viernes, 26 de febrero de 2021
SECTOR AGRARIO, MINERA COIMOLACHE Y COMUNIDAD PONEN EN MARCHA PROYECTO DE RIEGO EN CATILLUC
Pobladores de la comunidad Ruiseñor del distrito de Catilluc, provincia de San Miguel, Cajamarca, contarán con un sistema de almacenamiento de agua y riego tecnificado que les permitirá enfrentar la época de estiaje y tener hasta dos cosechas al año. Los estudios del perfil y el expediente técnico de este moderno proyecto fueron financiados por la compañía minera Coimolache.
Al respecto, Ángel Ruiz Ramos, miembro de la comunidad Ruiseñor, consideró que el proyecto de riego es de vital importancia, debido a que es una infraestructura moderna que por primera vez se instala en San Miguel. “Agradecemos a la empresa Buenaventura y a la minera Coimolache por participar y estar inmersos en las comunidades. Tenemos una entidad aliada para trabajar y esto se va a convertir en un proyecto piloto que se puede replicar en otras provincias”, dijo
MINERA BUENAVENTURA DONA PLANTA DE OXÍGENO PARA HOSPITAL LOAYZA
Un nuevo aporte concreta el sector minero en la lucha contra la pandemia del COVID -19. En ese sentido la Compañía de Minas Buenaventura informó hoy que está donando una planta de generación de oxígeno al Hospital Arzobispo Loayza de Lima, la cual será entregada este viernes 26 de febrero. Esta donación ha sido gestionada a través del movimiento Respira Perú, iniciativa que reúne a la Conferencia Episcopal Peruana y al sector privado para enfrentar la pandemia, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y del Ejército del Perú para el traslado de los componentes.
La planta ha sido acondicionada por ingenieros de la empresa para generar hasta 140 metros cúbicos de oxígeno por hora, lo que equivale a un aproximado de 5.5 toneladas de oxígeno por día para contribuir con la atención de la emergencia sanitaria en el país.
SOLIDARIDAD CONTRA LA PANDEMIA: GOLD FIELDS ENTREGÓ PLANTA DE OXÍGENO MEDICINAL PARA HUALGAYOC
Autoridades de Cajamarca y de la unidad ejecutora de Salud de Bambamarca recibieron de ejecutivos de la empresa minera Gold Fields, una planta de oxígeno medicinal con capacidad para producir 504 balones de oxígeno a la semana; esto representa 504 balones de oxígeno a la semana o 72 balones al día que beneficiarán a la población de Hualgayoc y de todo el corredor centro de la región Cajamarca. La importación, implementación y puesta en funcionamiento significó una inversión de más de US$330,000 e incluye la construcción de un techo, instalación y la donación de un generador eléctrico para su funcionamiento
“A pesar de las falencias, este hospital ha salvaguardado la vida de miles bambamarquinos. Este es un hecho muy importante para nuestro hospital, una planta que anhelábamos desde el inicio de la pandemia y que hoy nos ayudará a seguir salvando vidas de nuestros pobladores. El esfuerzo mancomunado entre autoridades y empresa privada hoy dan fruto”, comentó Fernando Merino, director del Hospital Tito Villar Cabezas.
miércoles, 24 de febrero de 2021
Productores de Cortegana cosecharán más de 200 toneladas de semilla de papa de alta calidad
Gobierno Regional de Cajamarca impulsa producción semillera que mejora ingresos de los agricultores, posicionando al tubérculo en mercados nacionales.
Más de 200 toneladas de papa se cosecharán, a partir del 25 de febrero, en 13 localidades del distrito de Cortegana en la provincia de Celendín que permitirá renovar el material genético de este tubérculo a nivel regional y nacional, así como dinamizar la economía de los agricultores de la zona.
La jurisdicción donde 13 asociaciones agrícolas instalaron parcelas de semillero de variedades Amarilis, Serranita y Bañosina se posiciona como el referente nacional semillero de papa, gracias al trabajo articulado que lidera el Gobierno Regional de Cajamarca (GRC), junto con la municipalidad distrital de Cortegana, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) y las asociaciones agrícolas.
