de 2021

CÁMARA DE COMERCIO Y LA PRODUCCIÓN DE CAJAMARCA EXPRESA PREOCUPACIÓN POR PROPUESTAS RADICALES DE PEDRO CASTILLO


Lorena Sandoval, presidenta de la Cámara de Comercio y la Producción de Cajamarca, expresó su preocupación por las propuestas radicales de Pedro Castillo, porque esos ofrecimientos ya fueron aplicados en la región por el exgobernador Gregorio Santos en el año 2011-2014, con resultados desastrosos hasta el punto que Cajamarca sigue teniendo los mayores índices de pobreza a nivel nacional.

“Me preocupa de sobremanera el discurso de Pedro Castillo, porque en Cajamarca ya vivimos en el 2011 la ilusión de la promesa del nuevo modelo económico, que se iba a centrar en un desarrollo del sector agrícola y que iba a ir contra la gran minería, y el resultado es que nunca hubo el ansiado desarrollo agrícola, porque no hubo un análisis profundo de lo que se necesitaba y se fueron contra la gran minería y se perdieron miles de puestos de trabajo. El trabajo genera un movimiento económico y todo eso se perdió”, indicó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

NUNES: EL DESARROLLO DE UN PAIS NO LO HACE LA EXTREMA DERECHA NI LA EXTREMA IZQUIERDA


Luis Fernando Nunes, analista en temas políticos y especialista en gobernabilidad, dijo que Pedro Castillo y Keiko Fujimori van a tener que enamorar a la gente que no votó por ellos, para triunfar en la segunda vuelta electoral. Precisó que el desarrollo de un país lo hace la clase media, aunque golpeada por la crisis sanitaria y económica, pero no la extrema derecha ni la extrema izquierda.
“Un país necesita atender a la gran mayoría ahora un poco disminuida que es la clase media. El desarrollo de un país lo hace la clase media, no la extrema derecha ni la extrema izquierda. Yo espero que los candidatos sepan leer los resultados, porque ningún candidato llega al 20%. Pedro Castillo tiene 19%, Keiko Fujimori 15%, los demás votaron por otras opciones. Ellos tienen que manejar un discurso que los ponga a hablar con la gente que no votó por ellos. El que sepa enamorar a esa masa desconfiada, molesta y decepcionada, es el que va a lograr un triunfo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

SANTILLANA: PROPUESTAS DE PEDRO CASTILLO DESTRUIRÍAN LA INSTITUCIONALIDAD DEMOCRÁTICA


El analista político Miguel Santillana advirtió que si Pedro Castillo es elegido presidente va utilizar los mecanismos democráticos para disolver el nuevo Congreso con el fin de convocar a nuevas elecciones y poner en marcha su programa radical de estatizar tierras, industrias y recursos naturales. Enfatizó que gobiernos anteriores han realizado estas medidas y han traído más pobreza y hambre en la población.

“El programa radical de Castillo, si lo elegimos, lo que va a hacer es mandar a dos gabinetes al Congreso para buscar la investidura con un programa ultraradical. Resultado: no aprueban a los dos gabinetes. El utiliza el mecanismo democrático y cierra el Congreso y convoca a nuevas elecciones. Castillo puede utilizar todas las armas y las sentencias del Tribunal Constitucional para tumbarse el Congreso que tengamos. Todo lo que ha hecho la prensa y los caviares han generado las herramientas para la inestabilidad del país”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

REACTIVACIÓN ECONÓMICA: CAJAMARCA DESPLAZÓ A AREQUIPA COMO SEGUNDA MAYOR PRODUCTORA DE ORO


El último Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas, revela que Cajamarca superó a Arequipa como la segunda región productora de oro del país por debajo de la Libertad; además, la empresa Pan American Silver desplazó a Yanacocha como primer productor aurífero en el Perú, a pesar de que la producción nacional de este metal disminuyó un 26.5% en febrero.

