domingo, 29 de noviembre de 2020

3 millones de plantones se instalarán en la cuenca birregional Cajamarca - Lambayeque



Se tiene por objetivo restablecer el ciclo hidrológico para garantizar el suministro de agua para consumo humano y usos agropecuarios.

Tres millones de plantones de especies madereras, frutales y nativas serán instalados en las zonas media y alta de la cuenca Chancay - Lambayeque para restablecer y garantizar el ciclo hidrológico.

La instalación de macizos de pino pátula, pino radiata, ciprés y eucalipto se complementará con la siembra de granadilla, tara, aliso, capulí y cedro rojo. La instalación estratificada de plantones se basará en estudios de altitud y condiciones climáticas para garantizar el éxito del proyecto.

viernes, 27 de noviembre de 2020

ALIANZAS ESTRATÉGICAS: LA ENCAÑADA ANUNCIA CIERRE DE BRECHAS CON ALIADOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

Alcalde de la Encañada, Lifoncio Vera acompañado de ex autoridades de ese distrito


El alcalde de la Municipalidad Distrital de La Encañada, aseguró que su gestión se ha esforzado por priorizar los proyectos que contribuyan al cierre de brechas en temas como desarrollo vial, salud y en alianza con otros municipalidades, así como con empresas como las mineras que están cubriendo las necesidades de combustible para las obras en Michiquillay y Combayo. 

Recordó que en 2019 se gestionaron s/.18 millones con el Ejecutivo para la implementación del programa Trabaja Perú, para desarrollar 4 proyectos en el distrito y se obtuvo también financiamiento para obras de agua y saneamiento de 20 comunidades y se inició el destrabe de proyectos paralizados, incluso, antes de la pandemia, como la carretera entre los Centros Poblados Otuzco-Combayo que desde un inicio tenía observaciones de carácter técnico. 

jueves, 26 de noviembre de 2020

FONGAL NAVIDEÑO: PRODUCTORES DE LAS 13 PROVINCIAS DE CAJAMARCA SE REUNIRÁN EN BAÑOS DEL INCA EL 5 DE DICIEMBRE 🚨


El 5 de diciembre llegarán productores de las 13 provincias y el 19 será una edición navideña

El coordinador del mercado de productores en la Feria Fongal del distrito de Baños del Inca, Ingeniero Iván Mena, resaltó que este proyecto busca ser autosostenible y permitir así que la población se abastezca a bajo precio con productos certificados; además, anunció que para el mes de diciembre se prevén actividades especiales con motivo de la navidad y las fiestas de fin de año.

martes, 24 de noviembre de 2020

Mesías Guevara reúne a gremios turísticos y establecen agenda de trabajo con ministros


Se coordinará con los municipios provinciales y distritales para ofrecer a los visitantes mejores experiencias turísticas.

El gobernador Mesías Guevara gestionó una reunión entre los integrantes de la Cámara Regional de Turismo (CARETUR) con los ministros de Cultura, y Comercio Exterior y Turismo, en Lima, el próximo 07 de diciembre con el objetivo de reactivar el sector. 

La autoridad regional planteó una agenda de trabajo que comprende la apertura de atractivos turísticos, la adopción de protocolos de bioseguridad para prevenir el contagio por COVID-19, capacitación constante para la mejora de servicios y facilidades para la formalización de los promotores turísticos.
“Agradezco la disposición del gobernador en apoyar al sector turismo que ha sido golpeado por la pandemia. La única forma de enfrentar esta recesión es articular esfuerzos entre las entidades públicas y privadas”, refirió Yaneth Vásquez, presidente de Aguiptur Cajamarca. 

MINAGRI promueve campaña “Para estar fuertes, hay que papear”



Se busca promover el consumo de la papa peruana y destacar el trabajo de más de 711 mil familias dedicadas al cultivo de este tubérculo 

En el Perú se producen más de 3500 variedades de papa 

(Lima, 23 de noviembre de 2020).- Hoy más que nunca debemos convertirnos en protagonistas de la reactivación económica de la agricultura, apoyando al productor peruano en reconocimiento a su ardua labor que no se detuvo durante todos estos meses. Es por ello que, desde el Programa AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), buscamos promover el consumo de la papa peruana y destacar el trabajo de los agricultores que han mantenido una producción constante de este alimento, pese a la pandemia. 

domingo, 22 de noviembre de 2020

Gobierno Regional entrega terreno para elaboración del perfil del nuevo hospital de Celendín



El Gobierno Regional de Cajamarca realizó la entrega de terreno a la empresa contratista Consorcio Celendín para la realización de los estudios de preinversión del nuevo hospital de Celendín, en ceremonia realizada en la tierra del sombrero y el chocolate, el miércoles 18 de noviembre de 2020.

La firma del acta de entrega estuvo a cargo del gerente General del Gobierno Regional de Cajamarca, Alex Gonzales Anampa, y la representante del Consorcio Celendín, Roxana Condori.