MTC habilita línea telefónica para informar a empresas que requieran usar sus vehículos para el traslado de oxígeno
A través del teléfono 981230117 o del correo oxigeno@mtc.gob.pe se detallarán los procedimientos para conseguir el permiso especial que autoriza ese servicio.
Ante la emergencia sanitaria que el país enfrenta por la pandemia de la Covid-19, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha habilitado la línea telefónica 981230117 y el correo electrónico oxigeno@mtc.gob.pe para brindar información necesaria a los transportistas de carga especial que necesiten movilizar oxígeno dentro del territorio nacional.
Las empresas que se contacten con dichos canales de comunicación recibirán de parte del MTC la información necesaria sobre los procedimientos de otorgamiento del permiso y/o habilitación vehicular especial para prestar el servicio de transporte de materiales y residuos peligrosos.
martes, 23 de febrero de 2021
Proyecto de Yanacocha Sulfuros invertiría US$ 2,100
Yanacocha, controlada por la minera global Newmont, prevé iniciar para fines de 2021 la construcción de su proyecto de US$2.100 millones Yanacocha Sulfuros, que tiene como objetivo permitir la continuidad de la operación en la mina de oro a tajo abierto Yanacocha, ubicada en la región Cajamarca.
«Deberíamos estar obteniendo los fondos a finales del primer trimestre de 2021 o inicios del segundo trimestre e idealmente para fines de 2021 deberíamos iniciar el proceso de construcción», dijo Raúl Farfán, director de asuntos externos de Newmont, durante una conferencia virtual organizada por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) reseñada por Bnamericas. La construcción demandará alrededor de dos años y medio, por lo que Yanacocha Sulfuros debería entrar en operación en 2024, comentó.
lunes, 22 de febrero de 2021
PLANTA DE OXÍGENO MEDICINAL DONADA POR MINERA GOLD FIELDS LLEGÒ A BAMBAMARCA
El camión que traslada la moderna planta generadora de oxígeno medicinal, para la provincia de Hualgayoc, earribó a la ciudad de Bambamarca en medio de gran expectativa de la prensa y la poblción en general.
Se trata de una moderna planta que tendrá la capacidad para producir 30m3 de oxigeno por hora, equivalentes a 504 balones de oxígeno semanales.
Tan importante donación, incluye también un generador eléctrico, material que será entregado oficialmente al Hospital Tito Villar de la provincia de Hualgayoc, el día jueves 25 de febrero.
La planta tendrá un funcionamiento temporal desde la primera semana de marzo señaló Alvaro Arce, Jefe de comunicaciones externas de minera Gold Field. Por su lado el jefe de la Unidad Ejecutora de Salud, James Pérez dijo que a partir del 15 de marzo podría estar funcionando la planta de producción de oxigeno de forma definitiva.
sábado, 20 de febrero de 2021
ARENAS: DESDE EL CONGRESO IMPULSAN AGENDA IDEOLÓGICA CONTRA LA MINERIA
Existe una agenda ideológica que busca intervenir y liquidar las inversiones mineras en todo el Perú mediante el impulso de leyes y más normas regulatorias, bajo la justificación de mecanismos de participación y fiscalización socio ambiental y que está apalancada desde el Congreso de la República por sectores opuestos a la inversión privada e industrias extractivas y en la que destaca la titular de ese poder del Estado, Mirtha Vásquez, advirtió el analista político Iván Arenas.
Esta agenda busca ser impuesta en medio de la emergencia sanitaria y crisis económica que padece el país debido a la pandemia del Covid -19, por una izquierda que ha podido ganar espacios importantes en el Estado, señaló.
viernes, 19 de febrero de 2021
GOLD FIELDS DONA BALONES DE OXÍGENO A “CAJAMARCA RESPIRA” Y AL EJÉRCITO PERUANO
· Actualmente son más de 56 mil personas contagiadas en toda la región Cajamarca y que demandan asistencia médica y oxígeno para luchar contra la Covid-19.