Durante la evaluación bimestral del Minem, Pan American Silver se posicionó como la principal productora al sumar la producción de sus operaciones La Arena, en la región La Libertad y Shahuindo en Cajamarca, las que, en conjunto, sumaron el 9.5% de todo el oro producido en Perú.

martes, 13 de abril de 2021

PRÓXIMO PRESIDENTE TIENE QUE CONVOCAR A TODAS LAS FUERZAS POLÍTICAS PARA LLEGAR A CONSENSOS BÁSICOS QUE BENEFICIEN AL PAIS


Roque Benavides, expresidente de la Confiep, señaló que el próximo presidente del Perú va a tener que convocar a todas las fuerzas políticas para llegar a un consenso a fin de generar bienestar a la población adquiriendo rápidamente las vacunas e impulsando las inversiones. Enfatizó que los peruanos debemos aprender de los países exitosos del mundo y no copiar a los países del Socialismo del Siglo XXI que son un fracaso.
“Tiene que terminar las elecciones para que el vencedor convoque a las otras fuerzas políticas para llegar a un consenso. Recordando que dialogar no es pactar, tenemos que llegar a consensos”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

viernes, 9 de abril de 2021

MTC avanza en el cumplimiento de los compromisos asumidos con transportistas de carga pesada


• Se aprobó la ampliación del plazo de vigencia de licencias de conducir revalidadas y se ha incluido el diésel BX en el Fondo de Estabilización de Precios, entre otras medidas.

Desde la firma del acta que puso fin al paro de transportistas, el 20 de marzo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha desplegado todas las acciones y esfuerzos necesarios para avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos, en conjunto con el Ministerio de Energía y Minas (Minem) y otras entidades involucradas, con la finalidad de reducir el impacto económico en las empresas dedicadas al transporte.

Gold Fields dona equipos de frío a la PNP para conservar el traslado de vacunas


Equipo donado será empleado para el almacenamiento, cuidado y traslado de vacunas contra la COVID 19 en beneficio del personal del Frente Policial Cajamarca.

El impacto de la Covid-19 en la región Cajamarca se agudiza y afecta a toda la población en general, en especial al personal de primera línea, quienes luchan a diario por atender a los pacientes y mantener el cumplimiento de las disposiciones del Gobierno y evitar más contagios. Al día de hoy, son más de 66 mil casos confirmados con el virus.

En esta lucha contra la pandemia, la unión y esfuerzos conjuntos entre las autoridades y la empresa privada siguen vigentes. Es por ello que Gold Fields, minera que desde el inicio de la crisis sanitaria ha contribuido para evitar la propagación del virus, esta vez nuevamente se hace presente para donar equipos de refrigeración que constituyen la cadena de frío para almacenar y transportar las vacunas contra la Covid-19 para el personal del Frente Policial de Cajamarca.

miércoles, 7 de abril de 2021

ELECCIONES 2021: INICIAN DIFUSIÓN MASIVA DE LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD PARA ACUDIR A LOS CENTROS DE VOTACIÓN ESTE DOMINGO


La Oficina Regional de Coordinación de la ONPE Cajamarca informó que, ante la proximidad de los comicios generales del domingo 11 de abril se han previsto acciones de difusión masiva entre los diferentes actores electorales, sobre los protocolos de bioseguridad que se han implementado en coordinación con el MINSA para evitar el contagio con el Covid 19.

MI OBJETIVO PRINCIPAL SERÁ IMPULSAR LA MINERÍA Y LA AGRICULTURA EN CAJAMARCA PARA SACARLA DE LA POBREZA


Mónica Guillen Rojas, candidata al Congreso de la República por Cajamarca con el N°2 por Avanza País, sostuvo que si alcanza una curul su objetivo principal será impulsar la minería y la agricultura en comunicación horizontal con las comunidades de Cajamarca, para que deje de ser el segundo departamento más pobre del país.

“Mi objetivo principal es que dejemos de ser el segundo departamento más pobre del país, tenemos el agro, tenemos la minería, tenemos un montón de cosas y sin embargo la corrupción nos ha obligado a estar en el segundo puesto en pobreza. Nosotros vamos a trabajar con la minería y el agro siempre que haya una comunicación horizontal con la comunidad. La comunidad es dueña de su tierra y se tiene que respetar el agro, la tierra y el agua”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

martes, 6 de abril de 2021

ELECCIONES 2021: PLANES DE GOBIERNO NO SON REALISTAS ECONÓMICAMENTE ADVIERTE ESTUDIO DEL IPE

 