“Saludamos la decisión del Gobierno Regional de apostar por un nuevo establecimiento de salud que mejorará la atención y cuidado de la salud de la población celendina”, expresó la Directora del Hospital de Celendín, Claudia Rosa León.

S/ 175 millones para carretera que beneficiará a más de 20 localidades en la región Cajamarca


 

El gobernador Mesías Guevara anunció la adjudicación de la obra que beneficia a más de 20 localidades en el centro de la región Cajamarca. La obra estará a cargo de China Civil Engineering Construction Corporation Sucursal del Perú, empresa que obtuvo la buena pro en esta licitación.

La obra vial comprende 4 tramos. El primero, desde Chaupelanche - San Juan del Suro - Cañafito - Colpa Matara - El Potrero - Larillaco - San Pedro - Conchán - Cruz Conga - Chiguirip - Conga de Marayhuaca - Sumidero - Ambulco Chico, Nuevo Laurel - Cutervo.

Aprueban vigencia permanente del Programa AGROIDEAS del Minagri


El Programa de Compensaciones para la Competitividad cofinancia planes de negocio y proyectos de reconversión productiva en favor de pequeños y medianos productores


Hasta la fecha se han invertido más de S/656 millones en beneficio de más de 54 mil productores agrarios

(Lima, 21 de noviembre de 2020).- Se publicó en el Diario Oficial El Peruano la Ley N 31071 “Ley de compras estatales de alimentos de origen en la Agricultura Familiar” que en su tercera disposición complementaria incluye la vigencia permanente del Programa de Compensaciones para la Competitividad – AGROIDEAS, del Ministerio de Agricultura y Riego, la misma que ya había sido aprobada en el pleno agrario que se desarrolló en octubre pasado.

AGROIDEAS, creado en el 2008 con el Decreto Legislativo N° 1077, contemplaba una vigencia por 3 años que se ha ido renovando, siendo la última vez en junio del 2019 que le otorgó permanencia hasta el 2022. Con la aprobación de la Ley 31071, se podrá atender de manera permanente a pequeños y medianos productores con la finalidad de elevar su competitividad a través del cofinanciamiento no reembolsable de sus 5 incentivos:

martes, 17 de noviembre de 2020

Producción de trucha aumentó en 300 toneladas el último año en Cajamarca


Acciones de la Dirección Regional de Producción también se compartirán en el II Congreso Internacional de Acuicultura.

La producción de trucha aumentó en 300 toneladas el último año en la región Cajamarca, lo que permite popularizar el consumo de este importante producto hidrobiológico en los restaurantes a precios módicos y en la cocina familiar; comentó el director regional de Producción, Antonio Bringas Vargas.

El funcionario regional resaltó la gestión y trabajo coordinado con los productores de las diversas especies acuícolas de la región; así como la participación activa con proyectos de investigación en los fondos concursables del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura - Pnipa.

domingo, 15 de noviembre de 2020

ANTA NORTE RECHAZA CONTAMINACIÓN DE REPRESA AGUAS COLORADAS Y OFRECE APOYO PARA DETERMINAR ORIGEN DE TURBIDEZ DEL EMBALSE


La empresa Anta Norte rechazó las versiones que señalan que los trabajos de exploración que desarrolla en el distrito de Chugur, sean factor de contaminación de la represa Aguas Coloradas en la comunidad de Tranca de Pujupe, Hualgayoc. Mediante un comunicado precisó que las afirmaciones se basan en apreciaciones sin ningún sustento técnico ni científico y que las actividades de exploración están debidamente autorizadas por los organismos técnicos y de fiscalización ambiental del Estado.

“El pasado 9 de noviembre se desarrolló una asamblea en la Comunidad Campesina Tranca de Pujupe, en el distrito de Hualgayoc, en la que algunos dirigentes sostuvieron la presunción de que los trabajos de exploración que se llevan adelante en la zona de El Sinchao, distrito de Chugur, habrían generado efectos contaminantes en los recursos hídricos de dicha comunidad y, eventualmente, habrían afectado el color de las aguas de la represa Aguas Coloradas”, indica el comunicado.

jueves, 12 de noviembre de 2020

Cajamarca: Instalan especies nativas en zona contigua a Área de Conservación Regional



Como parte de las actividades por la Semana Forestal Nacional, representantes del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Gobierno Regional de Cajamarca brindaron asistencia técnica para la instalación de 2500 plantaciones de especies nativas en la zona contigua al Área de Conservación Regional Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla, en San Ignacio.

Entre las especies nativas plantadas figuran cedro, quina, capirona y roble. La medida busca sensibilizar y brindar alternativas de aprovechamiento forestal sostenible en beneficio de la población local, ante los incendios forestales registrados en esta parte de la región.

GOBIERNO REGIONAL PROMUEVE REPRESA LA CHIRA QUE IRRIGARÁ 600 HECTÁREAS EN CAJABAMBA.



Proyecto hídrico beneficiará a más de 6 mil productores agrarios de la provincia de Cajabamba.