Febrero del 2021.- Esta mañana, funcionarios de Gold Fields entregaron a los representantes del colectivo “Cajamarca Respira” y del Comando del Ejército Peruano – BIM Zepita N° 7, balones de oxígeno medicinal que servirán para atender de manera rápida los casos de Covid-19 en la ciudad de Cajamarca.
Con esta donación, Gold Fields se suma a los esfuerzos que hacen distintas organizaciones privadas en el objetivo de abastecer y cubrir la necesidad de oxígeno en nuestra región.
MTC: Localidades rurales de Cajamarca contarán con internet de alta velocidad
• Pronatel y gobierno regional firmaron convenio marco para ejecutar proyecto de conectividad que beneficiará a más de 370 mil personas.
En Cajamarca se implementará un proyecto regional de conectividad y desarrollo social que beneficiará con Internet de alta velocidad a 1210 localidades rurales. Así lo establece el convenio marco de cooperación interinstitucional que suscribieron el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), y el Gobierno Regional de Cajamarca.
El proyecto promoverá la conectividad digital a través del servicio de acceso a Internet e Intranet, atendiendo las necesidades de comunicación en localidades que cuentan con colegios, establecimientos de salud o comisarías. Se tiene previsto conectar a más de 2100 instituciones públicas de Cajamarca. De esa manera más peruanos podrán estar enlazados y se reducirá la brecha digital.
SOLIDARIDAD CONTRA LA PANDEMIA: COMPAÑÍA MINERA DONARÁ BALONES DE OXÍGENO AL EJÉRCITO Y EL COLECTIVO CAJAMARCA RESPIRA
Álvaro Arce, jefe de comunicación externa de la compañía minera Gold Fields confirmó la entrega de 10 balones de oxígeno de 10m3 para combatir los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus en la región, cinco serán donados al Ejército Peruano y otro tanto al colectivo Cajamarca Respira hoy viernes 19 de febrero a las 10:00h.
Además, informó que la planta de oxígeno ofrecida al Gobierno Regional de Cajamarca para la provincia de Hualgayoc, será entregada el jueves 25; sin embargo, esta aún no operaría sino dentro de la primera semana de marzo debido a que no se ha concluido con la habilitación del espacio dentro del Hospital Tito Villar Cabezas de Bambamarca.
miércoles, 17 de febrero de 2021
Cajamarca pone en funcionamiento 'planta del pueblo' de oxígeno medicinal
Una moderna planta de oxígeno medicinal, adquirida en China y denominada la 'planta del pueblo' porque se gestó en una colecta pública desarrollada en agosto del 2020, se puso hoy en funcionamiento en Cajamarca, donde se podrá salvar vidas al dotar gratis del vital insumo a pacientes covid-19.
La planta fue donada por el colectivo Cajamarca Respira a la Dirección Regional de Salud (Diresa), que se encargará de la operación y mantenimiento; hoy comenzó a funcionar en el Hospital Simón Bolívar (hospital covid-19) con el llenado de balones de oxígeno para atender a las personas infectadas que no cuentan con recursos económicos y que reciben tratamiento en sus viviendas.
martes, 16 de febrero de 2021
BUENAVENTURA ENTRE EMPRESAS LIDERES EN COMPROMISO FRENTE A LA PANDEMIA Y BUEN GOBIERNO CORPORATIVO
Buenaventura se ubica en el puesto 6 entre las empresas que demostraron mayor compromiso ante la emergencia nacional por el COVID-19. A nivel del sector minero, es la primera empresa en este ranking.
El Ranking de Reputación Empresarial 2020 de Merco reconoció a Compañía de Minas Buenaventura como una de las empresas líderes en responsabilidad social y compromiso frente a la pandemia del COVID-19 y como una de las empresas del país con mejor Gobierno Corporativo.