Informe del Instituto Peruano de Economía, IPE, revela que varias propuestas incluidas en los planes de gobierno de los candidatos presidenciales son poco realistas e inviables y algunas de las promesas electorales demandarían un gasto adicional de hasta S/. 176 mil millones hasta el 2026, en medio de una pandemia que contraerá la economía nacional y reducirá los ingresos públicos que según el ministerio de economía y finanzas recién se comenzaría a recuperar en 2024.

domingo, 4 de abril de 2021

YANACOCHA Y GOLD FIELDS COMPARTEN ESFUERZOS EN LA LUCHA CONTRA EL COVID 19 EN CAJAMARCA


Angélica Bazán Chávarry, vicegobernadora del Gobierno Regional de Cajamarca, destacó la ayuda de las empresas mineras Yanacocha y Gold Fields en la lucha de las autoridades contra la pandemia del COVID-19 y en el emprendimiento de importantes proyectos de forestación y mejora de la ganadería en Cajamarca.
“En el mejoramiento ganadero tenemos la inseminación artificial y el mejoramiento de pastos dentro del programa Amanecer. Nosotros como gobierno regional estamos articulando gobierno central, gobierno regional y gobiernos municipales. La empresa privada ha colaborado mucho con este tema de la pandemia, pero también estamos articulando con ellos. Gold Fields está desarrollando el proyecto de forestación y esperamos articular con las demás empresas privadas para trabajar con ellos en el tema forestal y en el ganadero”, dijo.

Conozca cómo pagar la nueva licencia de conducir electrónica que cuesta solo S/ 6.80



• El derecho de emisión de los brevetes físicos a partir de ahora vale S/ 14.80.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha puesto a disposición de los conductores de Lima Metropolitana la opción para obtener la nueva licencia de conducir electrónica cuyo costo de emisión es de solo S/ 6.80. Para optar por este documento digital, el ciudadano debe realizar el pago en cualquier agencia del Banco de la Nación o también por medios digitales.

El código de pago es el 1601 y se emplea para los siguientes trámites de la licencia de conducir electrónica: expedición de una nueva licencia de clase A, categoría I; revalidación de la licencia clase A en todas sus categorías; recategorización de la licencia de clase A en todas sus categorías; duplicado de licencias de clase A en todas sus categorías; canje de licencia por modificar la información.

sábado, 3 de abril de 2021

MTC recibe S/ 67.9 millones para gestionar compra de plantas generadoras de oxígeno medicinal y otros insumos médicos


• Durante la emergencia sanitaria, el Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos, adscrito al MTC, podrá realizar estas contrataciones para el Minsa.

Con el fin de atender la emergencia sanitaria y reducir la mortalidad a causa de la Covid-19, el Gobierno aprobó una transferencia de S/ 67.9 millones al Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para la compra e implementación de plantas generadoras de oxígeno medicinal y otros dispositivos médicos que el Ministerio de Salud (Minsa) requiera para cubrir la demanda de oxígeno.

Mediante el Decreto de Urgencia 036-2021, se ha dispuesto también que —mientras dure la emergencia sanitaria— el Proyecto Especial Legado podrá adquirir cilindros, concentradores de oxígeno, tanques criogénicos, así como contratar servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para las plantas generadoras de oxígeno, lo que permitirá fortalecer la cartera de servicios de los establecimientos de salud de Lima Metropolitana y de los gobiernos regionales.

jueves, 1 de abril de 2021

Sector Transportes y Comunicaciones ejecutó en marzo 70% más de lo ejecutado en el mismo mes durante los últimos cinco años



• Ha ejecutado más de S/ 2200 millones en el primer trimestre del 2021.

Durante el mes de marzo del presente año, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continuó con la ejecución de obras programadas para este mes y cumplió con el pago de las valorizaciones de obras sin retrasos, a pesar de la pandemia y de la temporada de lluvias, que dificulta la ejecución de los trabajos y que en el presente año afectó sobremanera a regiones como Piura y Cajamarca.

En ese sentido, ejecutó S/ 776.53 millones durante marzo del 2021. De esta manera, en los primeros tres meses del 2021, el MTC ha ejecutado un total de S/ 1,626.38 millones.