El Gobierno Regional de Cajamarca gestionó recursos para el perfil y expediente técnico del proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de agua en la subcuenca del río Cajabamba, represa La Chira, que irrigará a 600 hectáreas y beneficiará directamente a más de 6 mil productores agrícolas de la provincia de Cajabamba.
Las autoridades regionales realizan un arduo trabajo conjunto con el Programa Subsectorial de Irrigaciones - PSI, la Municipalidad Provincial de Cajabamba, organizaciones sociales y población beneficiaria.

lunes, 2 de noviembre de 2020

Proyecto de Aulas Ecoamigables se hace realidad en Cajamarca



· Las denominadas “Aulas del Bicentenario” contribuirán a cerrar las brechas de infraestructura educativa en la región Cajamarca.
· Iniciativa, promovida por el Gobierno Regional de Cajamarca y minera Gold Fields, utilizó la madera certificada de los productores forestales locales y tuvo una inversión de más de S/. 300 mil soles.
· Aulas entregadas son sismoresistentes, termoreguladoras y amigables con el medio ambiente.

Estado y empresa privada suman esfuerzos conjuntos en beneficio de la educación. Gold Fields, en alianza con el GORE Cajamarca, entregaron a la Dirección Regional de Educación, las primeras aulas construidas íntegramente de madera y materiales alternativos, las cuales contribuirán a mejorar la infraestructura educativa y brindar mejores espacios de estudio para los escolares.

El Gobernador Regional de Cajamarca, Mesías Guevara; los alcaldes provincial y distrital de Hualgayoc, Marco Aguilar e Ismael Becerra; el Director Regional de Educación, José Presvítero; el Vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Gold Fields, Ronald Díaz; entre otras importantes autoridades, se realizó la entrega de las denominadas “Aulas del Bicentenario” en las comunidades de La Tahona y Morán Alto en el distrito de Hualgayoc.

GOBIERNO REGIONAL PRESENTÓ REPORTAJES PARA PROMOVER EL TURISMO EN SAN IGNACIO



Material audiovisual resalta atractivos y emprendimientos de San Ignacio Extremo, Puerto Ciruelo, Mandinga, Cooperativa Casil y Bosques El Chaupe, Cunía y Chinchiquilla.

El Gobierno Regional de Cajamarca, en trabajo conjunto de sus entidades dependientes y el sector privado, promueve la actividad turística y reactivación económica de San Ignacio con la finalidad de generar un movimiento turístico, responsable y cumpliendo con las disposiciones sanitarias, que mejore los ingresos de la población de la provincia fronteriza.

En tal sentido, la gestión regional trabajó la producción de videos promocionales de importantes atractivos turísticos y emprendimientos de desarrollo de la provincia de San Ignacio, como un proyecto de la Ruta Cajamarca, con la finalidad de reactivar los diversos sectores y mejorar los ingresos económicos de la población, tras la paralización por la pandemia.

CAJAMARCA EXPONDRÁ SUS MEJORES PRODUCTOS: AMPLÍAN INSCRIPCIÓN PARA PARTICIPAR EN EL “IV CONCURSO NACIONAL DE QUESOS”



Hasta el jueves 05 de noviembre, se ampliaron las inscripciones para los productores de derivados lácteos del país que deseen competir en el en el “IV Concurso Nacional de Quesos”, edición 2020, que organiza el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) a través de la Dirección General de Ganadería. Pueden inscribirse productores individuales, asociaciones o cooperativas de productores que producen y comercializan quesos peruanos. 

domingo, 1 de noviembre de 2020

Más de 500 productores de Cajamarca accedieron a los incentivos de Agroideas durante el 2020



Como parte de la estrategia de reactivación económica del sector agropecuario, AGROIDEAS del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), ha aprobado entre enero y octubre de este año, 171 Planes de Negocio y 22 Proyectos de Reconversión Productiva Agropecuaria, en beneficio de 7595 productores de 27 regiones del país.

En Cajamarca se ha cofinanciado 18 planes de negocio en beneficio de 598 productores por S/ 9.91 millones, en las cadenas productivas de quinua, cuy, café, leche, ajo, cacao, arracacha. Son 17 planes para la adopción de tecnología, y 1 para la gestión empresarial.

En 9 frentes de trabajo se ejecuta carretera Bambamarca – Marañón



Gobernador Mesías Guevara realizó visita de inspección a zona de obra.

Significativo avance. El gobernador Mesías Guevara, acompañado por los técnicos de la Gerencia Regional de Infraestructura, visitó las obras en la carretera Bambamarca – Marañón. En la zona de obra se establecieron nueve frentes de trabajo para la remoción tierra, lo cual permite ahora contar en varios tramos viales de doble carril, y espacios para estacionamiento. La siguiente etapa de labores implica el uso de explosivos para la liberación de áreas. 

La empresa contratista SúperConcreto del Perú anuncia que la siguiente etapa de labores implica el uso de explosivos. De acuerdo al cronograma, la obra debe ejecutarse en 691 días calendarios, según el expediente técnico. Si los trabajos continúan sin dificultades, la obra se terminará en mayo de 2022.