En materia de responsabilidad social y compromiso frente a la pandemia del COVID-19, Buenaventura ocupa el sexto lugar del ranking Merco entre todas las empresas privadas que fueron evaluadas. A nivel del sector minero, Buenaventura es la primera de la lista.
viernes, 12 de febrero de 2021
LUCHA CONTRA LA PANDEMIA: ADULTOS MAYORES SON MONITOREADOS A DIARIO PARA PRESERVAR SU SALUD.
Gyrly Lizbeth Marín Medina, Coordinadora sectorial de la Red de soporte a la persona adulta mayor y personas con discapacidad severa de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, explicó que para preservar el estado de salud de este grupo etario realizan monitoreos diarios vía telefónica y cumplen además jornadas de inmunizaciones a domicilio en la jurisdicción del distrito de Cajamarca.
Entregan “Botiquines Comunales” contra el Covid19 a centros poblados y juntas vecinales
Como parte del Plan Operativo de contención y vigilancia comunal para evitar la propagación de la Covid19, se hizo entrega de Botiquines Comunales a los Comandos Covid19 de las 17 juntas vecinales y 17 centros poblados; equipamiento medicinal que será instalado en cada uno de los sectores y estará al servicio de la población vulnerable.
Esta nueva estrategia se implementa para brindar atención en casos de emergencias por consecuencias de contagios en esta segunda ola; con ello, se busca salvar vidas, tras una atención oportuna.
jueves, 11 de febrero de 2021
SOLIDARIDAD CONTRA LA PANDEMIA: DIRESA CONFIRMA QUE EMPRESAS PRIVADAS DONARON 5 PLANTAS DE OXÍGENO A CAJAMARCA.
El director regional de salud, DIRESA Cajamarca, Pedro Alejandro Cruzado Puente, confirmó que “más allá de los aspectos burocráticos” que han demorado la entrega de Plantas de Oxígeno donadas por el sector privado que tiene mucha voluntad, existen aspectos técnicos logísticos que han demorado este proceso de recepción de los equipos.
“Por ejemplo en Bambamarca hay un tema con la energía eléctrica, la energía eléctrica no es suficiente para la planta de 30m3/h, por lo tanto, hay que esperar que EMSA nos autorice, ya lo autorizó, son trámites que hay que seguir. Necesitamos instalar un transformador, eso también tenemos que hacerlo”, precisó al detallar que el resto de las plantas donadas están funcionando.
Midagri: gobiernos regionales y locales podrán cofinanciar Planes de Negocio de Agroideas
· Ley de Presupuesto Fiscal 2021 brinda facultades para realizar transferencias financieras y trabajar proyectos en favor de agricultores asociados
· Mecanismo de financiamiento viene permitiendo ejecución de planes de negocio en regiones Apurímac y La Libertad
(Lima, 10 de febrero de 2021).- El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Agroideas, viene articulando acciones con autoridades de los gobiernos regionales y locales, con miras a la generación de planes de negocio para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar que permita una mejora de la calidad de vida de los pequeños agricultores.
Se trata de un aporte facultativo establecido en el artículo 63 de la Ley N° 31084, del Presupuesto del Sector Público, para el año Fiscal 2021. Este apartado autoriza a los subgobiernos a aprobar transferencias financieras con la finalidad de cofinanciar planes de negocio para la adopción de tecnología con Agroideas, en favor de agricultores asociados.
martes, 9 de febrero de 2021
GOBIERNO REGIONAL DISTRIBUYE VACUNAS CONTRA COVID A 25 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE CAJAMARCA
Este 10 de febrero inicia el proceso de inmunización.
Inició la distribución del primer lote de vacunas contra el COVID-19 a 25 establecimientos de salud del departamento. El trabajo de vigilancia y traslado está de las fuerzas del Ejército Peruano y la Policía Nacional. Este 10 de febrero inicia el proceso de inmunización.
Las vacunas serán entregadas en los almacenes de los hospitales Regional Docente y Simón Bolívar, clínica Los Fresnos, además de los establecimientos Pachacutec y Baños del Inca. Para la provincia de Contumazá se han identificado los establecimientos de Contumazá, Chilete y Tembladera. Celendín tendrá como único centro de acopio el hospital de Apoyo.
