sábado, 30 de noviembre de 2019

Invertirán S/ 180 millones en obras de rehabilitación de infraestructura de riego el 2020

Invertirán S/ 180 millones en obras de rehabilitación de infraestructura de riego el 2020

El titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Jorge Montenegro Chavesta, indicó que su sector invertirá alrededor de S/ 180 millones el próximo año en obras de rehabilitación de infraestructura hídrica y acciones de prevención en La Libertad que permitirán el desarrollo de productos de agroexportación de los pequeños y medianos productores.

"Vamos a seguir construyendo canales, represas y obras de riego tecnificado para impulsar el desarrollo de la agricultura familiar en la región La Libertad", reveló el ministro durante su visita a Trujillo, donde inauguró los trabajos de rehabilitación de la bocatoma Monchan, que suministrará servicio de riego a 1.687 hectáreas de cultivos en beneficio de 277 pequeños y medianos agricultores.

Puesta en operación de 442 mil hectáreas para la agroexportación generaría 2 millones de empleos

Puesta en operación de 442 mil hectáreas para la agroexportación generaría 2 millones de empleos

El Perú puede generar dos nuevos millones de empleos tanto directos como indirectos con la puesta en operación de 442.000 hectáreas para la agroexportación, proyectó el presidente ejecutivo del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Luis Carranza.

Refirió que el sector agroexportador es un ejemplo de desarrollo con generación de empleo y reducción de la pobreza, y actualmente hay un millón de puestos de trabajo en este sector, sin contar los inducidos.

Recordó que entre el 2000 y el 2018 se registró un incremento de la capacidad adquisitiva real de los trabajadores de este sector.

viernes, 29 de noviembre de 2019

Sector agrario emplea a más de 4 millones de peruanos

Sector agrario emplea a más de 4 millones de peruanos

El sector agrario emplea actualmente a más de 4 millones de peruanos, convirtiéndose en la segunda actividad económica que genera mayor empleo en el país (despues del sector comercio).

Así lo informó Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), quien agregó que el sector agrario concentra el 24.2 de la Población Economicamente Activa (PEA) total.

jueves, 28 de noviembre de 2019

Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca presenta propuestas ante la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM

Imagen de Publicación

El Presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, Mg. Oscar Mendoza Vargas, participó en reunión convocada por PERUCÁMARAS, habiendo sido designado para representar a las cámaras de la macro región norte para presentar propuestas.

A este importante evento, se dieron cita la presidenta de la Cámara de Comercio de Lima, Sra. Yolanda Torriani, el presidente del Consejo de Ministros, Sr. Vicente Zeballos; además de otros Ministros de Estado y representantes de las Cámaras de Comercio asociadas a PERUCÁMARAS, quienes manifestaron la continuidad del modelo económico adoptado por el gobierno actual.

Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca organizó con gran éxito el Foro: “Empoderamiento Femenino”

Imagen de Publicación

La Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca organizó con gran éxito el foro: “Empoderamiento Femenino”, el cual tuvo como patrocinador a la compañía minera Gold Fields. Este espacio congregó a reconocidos ponentes del país, resaltando la presencia de la periodista nacional y piloto de autos, Fernanda Kanno, quien contó su experiencia como la primera mujer peruana en terminar el rally Dakar.

También participaron representantes de instituciones tales como: El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables – MIMP, el Gobierno Regional, la Cámara de Comercio, Gold Fields, Women In Mining, Frente Policial Cajamarca, entre otras. La bienvenida estuvo a cargo del titular del gremio Mg. Oscar Mendoza, la inauguración la hizo la Vice Gobernadora Regional, Lic. Angélica Bazán, posteriormente, la directora del gremio, Sra. Lorena Sandoval, expuso acerca de: “El Desarrollo de las Mujeres en el Sector Empresarial”.

Chocolate peruano “Lakuna” fue elegido el mejor del mundo de 2019

Chocolate peruano “Lakuna” fue elegido el mejor del mundo de 2019

La marca peruana de chocolates Cacaosuyo, con su presentación Lakuna, logró adjudicarse el título de Mejor Chocolate del Mundo 2019 en la importante premiación International Chocolate Award.

Este concurso, uno de los más importantes en el mundo, fue realizado en Florencia, Italia, y la ceremonia de premiación celebrada en Antigua (Guatemala). El chocolate peruano Lakuna, con su 70% de cacao amazónico, se llevó cuatro medallas de oro en la categoría principal, donde hubo también grandes competidores como Fu Wan de Taiwán y Guido Castagna de Italia.

Destacan fortalezas del modelo cooperativo para dar mayor impulso al sector agrícola de las Américas

Destacan fortalezas del modelo cooperativo para dar mayor impulso al sector agrícola de las Américas

Representantes de cooperativas, gobiernos y organismos internacionales, entre ellos el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se dieron cita en la XXI Conferencia Regional de Cooperativas de las Américas para encontrar sinergias y debatir cómo el sector puede consolidarse como un modelo asociativo y productivo para el desarrollo social, económico y ambiental.

El encuentro se sustenta en un acuerdo firmado en 2014 entre el IICA y Cooperativas de las Américas, para desarrollar acciones conjuntas en áreas como el desarrollo productivo basado en cadenas de bioeconomía, la formulación de políticas y programas de desarrollo territorial y agricultura familiar, la promoción del comercio agroalimentario, la mitigación de los efectos del cambio climático y acciones vinculadas a género y juventud.

Investigan 31 nuevas variedades de café para beneficio de productores cajamarquinos

Resultado de imagen de cultivo cafe

El gobernador Mesías Guevara, junto a autoridades locales y empresarios, visitó la parcela experimental de la Cooperativa CENFROCAFE, en el sector Cruz de Chalpón, donde se mostraron los avances en introducción, evaluación y adaptación de 31 nuevas variedades de café a suelos cajamarquinos.

“En el sector cafetalero tenemos ventajas competitivas y comparativas que nos posicionan dentro del mercado nacional e internacional. Nuestro objetivo es traducir esas ventajas en beneficios para nuestros productores. La investigación marca el camino a seguir. Demostramos con esta investigación que el trabajo articulado entre los gobiernos nacional, regional y local genera buenos resultados”, dijo el titular regional.

GRC organiza seminario para potenciar el desarrollo económico de la región


En el evento participan ponentes internacionales y aborda temas relacionados con el desarrollo territorial y agencias regionales.

El gobierno regional de Cajamarca y la Presidencia del Consejo de Ministros organizan el Seminario Internacional de Desarrollo Económico Territorial y Agencias de Desarrollo, entre el martes 26 y miércoles 27 de noviembre, con la finalidad de articular los tres niveles de gobierno, los sectores académico y privado y la sociedad civil para potencializar el desarrollo económico de la región.

En el evento académico se exponen temas como descentralización con enfoque territorial, desarrollo económico territorial, agencias regionales de desarrollo, innovación territorial. Además se promoverá el diseño de la agencia regional de Cajamarca y se realizará un taller con la participación de líderes y representantes de instituciones públicas y privadas.