23 PLANTAS DE OXÍGENO DONADAS POR LAS EMPRESAS MINERAS A REGIONES NO FUNCIONAN POR CULPA DE BUROCRACIA ASFIXIANTE
Pablo de La Flor, director Ejecutivo de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), sostuvo que 23 plantas de oxígeno, que han sido donadas por las empresas mineras a las regiones, no están funcionando por culpa de la burocracia asfixiante que exige permisos para que puedan operar y salvar vidas de pacientes graves con covid-19.
“Varias de las plantas que hemos donado no están operativas por el burocratismo asfixiante que ya se ha convertido en uno de los rasgos más saltantes del quehacer nacional. Es realmente inverosímil. A propósito de esto, hemos estado coordinando con las autoridades, hemos reiterado esta convocatoria, para que nos puedan ayudar a poner en funcionamiento al tope de la capacidad de estas plantas”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
domingo, 7 de febrero de 2021
SNMPE DESTACA ESFUERZO CONJUNTO DEL ESTADO Y SECTOR PRIVADO PARA TRASLADO DE VACUNAS
Aporte del gremio minero energético y de otras empresas permitió el transporte aéreo desde China
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) destacó que el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado permitirá que las primeras 300 mil dosis del lote de un millón de vacunas contra el COVID-19 llegue en las próximas horas al país para combatir el avance de la pandemia tras ser embarcadas en el aeropuerto de Pekín - China. En ese sentido, informó que el aporte que las empresas asociadas a la SNMPE han brindado para solventar el traslado aéreo del primer lote de un millón de vacunas desde China hasta el Perú, forma parte de una serie de acciones de apoyo que se vienen realizando desde que se inició la pandemia.
viernes, 5 de febrero de 2021
Cajamarca: Instalan más de 22 mil plantones forestales maderables en Lucllapuquio
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de Agro Rural, favorecerá a 540 familias rurales en el Caserío de LLucllapuquio del distrito de Chetilla en Cajamarca con la instalación de 22 500 plantones forestales maderables, mismos que tienen fines productivos, de protección y en sistemas agroforestales.
Así lo dio a conocer la directora ejecutiva de Agro Rural, Roxana Orrego Moya, que a su vez informó que, esta instalación comprende 20 hectáreas de terreno definitivo y que, estas acciones se realizan en el marco del “Programa Presupuestal 0130 Competitividad y Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre”.
martes, 2 de febrero de 2021
Cajamarca: Pan American Silver y empresas contratistas entregan 10 concentradores de oxígeno
Con la finalidad de sumar esfuerzos y brindar el apoyo necesario frente al COVID-19, Pan American Silver Perú y las empresas contratistas Moshamax, Stracon, Knight Piésold y Adecco, que ofrecen servicios a la unidad minera Shahuindo, en forma conjunta entregaron 10 concentradores de oxígeno a la Red de Servicios de Salud de Cajabamaba (Cajamarca), provincia donde está ubicada la mina.
El alcance de este aporte permitirá beneficiar directamente a los centros de salud de Algamarca, Araqueda, Chuquibamba, Malcas, Cholocal, Cachachi, Lluchubamba, San Juan de Lluchubamba, Santa Rosa y La Grama.
lunes, 1 de febrero de 2021
COMPROMETIDOS CON FRENAR LA PROPAGACIÓN DEL VIRUS Y PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS: GOLD FIELDS REALIZA DONACIÓN DE PRUEBAS RÁPIDAS A LA UNIDAD DE PROTECCIÓN ESPECIAL DEL MIMP
La Unidad de Protección Especial del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) tiene como misión velar por el bienestar de los niños y adolescentes, menores de edad, que pueden encontrarse en situaciones de riesgo.
Actualmente, las cifras que se registran a nivel nacional de casos de violencia solo en el último año, en niñas, niños y adolescentes, ascienden a 5,883 casos registrados, de los cuales 4,103 (69,7%) de estos casos corresponden a mujeres y 1,780 (30,3%) a hombres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)